Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Mecanismos Comunes de Lesión
Rotación La flecha señala la zona de lesion
2
Mecanismos Comunes de Lesión
Elongación
3
Mecanismos Comunes de Lesión
Penetración
4
Mecanismos Comunes de Lesión
Torsión Lateral
5
Punto Clave Las vértebras que todavía se encuentran alineadas, pero que tiene daño, pueden volverse inestables en cualquier momento y causar lesión a la medula espinal ocasionando una disfunción neurológica permanente
6
Lesiones Espinales Buscar indicios acerca del mecanismo de lesión
Valoración de la Escena Buscar indicios acerca del mecanismo de lesión Buscar lesiones posibles con base en el mecanismo de lesión Mantenga un alto índice de sospecha de lesiones espinales
7
Alto Índice de Sospecha
Choques de vehículos de motor Colisiones peatón-vehículo Trauma contuso Trauma penetrante en cabeza, cuello y torso Caídas Choques de motocicletas Ahorcamientos Accidentes de buceo Víctimas de trauma inconscientes
8
No descartar una lesión espinal aún cuando el paciente esté caminando o esté sentado y no existan signos obvios de trauma
9
Lesiones Espinales Evitar movimientos y manipulaciones excesivas
Evaluación Inicial Evitar movimientos y manipulaciones excesivas Mantener una estabilización alineada Abrir la vía aérea mediante el levantamiento mandibular Succionar líquidos y secreciones
10
Lesiones Espinales Evaluar los movimientos torácicos y abdominales
Evaluación Inicial Evaluar los movimientos torácicos y abdominales Evaluar el color, temperatura y condición de la piel Evaluar y comparar los pulsos Evaluar el estado mental
11
Lesiones Espinales Antecedentes y Exploración Física Enfocada
Continuar la estabilización alineada Tomar los signos vitales Obtener el historial SAMPLE Revaluar el estado mental Si el mecanismo de lesión es significativo, haga una evaluación rápida de trauma
12
Lesiones Espinales ¿Le duele el cuello o la espalda? ¿Dónde le duele?
Preguntas importantes ¿Le duele el cuello o la espalda? ¿Dónde le duele? ¿Puede mover las manos y los pies? ¿Tiene dolor o espasmos musculares a lo largo del cuello o la espalda? ¿Tiene sensación de hormigueo o adormecimiento en alguna parte? ¿Se ha movido o lo han movido antes de la llegada de la ambulancia?
13
Signos Vitales Basales
Buscar si hay shock neurogénico – baja presión arterial y pulso lento asociado con lesión espinal o craneal Buscar si hay shock espinal – piel tibia y seca; déficit motor y/o sensorial asociado con lesión espinal Revaluar de cerca al paciente para detectar cualquier deterioro
14
Lesiones Espinales Pedir al paciente que no se mueva
Evaluación Rápida de Trauma Pedir al paciente que no se mueva Cortar la ropa para evitar movimientos excesivos Inspeccionar y palpar la cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidades y espalda buscando DCAP-BTLS
15
Evaluación Rápida de Trauma
Si se sospecha de lesión espinal, se debe prestar particular atención en: Lesiones asociadas Colocación de collarín cervical Evaluar los pulsos, así como la función motora y sensorial (PMS) Revisión de la espalda durante el rodamiento
16
Collarín Cervical Colocarlo después de evaluar el cuello
El collarín es uno de los dispositivos requeridos para una inmovilización completa Por sí solo, no proporciona inmovilización completa No se deberá suspender la inmovilización manual en alineación hasta que el paciente esté sujetado a la tabla larga
17
Evaluación del PMS Evaluar el pulso, así como la función motora y sensorial en todas las extremidades Evaluar preguntando: ¿Siente que le toco los dedos? ¿Dígame cuál dedo estoy tocando? ¿Siente que le toco los pies? ¿Dígame cuál dedo del pie estoy tocando?
18
Evaluación del PMS Si el paciente está inconsciente se hará un pinchazo ligero para que responda Se debe comparar la sensibilidad y la fuerza de las extremidades
19
Déficit Neurológico Cuadriplejia Parálisis de las 4 extremidades
Común en lesiones espinales Paraplejia Parálisis de la mitad inferior del cuerpo Hemiplejia Parálisis de la mitad derecha o izquierda Común en lesiones cerebrales no traumáticas (infarto, embolia, hemorragia)
20
Evaluar la función motora
Evaluar la fuerza de las manos
21
Evaluar la sensibilidad de
ambas extremidades Evaluar la fuerza de los pies
22
Evaluar las lesiones de la parte posterior del cuerpo
23
Lesiones Espinales Signos y Síntomas
Dolor y sensibilidad en el sitio de la lesión Deformidad obvia de la columna a la palpación Adormecimiento, debilidad u hormigueo en las extremidades
24
Lesiones Espinales Signos y Síntomas Dolor al movimiento
Nunca mueva o permita mover al paciente con respuesta positiva al dolor Lesiones asociadas a los tejidos blandos Respiración alterada o diafragmática
25
Lesiones Espinales Signos y Síntomas
Incontinencia (relajación de esfínteres) Priapismo Perdida de la sensibilidad o parálisis en extremidades por debajo del nivel de la lesión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.