La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil:"— Transcripción de la presentación:

1 Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil:
Consulta Para Mejorar la Nutrición en la Región de Las Américas Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil: contexto y agenda para la redución de las desigualdades sociales Lima, Perú, 16 a 18 de noviembre de 2011 Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil: contexto y agenda para la redución de las desigualdades sociales Ministério da Saúde 1

2 Salud y Nutricíon de la populación
OBESIDAD INFECCIONES DESNUTRICIÓN CARENCIAS MICRONUTRIENTES

3 La reduccion de la desnutrición infantil, según
las encuestas de población en Brasil (niños menores de 5 años) Constante disminución de los déficit de peso y de talla en las últimas  tres décadas, pero más pronunciado en los últimos 10 años.

4 Principales causas de la reduccion de la desnutrición infantil en Brasil
: Gran parte aumento de la cobertura de los servicios públicos (educación, sanidad y salud); Aumento moderado de los ingresos familiares; : La mejora gradual de la educación materna, la educación primaria universal; Mayor acceso a la atención primaria a salud (creación del Sistema Único de Salud); Ampliación del abastecimiento público de agua; : La combinación de políticas, con fuerte contribución de aumento del poder adquisitivo y la expansión de los servicios públicos.

5 Principales causas de la reduccion de la desnutrición infantil en Brasil
Source: Monteiro et al, Causes for the decline in child undernutrition in Brazil, 5

6 Sin embargo, todavía hay diferencias en las tasa de desnutrición

7 Mientras el exceso de peso y la obesidad crecen…

8 Consumo de Alimentos en Brasil
Galletas, chips, pizza, dulces, bebidas azucaradas * Gráficos retirados da apresentação do Fórum do Plano de DCNT (Prof. Rosely Sichieri)

9 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO BRASILEÑO
SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Política Nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional CAISAN* 19 Ministerios CONSEA** Sociedad civil SISTEMA DE SALUD Política Nacional de Alimentación y Nutrición * Câmara Interministerial de Segurança Alimentar e Nutricional ** Conselho Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional

10 Camara Interministerial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CAISAN)
DECRETO 6.273, de 23 de novembro de Cria a Câmara Interministerial de Segurança Alimentar e Nutricional: 19 Ministerios Secretario Ejecutivo: MDS Desarrollar, coordinar, supervisar y evaluar la Política Nacional y Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional Completo ministerial y ejecutivo El establecimiento de comités técnicos: CT4 - Plan Nacional de SAN CT5 - Política Nacional de Abastecimiento CT6 - Plan Intersectorial para la Prevención y Control de la Obesidad CT7 - Los delegados del gobierno. para la IV Conferencia de San federal

11 Plano de SAN - DESAFIOS 1. Consolidación de la política y Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en todo el territorio nacional 2. Erradicación de la inseguridad alimentaria moderada y grave 3. Inversión de la tendencia de aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad 4. La intensificación del proceso de expropiación por la reforma agraria 5. Establecimiento y la aplicación de un suministro de alimentos nacionales con el fin de promover el acceso regular y permanente de la población a una alimentación adecuada y saludable   Ampliação do acesso à água de qualidade e em quantidade suficiente, com prioridade às famílias em situação de insegurança hídrica e para a produção de alimentos ... Ampliação da atuação do Estado nos processos de transição para um modelo de produção familiar agroecológico e sustentável de alimentos Ampliação do mercado governamental de alimentos para a agricultura familiar, povos indígenas e PCT Fortalecimento da atuação internacional brasileira, na defesa dos princípios do DHAA ... Enfrentamento das desigualdades de condições de saúde, alimentação e nutrição e de acesso às políticas públicas de SAN

12 Indicadores de la SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

13 PROGRAMA BOLSA FAMÍLIA
Un buen enfoque, capaz de reducir el porcentaje de familias pobres, las transferencias son utilizadas para comprar alimentos. El ingreso familiar inferior a R$70,00 (US$ 35,00) per cápita 2011: 13 millones de familias beneficiarias. Condicionalidades orientadas para la garantía de derechos universales (salud y educación) Lo registro también puede ser utilizado para políticas intersectoriales.

14

15 Plan Intersectorial de Prevención y Control de la Obesidad:
promoviendo modos de vida y alimentación adecuada y saludable para la población brasileña Comité Técnico 6 Cámara Inter-Ministerial de la de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CAISAN

16 EL PLAN OBESIDAD COMO PROBLEMA SOCIAL Comite Tecnico - CAISAN
Composición: Ministerios de desarrollo social, de salud, de educacion, de las ciudades, agricultura, planificacion, desporto, consea y OPAS/OMS-BRA Reuniones con los siguientes sectores: desarrollo agrario, hacienda, trabajo y pesca Audiencia con el Sector Productivo y con expertos Lanzamiento en abril 2012.

17 Líneas de acción 1. Disponibilidad y acceso a alimentos adecuados y saludables Accesibilidad física Medidas fiscales 2. Educación, comunicación e información 3. Promoción de modos de vida saludables en los ambientes/territorios 4. Vigilancia Alimentaria y Nutricional 5. Atención integral a la salud del individuo con exceso de peso/obesidad 6. Regulación y control de la calidad e inocuidad de los alimentos

18 1. Disponibilidad y acceso a alimentos adecuados y saludables
... mjorar el acceso físico y financiero de alimentos a la población, fortaleciendo las relaciones entre los sectores de producción, distribución y comercialización de alimentos. Se trata, por un lado, de la remoción de las barreras de acceso físico y financiero de las comunidades y familias a los alimentos tradicionales y mínimamente procesados, y por otro lado, de la oferta adecuada de los alimentos en los programas públicos del País (compras institucionales). Accesibilidad física: Facilitar el acceso a alimentos adecuados y saludables con acciones relacionadas al PNAA, abastecimiento social, Agricultura Familiar, Agricultura Urbana y Periurbana, Programa de Compras Publicas (PAA), Programa de Alimentacion en las escuelas, Programa de Alimentación dos Profesionales. Medidas Fiscales: Discutir e implementar impuestos para alimentos ricos en azúcar, grasas y/o sodio; y subsidios fiscales para productos cuyo consumo debe ser incentivado, como por ejemplo: frutas, hortalizas y pescados.

19 2. Educación, comunicación e información
Las estrategias de información y comunicación objetivan elevar el nivel de conocimiento sobre determinado tema. La educación presupone un proceso permanente y continuo de problematización, reorganización de valores, actitudes y creación de autonomía. De esa forma, promover la alimentación saludable, en la dimensión de las habilidades personales, requiere acciones articuladas de información, educación y mobilización social...

20 3. Promoción de modos de vida saludables en los ambientes/territorios
Trata de cambios estructurales, esencialmente en los espacios urbanos e institucionales, para promover movilidad urbana y acceso a espacios públicos de lazer y la adopción de hábitos alimentares adecuados ... Equipamientos públicos de alimentación y nutrición Red socio asistencial Red de salud Ciudades Escuelas Ambientes de trabajo

21 4. Vigilancia Alimentar y Nutricional
Un conjunto de estrategias que viabilicen desde la identificación de casos de individuos con obesidad en los servicios de salud hasta la realización de inquéritos poblacionales periódicos con el objetivo de conocer el perfil de nutrición y salud de toda la población ... Fomentar la realización de inquéritos e investigaciones nacionales que acompañen los indicadores de monitoreo del Plan de Obesidad (MS); Realización de la POF, con el módulo de estado nutricional de niños, adolescentes y adultos a cada cinco años y el módulo de consumo de alimentos a cada 10 años (MS); Realización de la PNDS a cada 10 años (MS); Realización de la Vigitel anualmente (MS); Organización de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional en el servicio de salud y en las otras redes institucionales (MS);

22 5. Atención integral a la salud del individuo con exceso de peso/obesidad
Además de las acciones realizadas en la Atención Básica, el usuario debe tener la garantía de acceso a los demás niveles de complejidad del SUS con acceso a las diferentes tecnologías, exámenes y procedimientos, en acuerdo con el estado de salud, grado de obesidad y de co-morbidades asociadas … Algunas acciones: Inclusión de la clasificación de la obesidad como causa secundaria de mortalidad, según la clasificación del CID-10 (MS); Definición de directrizes clínicas para el tratamiento de la obesidad (MS); Creación de Programa para pacientes con sobrepeso y obesidad (MS); Creación y distribución de cartones de salud del adulto (peso, IMC y circunferencia de la cintura) e inserción de los datos en el Sisvan (MS); Identificación y fomento de los grupos de investigación y Centros de Referencia en el cuidado integral de la obesidad en el país (MS).

23 6. Regulación y control de la calidad e inocuidad de los alimentos
Algunas acciones: Codigo de Etica con el setor privado Elaboración del Guía de Buenas Prácticas Nutricionales para alimentos preparados y comercializados fuera del domicilio; Establecimiento y monitoreo de los acuerdos y asociaciones con el sector productivo (reducción de sodio, azucares y graxa s trans); Revisión y mejora de las normas de rotular alimentos; Proponer al MERCOSUL la inclusión de la obligatoriedad de la declaración del azúcar en el rótulo nutricional; Reglamentación de la donación de géneros alimenticios para el Programa Fome Zero; Reglamentar la publicidad de alimentos: proposición de una Ley.

24 Gestión del conocimiento y la formación de profesionales
1. RedSan: Red de comunicación y formación de Gestores Públicos de Seguridad Alimentaria y Nutricional operacionalizada por medio de la plataforma virtual de educación a distancia (3600 gestores registrados). 2. RedNutri: Red social que permite el diálogo e intercambio de mejores prácticas y gestión de programas locales intersectoriales en el área de Salud y Nutrición entre los municipios brasileños (2500 profesionales registrados) 3. Curso de Especialización de gestión en Políticas de Alimentación y Nutricional y Atención Primaria a la Salud (1000 profesionales formados hasta 2014) 4. Curso Educación a distancia del Programa Bolsa Familia: capacitación de 5000 profesionales para mejorar el monitoreo de las condicionalidades de salud. 5. Curso Educación a Distancia para profesionales de la salud, educación y Asistencia Social para implementar acciones de Educación Alimentaria y Nutricional de forma intersectorial (2000 profesionales graduados hasta 2013)

25 Comité Gestor intersectorial
Gerencia del plan CAISAN Comité Gestor intersectorial Coordinación rotativa entre los integrantes del Comité Atribuciones: Articulación Comunicación, información, movilización y Advocacy Monitoreo y evaluación Relación con Estados y Municipios

26 DESAFÍOS Centrarse en los más vulnerables (populaciones tradicionales y remotas, indígenas), todavía existen desigualdades (ejemplo: Brasil Sin Miseria) y enfrentar lo crecimiento del exceso de peso y de la obesidad en toda la populación. La obesidad es también una expresión de la inseguridad alimentaria y nutricional y que necesita igualmente de estrategias intersectoriales y estructurales para su enfrentamiento (ejemplo: regulación de la publicidad y de alimentos ultra procesados) Incorporación de la perspectiva de la alimentación adecuada y saludable en las políticas relacionadas a la producción y suministro. Ejemplo: Programa de Adquisición de Alimentos

27 Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome
Contatos Kathleen Oliveira – Ministério da Saúde Patrícia Chaves Gentil – Ministerio do Desenvolvimento Social e Combate à Fome Janine Coutinho – OPAS/ Brasil Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome Ministério da Saúde


Descargar ppt "Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil:"

Presentaciones similares


Anuncios Google