Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porQuique Marta Modificado hace 9 años
1
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA
2
Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud es pródiga en nuevos ámbitos de participación. A nivel educacional, los jóvenes enfrentan mayores niveles de desempleo y perciben salarios mas bajos.
3
JUVENTUD: grupos o agregados de personas que comparten características comunes.
4
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL ES EL ACCESO A LA EDUCACION Y EMPLEO, A SI COMO TAMBIEN SE CARACTERIZA POR EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LAS PERSONAS Y GRUPOS A LA COMUNIDAD.
5
ESTRUCTURA DEL INFORME 1. POBREZAS Y RIESGOS 2. EL DESARROLLO DE CAPACIDADES. 3. ACCESO A OPORTUNIDADES. 4. SENTIDO DE PERTENENCIA Y PARTICIPACION DE LA JUVENTUD. 5. POLITICAS DE JUVENTUD
6
CAPITULO I
7
POBREZAS Y RIESGOS ¿QUE SIGNIFICA SER JOVEN POBRE? ¿SON MAS POBRES LOS JOVENES? EVOLUCION DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA ENTRE LOS JOVENES. POBREZA E INDIGENCIA JUVENILES:¿Cómo VA LA META DEL MILENIO? DISPARIDADES EN LA INDIGENCIA Y POBREZA ENTRE JOVENES. PERSPECTIVAS ANTE LA POBREZA JUVENIL.
8
CAPITULO II
9
MORTALIDA Y RIESGOS ENTRE JOVENES IBEROAMERICA NOS MORTALIDAD DE LAS Y LOS JOVENES. MORTALIDAD JUVENIL Y SUS CAUSAS MAYORES. DE AFUERA HACIA DENTRO: MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS. MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR CAUSAS TRANSMISIBLES Y VIH/SIDA.
10
MORTALIDAD POR EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. CONSUMO DE DROGAS Y RIESGOS PARA LA JUVENTUD. DESCNOCIMIENTO SOBRE SALUD JUVENIL Y VULNERABILIDAD EN LA SALUD DE LOS Y LAS JOVENES.
11
CAPITULO III
12
MATERNIDAD ADOLESCENTE: EXCLUSION Y DEUDAS PENDIENTES EN DERECHOS REPRODUCTIVOS. LOS PORFIADOS DATOS SOBRE MATERNIDAD ADOLESCENTE EN LA REGION.RAZONES QUE EXPLICAN LA PERSISTENCIA DE ALTA MATERNIDAD ADOLESCENTE. DINAMICA DE EXCLUSION EN LA MATERNIDAD ADOLESCENTE: CLASE Y GENERO.
13
CAPITULO IV
14
VIOLENCIA ENTRE JOVENES, DESDE JOVENES, CONTRA JOVENES VIOLENCIA Y JUVENTUD: MITOS Y REALIDADES. SITUACION MULTIDIMENSIONAL DE LA VIOLENCIA EN LA REGION. VIOLENCIA JUVENIL ORGANIZADA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. BANDAS JUVENILES Y MARAS: EL CASO DE EL SALVADOR.
15
VIOLENCIA JUVENIL EN EL BRASIL:EXCLUSION SOCIAL, MARGINALIDAD URBANA Y ECONOMIA ILEGAL. COMO LO VEN LOS GOBIERNOS. POLITICAS PUBLICAS: ENFOQUES MULTIPLES, INTERVENCIONES DIVERSAS
16
SEGUNDA PARTE CAPITULO V
17
EL DESARROLLO DE CAPACIDADES CENTRALIDAD DE LA EDUCACION Y ESFUERZO DE LOS PAISES. ACCESO Y CONCLUSION DE LA EDUCACION PRIMARIA: BASE MINIMA PARA LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LOS JOVENES. LA EDUCACION SECUNDARIA: EL DESAFIO DE LA PROGRESION Y CONCLUSION. CONCLUSION DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA: LOS LOGROS A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL.
18
LAS DESIGUALDADES EN LA CONCLUSION DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EDUCACION POSTSECUNDARIA Y TERCIARIA: UNA DEUDA CON LOS JOVENES Y UNA PERDIDA PARA LA SOCIEDAD. UMBRALES EDUCATIVOSMINIMOS PARA EL BIENESTAR Y DEVALUACION EDUCATIVA. LA CALIDAD DE LA EDUCACION Y LOS LOGROS DE APRENDIZAJE.
19
EDUCACION Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES (TIC) APRENDIENDO POR OTRAS VIAS: LA DIVERSIFICACION DE LOS MEDIOS Y EL EJEMPLO DEL VOLUNTARIADO.
20
CAPITULO VI
21
LA CONECTIVIDAD ENTRE JOVENES: CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION INTRODUCCION. EXPANSION DE LAS TIC. BRECHAS DE ACCESO. BRECHA DE INTENSIDAD Y SENTIDOS DEL USO.
22
TERCERA PARTE CAPITULO VII
23
JUVENTUD Y EMPLEO: ENTRE OPORTUNIDADES Y BRECHAS. EL SENTIDO Y EL CONTEXTO. UN PASADO TURBIO: PRECARIEDAD LABORAL EN LOS JOVENES. LA EVOLUCION RECIENTE.
24
BARRERAS SECULARES Y EMERGENTES EN LA INSECION LABORAL DE LA JUVENTUD: LOS GRUPOS PROBLEMATICOS LO QUE PIENSAN LOS Y LAS JOVENES RESPECTO DEL MUNDO DE TRABAJO. RECAPITULACION
25
CAPITULO VIII
26
GEOGRAFIA DE LAS OPRTUNIDADES: DONDE ESTA Y COMO SE MUEVE LA JUVENTUD. DISTRIBUCION ESPACIAL DE JOVENES Y OPORTUNIDADES SEGMENTADAS. DISTRIBUCION URBANA Y RURAL DE LA POBLACION JOVEN. LA GEOGRAFIA DE OPORTNIDADES: SEGREGACION URBANA, RIGIDEZ RURAL. COMO SE MUEVE LA JUVENTUD PUERTAS ADENTRO: LA MIGRACION INTERNA.
27
LA MAYOR PREDISPOSICION A MIGRAR DE LOS JOVENES. MIGRACION INTERNA Y EDUCACION EN LA JUVENTUD. MIGRACION INTERNA E INSERCION LABORAL DE LOS JOVENES. MIGRACION JUVENIL INTERNA Y CIUDADES. COMO SE MUEVE LA JUVENTUD PUERTAS AFUERA: LA MIGRACION INTERNACIONAL.
28
LOS JOVENES MIGRANTES EN LOS ESTADOS UNIDOS. ESPAÑA Y LA MIGRACION JUVENIL. LOS JOVENES EN LA MIGRACION INTRARREGIONAL Y EL CASO ARGENTINO.
29
CAPITULO IX
30
EDADES Y OPORTUNIDADES: LA PERSPECTIVA JUVENIL TRANSICION DEMOGRAFICA: VENTANAS QUE SE ABREN Y VENTANASE CIERRAN. TENDENCIAS DE LA POBLACION JOVEN. CAMBIOS EN LA RELACION ENTRE POBLACION JOVEN Y OTROS GRUPOS DE EDAD. EL BONO DEMOGRAFICO Y EL TIEMPO DE LOS JOVENES.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.