La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONUNION Ing. Héctor Rangel Domene. Director General. 22 de Octubre del 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONUNION Ing. Héctor Rangel Domene. Director General. 22 de Octubre del 2010."— Transcripción de la presentación:

1 CONUNION Ing. Héctor Rangel Domene. Director General. 22 de Octubre del 2010.

2 Índice Situación Actual. Relación NAFIN – CONUNION. Principales Ejes de Negocio NAFIN: Fomento. Banca de Inversión. Mercados y Tesorería. Resultados a agosto 2010. Conclusiones.

3 Situación Actual

4 Financiamiento Privado como % del PIB PIB per cápita (USD) Fuente: Banco Mundial Profundización Financiera y Desarrollo Económico A mayor profundización financiera, mayor es el desarrollo de un país (medido por su PIB per cápita.) Mex ArgBra Chi Gre Can Fin Spn Jpn UK Swi

5 Fuente: EOS 2007, 2008 La pregunta hecha a los encuestados fue: Por favor, de la siguiente lista, seleccione cuáles son los cinco factores más problemáticos para hacer negocios en su país. Factores más problemáticos para los empresarios mexicanos

6 Crédito al Sector Privado *Fuente; World Bank. 2007 22%

7 Unidades Económicas Censo 2009 : 5,144,056 Grandes 9,615 Medianas 42,415 Pequeñas 214,956 Microempresas 4,877,070 Microempresas 4,877,070 94.8% 4.2% 0.8% 0.2% Estratificación Empresarial MIPYMES: + 50% del PIB. + 70 % empleo.

8 Cartera de Crédito al Sector Privado por Intermediario Financiero (MDP.) 7 % del PIB 12 % del PIB 3 del PIB% Fuente: Banxico e INEGI Intermediarios Financieros No Bancarios (MDP) Factoraje……………….. 983 Arrendadoras ……….. 4,645 Uniones de Crédito... 25,383 Ahorro y Créd. Popu. 50,388 SOFOLES ……………… 61,386 SOFOM E.R. ………… 144,038 TOTAL 286,823 Crédito Directo e Inducido de la Banca de Desarrollo: 644,000 MDP. 5% del PIB

9 Situación Actual PaísCuentas Bancarias por habitante Japón3.2 Reino Unido2.4 Países Bajos1.4 Alemania1.1 Italia0.6 Brasil0.6 México0.4 Chile0.3 Ecuador0.2 En México: Hay un bajo nivel de población con acceso a servicios financieros. Los costos de transacción son altos en zonas de bajos niveles de ingresos y menor densidad poblacional. * Fuente: BANXICO (2007)

10 Las sucursales bancarias siguen siendo los sitios principales para la apertura de cuentas y la ejecución de algunas transacciones. Para otro tipo de transacciones se requiere de fuertes inversiones en infraestructura, principalmente en TIC. Situación Actual Sucursales por cada 100,000 habitantes * Fuente: BANXICO (2007)

11 RETOSSOLUCIONES Situación Actual Dispersión Geográfica: 70% habita zonas urbanas. 30% habita zonas rurales. Resistencia al Cambio: Preferencia por usar efectivo. Difícil incorporar a la población de bajos recursos en zonas rurales. Corresponsales Alternativas Tecnológicas: Transacciones Electrónicas. Banca Móvil..

12 Corresponsales Modelo Brasileño: Evolución de corresponsales vs sucursales bancarias. 2008 / 2000: 86 % 17 % * Fuente: BANXICO (2007)

13 Transacciones Electrónicas Internet… Es una alternativa eficiente para acceder a servicios financieros. Actualmente, su uso es limitado como consecuencia de los altos costos para ciertos sectores de la población. Usuarios Banca por Internet (millones.) % Población adulta que usa Bxl * Fuente: BANXICO (2007)

14 Banca Móvil La telefonía celular… representa un gran potencial para acceder a servicios financieros. Abate costos. Su regulación permitirá incluir a la población que a la fecha no tiene acceso a servicios financieros. Desventaja: El usuario debe estar bancarizado. Usuarios por cada 100 habitantes

15 Dirección de Desarrollo de ProductoMercadotecnia & Internet Resultado: Página principal. Secciones principales: Productos y Servicios Compras del Gobierno Buscador de licitaciones Red de negocios Foros Contacto Portal Móvil NAFIN

16 Relación de Negocios NAFIN - CONUNION

17 Uniones de Crédito a nivel mundial Número de miembros (millones.) Fuente: WOCCU 2009 De acuerdo con datos del WOCCU (Consejo del Mundo de las Uniones de Crédito,) en 2009: 49,330 uniones de crédito en 97 países. 183 millones de miembros al por menor. USD $1 billón de depósitos. USD $900,000 millones en préstamos. En EUA las uniones de crédito cuentan con: 91 millones de miembros, 44% de la población económicamente activa. USD $763,000 millones de depósitos en más de 7000 uniones de crédito no lucrativas. USD $500,000 millones de dólares en préstamos. Canadá tiene el más alto uso per cápita de las uniones de crédito de Norteamérica, con más de un tercio de la población alistada a al menos una.

18 Saldos de Cartera de Crédito con el Sector Privado (MDP) La participación de los intermediarios financieros no bancarios ha sido determinante en el crecimiento de los apoyos a PYMES: Su cartera ha crecido 8 veces del 2001 a la fecha. Hoy representan el 57% del fondeo otorgado. Red de Intermediarios No Bancarios financiados por NAFIN 500%

19 Nota: incluye fondeo y garantías NAFIN cuenta con una red de intermediarios financieros no bancarios fortalecida y diversificada a nivel nacional y regional: 131 Intermediarios incorporados a Nafin. Distribución de la cartera al sector privado por tipo de IF (2010) Red de Intermediarios Financieros No Bancarios

20 Relación NAFIN - CONUNION 17 Uniones de crédito incorporadas actualmente. $ 860 MDP de líneas de crédito. $ 770 MDP de líneas en el programa de garantías. 5 en proceso de incorporación.

21 C Capital Adequacy L Liquidity A Asset Quality E Earnings Solidez de la estructura de capital Liquidez de la Institución (dependencia de socios) Calidad de la cartera de crédito Generación de utilidades con base en su actividad de Intermediación M Management Capacidad Gerencial Evaluación NAFIN = CAMEL NAFIN evalúa la solidez financiera de todos los Intermediarios financieros bancarios y no bancarios, basándose en éste modelo.

22 Principales Ejes de Negocio NAFIN

23 Principales Ejes de Fomento Cadenas ProductivasGarantíasCréditoProgramas SectorialesCompras de Gobierno RED INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Plataforma Tecnológica

24 Principales Ejes de Negocios de Banca de Inversión Capital de RiesgoFinanciamiento Estructurado Desarrollo Sustentable: energía renovable, medio ambiente y cambio climático Garantías Bursátiles RED INTERMEDIARIOS FINANCIEROS FONDO DE FONDOS CONACYT INVERSIONISTAS PRIVADOS Plataforma Tecnológica

25 Mercados y Tesorería Plataforma Tecnológica FiduciarioAgente FinancieroSociedades de InversiónCETES en DirectoProductos de Tesorería

26 Resultados a agosto 2010

27 Cartera vigente de la Banca Múltiple a las PYMES (MDP.) $ 103,356 $ 100,764 $ 108,615 7% Ago. 2009 vs Ago. 2010 6% Dic. 2009 vs Ago. 2010 La cartera colocada entre PYMES registra un crecimiento de 7% de agosto de 2009 al mismo mes de 2010 y de 6% en el presente año. Tasa de crecimiento Cartera con Garantía NAFIN 39% 57% 55% Fuente: Asociación de Bancos de México (ABM) y BANXICO. Ago.2010

28 Evolución de Saldos de la Cartera Sector Privado de NAFIN (MDP.) MIPYMES- Banca Múltiple MIPYMES- Banca Múltiple NAFIN Ago 09/ Ago10 Ago 09/ Ago10 26% 10% Dic 09/ Ago 10 Dic 09/ Ago 10 2% 6% 23% Estimación Dic 09/Dic 10 Estimación Dic 09/Dic 10 Tasa de crecimiento Programa de Garantías representa el 43% Crédito Cadenas Garantías $178,288 $148,041 $144,664 $117,385 $104,600

29 Clientes Apoyados con Financiamiento y Microcrédito Garantías Crédito Programa Ahorro de Energía FIDE Empresas Apoyadas con Financiamiento Beneficiados con Microcrédito 71% 75% 70% 29% 25% 30% 116,874 111,219 200,000 95% 67% 70% 5% 33% 30% 877,894 1,045,806 1,578,000

30 Capacitación y Desarrollo Empresarial

31 A agosto del 2010, registramos una programación de 4,243 eventos presenciales, lo cual representa 84,460 beneficiados con el programa de capacitación a nivel nacional en el período, equivalente a un avance en la meta del 42%. Distribución por tipo de programa: Capacitación y Desarrollo Empresarial

32 Conclusiones

33 Las uniones de crédito… Son un vehículo ideal para financiar a las MIPYMES del país (presencia, especialización y capacidad de reacción.) La mayoría están en proceso de consolidación, por lo tanto, el reto es ampliar sus actividades y alcanzar a un mayor número de empresarios de pequeña escala. Necesitan modernizarse y capitalizarse para expandir su papel de prestamistas a micro y pequeñas empresas. Deben identificar su nicho para desarrollar servicios financieros competitivos que satisfagan un espectro más amplio de las necesidades de sus miembros. Conclusiones

34 Nacional Financiera ha trabajado estrechamente con CONUNION para fortalecer al sector con las siguientes acciones: Diagnosticar la situación actual de las Uniones y su apego a las mejores prácticas. Simplificar la mecánica operativa reconociendo la calidad de las contrapartes. Incorporar los esquemas de garantías y programas sectoriales. Promocionar intensamente el Fideicomiso UNICRESE como el esquema ideal para atender a las uniones de menor tamaño. Conclusiones


Descargar ppt "CONUNION Ing. Héctor Rangel Domene. Director General. 22 de Octubre del 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google