La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La incidencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en la política, las economías y las sociedades latinoamericanas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La incidencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en la política, las economías y las sociedades latinoamericanas."— Transcripción de la presentación:

1 La incidencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en la política, las economías y las sociedades latinoamericanas

2 Repercusiones de la primera Guerra Mundial en América
En 1914 se inicia la Primera Guerra Mundial, y Europa termina destruida en Comienza una tarea de reconstrucción europea. EE.UU. sale ilesa de la guerra ahora es un país acreedor. EE.UU. no sólo era una gran potencia industrial sino también un gran productora de productos primarios. EE.UU. adquirió a bajo precios varias compañías inglesas y  francesas. Sus inversiones en poco tiempo superaron ampliamente a los capitales ingleses. En América central tuvo influencia directa sobre la economía y la política. Al finalizar la guerra los productos primarios tuvieron una caída importante de precios y también bajaron las exportaciones, porque Europa compra a EE.UU. como resultante las economías latinas tuvieron un retroceso en su crecimiento. Consecuentemente cayeron las importaciones. 

3 Crecimiento y prosperidad frágil (1914 – 1929)
Situación económica en América Crecimiento y prosperidad frágil (1914 – 1929)

4 Crecimiento y prosperidad frágil (1914 – 1929)
Cambio de orientación en el comercio En este período asistimos a un proceso de crecimiento, técnico y urbano. La Primera Guerra Mundial exigió que los países centrales EEUU y Europa, en guerra realizaran nuevas importaciones de alimento y de materia prima, lo que ocasionó que se exportara trigo, carne, frutas petróleo, lana, café y se impulsase la producción industrial. El comercio cambia de orientación: hasta el momento los índices más altos de comercio eran con Gran Bretaña, pero hacia 1920, este imperio paulatinamente será reemplazado por el norteamericano, pues la guerra había arruinado a Europa Prosperidad frágil Crecimiento y prosperidad frágil (1914 – 1929) Inversiones norteamericanas Pero esta prosperidad era frágil ya que dependíamos de la coyuntura mundial lo que propició inseguridad económica y política Luego de la Guerra aumentó la penetración de mercaderías y capitales norteamericanos. Las inversiones pasaron de millones de dólares en 1914 a millones en Las principales áreas de inversión fueron las zonas mineras y de cultivos tropicales, provocando la desnacionalización de los recursos naturales y los gobiernos dieron concesiones a empresas que tenían sus casa centrales en EEUU, ejemplo Standard Oil, Anaconda, United Fruit. Nuevos recursos América siguió siendo monoproductora, además de productos agrícolas se le agregó la producción minera. El desarrollo de la guerra produjo la búsqueda de nuevas fuentes de energía, como el petróleo, Venezuela el primer productor latinoamericano, junto a México, Perú y Argentina, se vieron beneficiados con este comercio. También se exportaron metales no ferrosos para la fabricación de automóviles, refrigeradores, Chile es le segundo país productor de cobre.

5 Repercusión de la crisis de 1929 -1930
Esta acelerada pero frágil prosperidad, fue cortada por la más grave conmoción económica que recuerda la Historia: el “crac” de 1929 en EEUU, que produjo la Gran Depresión mundial.

6 LA CRISIS DE 1929 JUEVES NEGRO LA GRAN DEPRESIÓN DEL 1929
LA CRISIS DE  JUEVES NEGRO LA GRAN DEPRESIÓN DEL La CAÍDA DE LA BOLSA DE NEW YORK Si bien la Primera Guerra Mundial se desarrolló solamente en algunas regiones europeas, la crisis económica que se desencadenó luego de su finalización afectó a todo el planeta. Esta crisis, que cuestionó entre las dos guerras mundiales, la supervivencia del sistema capitalista tal como se venía planteando hasta ese momento, tuvo su centro en los Estados Unidos y de allí se extendió al mundo.

7 Jueves Negro En 1929 se caen los precios de las acciones de la bolsa de Nueva York, esta crisis afectó al poco tiempo a los bancos, empresarios y obreros de todo el planeta. La desocupación cayó a valores inimaginables. En EE.UU había de desocupados y la producción industrial cayó un 50%. Los agricultores perdían sus tierras y los empresarios sus empresas. La gente perdía sus viviendas y bienes. El capitalismo estaba en crisis. Hoover era el presidente pero no le encontró una salida eficaz, hasta que Roosevelt con ideas de Keynes decide tomar medidas alejándose del liberalismo económico, ahora el estado interviene en la economía, se lo conoce como estado benefactor.

8 Efectos en América Latina: El “crac” de 1929 en EEUU
Descenso de los precios de sus productos de exportación. Descenso de la producción. Quiebra de los agricultores, comerciantes y banqueros. Se puso en evidencia la debilidad de la economía latinoamericana, la dependencia de los mercados compradores de materia prima y la importación de capitales extranjeros. El volumen de los intercambios comerciales disminuyó. La falta de recursos del Estado hizo difícil la intervención para estimular la economía, y éstos no lo lograron conseguir créditos en el exterior. Época de la inflación. Devaluación monetaria. Aumento de los precios en los productos importados, provocando la disminución de importación. Creció el latifundio, porque al terrateniente la inflación no lo perjudicó, aumentó el valor de la tierra, pero no aumentó su producción. Al perder el valor la moneda se impuso el sistema de ventas a plazos. La población no tenía capacidad de ahorro, además se empezó a sentir el deseo de adquirir bienes de consumo y objetos superfluos incentivado por la propaganda de los medios de comunicación. Radio, revistas, cine, etc.

9 1929 -1939 “Crecimiento hacia adentro”
Latinoamérica buscó modernizarse en tecnología, pues debía producir nuevos productos. Para eso los países latinoamericanos debieron endeudarse, EE.UU. era su principal prestamista, Roosevelt le llamó la “política del buen vecino” y colaboró para que ese dinero llegue a los gobiernos latinoamericanos (trataba de evitar cualquier tendencia hacia el comunismo, nacido en 1917). Las industrias creadas fueron muy limitadas, centradas en perfumes, alimentos, electrodomésticos, bebidas, ropa, medicamentos. De EE.UU. se seguía importando: acero, máquinas y equipos y combustibles.  América latina decide tomar un camino conocido como de “crecimiento hacia adentro” tratando ahora de producir lo que antes se importaba. También se conoce como:”industrialización por sustitución de importaciones”. Argentina también fortaleció los lazos con sus tradicional inversor inglés asegurándole grandes ganancias a sus inversiones si se le seguía comprando carnes y cereales.

10 América Latina después de la Segunda Guerra Mundial
A partir de 1939 comienza un nuevo período de auge que durará hasta el fin de la guerra de Corea en 1953.

11 Industrialización La Segunda Guerra Mundial contribuyó al desarrollo de la industrialización en América Latina.

12 Los factores que incidieron en la industrialización fueron:
La existencia de una abundante mano de obra, generada por el éxodo rural hacia las ciudades. La escasez de los productos manufacturados, principalmente de origen europeo. Los factores que incidieron en la industrialización fueron: El aumento de precios de las materias primas, lo que permitió acumular capitales nacionales, que luego se volcaron en el sector industrial.

13 A este proceso, se le llama desarrollo industrial
Se crearon fábricas productoras de materiales necesarios para la agricultura, ferrocarriles, refinerías, fábricas de cemento, industrias textiles, así como papel, neumáticos. A este proceso, se le llama desarrollo industrial “por sustitución de importaciones”

14 En 1959 termina la guerra con Corea, y EE.UU. nuevamente toma las riendas de economía mundial, retomando el comercio internacional con países tradicionales europeos que siempre le compraban. La tecnología estadoudinense fue en poco tiempo muy superior a la latina y logró mejores resultados en sus productos a mejor precio. Europa intensificó sus relaciones comerciales dejando de lado los productos latinos. La dependencia económica con EE.UU. estaba muy fuerte y ahora le exige que lo apoye en la guerra fría, contra el socialismo.

15 ¿Por qué? 1955 - 1960 ¿Cuáles fueron los Motivos?
Período de estancamiento ¿Por qué? ¿Cuáles fueron los Motivos? Difícil la colocación de productos americanos en los mercados internacionales. Superproducción. Cayó el precio de los productos americanos en relación con el aumento de los productos importados. Las empresas americanas dependieron del exterior. Las transnacionales pasaron a dominar la economía latinoamericana. Cuantiosos gastos militares, el descenso de los precios de las materias primas y el aumento de los intereses sobre los préstamos recibidos. Las exportaciones eran productos básicos: café, petróleo, carne y los precios eran fijados por los compradores. La población crecía lentamente en los países industrializados “Deterioro de los términos de intercambio”, se vendían los productos básicos a bajo precio pero se compraba a alto precio los productos importados. Las industrias americanas necesitaban para la renovación, equipos técnicos y maquinaria pesada de las industrias extranjeras. Las industrias americanas se relacionaron cada vez más con las industrias extranjeras porque necesitaban de sus capitales, en especial de Norteamérica, América se endeuda cada vez más. Se generó la deuda externa a partir de la década del ’60 acentuándose hacia 1970 y 1980.

16 La integración latinoamericana: una necesidad impostergable.
En 1948, la Conferencia de Bogotá creó la O.E.A. (Organización de Estados Americanos). Su objetivo era fomentar la paz, la justicia y la solidaridad entre los Estados así como defender su integridad territorial e independencia; promover su desarrollo económico, social y cultural y acelerar el proceso de integración del continente. Otro antecedente de esta política integracionista, fue la formación de ALALC, llamada ALADI a partir de 1980, con sede en Montevideo, que estableció un mercado libre comercio entre Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. También se formaron: El Mercado Común de América Central en 1958, el Pacto Andino en 1969 y el Pacto Amazónico en 1978; tendientes a establecer un arancel común para el comercio con el resto del mundo, eliminando aranceles entre los países miembros. Integración: La administración a nivel continental o regional por parte de uno o varios organismos internacionales, para planificar conjuntamente la economía, comercio, crédito, moneda, producción.

17 La incidencia de la Primera y Segunda Guerra
Mundial en la sociedad latinoamericana

18 La Sociedad latinoamericana
Modernización cultural Estancamiento social de la zona rural Tendencia a seleccionar y adaptar los modelos europeos a la vez que la actitud crítica que se desarrolla frente a ellos. El indigenismo comienza a revalorizar las etnias americanas. Entre 1945 y 1955 se formó un movimiento intelectual que profundizó los problemas del “ser latinoamericano”. El rasgo más saliente es la tendencia a la producción extensiva en la agricultura y la ganadería. Presenta los más bajos niveles de vida de su población. Las remuneraciones son bajas, dieta alimenticia insuficiente y mala vivienda. Alto porcentaje de analfabetismo son superiores en la zona rural, los trabajadores no se sindicalizan, la falta d servicios conducen a la emigración. Aumento de población Es el continente que experimentó el mayor aumentó de población. Integración social La Sociedad latinoamericana Creciente urbanización Se dio la integración de indios, mestizos y negros y las diferencias sociales se dieron más por la riqueza económica desempeñada que por el origen étnico. La población europea de extracción popular engrosó la población urbana y n tuvo problema en mezclarse con la población local. Urbanización despareja, los países centroamericanos se encuentran menos urbanizados que los de A. del Sur. Desde 1045 a 1960 las metrópolis crecieron más rápidamente que las ciudades medias y pequeñas, creándose las megalópolis, como ciudad de México. La causas de la urbanización se hacen posible por el éxodo rural, la baja productividad agrícola, el interés por disfrutar d e los bines de consumo y servicios, la búsqueda de educación para los hijos promover el ascenso social y el crecimiento de la función del Estado. Los problemas del crecimiento urbano produjeron desempleo, mendicidad, ambulantismo y trabajo doméstico. Se forman las villas miserias (Argentina), favelas (Río de Janeiro) cantegriles (Uruguay) Crecimiento de las clases medias Movimientos juveniles politizados La clase media aparece como el núcleo de población más importante de las ciudades. Compuesta por industriales, comerciantes, profesionales y burócratas. En su comportamiento político vemos que tanto se adhiere a procesos revolucionarios como a la defensa de los gobiernos de “orden”. La educación es considerada como un elemento importante para el mantenimiento o progreso de su estatus, apoyan una política de expansión educativa pública. Parte de un movimiento juvenil del manifiesto de 1919 en la ciudad argentina, Córdoba, donde los estudiantes rechazaron la forma académica y los obstáculos para ingresar. Sus reclamos eran libertad de cátedra, eliminación d las limitaciones de ingreso y representación estudiantil en el gobierno universitario

19 Las características políticas en América Latina

20 En el siglo XX América Latina continúa teniendo una política:
La política internacional del siglo XX es la actitud a adoptar frente a las relaciones con EE.UU., país que, luego de la Primera Guerra Mundial, se ha transformado en “tutor” e inversor de capitales, condicionando la vida económica y política de Latinoamérica a sus intereses. El reformismo de José Batlle y Ordoñez en el Uruguay Se presentaban cambios y nuevas vías políticas, que van desde la violencia revolucionaria (México y Cuba) hasta un reformismo moderado (Uruguay, Argentina, y Chile) o la alternativa de oligarquía y autoritarismo militar y populismo. En el siglo XX América Latina continúa teniendo una política: Los jefes militares tuvieron la oportunidad de participar en la vida política de sus países, pues además contaban con el apoyo de las oligarquías locales, las que veían como una peligrosa amenaza para sus intereses, los programas de algunos partidos políticos que unían las aspiraciones de las clases medias y obreras. Inestable La participación del ejército en el poder, es otra constante para la gran mayoría de los países latinoamericanos. Éste cambió su estructura y composición formando a oficiales de carrera.

21 Evolución política hasta mediados de siglo XX
En América Central y el Caribe se produjo la intervención armada de EEUU, en Honduras, Nicaragua y Cuba para apoyar a regímenes fieles a sus intereses. Una de las primeras revoluciones que estalla en el siglo XX en América fue la revolución mexicana, que provocó cambios sociales y económicos que darán origen al Estado mexicano contemporáneo. El predominio de la oligarquía y la alternancia de posiciones liberales, conservadoras y caudillistas en el poder, se dio en Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Brasil. Entre 1930 y 1950, América vivó una serie de experiencias gubernamentales llamadas “populistas”, hecho novedoso en Latinoamérica. Se dio en Brasil y Argentina, con Getulio Vargas y Juan Domingo Perón, respectivamente. Otra solución política que adoptaron algunos estados latinoamericanos, fue la democracia, lograda por vías pacíficas. Este proceso se dio en Argentina, Chile y Uruguay.

22 Grandes transformaciones y revoluciones desde la década del 50 hasta nuestros días.

23 Década del ‘50 Medidas revolucionarias
Estos cambios no fueron duraderos, y hasta se dio marcha atrás, como en Guatemala, donde las tierras expropiadas a la United Fruit Company volvieron a ella y el presidente del país, Arbenz era depuesto por una revuelta armada que contó con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Se expropiaron tierras a compañías extranjeras Se nacionalizaron empresas mineras, líneas férreas y se realizaron importantes obras. Sin embargo….

24 La vecindad de EE.UU Provocó, en el área del Caribe, una mayor inestabilidad política, económica y social, debido a la intervención de este país en defensa de los interés económicos de las empresas trasnacionales.

25 Algunos dictadores del período
Haití Venezuela Francisco Duvalier Llega al poder en 1957 y realiza un gobierno autoritario con una feroz represión de sus oponentes por una política los “totons macoutes”. Estimuló el nacionalismo negro y la prácticas del “vudu” lo que le trajo problemas con la Iglesia católica. En 1963 se proclama presidente vitalicio y a su muerte lo sucede su hijo. Marcos Perez Jimenez, dictador desde 1952 a 1958 apoyó el ingreso de capitales extranjeros que pasaron de 938 millones en 1945 a millones en El 70% eran norteamericanos y un 30% holandeses e ingleses. Paraguay Santo Domingo Rafael Trujillo a partir de 1930 comienza una larga dictadura personal. Favoreció las intervenciones norteamericanas y colaboró en la lucha contra los movimientos revolucionarios en el Caribe. Acumuló una inmensa fortuna y permitió la corrupción. En mayo de 1961 fue asesinado. Alfredo Stroessner, toma el poder en 1954 y gobierna como dictador hasta 1989 manteniendo a la oposición en la cárcel o el exilio. No hizo esfuerzos para industrializar el país y favoreció el ingreso de capitales extranjeros que dominan la economía.

26 Bibliografía Beyhaut, G. y H. América Latina, de la independencia a la Segunda Guerra Mundial. Siglo XXI. Carmagnani, M. Estado y Sociedad en América latina 1850 – Crítica. Carmagnani, M. América latina de 1880 a nuestro días. Ed. OIKOS. Nahum, B.; Cocchi, A.; Frega, A.; Trochon, Y. Crisis política y recuperación económica T. 7 E.B.O.


Descargar ppt "La incidencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en la política, las economías y las sociedades latinoamericanas."

Presentaciones similares


Anuncios Google