Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeta Canto Modificado hace 11 años
1
“JESUS MASTACHE ROMAN” LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX
ESC. SEC. DNA. No 230 “JESUS MASTACHE ROMAN” ESPAÑOL LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX TURNO VESPERTINO
2
Características del realismo
INDICE Objetivo Características del realismo Marco histórico Novela costumbrista Exponentes Vocabulario Resumen Actividad Bibliografía Créditos
3
OBJETIVO Identificar las formas de pensar de esta época y entender los diversos estratos sociales que se dieron alrededor de esta ,aparte de reconocer los exponentes de esta corriente literaria y sus obras mas importantes.
4
CARACTERISTICAS DEL REALISMO
LA OBSERVACION DIRECTA DE LA REALIDAD LA DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIAL LA RACIONALIDAD Y LA LOGICA SE PLASMAN NUESTRAS COSTUMBRES ENFATIZA LA GEOGRAFIA Y LA IDEOSINCRASIA
5
MARCO HISTORICO Cuando Maximiliano es fusilado y Juárez restaura la República en el año de 1867 no regresa la paz al país. Esta situación trajo como consecuencias el surgimiento de bandas de asaltantes de caminos, entonces surgen escritores llamados costumbristas que relatan la vida de México en la segunda mitad del siglo XIX.
6
NOVELA COSTUMBRISTA Este género muestra las costumbres de la vida de México en sus diferentes estratos sociales. Se describen las actividades económicas y sociales que se realizan en esta época.
7
EXPONENTES MANUEL PAYNO BENITO PEREZ GALDOS MARIANO AZUELA
JOSE EMILIO PACHECO JUAN RULFO
8
MANUEL PAYNO Escritor mexicano, participó en las luchas políticas y literarias que decidieron el destino del país. Le tocó vivir la dictadura de Santa Ana, la Reforma y el porfiriato. Su obra más conocida “los bandidos del río frio”.
9
LOS BANDIDOS DEL RIO FRIO
( Fragmento) La verdad, señor licenciado, lo mismo he pensado yo; pero no tuve valor para decírselo. El pobre de mi compañero de cárcel tiene mujer he hijos, y yo tengo a Vicenta. Íbamos a casarnos y esperaba yo hacer unos poquitos de reales en un puesto de chicharrón y tocinería, que tenia en la plaza, cuando vino la desgracia.
10
BENITO PEREZ GALDOS Nació en España, en describe con gran realismo las atmósferas de los ambientes de lugares, los personajes usan un lenguaje ramplón. Entre sus obras destaca “Doña Perfecta” que carga su tinta en el anticlericalismo. Murió ciego en la ciudad de Madrid en 1920.
11
DOÑA PERFECTA (fragmento)
Negros y rasgados los ojos, fina y delicada la nariz, había en aquellas facciones cierta expresión de dureza y soberbia que era causa de antipatía. Su hechura biliosa la había envejecido prematuramente, y siendo joven no lo parecía.
12
MARIANO AZUELA Nació en Lagos de Moreno Jalisco en 1873.
Estudió medicina en Guadalajara. Inicia una abundante literatura narrativa sobre las luchas revolucionarias de México. Su novela más famosa “Los de Abajo” esta novela alcanzó gran difusión en el extranjero y ha sido traducida a varios idiomas. Murió en la ciudad de México en 1952.
13
LOS DE ABAJO (fragmento)
Yo, solo con veinte hombres, les hice más de quinientas bajas a los federales (Demetrio Macias) “¿ por cuál causa defendemos nosotros?” me preguntará por qué sigo entonces en la revolución. La revolución, es el huracán, y el hombre que se entrega a ella, ya no es el hombre, es la miserable hoja seca, arrebatada por el vendabal.
14
JOSE EMILIO PACHECO Escritor mexicano que ha cultivado todos los géneros literarios desde la narrativa al ensayo a la crítica literaria o histórica. Nació en la ciudad de México. Cronista, con una variada e indispensable obra de divulgación y de opinión. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Batallas en el Desierto”.
15
BATALLAS EN EL DESIERTO
(fragmento) A partir de ese momento Carlos no tiene paz. Un día se escapa de la escuela y va a ver a Mariana, y le da a conocer los secretos de su corazón y los sentimientos que la joven señora ha despertado en él. Ella con gran comprensión le hace ver lo imposible de su amor.
16
JUAN RULFO Nace en Jalisco el 16 de mayo de 1917 su vida difícil le hace revivir el desarraigo de la orfandad justo en el momento en que escribe sus obras maestras ( El llano en llamas).
17
PEDRO PARAMO ( fragmento)
¿ Sabes qué me ha pedido Pedro Páramo? Yo ya me imaginaba que esto que nos daba no era gratuito. Le detallé todo lo referente a la mina. ¿ y sabes qué me contestó? . “ no me interesa su mina, Bartolomé . Lo único que quiero de usted es a su hija. Ese ha sido su mejor trabajo”
18
VOCABULARIO Ramplón: Lenguaje Vulgar.
Chinaco: Persona humilde que peleó al lado de los insurgentes. Zuavo: Soldado Argelino. Remolacha: Planta de hojas grandes que salen directamente de la raíz, carnosa de color rojizo o blanco.
19
Capulín: Fruto comestible de color rojizo o casi negro de forma redonda.
Recuas: Conjunto de animales de carga que se utilizan para acarrear mercancías. Monigote: Muñeco o figura grotesca o ridícula. Pichones: Pollo o cría de la paloma doméstica. Forajido: Delincuente que anda fuera de poblado, huyendo de la justicia. Que vive desterrado o extrañado de su patria o casa.
20
RESUMEN A lo largo de la historia han surgido varios géneros literarios los cuales han influido en todos los ámbitos culturales de un país o una nación y de cada uno nos hemos apasionado pero no hay ni uno como el realismo ya que hace referencia a nuestros orígenes, la realidad de la gente y de nuestro país es decir del México contemporáneo.
21
1 Sopa de letras ACTIVIDADES 4 Índice 2 Asociación 3 Juego de palabras
22
BIBLIOGRAFIA Sistema de clasificación Melvin Dewey DGMyME 863 A773
2002 Arreola, Juán José, Confabulario/ Juán José Arreola.- México: SEP: JoaquínMortíz, 2002. 168p.- ( libros del rincón) ISBN : 1. Literatura mexicana. 2. cuento. I. t. II. Ser
23
sistema de clasificación Melvin Dewey DGMyME
863 C845 2002 cuentos mexicanos . Antología/ Sel. Y Prol. De Sealtriel Alatriste- México: SEP: Alfaguara, 2002 112p.- ( libros del rincón) ISBN: SEP 1 literatura mexicana. 2. cuento. I. Alatriste, sealtiel, comp. II Ser.
24
sistema de clasificación Melvin dewey DGMyME
863 C845 2002 cuentos latinoamericanos Antología/ Sel y Prol. Conrado Zuluaga México: SEP : Alfaguara, 2002. 136 p. – ( libros del rincón) ISBN: SEP 1. Literatura hispanoamericana. 2. cuento. I. Zuluaga, Conrado, comp. II Ser
25
CREDITOS Directora Maria Soledad Soltero Voces
Mayté Briseño Rodríguez (Pedro Páramo, Doña Perfecta Cecilia Páez López ( Batallas en el Desierto) Ricardo Rafael Cruz Cobos ( Los Bandidos del Río Frío) Cristian Campos Rubio ( Los de Abajo) Fragmentos Mayté Briseño Rodríguez Cecilia Páez López Ricardo Rafael Cruz Cobos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.