La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO"— Transcripción de la presentación:

1 PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO
Escuela de Administración y Economía PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO SOBRE LAS CONDICIONES DE ACCESO, EQUIDAD Y SATISFACCIÓN EN LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA, AL AÑO 2005 Y VISIÓN EVOLUTIVA RESPECTO DE LOS AÑOS 2003 Y 2004* Resumen ejecutivo Investigador Marcelo Yáñez Pérez** ABRIL 2006 * Este estudio ha sido realizado en el contexto de la investigación “Percepción de la población pobre de Santiago sobre las condiciones de acceso, equidad y satisfacción en la obtención de bienes básicos y públicos – año 2005”, que es parte del Programa de Investigación de la Escuela de Administración y Economía de la UCSH. ** Chileno, Ingeniero Comercial, Magister en Gestión Empresarial © por la Universidad Federico Santa María, Académico de la UCSH, , tel

2 PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO
SOBRE LAS CONDICIONES DE ACCESO, EQUIDAD Y SATISFACCIÓN EN LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Escuela de Administración y Economía Esta investigación ha sido realizada, por tercer año consecutivo, en el contexto del Programa de Investigación de la Escuela de Administración y Economía de esta Universidad, en su línea de estudios económico-sociales. Su objetivo principal es “Determinar la percepción de la población pobre de Santiago sobre las condiciones de acceso, equidad y satisfacción en la obtención de Seguridad Ciudadana al año 2005 y compararla con su visión a los años 2003 y 2004”. Este estudio aporta datos interesantes sobre la percepción que tienen las personas pobres de Santiago sobre la Seguridad Ciudadana en Santiago, siendo éste un grupo prioritario desde la perspectiva de las políticas públicas. Es así como se aborda su percepción global sobre seguridad ciudadana en Santiago, lo que estas personas entienden por seguridad, cómo está evolucionando su percepción de inseguridad, a quiénes asignan esta responsabilidad en el país, cómo los califican, funciones atribuidas a diferentes entidades nacionales, conocimiento de los planes de seguridad, beneficios recibidos del Estado, hechos de inseguridad que los han afectado, entre muchos otros antecedentes.

3 PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO
SOBRE LAS CONDICIONES DE ACCESO, EQUIDAD Y SATISFACCIÓN EN LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Escuela de Administración y Economía Tal como ya ha sido señalado, este estudio es la versión año 2005 de la investigación realizada los años 2003 y 2004 por la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez, específicamente en su fase descriptiva. Por esto, se ha utilizado una metodología similar de modo que los resultados obtenidos son comparables a los de los años anteriores. Es preciso recordar que en su primera edición, esta investigación contó con una primera fase exploratoria constituida por una extensa revisión de fuentes secundarias y la realización de 2 focus group, a efectos de permitir una adecuada elaboración del instrumento de recolección de datos, tanto en los términos utilizados como en las alternativas de respuesta incluidas. Lo anterior, ha permitido que los resultados sean presentados en comparación a los obtenidos los años anteriores, lo cual permite apreciar el impacto sobre la percepción de este grupo de diferentes sucesos ligados a la Seguridad Ciudadana en Santiago (hasta diciembre de 2005 que es el período de término del trabajo de terreno). Por último, se debe precisar que esta presentación contiene los principales resultados obtenidos, no obstante el estudio es más extenso.

4 LA CONCEPCIÓN DE POBREZA EN ESTA INVESTIGACIÓN
Escuela de Administración y Economía En este estudio, se asume el concepto de pobreza desde una perspectiva esencialmente humana y, por ello, amplia, integral y no reduccionista, entendiéndola como: “la percepción de estados de carencia de las personas, de dificultades de acceso, de sentimientos de vulnerabilidad e inequidad social y de insatisfacción”. Se aborda la pobreza desde 14 dimensiones diferentes, entendiendo que todas y cada una, forman parte de la naturaleza humana: en algunos casos, como derechos esenciales, en otros como necesidades que deben ser satisfechas por bienes públicos y en otros por bienes económicos. Esta mirada considera los siguientes tres enfoques: condiciones de acceso; sentimientos frente a la equidad, y nivel de satisfacción con los bienes básicos y públicos obtenidos. Se incluye la evaluación que hace este grupo de la población, de los diversos actores que participan en cada problemática.    

5 LA LÍNEA DE POBREZA EN ESTA INVESTIGACIÓN
Escuela de Administración y Economía Condición de Pobreza: se optó por utilizar como referencia sólo para fijar un“nivel” o “línea” de pobreza, las propuestas efectuadas por Fundación Terram en el estudio denominado “Determinación del Nuevo Umbral de la Pobreza para Chile (Una aproximación desde la Sustentabilidad)”, realizado por Marcel Claude (Santiago, junio 2002), dado que es que más se ajusta al razonamiento de esta investigación. En dicho estudio, se afirma que una persona “si consideramos una canasta de consumo que contemple la satisfacción de todas las necesidades de la vida moderna (alimentación, vivienda, vestuario, energía, transporte, aseo personal), y establecemos un Umbral de Satisfacción Mínimo, la realidad social que aparece en nuestro país resulta ser francamente dramática. De acuerdo a este umbral, una canasta de bienes que incluya los requerimientos mínimos para satisfacer las necesidades de la vida moderna de una persona, requiere a lo menos de pesos mensuales por persona, sin considerar las vacaciones, ni los gastos extras por fiestas patrias o navidad”. A partir de esto, es que se han fijado los siguientes criterios para considerar a una persona en Condición de Pobreza:     Personas con un ingreso por cada integrante del grupo igual o inferior a $ mensuales si la familia posee más de 1 miembro Personas con un ingreso de $ por mes si es una familia unipersonal.

6 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación descriptiva - cuantitativa: consistió en la aplicación de un instrumento altamente estructurado a una muestra amplia representativa de la población de estudio, que permitió obtener información exhaustiva en la medición de las variables de interés. Fuentes de Información Secundaria: dado que esta investigación es la versión 2005 del estudio de similares características, extensión y metodología realizado los años 2003 y 2004 por la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez, encabezada por el mismo equipo investigador, la principales fuentes secundarias de datos utilizadas fueron dichas investigaciones: “PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO SOBRE LAS CONDICIONES DE ACCESO, EQUIDAD Y SATISFACCIÓN EN LA OBTENCIÓN DE BIENES BÁSICOS Y PÚBLICOS”, que incluyó los siguientes ámbitos: Situación económica familiar, Vivienda, Servicios básicos, Alimentación, Derechos humanos, Cultura y educación, Mercado laboral, Participación ciudadana, Probidad y corrupción, Justicia, Seguridad ciudadana, Esparcimiento y deporte, y Medioambiente al año 2003, además de las necesidades de Salud incluidas el año 2004.

7 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía UNIVERSO DE ESTUDIO Y DISEÑO MUESTRAL Universo: Personas de 15 o más años de edad, residentes en comunas urbanas de Santiago que poseen la condición de pobre, definida ésta como familias con un ingreso por cada integrante del grupo igual o inferior a $ mensuales si la familia posee más de 1 miembro, y a lo más de $ por mes si es una familia unipersonal, a Noviembre del año 2005. Marco Muestral Para efectos de estimar el tamaño del universo en ambos casos, se tomó como referencia aquellas comunas urbanas de Santiago que concentran la mayor proporción de pobreza, de acuerdo a la clasificación de diferentes entidades como Ministerio de Planificación y Cooperación, Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS, 2002), Ministerio de Salud (MINSAL, 2001) y empresas de investigación de mercados. Se seleccionó 21 comunas de Santiago con los mayores porcentajes de pobreza de entre el total de comunas urbanas de la ciudad de Santiago. Población total, según el INE (Censo 2002): habitantes, de los cuales personas tienen 15 o más años de edad. Cantidad total de hogares: (INE, Censo 2002).

8 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía Diseño Muestral Unidad de Observación Persona que posee la condición de pobre, de cualquier sexo, de 15 o más años de edad, residente en comunas urbanas de Santiago Etapas del proceso de muestreo 1) Comunas urbanas de Santiago 2) Sectores urbanos residenciales o mixtos de las comunas 3) Viviendas 4) Personas de cualquier sexo, de 15 o más años de edad Tipo de muestreo Aleatorio simple en cada una de sus etapas Tamaño de muestra 354 Nivel de confianza 99,7% Error muestral 4,11 % Unidades de Muestreo Viviendas dond e residen personas de 15 o más años de edad, en condición de pobreza, ubicadas en comunas urbanas de Santiago Alcance temporal Diciembre de 2005

9 Instrumento de recolección Encuesta de datos Tipo de preguntas
FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA Escuela de Administración y Economía Trabajo en terreno Instrumento de recolección Encuesta de datos Tipo de preguntas Directas e indirectas E scalas de medición Nominales, ordinales y de razón. Tipos de respuestas Espontáneas y asistidas, respuestas mutuamente excluyentes y respuestas múltiples. Método de aplicación del Presencial instrumento Período Noviembre y Diciembre de 2005 Días Sábado y domingo N° de encuestadores 74, que conformaban 37 parejas, previamente capacitadas. N° de supervisores 3 previamente capacitados. Sistema de supervisión 1) Control en terreno simultáneo a la aplicación del instrumento. 2) Seguimiento telefónico a aproximadamente el 50% de las personas encuestadas, a las que se verificaba la aplicación del instrumento, sus datos básicos y sus respuestas al 10% de las preguntas del instrumento.

10 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía Análisis de Datos

11 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía Caracterización de la Muestra utilizada

12 FICHA METODOLÓGICA RESUMIDA
Escuela de Administración y Economía Caracterización de la Muestra utilizada

13 Resumen Ejecutivo Nivel de seguridad En Santiago
Escuela de Administración y Economía Nivel de seguridad En Santiago Un 64,4% de las personas pobres consultadas se siente “Insegura” o “Muy Insegura” cuando anda por Santiago en la actualidad. En tanto, sólo un 18,0% se siente “Muy segura” o “Segura” . Estos resultados representan un leve aumento en la proporción de personas de se sienten insegura respecto del 2004 cuando alcanzó a 60,4% de la población, acercándose al nivel del 2003 (66,1%)

14 Resumen Ejecutivo Nivel de seguridad En su Barrio
Escuela de Administración y Economía Nivel de seguridad En su Barrio Algo distinta es la percepción del grado de seguridad en el barrio. En este caso, 48,3% de los entrevistados se siente “Muy seguro” o “Seguro” cuando anda por su barrio frente a un 36,2% que se siente “Inseguro” o “Muy Inseguro”. En este caso, se estabiliza la tendencia del año 2004 cuando alcanzó un 50,0% la proporción de personas pobres que se siente segura en su barrio, y que representó un aumento significativo respecto del 2004, cuando llegó a 39,9%.

15 Calidad de la seguridad que se le entrega a los pobres en Santiago.
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Calidad de la seguridad que se le entrega a los pobres en Santiago. De igual forma, un 94,6% de los consultados señala que la seguridad que se le entrega a los pobres en Santiago es “Regular”, a “Muy mala”. Este nivel es similar al 92,8% del año anterior y al 95,1% del 2003. Si se considera sólo a quienes indican que es “Mala” o “Muy mala”, llega al 53,2%, nivel levemente superior al 47,7% del estudio previo.

16 Evolución en el nivel de seguridad
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Evolución en el nivel de seguridad De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que un 69,1% de las personas pobres se siente "Menos seguro que antes” o “Mucho menos seguro que antes” y sólo un 12,5% se siente “Mucho más seguro que antes” o “Más seguro que antes”. Esto representa un incremento de 9,2 puntos porcentuales respecto del estudio anterior en la proporción de personas que se siente menos seguro que hace 10 años atrás, acercándose al nivel del 2003 (72%).

17 Ideas asociadas a Seguridad. Respuestas Espontáneas
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Ideas asociadas a Seguridad. Respuestas Espontáneas Las dos ideas más mencionadas por los entrevistados asociadas a seguridad, en forma espontánea, son: “Carabineros” (25,9%), y “Protección” (13,5%), Estos dos resultados son similares a los dos años anteriores. A diferencia de esto, en tercer lugar aparece “Inseguridad” en tanto antes correspondía a “Tranquilidad”. Nota: La categoría “Otros” agrupa una diversidad de ideas mayoritariamente con connotación negativa como droga, delincuencia, mano dura, miedo, un cumplen, entre otras.

18 Ideas asociadas a Seguridad.
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Ideas asociadas a Seguridad. Respuestas Asistidas En términos de respuestas asistidas, las ideas más asociadas a seguridad por las personas pobres de Santiago, son: “Carabineros” (45,6%), “Vigilancia” (33,0%), “Protección” (27,9%), “No exista delincuencia” (27,1%), y “Calles iluminadas” (25,9%). Como se aprecia, se mantienen entre las principales asociaciones al concepto de seguridad la idea de “Carabineros” y “Protección” detectadas a nivel de respuestas espontáneas. Si se comparan estas respuestas asistidas con los dos estudios previos, en términos globales, son semejantes.

19 Responsables de dar seguridad a la población pobre de Santiago.
Resumen Ejecutivo Responsables de dar seguridad a la población pobre de Santiago. Escuela de Administración y Economía En términos de respuestas espontáneas, un 46,3% de los consultados piensa que es responsabilidad “Del Estado” dar seguridad a la población pobre de Santiago, seguido por un 19,9% que señala a las “Municipalidades” y 17,6% a “Carabineros de Chile”, siendo éstos los más mencionados. Como se aprecia, a nivel de respuestas asistidas, los resultados no son muy diferentes, incrementándose el porcentaje de personas que mencionó cada opción. Cabe destacar que estas tendencias, con ambos tipos de respuestas, son las mismas de los dos años previos.

20 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas al Estado
en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía En cuanto a las funciones que le corresponde al Estado en la solución de los problemas de seguridad, un: 52,0% cree que es “Aumentar el personal de Carabineros e Investigaciones”, 52,0% “Fiscalizar a los jueces”, 49,1% “Crear juzgados”, 48,3% “Fiscalizar a Carabineros e Investigaciones”, y 48,0% “Proporcionar los recursos para la seguridad de la población”, entre otras. En los tres estudios realizados a la fecha, las dos ideas más mencionadas han sido las mismas y en términos globales, las tres restantes también aunque han variado en su orden.

21 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas a las Municipalidades
en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía En el caso de las Municipalidades, las funciones que en mayor proporción se les atribuye en la solución de los problemas de seguridad, son: 50,9% “Organizar a la población para enfrentar los problemas de seguridad”, 46,2% “Resolver los problemas de seguridad de la población”, 42,9% “Informar y orientar a las familias sobre temas de seguridad”, 35,2% “Proporcionar los recursos para la seguridad de la población”, y 34,0% “Proporcionar apoyo en seguridad ciudadana”, entre otras. Una vez más, en los tres estudios realizados a la fecha, la primera idea más mencionada ha sido la misma y en términos globales, las cuatro restantes también aunque han variado en su orden.

22 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas a los Tribunales
en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía Por su parte, las funciones que le correspondería a los Tribunales de Justicia en la solución de los problemas de seguridad, según este grupo dela población, son: 45,6% “Aplicar leyes”, 31,0% “Fiscalizar a los jueces”, 29,2% “Crear juzgados”, 28,8% “Dictar leyes sobre seguridad”, y 19,9% “Fiscalizar a Carabineros e Investigaciones”, entre otras. En los dos estudios previos, también la función más mencionada fue “Aplicar leyes” y en términos globales, las cuatro siguientes son las mismas aunque han variado en su orden.

23 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas a los Senadores y Diputados
en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía En cuanto a los Senadores y Diputados, las funciones que en mayor proporción se les atribuye en la solución de los problemas de seguridad, son: 49,2% “Dictar leyes sobre seguridad”, 26,2% “Aplicar leyes”, 20,3% “Crear juzgados”, y 13,7% “Fiscalizar a jueces”, entre otras. En los tres estudios realizados a la fecha, la primera idea más mencionada ha sido la misma y en términos globales, las tres siguientes también aunque han variado en su orden.

24 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas a los Carabineros e Investigaciones en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía A Carabineros e Investigaciones, les atribuyen como funciones en la solución de los problemas de seguridad: 67,9% “Detener a los delincuentes”, 62,5% “Realizar patrullajes en las calles”, 35,8% “Garantizar la seguridad a las personas y sus familiar”, y 22,9% “Proporcionar apoyo en seguridad ciudadana”, entre otras. Al igual que en otras preguntas, existe plena coincidencia en estos resultados con los de los estudios de referencia.

25 Resumen Ejecutivo Funciones atribuidas a las Familias
en la solución de los problemas de seguridad Escuela de Administración y Economía Respecto del rol de las familias en la solución de los problemas de seguridad, las personas pobres consideran que es: 76,0% “Cuidado y educación de la familia”, 64,4% “Adoptar medidas de protección del hogar”, y 22,6% “Informar y orientar a las familias sobre temas de seguridad”, entre otros. En términos generales, estas respuestas también han sido las más indicadas en los dos estudios previos aunque han variado en su orden.

26 Expectativas sobre quienes son responsables de dar seguridad en Chile.
Resumen Ejecutivo Expectativas sobre quienes son responsables de dar seguridad en Chile. Escuela de Administración y Economía Las expectativas de la población pobre de Santiago sobre quienes son responsables de dar seguridad en el país, son: 53,8% “Leyes más drásticas contra la delincuencia”, 38,0% “Que se apliquen las leyes”, 37,7% “Más Carabineros” y 36,3% “Más patrullaje en las poblaciones”, siendo éstas las más elegidas. A nivel global, estos resultados muestran similares tendencias a los años anteriores, donde predomina la idea de “Leyes más drásticas” en todos los casos.

27 Resumen Ejecutivo Beneficios obtenidos en cuanto a seguridad por parte de alguna institución del Estado. Escuela de Administración y Economía Un 72,6% de las personas encuestadas asegura no haber recibido un beneficio de parte de alguna institución del Estado en materia de seguridad en el último año. Éste es el peor resultado de los últimos 3 años, ya que el 2003 sólo 44,5% y el ,8% de estas personas aseveró no haber recibido algún beneficio en este sentido.

28 Resumen Ejecutivo Beneficios obtenidos en cuanto a seguridad por parte de alguna institución del Estado. Escuela de Administración y Economía Entre las personas que reconocen haber recibido algún beneficio en cuanto a seguridad durante el último año de parte del Estado, los más señaldados son: “Mayor iluminación en las calles de su comuna” (40,2%), “Números de teléfonos gratuitos para pedir ayuda” (33,0%) y “Aumento de patrullajes de Carabineros en su sector” (30,9). En los tres estudios realizados a la fecha, la acción más reconocida por las personas pobres es “Mayor iluminación en las calles de la comuna”.

29 Planes de seguridad que existen en Santiago.
Resumen Ejecutivo Planes de seguridad que existen en Santiago. Escuela de Administración y Economía En cuanto a los planes de seguridad que existen en Santiago, las personas pobres identifican los siguientes: - 53,5% “Plan cuadrante” (similar al 50,7% del año anterior e inferior al 64,4% del 2003), 22,1% “Plan Comuna Segura” (una menor proporción que el 30,0% de los dos años anteriores). 21,2% “No sabe” (aumenta de 5,2% del año anterior) - 17,8% “Campaña Don Graf” (disminuye drásticamente del 37,3% del 2004 y del 65,5% el 2003) y 11,3% señala que no existe un plan de seguridad en Santiago (baja del 19,3% del 2004) Estos resultados muestran un bajo conocimiento de los planes de seguridad entre las personas pobres de Santiago.

30 Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Instancias a través de las cuales ha recibido información. Información sobre seguridad recibida durante el último año. Mostrando similares tendencias al 2003 y 2004, un 55,6% de los entrevistados afirma que ha recibido “Ninguna” información durante el último año sobre seguridad, 24,6% indica que ha recibido sobre “Teléfonos de Emergencia” y 17,2% sobre el “Plan cuadrante”, entre otras. Las personas que han recibido información sobre seguridad ciudadana, la han obtenido básicamente a través de “Medios de comunicación” (46,7%) y en mucho menor medida de “Juntas de vecinos” (12,5%) y “Carabineros de Chile” (10,8%), al igual que el año anterior. 46,7% señala que a través de ninguna instancia, 12 puntos porcentuales más que el 2004.

31 Resumen Ejecutivo Personas que se han sentido afectadas
por algún hecho que atenta contra su seguridad. Escuela de Administración y Economía El 39,0% de las personas entrevistadas, afirman que ellas o su familia se han sentido afectadas por algún hecho que atenta contra su seguridad durante el último año. Esto representa un aumento de 8,2 puntos porcentuales respecto del 2004, llegando al mismo nivel del 2003.

32 Resumen Ejecutivo Hecho que atentó contra la seguridad ocurrido a la persona o a su familia. Escuela de Administración y Economía Al igual que los dos años anteriores, entre las personas que se han sentido afectadas por algún hecho que atenta contra su seguridad o la de su familia, los dos más mencionados son: 35,5% “Asalto a la persona o un familiar” (2004: 37,9%) 31,9% “Robo en la casa” (antes 37,9%).

33 Instancia a la que acudieron para obtener ayuda.
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Respuesta obtenida. Instancia a la que acudieron para obtener ayuda. El 48,6% de las personas que se sintieron afectadas o su familia, durante el último año, por algún hecho que atentaba contra su seguridad acudió “A Carabineros” (el 2004 llegó al 56,8% - disminuye 8,2 puntos porcentuales). En tanto, 44,9% afirma que acudió “A ninguna parte”, 7 puntos porcentuales más que el 2004. Ambos datos también fueron los más indicados el 2003 y 2004. De entre las personas que se sintieron afectadas o su familia, por un hecho que atentaba contra su seguridad y acudieron a alguna instancia para obtener ayuda, un 64,1% afirma que “No le solucionaron el problema” y sólo un 16,1% que “Le solucionaron el problema”. Esta percepción negativa, si bien sigue siendo elevada, está disminuyendo lentamente de 69,7% el 2003 y 66,1% el 2004.

34 Motivos por los que NO ACUDIÓ a Carabineros o Investigaciones.
Resumen Ejecutivo Motivos por los que NO ACUDIÓ a Carabineros o Investigaciones. Escuela de Administración y Economía En el caso de las personas que habiendo sentido afectada su seguridad o la de su familia por algún hecho y no acudieron a Carabineros o Investigaciones, las razones que tuvieron para mantener este comportamiento son: 28,8% “No tendría resultados positivos” (24% en los años previos), 20,5% “No confío en su servicio” (similar al 20,7% de 2004 y algo superior al 17,8% del año anterior), 16,4% “Otros motivos”, incluye diversos motivos como solución directa, no tener tiempo y no era necesario. 13,7% “No quise” (inferior al 27,6% del 2004 y al 17,8% de 2003), entre otros. Al igual que en los años anteriores, en general lo que motiva a este grupo de la población a no recurrir a Carabineros o Investigaciones en caso de sentir afectada su seguridad, es una percepción negativa sobre el comportamiento esperado de parte de estas instituciones.

35 Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de
Resumen Ejecutivo Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Escuela de Administración y Economía Un 84,4% de la población consultada está de acuerdo con que “Hay poco apoyo estatal para que las familias pobres obtengan mayor seguridad”, similar al 82,5% del 2004 e inferior al 90,1% el 2003. Al igual que los dos años anteriores, un 52,8% coincide con la idea de que “Para obtener seguridad no influye si la persona pertenece o no a un partido político”, en tanto un 40,1% piensa lo contrario.

36 Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de
Resumen Ejecutivo Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Escuela de Administración y Economía Un 64,6% se manifiesta en desacuerdo con la afirmación “Carabineros e Investigaciones prestan igual atención a los problemas de seguridad de pobres y ricos”, proporción semejante al 60,1% del 2004, pero inferior al 73,9% que indicó lo mismo el 2003. De igual forma, un 80,2% percibe que “La seguridad en comunas como Las Condes y Vitacura es mayor que en comunas pobres de Santiago”, resultado muy similar a los dos estudios de referencia.

37 Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de
Resumen Ejecutivo Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Escuela de Administración y Economía En este mismo sentido, un 70,7%coincide en que “En los barrios tranquilos hay más seguridad que en poblaciones populares”, dato semejante al 2003 y 2004. A pesar de lo anterior, un 54,0% no cree que “El que tiene dinero no tiene problemas de seguridad”, al igual que los dos años precedentes.

38 Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de
Resumen Ejecutivo Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Escuela de Administración y Economía En cuanto a las medidas que se debieran adoptar para hacer frente a los problemas de seguridad, un 89,8% considera que “Para disminuir la delincuencia se deben aumentar drásticamente las sanciones”, mismos resultados que en los dos estudios de referencia. Asimismo y al igual que el 2004, el 69,1% de este grupo de la población comparte la idea de que “Con más Carabineros en las calles disminuiría la delincuencia”, frente a un 23,8% que cree que ello no sería así.

39 Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de
Resumen Ejecutivo Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Escuela de Administración y Economía En tanto, un 58,0% concuerda en que “Las fuerzas armadas deben participar en la seguridad de la población” y un 35,7% se opone, reflejando semejantes tendencias a los dos años previos.

40 Calificación en la solución de los problemas de Seguridad.
Resumen Ejecutivo Escuela de Administración y Economía Calificación en la solución de los problemas de Seguridad. Los Aprobados En términos generales, las diferentes entidades que obtienen un promedio de 4,0 o superior y por ello, son “Aprobadas” en su gestión en la solución de los problemas de seguridad, son las mismas de los dos años precedentes, exceptuando el caso del “Estado” y las “Municipalidades” que el 2004 obtuvieron un promedio sobre 4,0 cada una. Como se observa, predomina una calificación favorable a la actuación ciudadana en esta materia.

41 Calificación en la solución de los problemas de Seguridad.
Resumen Ejecutivo Calificación en la solución de los problemas de Seguridad. Escuela de Administración y Economía Los Reprobados Estas entidades “Reprobadas” en su gestión en la solución de los problemas de seguridad, coinciden con las de los estudios precedentes, con la salvedad mencionada del “Estado” y las “Municipalidades”, que el 2004 obtuvieron un promedio de “Aprobación”. Como se aprecia, en promedio los “peor evaluados” son los actores políticos y tribunales de justicia.

42 Factores que limitan las posibilidades de tener más seguridad.
Resumen Ejecutivo Factores que limitan las posibilidades de tener más seguridad. Escuela de Administración y Economía A juicio de este grupo de la población, los factores más mencionados que limitarían sus posibilidades de tener más seguridad, son: 47,0% “Por ser pobre / No tener recursos” (se mantiene en como la razón más señalada), 44,8% “No tener acceso a abogados” (sube desde el cuarto lugar del año anterior), 35,1% “Las denuncias no logran los resultados esperados”, y 34,8% “Discriminación por parte de las instituciones o sus funcionarios” , entre otras. Si bien estas ideas también han sido las más indicadas los años anteriores, se redujo de manera significativa la proporción de personas que las señala en cada caso.

43 Disposición a cambiarse de barrio por problemas de seguridad.
Resumen Ejecutivo Disposición a cambiarse de barrio por problemas de seguridad. Escuela de Administración y Economía Frente a la situación hipotética de si tuviera la posibilidad de cambiarse de barrio por problemas de seguridad, de manera similar al año anterior, un 40,1% de la personas pobres afirma “No lo haría” (38,2% el año anterior), en tanto un 39,5% “Si lo haría” (44,0% el 2003).

44 Resumen Ejecutivo Síntesis Nivel de Seguridad
Escuela de Administración y Economía Nivel de Seguridad - Un 64,4% de las personas pobres consultadas se siente “Insegura” o “Muy Insegura” cuando anda por Santiago en la actualidad. En tanto, sólo un 18,0% se siente “Muy segura” o “Segura” . Estos resultados representan un leve aumento en la proporción de personas de se sienten insegura respecto del 2004 cuando alcanzó a 60,4% de la población, acercándose al nivel del 2003 (66,1%) - Algo distinta es la percepción del grado de seguridad en el barrio. En este caso, 48,3% de los entrevistados se siente “Muy seguro” o “Seguro” cuando anda por su barrio frente a un 36,2% que se siente “Inseguro” o “Muy Inseguro”. En este caso, se estabiliza la tendencia del año 2004 cuando alcanzó un 50,0% la proporción de personas pobres que se siente segura en su barrio, y que representó un aumento significativo respecto del 2004, cuando llegó a 39,9%. De igual forma, un 94,6% de los consultados señala que la seguridad que se le entrega a los pobres en Santiago es “Regular”, a “Muy mala”. Este nivel es similar al 92,8% del año anterior y al 95,1% del Si se considera sólo a quienes indican que es “Mala” o “Muy mala”, llega al 53,2%, nivel levemente superior al 47,7% del estudio previo. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que un 69,1% de las personas pobres se siente "Menos seguro que antes” o “Mucho menos seguro que antes” y sólo un 12,5% se siente “Mucho más seguro que antes” o “Más seguro que antes”. Esto representa un incremento de 9,2 puntos porcentuales respecto del estudio anterior en la proporción de personas que se siente menos seguro que hace 10 años atrás, acercándose al nivel del 2003 (72%).

45 Resumen Ejecutivo Síntesis Ideas asociadas a Seguridad
Escuela de Administración y Economía Ideas asociadas a Seguridad Las dos ideas más mencionadas por los entrevistados asociadas a seguridad, en forma espontánea, son: “Carabineros” (25,9%), y “Protección” (13,5%), Estos dos resultados son similares a los dos años anteriores. A diferencia de esto, en tercer lugar aparece “Inseguridad” en tanto antes correspondía a “Tranquilidad”. En términos de respuestas asistidas, las ideas más asociadas a seguridad por las personas pobres de Santiago, son: “Carabineros” (45,6%), “Vigilancia” (33,0%), “Protección” (27,9%), “No exista delincuencia” (27,1%), y “Calles iluminadas” (25,9%). Como se aprecia, se mantienen entre las principales asociaciones al concepto de seguridad la idea de “Carabineros” y “Protección” detectadas a nivel de respuestas espontáneas. Si se comparan estas respuestas asistidas con los dos estudios previos, en términos globales, son semejantes. Responsables de la Seguridad Ciudadana - En términos de respuestas espontáneas, un 46,3% de los consultados piensa que es responsabilidad “Del Estado” dar seguridad a la población pobre de Santiago, seguido por un 19,9% que señala a las “Municipalidades” y 17,6% a “Carabineros de Chile”, siendo éstos los más mencionados. A nivel de respuestas asistidas, los resultados no son muy diferentes, incrementándose el porcentaje de personas que mencionó cada opción. Cabe destacar que estas tendencias, con ambos tipos de respuestas, son las mismas de los dos años previos. - Las expectativas de la población pobre de Santiago sobre quienes son responsables de dar seguridad en el país, son: 53,8% “Leyes más drásticas contra la delincuencia”, 38,0% “Que se apliquen las leyes”, 37,7% “Más Carabineros” y 36,3% “Más patrullaje en las poblaciones”, siendo éstas las más elegidas. A nivel global, estos resultados muestran similares tendencias a los años anteriores, donde predomina la idea de “Leyes más drásticas” en todos los casos.

46 Resumen Ejecutivo Síntesis
Escuela de Administración y Economía Beneficios en materia de Seguridad Un 72,6% de las personas encuestadas asegura no haber recibido un beneficio de parte de alguna institución del Estado en materia de seguridad en el último año. Éste es el peor resultado de los últimos 3 años, ya que el 2003 sólo 44,5% y el ,8% de estas personas aseveró no haber recibido algún beneficio en este sentido. - Entre las personas que reconocen haber recibido algún beneficio en cuanto a seguridad durante el último año de parte del Estado, los más señaldados son: “Mayor iluminación en las calles de su comuna” (40,2%), “Números de teléfonos gratuitos para pedir ayuda” (33,0%) y “Aumento de patrullajes de Carabineros en su sector” (30,9). En los tres estudios realizados a la fecha, la acción más reconocida por las personas pobres es “Mayor iluminación en las calles de la comuna”. Información sobre Seguridad - En cuanto a los planes de seguridad que existen en Santiago, las personas pobres identifican los siguientes: 53,5% “Plan cuadrante” (similar al 50,7% del año anterior e inferior al 64,4% del 2003), 22,1% “Plan Comuna Segura” (una menor proporción que el 30,0% de los dos años anteriores), 21,2% “No sabe” (aumenta de 5,2% del año anterior), 17,8% “Campaña Don Graf” (disminuye drásticamente del 37,3% del 2004 y del 65,5% el 2003) y 11,3% señala que no existe un plan de seguridad en Santiago (baja del 19,3% del 2004). Estos resultados muestran un bajo conocimiento de los planes de seguridad entre las personas pobres de Santiago. - Mostrando similares tendencias al 2003 y 2004, un 55,6% de los entrevistados afirma que ha recibido “Ninguna” información durante el último año sobre seguridad, 24,6% indica que ha recibido sobre “Teléfonos de Emergencia” y 17,2% sobre el “Plan cuadrante”, entre otras.

47 Resumen Ejecutivo Síntesis
Escuela de Administración y Economía - Las personas que han recibido información sobre seguridad ciudadana, la han obtenido básicamente a través de “Medios de comunicación” (46,7%) y en mucho menor medida de “Juntas de vecinos” (12,5%) y “Carabineros de Chile” (10,8%), al igual que el año anterior. 46,7% señala que a través de ninguna instancia, 12 puntos porcentuales más que el 2004. Afectados en materia de Seguridad El 39,0% de las personas entrevistadas, afirman que ellas o su familia se han sentido afectadas por algún hecho que atenta contra su seguridad durante el último año. Esto representa un aumento de 8,2 puntos porcentuales respecto del 2004, llegando al mismo nivel del 2003. Al igual que los dos años anteriores, entre las personas que se han sentido afectadas por algún hecho que atenta contra su seguridad o la de su familia, los dos más mencionados son: 35,5% “Asalto a la persona o un familiar” (2004: 37,9%), y 31,9% “Robo en la casa” (antes 37,9%). El 48,6% de las personas que se sintieron afectadas o su familia, durante el último año, por algún hecho que atentaba contra su seguridad acudió “A Carabineros” (el 2004 llegó al 56,8% - disminuye 8,2 puntos porcentuales). En tanto, 44,9% afirma que acudió “A ninguna parte”, 7 puntos porcentuales más que el Ambos datos también fueron los más indicados el 2003 y 2004. De entre las personas que se sintieron afectadas o su familia, por un hecho que atentaba contra su seguridad y acudieron a alguna instancia para obtener ayuda, un 64,1% afirma que “No le solucionaron el problema” y sólo un 16,1% que “Le solucionaron el problema”. Esta percepción negativa, si bien sigue siendo elevada, está disminuyendo lentamente de 69,7% el 2003 y 66,1% el 2004. En el caso de las personas que habiendo sentido afectada su seguridad o la de su familia por algún hecho y no acudieron a Carabineros o Investigaciones, las razones que tuvieron para mantener este comportamiento son: 28,8% “No tendría resultados positivos” (24% en los años previos), 20,5% “No confío en su servicio” (similar al 20,7% de 2004 y algo superior al 17,8% del año anterior), 16,4% “Otros motivos”, incluye diversos motivos como solución directa, no tener tiempo y no era necesario, y 13,7% “No quise” (inferior al 27,6% del 2004 y al 17,8% de 2003), entre otros.

48 Resumen Ejecutivo Síntesis
Escuela de Administración y Economía Al igual que en los años anteriores, en general lo que motiva a este grupo de la población a no recurrir a Carabineros o Investigaciones en caso de sentir afectada su seguridad, es una percepción negativa sobre el comportamiento esperado de parte de estas instituciones. Aprobados en su gestión en la solución de los problemas de seguridad: “Vecinos del sector”, “Toda la sociedad”, “Carabineros de Chile”, “Cada persona” y “Junta de vecinos” y “Seguridad ciudadana”, al igual que los dos años anteriores. Reprobados: “Senadores y Diputados” (promedio 3,0), “Partidos políticos” (3,2), “Tribunales de justicia” (3,4), “Paz Ciudadana” (3,6) y “Ministerio del Interior” (3,7), “Estado” (3,7) y “Municipalidades” (3,9), entre otros. Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. Un 84,4% de la población consultada está de acuerdo con que “Hay poco apoyo estatal para que las familias pobres obtengan mayor seguridad”, similar al 82,5% del 2004 e inferior al 90,1% el 2003. Al igual que los dos años anteriores, un 52,8% coincide con la idea de que “Para obtener seguridad no influye si la persona pertenece o no a un partido político”, en tanto un 40,1% piensa lo contrario. Un 64,6% se manifiesta en desacuerdo con la afirmación “Carabineros e Investigaciones prestan igual atención a los problemas de seguridad de pobres y ricos”, proporción semejante al 60,1% del 2004, pero inferior al 73,9% que indicó lo mismo el 2003. De igual forma, un 80,2% percibe que “La seguridad en comunas como Las Condes y Vitacura es mayor que en comunas pobres de Santiago”, resultado muy similar a los dos estudios de referencia. En este mismo sentido, un 70,7%coincide en que “En los barrios tranquilos hay más seguridad que en poblaciones populares”, dato semejante al 2003 y 2004.

49 Resumen Ejecutivo Síntesis
Escuela de Administración y Economía Percepción de Acceso y Equidad en la obtención de Seguridad Ciudadana. A pesar de lo anterior, un 54,0% no cree que “El que tiene dinero no tiene problemas de seguridad”, al igual que los dos años precedentes. En cuanto a las medidas que se debieran adoptar para hacer frente a los problemas de seguridad, un 89,8% considera que “Para disminuir la delincuencia se deben aumentar drásticamente las sanciones”, mismos resultados que en los dos estudios de referencia. Asimismo y al igual que el 2004, el 69,1% de este grupo de la población comparte la idea de que “Con más Carabineros en las calles disminuiría la delincuencia”, frente a un 23,8% que cree que ello no sería así. En tanto, un 58,0% concuerda en que “Las fuerzas armadas deben participar en la seguridad de la población” y un 35,7% se opone, reflejando semejantes tendencias a los dos años previos. Factores limitanes en la obtención de más Seguridad A juicio de este grupo de la población, los factores más mencionados que limitarían sus posibilidades de tener más seguridad, son: 47,0% “Por ser pobre / No tener recursos” (se mantiene en como la razón más señalada), 44,8% “No tener acceso a abogados” (sube desde el cuarto lugar del año anterior), 35,1% “Las denuncias no logran los resultados esperados”, y 34,8% “Discriminación por parte de las instituciones o sus funcionarios” , entre otras. Si bien estas ideas también han sido las más indicadas los años anteriores, se redujo de manera significativa la proporción de personas que las señala en cada caso. Frente a la situación hipotética de si tuviera la posibilidad de cambiarse de barrio por problemas de seguridad, de manera similar al año anterior, un 40,1% de la personas pobres afirma “No lo haría” (38,2% el año anterior), en tanto un 39,5% “Si lo haría” (44,0% el 2003).


Descargar ppt "PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO"

Presentaciones similares


Anuncios Google