La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dirección de Vinculación con la Sociedad Mayo 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dirección de Vinculación con la Sociedad Mayo 2013."— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dirección de Vinculación con la Sociedad Mayo 2013

2 OBJETIVO Dotar a los integrantes de los Comités Ciudadanos en la Delegación Coyoacán, de los elementos mínimos necesarios para elaborar solicitudes de acceso a la información pública, presentar recursos de revisión, así como dar a conocer las fuentes de información primaria para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública

3 Generalidades. Todo gobierno tiene necesidad de informar de sus actos para que éstos surtan efectos. Sin embargo, los documentos que generan los gobiernos y sustentan sus decisiones, no necesariamente han sido públicos o sujetos del escrutinio público. El Derecho de Acceso a la Información, garantiza a las personas el acceso a los documentos generados, custodiados o almacenados por los gobiernos.

4 ¿Qué es la información pública? Son todos los documentos que generan, resguardan o detentan los organismos públicos del Distrito Federal ¿Cómo puedo acceder a la información pública? Se puede acceder a la información mediante una solicitud de acceso a la información pública (derecho activo) o revisando la información que se publica en Internet (derecho pasivo) ¿Cuáles son los tres medios para presentar una solicitud de acceso a la información pública? INFOMEX, TELINFO, Personalmente en la Oficina de Información Pública En cuánto tiempo deben de contestarme una solicitud de acceso a la información pública? El tiempo mínimo para responder una solicitud es de cinco días hábiles, el tiempo máximo es de 20 días hábiles.

5 ¿Qué son los datos personales y Derechos ARCO? Son todos aquellos que identifican a la persona: nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico personal, fotografía, ADN, entre otros. Los derechos ARCO nos permiten saber si un ente público detenta nuestros datos, rectificarlos, cancelarlos u oponernos a que sean tratados. ¿Recurso de Revisión? El recurso de revisión es el instrumento con el que contamos en caso de que los entes públicos no nos contesten a tiempo o, en su caso, la información que nos entregan no sea la que pedimos. Se presenta ante el INFODF ¿Qué es el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal? Es la institución pública que se encarga de garantizarnos nuestros derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, a través de la resolución de los recursos de Revisión, la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de publicar información y promover su ejercicio.

6 Procedimiento de acceso a la información pública. OIP recibe y tramita la solicitud ante las áreas de la Delegación Solicitante INFOMEX TELINFO CORREO-e Personal- mente en la OIP Áreas de la delegación reciben solicitud y le dan trámite OIP recibe respuesta de las áreas y envía respuesta al solicitante mediante: Áreas de la delegación contestan la solicitud y la envían a la OIP Realiza solicitud de acceso a la información pública mediante: Correo-e Consulta directa Copias simples Copias certificadas Medio magnético INFOMEX Correo Certificado Recibe información 1 2 3 5 4 Tiempo de respuesta ideal: 10 días hábiles.

7 Procedimiento de acceso a la información pública. OIP recibe y tramita la solicitud ante las áreas de la Delegación Solicitante INFOMEX TELINFO CORREO-e Personal-mente en la OIP Realiza solicitud de acceso a la información pública mediante: 1 La solicitud es un trámite: la OIP informará el procedimiento para cumplir el trámite. FIN La solicitud es de datos personales y la ingresó como información pública: La OIP notificará al peticionario y se procederá a contestar como información pública. La solicitud usa lenguaje altisonante u ofensivo: No se admite a trámite. FIN La solicitud es de información pública y la ingresó como datos Personales: Preferentemente deberá de ingresarla nuevamente. FIN

8 Procedimiento de acceso a la información pública. OIP recibe y tramita la solicitud ante las áreas de la Delegación Solicitante Áreas de la delegación reciben solicitud y le dan trámite 2 La solicitud no es clara, hacen falta datos o el peticionario no especifica lo que desea. Áreas de la Delegación envían la solicitud a la OIP para que prevenga al solicitante OIP notifica al Solicitante para que responda la prevención en 5 días hábiles Solicitante responde la prevención: Se le da trámite y empiezan a correr los plazos. Solicitante no responde la prevención: Se tiene por no presentada. FIN

9 Procedimiento de acceso a la información pública. Áreas de la delegación reciben solicitud y le dan trámite Áreas de la delegación informan de la ampliación del plazo a la OIP 3 La información es de tal naturaleza que se requiere ampliar el término 10 días hábiles más Solicitante OIP notifica al solicitante de la ampliación del plazo

10 Procedimiento de acceso a la información pública. OIP recibe respuesta de las áreas y envía respuesta al solicitante mediante: Áreas de la delegación contestan la solicitud y la envían a la OIP 4 La información es de carácter confidencial: Deberá de sesionar el Comité de Transparencia para ratificar la confidencialidad de la información La información es de carácter reservado: Deberá de sesionar el Comité de Transparencia para ratificar la reserva de la información La información no existe: Deberá sesionar el Comité de Transparencia para declarar la inexistencia de la información, si la información está dentro de sus atribuciones, deberá levantar el acta respectiva y dar vista a la Contraloría Interna

11 Procedimiento de acceso a la información pública. Solicitante OIP recibe respuesta de las áreas y envía respuesta al solicitante mediante: Correo-e Consulta directa Copias simples Copias certificadas Medio magnético INFOMEX Correo Certificado Recibe información. El solicitante está conforme con la respuesta. FIN 5 El solicitante no está conforme con la respuesta Presenta Recurso de Revisión

12 Procedimiento de Recurso de Revisión. Dirección Jurídica del InfoDF recibe y dictamina si se recibe a trámite o no. Recurrente INFOMEX TELINFO CORREO-e Personal- mente en el INFODF Se recibe a trámite y se solicita el informe de Ley a la Delegación Se abren alegatos. El recurrente y la Delegación pueden realizar los alegatos que consideren pertinente. La Delegación entrega informe de Ley, se notifica al recurrente y se le da oportunidad de manifestarse sobre el informe. Presenta Recurso de Revisión. 1 2 3 5 4 Tiempo de resolución ideal: 40 días hábiles. Se cierra instrucción. Se elabora proyecto de resolución. El proyecto se discute en el pleno. El Pleno discute el proyecto de resolución y resuelve lo conducente. Se notifica al Recurrente y a la Delegación. Se notifica a la Delegación, la que debe de acatar la resolución del Instituto. En su caso, entrega la información al Recurrente. 6 El recurrente está conforme. FIN El recurrente no está conforme. Se tiene por no cumplido hasta que se cumplan los términos establecidos por el Instituto.

13 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA ÚTILES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Dirección de Vinculación con la Sociedad Abril 2013

14 En México, los poderes de la República están obligados a publicitar sus actos de gobierno: PODER EJECUTIVO: Diario Oficial de la Federación Gacetas o Periódicos Oficiales de los Gobiernos de los Estados PODER LEGISLATIVO: Diario de los Debates del Senado de la República Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Diario de los Debates de los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

15 PODER JUDICIAL Semanario Judicial de la Federación Boletín Judicial de los Estados y el Distrito Federal La mayoría de los actos de gobierno no surten efectos si no se publicitan o se publican en éstos órganos de difusión (leyes, decretos, acuerdos, sentencias, etc.) Adicionalmente, las leyes de materias específicas establecen la obligatoriedad de publicar las determinaciones que se adopten a su amparo.

16 FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACIÓN En la Ciudad de México, toda la información que detentan los entes públicos es de dominio público, y cualquier persona puede acceder a ella. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, establece un catálogo de información que debe estar disponible al público, conocida como información pública de oficio

17 En ese sentido, se puede afirmar que hay documentos que son fundamentales para ejercer y potenciar el Derecho de Acceso a la Información y la vigilancia ciudadana del ejercicio del presupuesto público. Dichos documentos son: Gaceta Oficial del Distrito Federal Presupuesto de Egresos Clasificador por Objeto del Gasto Programa Operativo Anual Informe de Avance Programático Presupuestal Cuenta Pública

18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Es el órgano oficial del Distrito Federal Se publican leyes, reglamentos, acuerdos, decretos, bandos, programas, reglas de operación, convocatorias a licitaciones y fallos de las mismas Muchos actos de autoridad requieren publicarse en la Gaceta, si no se publican, no surten efectos http://www.consejeria.df.gob. mx/gacetas.php http://www.consejeria.df.gob. mx/gacetas.php

19 PROGRAMAS SOCIALES DE LA DELEGACIÓN COYOACAN 2013 Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2013.29 de enero de 2013. NOMBRE DEL PROGRAMAPERSONAS BENEFICIADASPRESUPUESTO Programa de transferencia tecnológica Coyoacán Tecnológico Otorgar mínimo 2,000 computadoras portátiles o tablet Otorgar mínimo 40 cursos de formación en computación inicial $4000,000.00 Programa de apoyo para la alimentación básica de los habitantes de Coyoacán Despensa hasta tu mesa Otorgar mínimo 40,000 despensas Impartir mínimo 100 cursos de buenos hábitos alimenticios para los beneficiarios $4000,000.00 Programa de transferencias integrales Por ti, integrado por los subprogramas: - Programa de transferencias integrales a jóvenes - Programa de transferencias integrales para la equidad - Programa de transferencias integrales para el bienestar - Programa de transferencias integrales para personas con discapacidad - Programa de transferencias integrales para adultos mayores Otorgar 1,000 transferencias a jóvenes Impartir mínimo 20 cursos de capacitación en diversas temáticas a favor de los beneficiarios. Realizar mínimo 1,000 ejercicios de jornadas comunitarias en la Delegación Otorgar 100 transferencias Impartir 5 cursos de capacitación en diversas temáticas a favor de los beneficiarios. 10,533 transferencias Otorgar 1,000 transferencias Otorgar 1000 transferencias $4000,000.00 $404,000.00 $42, 556,960.00 $4040,000.00

20 PROGRAMAS SOCIALES DE LA DELEGACIÓN COYOACAN 2013 Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de enero de 2013.31 de enero de 2013. NOMBRE DEL PROGRAMAPERSONAS BENEFICIADASPRESUPUESTO Programa social de mantenimiento de Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán. 65 Unidades Habitacionales, en los que se encuentran 46,430 viviendas y una población estimada de 232,150 habitantes $ 20,000,000.00

21 PRESUPUESTO DE EGRESOS Es el documento que establece el monto del gasto autorizado a cada dependencia, órgano, organismo y entidad del Distrito Federal Puede sufrir modificaciones a lo largo del año Define y establece condiciones específicas para el ejercicio del gasto público http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/Pro y_2013/Presupuesto_Egresos_DF_3101212.p df http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/Pro y_2013/Presupuesto_Egresos_DF_3101212.p df

22 CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Es el documento que norma los capítulos, conceptos y partidas para el registro del gasto público Enlista los bienes y servicios que pueden ser incluidos en cada partida El Clasificador permite contar con una armonización en el registro del gasto del gobierno.

23 CAPÍTULODENOMINACIÓNDEFINICIÓN 1000 SERVICIOS PERSONALES Agrupa las remuneraciones del personal al servicio de los entes públicos, tales como sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables al salario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones derivadas de una relación laboral; pudiendo ser de carácter permanente o transitorio. 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de insumo y suministros requeridos para la prestacion de bienes y servicios y para el desempeño de las actividades administrativas 3000 SERVICIOS GENERALES Asignaciones destinadas a cubrir el costo de todo tipo de ervicios que se contraten con particulares o instituciones del propio sector público, así como los servicios oficiales requeridos para el desempeño de actividades vinculadas con la función pública

24 CAPÍTULODENOMINACIÓNDEFINICIÓN 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, AYUDAS Y OTRAS AYUDAS Asignaciones destinadas en forma directa o indirecta a los sectores público, privado y externo, organismos y empresas paraestatales y apoyos como parte de su política económica y social, de acuerdo con las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento y desempeño de sus actividades 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles requeridos en el desempeño de las actividades de los entes públicos. Incluye los pagos por adjudicación, expropiación e indemnización de bienes muebles e inmuebles a favor del gobierno 6000 INVERSIÓN PÚBLICA Asignaciones destinadas a obras por contrato y proyectos productivos y acciones de fomento. Incluye los gastos en estudios de pre-inversión y preparación del proyecto

25 CAPÍTULODENOMINACIÓNDEFINICIÓN 7000 INVERSIONES PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Erogaciones que realiza la administración pública e la adquisición de acciones, bonos y otros títulos y valores; así como en préstamos otorgados a diversos agentes económicos. Se incluyen las aportaciones de capital a las entidades públicas; así como las erogaciones contingentes e imprevistas para el cumplimiento de obligaciones del Gobierno 8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES Asignaciones destinadas a cubrir las participaciones y aportaciones para las entidades federativas y los municipios. Incluye las asignaciones destinadas a la ejecución de programas federales a través de las entidades federativas, mediante la reasignación de responsabilidades y recursos presupuestarios, en los términos de los convenios que celebre el Gobierno Federal con éstas 9000DEUDA PÚBLICA Asignaciones destinadas a cubrir obligaciones por concepto de deuda pública interna y externa derivada de la contratación de empréstitos; incluye la amortización, los intereses, gastos y comisiones de la deuda pública, así como las erogaciones relacionadas con la emisión y/o contratación de deuda. Asimismo, incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS)

26 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Describe la manera en que se distribuye el presupuesto asignado a cada dependencia, órgano, organismo, etc. Expone las asignaciones para servicios personales, materiales y suministros, servicios, transferencias, bienes muebles e inmuebles, obra pública, deuda, etc. Incluye las metas físicas programadas para el año http://www.finanzas.df.gob.mx/documentos /POA_2012_egresos.pdf http://www.finanzas.df.gob.mx/documentos /POA_2012_egresos.pdf

27 DELEGACIÓN COYOACAN. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PRESUPUESTO PARA ALGUNAS ACTIVIDADES DE OBRAS Y SERVICIOS DESCRIPCIÓNUNIDAD DE MEDIDAMETA FÍSICAMETA FINANCIERA TOTAL DE LA DELEGACIÓN COYOACAN 1,641,835,349.00 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS TONELADA390,000.0097,228,072.00 MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE DRENAJE KILÓMETRO7.001,441,469.00 MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES METRO CUADRADO3,856,000.0068,957,293.00 SERVICIO DE PODA DE ÁRBOLES PIEZA5,250.0027,981.00 CONSERVACIÓN DELEGACIONAL DE IMAGEN URBANA ACCIÓN70.0057,758,064.00 MEJORA DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL PÚBLICA INMUEBLE14.008,402,944.00 MANTENIMIENTO EN VIALIDADES SECUNDARIAS OBRA1.0024,763,480.00 MANTENIMIENTO DE CARPETA ASFÁLTICA EN VIALIDADES SECUNDARIAS METRO CUADRADO600.0065,132,704.00 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA URBANA PROYECTO3.0044,209,475.00 RENOVACIÓN DE BANQUETAS METRO CUADRADO35,000.009,943,896.00

28 DELEGACIÓN COYOACAN. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PRESUPUESTO PARA ALGUNAS ACTIVIDADES DE OBRAS Y SERVICIOS DESCRIPCIÓNUNIDAD DE MEDIDAMETA FÍSICAMETA FINANCIERA TOTAL DE LA DELEGACIÓN COYOACAN 1,641,835,349.00 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE PROYECTO8.00105,889,375.00 PROVISIÓN EMERGENTE DE AGUA POTABLE METRO CÚBICO56,000.004,000,000.00 PROGRAMA DELEGACIONAL DE ALUMBRADO PÚBLICO LUMINARIA2,172.00135,261,258.00 MANTENIMIENTO DE ESPACIOS DEPORTIVOS INMUEBLE10.002,400,000.00 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL EN DELEGACIONES INMUEBLE27.0036,815,255.00 PROGRAMA COMPLEMENTARIO DE ATENCIÓN A UNIDADES HABITACIONALES U. HABITACIONAL35.001,009,373.00 MANTENIMIENTO DELEGACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE NIVEL BÁSICO INMUEBLE51.0037,399,589.00 PROGRAMA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE ESCUELAS INMUEBLE54.00100,000.00 TOTAL DE ÉSTAS ACTIVIDADES 700,740,228.00

29 INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL Reporta el avance en el ejercicio del gasto por dependencia, resultados y subresultados y proyectos. Se publica quince días después de finalizado el trimestre respectivo. A partir de 2011 se incluye en el Banco de Información el avance del ejercicio del Presupuesto Participativo. http://www.finanzas.df.gob.mx/documentos /iapp.html http://www.finanzas.df.gob.mx/documentos /iapp.html

30 DELEGACIÓN COYOACÁN INFORME DE AVANCE PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL. ENERO-DICIEMBRE 2012 SEGUIMIENTO A ALGUNAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA AVANCE FÍSICOAVANCE FINANCIERO (miles de pesos) ORIGINAL MODIFICAD OALCANZADOORIGINAL MODIFICAD OEJERCIDO DELEGACIÓN 1,500,333.501,597,996.801,478,572.80 RECOLECCIÓN DELEGACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOSTONELADA273.00406,539.00429,503.0079,412.6099,557.7096,715.00 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE DRENAJEKILÓMETRO7.00163.30149.1011,894.1013,247.5013,194.50 MANTENIMIENTO DELEGACIONAL DE ÁREAS VERDES METRO CUADRADO 2,699,200.003,908,419.004,237,723.00 43,671.7052,233.9051,084.10 SERVICIO DE PODA DE ÁRBOLESPIEZA5,250.00 4,555.0095.3028.0027.00 CONSERVACIÓN DELEGACIONAL DE IMAGEN URBANAACCIÓN70.00104.00136.0031,246.9039,048.5038,456.70 MEJORA DELEGACIONAL DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL PÚBLICAINMUEBLE14.0023.0027.008,402.9010,679.0010,664.90 MANTENIMIENTO DE CARPETA ASFÁLTICA EN VIALIDADES SECUNDARIAS METRO CUADRADO154,026.00 150,940.0081,035.0078,742.0077,758.30

31 DELEGACIÓN COYOACÁN INFORME DE AVANCE PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL. ENERO-DICIEMBRE 2012 SEGUIMIENTO A ALGUNAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA AVANCE FÍSICO AVANCE FINANCIERO (miles de pesos) ORIGINALMODIFICADOALCANZADOORIGINAL MODIFICAD OEJERCIDO PROGRAMAS DELEGACIONALES DE AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAPROYECTO1.003.00 6,731.008,892.103,492.60 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE BANQUETAS METRO CUADRADO35,000.0058,673.0058,774.0020,140.0027,317.6025,407.00 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA URBANAPROYECTO3.0066.00 40,972.5075,359.7074,400.20 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE RENOVACIÓN DE BANQUETAS METRO CUADRADO35,000.0058,673.0058,774.0020,140.0027,317.6025,407.00 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLEPROYECTO8.00101.00137.0055,797.5057,339.4051,198.90 PROVISIÓN EMERGENTE DE AGUA POTABLE EN DELEGACIONES METRO CÚBICO56,000.0080,000.0041,961.004,000.00 3,999.70

32 DELEGACIÓN COYOACÁN INFORME DE AVANCE PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL. ENERO-DICIEMBRE 2012 SEGUIMIENTO A ALGUNAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA AVANCE FÍSICOAVANCE FINANCIERO (miles de pesos) ORIGINALMODIFICADOALCANZADOORIGINALMODIFICADOEJERCIDO PROGRAMA DELEGACIONAL DE ALUMBRADO PÚBLICOLUMINARIA2,172.0011,322.0015,467.0093,401.30146,704.70139,519.70 MANTENIMIENTO DELEGACIONAL DE ESPACIOS DEPORTIVOSINMUEBLE10.0048.0050.0017,600.008,318.601,096.90 MANTENIMIENTO DELEGACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CULTURALINMUEBLE2.0019.0022.0012,955.00397.80 AMPLIACIÓN DELEGACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE NIVEL BÁSICOINMUEBLE1.00 4,000.505,117.504,004.30 MANTENIMIENTO DELEGACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDCATIVA DE NIVEL BÁSICOINMUEBLE51.00141.00133.0016,179.8016,276.0016,266.50 PROGRAMA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE ESCUELASINMUEBLE54.0077.00 37,150.0037,051.2036,589.40

33 CUENTA PÚBLICA. Reporta el ejercicio del gasto público. Describe el ejercicio del gasto, en función de las fuentes de financiamiento. Reporta las acciones realizadas durante el ejercicio fiscal y explica las variaciones ocurridas durante el año. http://www.finanzas.df.gob.m x/egresos/cp2011/ http://www.finanzas.df.gob.m x/egresos/cp2011/

34 CUENTA PÚBLICA. ANALÍTICO DE CLAVES Reporta detalladamente el ejercicio del gasto público, incluso a nivel de partida y destino de pago. Utiliza la clave presupuestaria. Es posible traducir la clave presupuestaria a una descripción de cada acción realizada por la dependencia.traducir http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/cp2 011/pdf/apendice_estadistico.pdf http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/cp2 011/pdf/apendice_estadistico.pdf


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Dirección de Vinculación con la Sociedad Mayo 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google