Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Cuaresma Modificado hace 11 años
1
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes Desarrollo de competencias de los estudiantes
2
ACOMPAÑAMIENTO Momentos/ instancias ANTESEN DESPU É S Secretaría Institución Directivos docentes
3
ACOMPAÑAMIENTO Definir los criterios de calidad educativa (lenguaje com ú n).. Concertaci ó n (Estrategia para concretar intenciones, pol í ticas en acciones. Es importante antes de iniciar una estrategia de acompa ñ amiento, definir para qu é se hace.) Focalizar para mejorar, sin estigmatizar El seguimiento, la inspecci ó n y la vigilancia son el primer paso del acompa ñ amiento. El acompa ñ amiento en cada EE es diferente dependiendo de las caracter í sticas y desarrollo del PEI, no es completamente estandarizable. El acompa ñ amiento debe ser pr á ctico, in situ. Caracterizaci ó n institucional y por ciclos y/o niveles.
4
ACOMPAÑAMIENTO La retroalimentaci ó n como componente primordial del acompa ñ amiento. El acompa ñ amiento debe realizarse en los EE p ú blicos y los privados. Para las SE peque ñ as, es indispensable definir las estructuras org á nicas de las EE, sin recurso humano no se puede llegar a los EE. Definir qu é es bajo logro, establecer cu á les son los elementos que me constituyen como EE de bajo logro. En la definici ó n de las estructuras en las SE, hay que definir los perfiles para evitar la manipulaci ó n pol í tica dentro de las plantas.
5
ACOMPAÑAMIENTO A trav é s de los aliados estrat é gicos se puede apoyar la SE para hacer su acompa ñ amiento a los EE (convenios). Las redes de docentes, redes de gesti ó n, redes de coordinadores acad é micos, redes de universidades tienen un gran potencial para realizar el acompa ñ amiento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.