La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los caminos de la educación superior luego de la masificación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los caminos de la educación superior luego de la masificación"— Transcripción de la presentación:

1 Los caminos de la educación superior luego de la masificación
Claudio Rama IESALC – UNESCO Montevideo, 5 de abril Consejo de Rectores de Universidades Privadas ORT – UDE – UCUDAL – U de M

2 Fases de la educación superior
Modelo ES Modelo Político Objetivos Políticos 1.Reforma Autonomía y monopolio Lógica pública. Lucha por autonomía Búsqueda de fondos. Estado Educador 2.Reforma Mercantiliza-ción y modelo dual Lógica privada. Lucha por libertad de mercado Competencia por de estudiantes. Tension publico privada 3.Reforma Internacionalización: modelo trinario Lógica nacional con inserción internacional Sistemas de aseguramiento de la calidad y de la equidad. Asociaciones rectorales Acceder a la sociedad del saber con regulaciones de consenso. Remoralización universitaria y alianza por la calidad. La educación como Bien Público

3 La aceleración del crecimiento permitió un aumento de 474
La aceleración del crecimiento permitió un aumento de estudiantes con respecto al valor esperado de mantenerse el ritmo de Variación interanual promedio de la matrícula de educación superior Variación de la matrícula de educación superior Aumento en números absolutos 37,4% 6,57% 33,6% 7,51% 83,6% 6,99%

4 La Tasa Bruta de Matriculación en Educación Superior de América Latina subió 10,8 puntos porcentuales entre 1994 y 2003. Variación de la Tasa Bruta de Matriculación en el período Variación interanual promedio de la Tasa Bruta de Matriculación 4,5 0,91% 6,3 1,57% 10,8 1,20%

5 Matrícula y cobertura de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (en miles y bruta) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total América Latina 7.494 8.090,9 8.442,8 9.013,6 9.640,6 10.298,9 11.254,9 12.083,0 12.920,2 13.758,3 Variación interanual 7,96% 4,35% 6,76% 6,96% 6,83% 9,28% 7,36% 6,93% 6,49% Cobertura bruta región 17,5% 18,6% 19,0% 19,9% 20,9% 22,0% 23,7% 25,2% 26,7% 28,3% Variación interanual 1,08% 0,47% 0,91% 1,00% 1,07% 1,71% 1,49% 1,53% 1,55%

6 Tasa bruta de matriculación - 2003

7 Estudiantes de educación superior por cada 10 mil habitantes

8

9

10

11 La masificación ha creado la inequidad de calidad
Las diferencias de calidad expresan una iniquidad pero que además afecta a todo el sector al depreciar las certificaciones y se asocia a la pérdida de la ética universitaria. La baja calidad varia su centro entre el sector privado, publico o extranjero en función de cada país

12 3 Reforma: la internacionalización de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento
Crecimiento de un modelo tripartito (público, privado local y privado externo), altamente mercantilizado donde la matrícula nacional ya no está solo en el país. (EV-ET), en el marco de alianzas internacionales Nacimiento de la educación virtual y aparición de nuevas modalidades pedagógicas híbridas . Nuevo rol del Estado, establecimiento de sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad e integración de las universidades en sistemas nacionales de ES. Remoralización de la ética universitaria y búsqueda de equidad Educación permanente con diferenciación de opciones y crecientemente globales por la contradicción entre escalas y especializaciones en un contexto de la calidad como variable global Heterogeneidad institucional y de modalidades de gestión en un escenario global a través de la flexibilización de las estructuras académicas y administrativas La tercera etapa de la educación superior en América Latina está asociada no a determinantes internas (nuevas demandas, críiis fiscal, radicalismo universitario, aumento de la rentabilidad de la educación superior), sino a determinaciones dadas internacionalmente. Sin embargo, América Latina no podría hoy estar enfrentando los desafios de la nueva competencia de los nuevos proveedores de educación trasnacional sin la existencia de un altísimo muy rápido nivel de mercantilización de la educación superior. La segunda fase es la que abre el camino a la nueva etapa de globalización e internacionalización de la educación superior. Al iniciar la mercantilización de la educación superior se articula el mercado privado de oferta y demanda de educación superior, con lo cual los diversos agentes pasan a competir en los mercados educativos

13 Las nuevas políticas de ES
Cuba: Creación de un sector de INU sin garantía laboral integrado a las Universidades de cada provincia con saberes especificos en un modelo de monopolio público Venezuela: creación de otro sector público masivo sin autonomía y reducción de la autonomía universitaria Chile: Fuertes exigencias de calidad y masificación de las becas en un sistema de acceso con cobro Brasil: Colocación de estudiantes públicos en las U. privadas e incremento de la matricula de las U. estaduales Uruguay: Reforzamiento de la U. pública ?, Mayores restricciones a las privadas ?, masificación sin calidad ?, baja oferta de creación de saberes con pocos postgrados ?, poca investigación y desconexión con el sector empresarial ?

14 Prepararse para la sociedad del saber
Garantizar e incrementar la calidad Aumentar la tasa de graduación y reducir el abandono y la deserción (50%) Promover la empleabilidad de los profesionales. La masificación de la cobertura no garantiza la calidad o el acceso al saber Incentivar la diferenciación institucional y disciplinaria y restringir los monopolios Garantizar la eficiencia y la ética de gestión pública Expandir la producción de saber en el sector público y privado mediante postgrados y acceso a fondos concursables de investigación Dar libertad a la sociedad


Descargar ppt "Los caminos de la educación superior luego de la masificación"

Presentaciones similares


Anuncios Google