La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial"— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

2 Esquema a seguir Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual) 2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 4. Clasificaciones y Análisis de Estructura 5. Bancos de Datos 6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio 7. Balanza de Pagos 8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 9. Taller integrador

3 Saldo de la Cuenta Corriente
Sintetiza la descripción del movimiento comercial de bienes y servicios, las transacciones con servicios productivos de factores, y las transferencias corrientes de una economía determinada. Se obtiene de la suma de los saldos netos de cada componente: SCC = (cByS – dByS) + (cR – dR) + (cTC – dTC) Donde: c ó d = Créditos ó Débitos ByS = Cuenta de Bienes y Servicios R = Renta C = Transferencias Corrientes

4 Análisis: Saldo de la Cuenta Corriente
Evolución del Saldo de la Cuenta Corriente, Centroamérica Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

5 Componentes de la Cuenta Corriente
Este sencillo análisis tiene por objeto conocer el peso de la participación de cada componente acreedor o deudor de la cuenta corriente. Es el valor porcentual de la participación de cada uno de los componentes: Donde: c ó d = Créditos ó Débitos B = Bienes S = Servicios R = Renta TC = Transferencias Corrientes

6 Análisis: Componentes de la Cuenta Corriente
Saldos de los componentes de la Cuenta Corriente: El Salvador, Paraguay, Argentina y Ecuador, 2007 (En millones de dólares) Saldos Netos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes -4 073 - 545 13 255 1 797 Servicios - 242 391 - 523 -1 397 Renta - 579 - 93 -5 929 -2 048 Transferencias Corrientes 3 776 373 318 3 246 Cuenta Corriente -1 119 126 7 122 1 598 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

7 Análisis: Componentes de la Cuenta Corriente
Análisis de los componentes de la Cuenta Corriente: El Salvador, Paraguay, Argentina y Ecuador, 2007 (En porcentajes del total y en millones de dólares) Créditos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes 41,8 77,9 75,1 75,5 Servicios 15,5 12,2 13,9 6,0 Renta 3,0 4,5 8,9 1,3 Transferencias Corrientes 39,8 5,3 2,1 17,2 Suman 100,0 Total créditos 9 648 7 010 74 307 19 691 Débitos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes 75,3 87,3 63,3 72,2 Servicios 16,1 6,7 14,2 Renta 8,0 6,0 18,7 12,7 Transferencias Corrientes 0,6 0,0 1,9 0,8 Suman 100,0 Total débitos 10 766 6 884 67 185 18 094 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

8 Posición Relativa de la Cuenta Corriente
Es una medida de la magnitud del superávit o déficit corriente en el producto interno bruto. En períodos en los que el ciclo económico es expansivo, y especialmente para países exportadores netos este indicador tiende a ser positivo. Donde: SCCit = Saldo de la Cuenta Corriente del país i en el año t PIBit = Producto Interno Bruto Corriente del país i en el año t

9 Análisis: Posición Relativa de la Cuenta Corriente
América Central: Posición relativa de la Cuenta Corriente, (En porcentajes del PIB) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Costa Rica -4,4 -3,7 -5,1 -5,0 -4,3 -4,9 -4,7 -6,0 -8,9 El Salvador -3,3 -1,1 -2,8 -4,0 -3,6 -5,5 -7,1 Guatemala -6,1 -6,7 -5,9 -5,2 -4,8 Honduras -6,3 -7,7 -3,1 -9,9 -13,8 Nicaragua -21,4 -19,5 -18,5 -16,2 -14,5 -15,1 -12,8 -18,3 -20,6 Panamá -5,8 -1,4 -0,8 -4,1 -6,6 -7,3 -12,1 América Central -6,9 -9,0 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

10 Poder de Compra de las Exportaciones y Efecto de la Relación de Precios de Intercambio
El primero indica el volumen de productos importados que pueden ser financiados con las exportaciones, mientras el segundo lo complementa y arroja, en millones de dólares, la pérdida o ganancia que significa el impacto de los Términos de Intercambio en las exportaciones del país. Donde: Xbys = Exportaciones de Bienes y Servicios a precios constantes it = País i en el año t TI = Términos del Intercambio IVUX = Índice de Valor Unitario de las Exportaciones IVUM=Índice de Valor Unitario de las Importaciones

11 Análisis: Efecto de los Precios del Intercambio (1)
Evolución de los Términos del Intercambio, Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Balance Preliminar 2008

12 Análisis: Efecto de los Precios del Intercambio (2)
Efecto de la Relación de Precios de Intercambio 2005 X corrientes IUVX IUVM X constantes TI PCX ERI Costa Rica 9 683 98 110 9 931 88 8 777 -1 154 El Salvador 4 528 104 114 4 372 91 3 966 - 406 Guatemala 6 818 128 136 5 309 94 5 000 - 309 Honduras 5 757 100 111 5 750 90 5 179 - 572 Nicaragua 1 411 105 116 1 341 1 216 - 126 Panamá 11 674 119 9 793 107 10 475 682 2008 13 733 115 142 11 941 81 9 637 -2 304 6 320 120 135 5 248 89 4 685 - 562 9 928 150 166 6 622 5 975 - 647 6 956 113 6 174 83 5 129 -1 045 2 243 127 154 1 769 82 1 458 - 312 16 993 13 382 12 514 - 867 Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Balance Preliminar 2008

13 Cobertura de las Exportaciones
Mide el grado de cobertura que tienen las exportaciones de bienes y servicios en función de las importaciones totales de un país en un año determinado. Si es mayor a 1 está indicando que las exportaciones cubren las importaciones del territorio económico; en caso contrario es un comercio deficitario que requiere se financiado. Donde: it = País i en el año t Xbys = Exportaciones de Bienes y Servicios Mbys = Importaciones de Bienes y Servicios

14 Análisis: Cobertura de las Exportaciones
Evolución de la Cobertura de las Exportaciones, Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

15 Apertura a partir de la Cuenta Corriente y el PIB
Son indicadores que permiten observar el grado de internacionalización de una economía en particular. Se pueden hacerse tanto para exportaciones como importaciones, o para el neto. Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Intercambio Comercial de bienes y servicios Donde: it = País i en el año t Xbys = Exportaciones ó Importaciones de Bienes y Servicios Mbys = Importaciones ó Importaciones de Bienes y Servicios PIB = Producto Interno Bruto Corriente

16 Análisis: Apertura Distintas medidas de Apertura para Centroamérica, En porcentajes del Producto Interno Bruto Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

17 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009


Descargar ppt "Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial"

Presentaciones similares


Anuncios Google