La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fuentes alternativas de Liquidez 28 de junio de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fuentes alternativas de Liquidez 28 de junio de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Fuentes alternativas de Liquidez 28 de junio de 2012

2 Lista 2 del BdE vs Single List del BCE ECP y Puttables Repos de Activos Front Repo Banco A Bonos del Tesoro Banco B Back Repo Banco B RMBS Banco A Financiación bilateral con Bancos de Inversión Margin loan Venta directa de préstamos + TRS Notas emitidas por un vehículo + TRS Desapalancamiento crediticio Evolución por países Fuentes alternativas de Liquidez

3 el 9 de febrero de 2012 el BCE aprobó los criterios generales que deben cumplir las medidas nacionales para la aceptación temporal de nuevos derechos de crédito como garantía en las operaciones de crédito del Eurosistema días más tarde BdE establece de manera temporal como activos de garantía adicionales a los hasta entonces ya admitidos los préstamos al corriente de pago a empresas no financieras y organismos del sector público cuya probabilidad de impago sea igual o inferior al 0.4% en un horizonte temporal anual, ampliándose el límite hasta el 1% con fecha 24 de febrero Lista 2 del BdE vs Single List del BCE (1/2)

4 Los haircuts introducidos a esta Lista 2 son los siguientes, dependiendo de la PD y el vencimiento actual de la operación: Lista 2 del BdE vs Single List del BCE (2/2) La introduccción de esta Lista 2 ha permitido a las entidades financieras aumentar relativamente la liquidez de sus balances, si bien es cierto que aún restan activos que podrían ser considerados a estos efectos (ptmos. con cobertura de riesgo de interés, ptmos. con entidades con actividad financiera, créditos -por no tener cuadro de financiación- etc.)

5 Tras la pérdida del A1/P1 el sistema financiero español ha perdido atractivo entre los inversores especializados en el corto plazo ECP Dado que el universo de emisores A1/P1 se ha reducido significativamente parte de la inversión aún se mantiene en los créditos más solventes Mills. EUR% A1+/P168,320.0938% A1/P187,534.5449% A2/P23,834.082% A1 or P19,447.085% Split3,287.972% Sub A2/P24,894.813% Unknown119.710% NR1,930.241% Total179,368.52100%

6 Producto de deuda senior unsecured en el que se vende al inversor un put que le permite devolver el principal invertido antes de la fecha de vencimiento contractual Es frecuente verlo demandado por la base inversora cuando la liquidez escasea y las rentabilidades son muy elevadas Necesidad de considerarlo a todos los efectos como financiación a corto (a pesar de que el vencimiento contractual pueda ser largo) Por esta razón debería cotizarse por debajo de un ECP (recogiéndose así el valor de la opcionalidad que se ofrece al inversor) Las estructuras típicas incluyen opcionalidad trimestral y vencimientos finales habitualmente cortos (no más de 2-3 años) Puttables

7 Se trata de un intercambio de colaterales en el que la entidad financiera española recibe habitualmente Deuda Pública nacional a cambio de otro tipo de colateral. Front Repo Banco A Bonos del Tesoro Banco B Back Repo Banco B RMBS Banco A Repo de activos

8 Financiación bilateral con Bancos de Inversión (1/3) Secured Margin Loan Posibilidad de financiar carteras o créditos específicos Tipo de activos: Pre-Export, Corporativos bilaterales y sindicados. Menos apetito actualmente para Project Finance Regiones: riesgo no correlacionado con España (Latam, US, EMEA y Asia) Estructura: El banco A pignora una cartera de préstamos a favor del banco B El banco B a cambio devuelve al banco A en cash el valor de mercado de la cartera menos un haircut La valoración de la cartera pignorada es recurrente y se equilibra vía margin payments

9 Venta de préstamos + TRS (Total Return Swap) Posibilidad de financiar carteras o créditos específicos Tipo de activos: Pre-Export, Corporativos bilaterales, sindicados y menos apetito actualmente para Project Finance Regiones: riego no correlacionado con España (Latam, US, EMEA y Asia) Estructura: El banco A vende una cartera de préstamos al banco B Mediante el TRS el banco A recupera los rendimientos de la cartera vendida. A cambio de la financiación conseguida el Banco A paga al banco B un determinado coste financiero La valoración de la cartera pignorada es diaria y se equilibra vía margin payments Financiación bilateral con Bancos de Inversión (2/3)

10 Financiación bilateral con Bancos de Inversión (3/3) Notas emitidas por un vehículo + Total Return Swap (TRS) Posibilidad de financiar carteras o créditos específicos Tipo de activos: Pre-Export, Corporativos bilaterales, sindicados y menos apetito actualmente para Project Finance Regiones: riego no correlacionado con España (Latam, US, EMEA y Asia) El banco cedente de la cartera de préstamos conserva los derechos de voto Estructura: El banco A transfiere una cartera de préstamos a un SPV que emite a su vez unas notas que adquiere el banco B Mediante el TRS el banco A recupera los rendimientos de la cartera vendida. A cambio de la financiación conseguida el Banco A paga al banco B un determinado coste financiero La valoración de la cartera pignorada es diaria y se equilibra vía margin payments

11 En la medida en la que los vencimientos de la inversión van sucediendo sin renovarse la entidad origina acumulación de cash Se trata de la principal herramienta con la que cuentan las entidades financieras para conseguir liquidez en una situación como la actual dada la certidumbre de cumplimiento que conlleva Desapalancamiento crediticio

12 Fuentes alternativas de Liquidez


Descargar ppt "Fuentes alternativas de Liquidez 28 de junio de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google