La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Identidad Institucional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Identidad Institucional"— Transcripción de la presentación:

1 Identidad Institucional

2 Confianza y Credibilidad en el Gobierno
Es apto, tiene los elementos, es responsable y puede hacerlo Lo que dice está debidamente sustentado, cuando promete cumple Son fundamentales para la Conducción de un país y Cuando se pierden es muy difícil recuperarlas

3 Provoca el incumplimiento Propicia economía de mercado negro
La confianza y la credibilidad no florecen en los ambientes de ALTA TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN Provoca el incumplimiento de una disposición Provoca la incongruencia Busca un beneficio indebido Enfermedad Social Propicia economía de mercado negro Crea desorientación Rompe con el sistema normativo Aleja a las personas de los valores éticos

4 Los principios del Servicio Público y el Código de Ética
La promoción de las conductas éticas es una preocupación del Gobierno Federal para cumplir con los principios que rigen el Servicio Público. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Art.. 7° Será responsabilidad de los Sujetos de la Ley ajustarse, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, a las obligaciones previstas en ésta, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen en el servicio público. Legalidad Imparcialidad Eficiencia Lealtad Honradez

5 Código de Ética Los principios del Servicio Público se tradujeron en un Código de Ética publicado en el Diario Oficial de La Federación el 31 de julio del 2002 por la Secretaría de la Función Pública en cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (Art. 49 y Octavo Transitorio) Imparcialidad Honradez Igualdad Bien Común Respeto Integridad Generosidad Transparencia Justicia Rendición de Cuentas Liderazgo Entorno cultural y Ecológico

6 El Código de Ética y el Código de Conducta
Los principios del Código de Ética se deben concretar en cada organización en el Conjunto de normas que refieren los actos que los miembros de la organización consideran como los más importantes para cumplir de manera ética con los fines de la institución, o aquellas conductas que los alejan de este objetivo. Forma parte del Código de Conducta Programa de Integridad Conjunto de Iniciativas y acciones tendientes a reforzar en los miembros de un grupo, el apego y respeto a las leyes, a los valores y a los objetivos que persigue.

7 PROGRAMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA
PROCURADURÍA AGRARIA Promover entre los servidores públicos de la Procuraduría Agraria el ejercicio pleno de nuestros valores, pensamientos y aspiraciones sociales que cohesionen a nuestra institución y la fortalezcan en el cumplimiento de su Misión y Visión. La forma en la que un individuo percibe su ambiente laboral determina en gran medida cómo va actuar en su trabajo. Una organización corrupta puede inducir a un individuo honesto a actuar indebidamente. A la inversa, un individuo corrupto suele comportarse correctamente, si percibe que en su organización la corrupción no es tolerada.

8 PARTES DEL PROGRAMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA
CÓDIGO DE CONDUCTA 1. Describe los estándares de comportamiento que contribuyen que la organización cumpla con sus objetivos de forma eficiente y eficaz SISTEMA DE INFORMACIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN 2. Su función es dar a conocer el Código de Conducta, capacitar a los miembros del grupo en cuanto a la interpretación del mismo e informar de todo lo relacionado con éste y el programa de integridad SISTEMA DE ASESORÍA Y VIGILANCIA 3. Su función es verificar y auxiliar al cumplimiento del Código, ayudando a los miembros del grupo a resolver sus dudas y preocupaciones , así como definir los casos de incumplimiento.

9 Abarca todos los niveles y áreas de la institución
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA PROCURADURÍA AGRARIA Abarca todos los niveles y áreas de la institución Al interior Relaciones entre los miembros de la Procuraduría Es obligación de los servidores públicos de la P.A. conocer y aplicar el presente Código, sin excepción alguna. Al Exterior Relaciones con cualquier tercero que tenga que ver con el organismo, especialmente con los sujetos agrarios

10 Características del Código de Conducta
Singularidad El código debe ser único, específico y adecuado a las actividades de los integrantes de la entidad. Congruencia Los Valores Internos de la Procuraduría Agraria deben ser congruentes con el Código de Ética del Gobierno Federal. Claridad La redacción debe ser explícita y sobre conductas concretas que sean entendidas por todos los miembros de la institución. Aplicabilidad Las conductas plasmadas deben ser actitudes que se practiquen de inmediato y no deseos o aspiraciones.

11 Código de Conducta de la Procuraduría Agraria
Contenido 1 Decálogo del servidor público de la Procuraduría Agraria 2 Código de Ética de los servidores públicos de la Administración Pública Federal 3 Misión, visión y valores de la Procuraduría Agraria 4 Conductas

12 Entorno Cultural y Ecológico
Integridad Honradez Entorno Cultural y Ecológico Generosidad 1 Bien Común Respeto Código de Ética de los servidores públicos de la Administración Pública Federal Imparcialidad Igualdad Rendición de Cuentas Transparencia Justicia Liderazgo

13 Decálogo del servidor público de la Procuraduría Agraria
2 Servir con humanismo Servir con honestidad a toda prueba 1 6 Todos estamos para servir no para ser servidos 2 Servir con lealtad a la Institución 7 Servir, cabalmente, como ombudsman de los campesinos 3 Servir con entrega 8 Servir con la visión de trabajar por un campo más productivo 4 Servir con disciplina diaria 9 Servir con la Ley en la mano Servir con cortesía 5 10

14 Misión, Visión y Valores de la Procuraduría Agraria
3

15 Misión La Procuraduría Agraria es una institución de servicio social de la Administración Pública Federal, dedicada a la defensa de los derechos de los sujetos agrarios, Brinda servicios de asesoría jurídica, arbitraje agrario y representación legal, promueve la conciliación de intereses, la regularización de la propiedad rural y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el campo. Fomenta la organización agraria básica para la producción y mejor aprovechamiento de sus tierras y recursos naturales, a través de las acciones que coadyuvan al desarrollo rural sustentable y al bienestar social.

16 Visión La Procuraduría Agraria es la mejor institución de la Administración Pública Federal, reconocida por su excelencia en la prestación de sus servicios a todos los actores inmersos en el sector rural y en su carácter de ombudsman agrario, Con una filosofía humanista, expresada en la calidez, trato y mejora continua, que se traducen en un permanente acercamiento con los sujetos agrarios a través de la defensa de sus derechos, ordenamiento de su propiedad, acompañamiento en sus proyectos para el desarrollo rural sustentable, que se manifiesta en una mejor calidad de vida en el campo mexicano.

17 Valores La Procuraduría Agraria privilegia, entre los servidores públicos que la integran y los sujetos de atención, una relación de confianza basada en: Humanismo Honestidad Respeto Integridad Justicia Imparcialidad Transparencia Profesionalismo Vocación de servicio Lealtad

18 I. Conocimiento y aplicación de leyes y normas Compromiso
Conductas 4 I. Conocimiento y aplicación de leyes y normas Compromiso Conocer, respetar y hacer cumplir el marco legal necesario para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Procuraduría Agraria. En aquellos casos no contemplados por la Ley o donde exista espacio para la interpretación, debo conducirme con criterios de ética, transparencia, imparcialidad, profesionalismo e integridad. Desempeñar las funciones inherentes a mi cargo con honestidad, responsabilidad, imparcialidad, legalidad, equidad, eficiencia, probidad, integridad, diligencia y justicia a fin de dar cumplimiento a la Misión y objetivos institucionales. II. Uso del cargo público

19 III. Uso y asignación de recursos
Compromiso Emplear los bienes y recursos de la Procuraduría Agraria, cuidando su conservación y adoptando al efecto los criterios de eficiencia, eficacia, racionalidad y ahorro que se requieran. Actuar en congruencia con los intereses de la Procuraduría Agraria y evitar situaciones en las que los intereses personales estén en conflicto con los principios y valores de la Institución. IV. Uso transparente y responsable de la información interna V. Conflicto de intereses

20 VI. Toma de decisiones Compromiso Apegar todas mis decisiones como servidor público a las disposiciones legales que rigen el quehacer y funcionamiento de la Institución y a los valores contenidos en el Código de Ética. Conducirme con dignidad y basar mi relación personal, profesional e institucional con todos los compañeros de trabajo, en el respeto mutuo, cordial y honesto, con un trato amable, cortés, equitativo y justo en el ejercicio de las funciones públicas encomendadas o en otros ámbitos, sin distinción de género, raza, credo, religión, edad, capacidades especiales, preferencias política y sexual, nivel laboral, educativo, socioeconómico o jerárquico, con estricto apego a las leyes y disposiciones aplicables. VII. Relación entre servidores públicos de la Procuraduría Agraria

21 Compromiso Ofrecer a los servidores públicos de las diversas instancias del gobierno federal, estatal y municipal, la atención, información, asesoría y servicios que requieran de manera oportuna, ágil, confiable y veraz, privilegiando el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, en beneficio del cumplimiento global de los compromisos programáticos y tomando en cuenta el impacto integral de las acciones de la Procuraduría Agraria como coadyuvante en las actividades de otras dependencias en beneficio de los sujetos agrarios. VIII. Relación con otras dependencias y entidades de los gobiernos federal, estatal y municipal

22 Compromiso Ofrecer al público en general y en especial a los sujetos agrarios la atención y/o los servicios que soliciten de manera gratuita, expedita y con calidad, en un marco de transparencia y ética profesional, fomentando la confianza y credibilidad de los usuarios respecto a la actuación de los servidores públicos. Promover el desarrollo de una cultura de legalidad y orden, atendiendo con diligencia, honradez y transparencia a todos los sujetos agrarios y demás público que presenten una petición, queja o denuncia respecto de los servicios de la Institución en los que colaboro. IX. Relación con la sociedad X. Promoción y atención a peticiones, quejas y denuncias de la sociedad

23 XI. Salud, higiene, seguridad y mejoramiento ambiental
Compromiso Desarrollar acciones que tiendan a proteger el medio ambiente de trabajo, así como a cuidar y evitar poner en riesgo mi salud y seguridad y la de mis compañeros, atendiendo a la normatividad aplicable. Estar atento para participar en mi actualización, formación y capacitación integral, así como procurar la de mis compañeros, para ser más competentes en el ámbito laboral, elevando de esta forma la calidad del servicio que prestamos a nuestros usuarios, así como la de nuestra vida y la de quienes dependen de nosotros. XII. Desarrollo permanente e integral

24 Compromiso Brindar a mis compañeros y al público en general un trato justo, eficiente y cordial, orientado por un espíritu de servicio y una actitud de apertura y responsabilidad. Esforzarme en alcanzar y cumplir las metas, objetivos y programas de la Procuraduría Agraria, jerarquizando las responsabilidades en cada proyecto y proceso en que participe, con orden, puntualidad y esmero en todo lo que emprenda. XIII. Actitud y vocación de servicio XIV. Eficiencia, eficacia y disciplina en nuestro desempeño

25 Compromiso Contribuir a la instrumentación de un modelo de calidad, con enfoque sistémico y proactivo que permita el desarrollo de mis competencias de servicio, la innovación de tecnologías, esquemas, métodos, procesos, indicadores y sistemas, cuyo propósito sea impulsar la eficacia, eficiencia, legalidad y transparencia de la Institución para satisfacer las necesidades y expectativas de los sujetos agrarios. XV. Innovación y calidad como desarrollo individual institucional


Descargar ppt "Identidad Institucional"

Presentaciones similares


Anuncios Google