Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarta Aguilera Modificado hace 11 años
1
Prevalencia de síntomas asociados a episodios de depresión en estudiantes de medicina, escuelas Publicas Vs Privadas Presenta: MPSS Ariosto Hernández Lara Tutor: Dra. Carmina Flores Domínguez
2
Marco Teórico Los síntomas de depresión son de dos a tres veces más comúnes en mujeres adolescentes y adultas que en los varones de dicha edad. Estudios realizados en escuelas de medicina americanas han observado conductas estigamtizantes en estudiantes de medicina que han sido diagnosticados con depresión, afectando de esta forma su desempeño académico.
3
A pesar de los intentos intensivos para establecer su etiología o en condiciones fisiopatológicas, la causa exacta del trastorno depresivo no se conoce. Hay consenso de múltiples factores etiológicos: -Genéticos -Bioquímicos -Psicodinámica -Socio-ambientales
4
Los síntomas y los trastornos del espectro de la depresión son bastante comunes.
Tasas de prevalencia de síntomas depresivos significativos son 13-20% y para el trastorno depresivo mayor 3,7-6,7%. Michael H, Peter T., Mood Disorders, CURRENT Diagnosis & Treatment: Psychiatry, 2e, McGraw-Hill, Chapter 18,
5
Los estudiantes de medicina al ser sometidos a estrés constante, cambios en la dieta y alteraciones en el ciclo del sueño son más propensos a desarrollar episodios de depresión Weiss L., Understanding Depression and Distress Among Medical Students, JAMA. 2010;304(11):
6
Los estudios señalan que los estudiantes de medicina sufren una tasa elevada de estrés, con efectos adversos potenciales sobre el rendimiento académico, la competencia, el profesionalismo y la salud. Weiss L., Understanding Depression and Distress Among Medical Students, JAMA. 2010;304(11):
7
Se enfrentan frecuentemente con episodios de sufrimiento y muerte.
Lamentablemente, los programas universitarios están exclusivamente enfocados sobre el diagnóstico y el tratamiento y subestiman la educación sobre el estado terminal y el tratamiento paliativo de los pacientes
8
El estado de ánimo depresivo es el síntoma más característico, que se observa en más del 90% de los pacientes. Un pequeño porcentaje de pacientes no informan un estado de ánimo depresivo, a veces se denomina depresión enmascarada.
9
Anhedonia: La incapacidad para disfrutar las actividades habituales es casi universal entre los pacientes deprimidos. El paciente o su familia puede informar disminución notable del interés en todas o casi todas las actividades que antes disfrutaba, como el sexo, las aficiones y las rutinas diarias.
10
Apetito: 70% de los pacientes observan una reducción en el apetito con pérdida de peso, y sólo una minoría de los pacientes experimentan un aumento en el apetito, a menudo asociadas a los antojos de ciertos alimentos como los dulces. Michael H, Peter T., Mood Disorders, CURRENT Diagnosis & Treatment: Psychiatry, 2e, McGraw-Hill, Chapter 18
11
Sueño: 80% de los pacientes deprimidos se quejan de algún tipo de alteración del sueño, la mas común es el insomnio. Inicial: problemas para conciliar el sueño. Medio: problemas de mantener el sueño con despertares frecuentes durante la noche. Tardío: despertar temprano en la mañana.
12
Actividad corporal: La mitad de los pacientes deprimidos desarrollan una desaceleración, o retraso de su nivel normal de actividad. En 75% de las mujeres deprimidas y el 50% de los hombres deprimidos, la ansiedad se expresa en forma de agitación psicomotriz.
13
Fatiga o Perdida de energía:
Casi todos los pacientes deprimidos informan una pérdida significativa de energía (anergia), fatiga o cansancio inusual, y una falta general de eficiencia, incluso en pequeñas tareas elementales.
14
Culpa: Disminución de la autoestima, sensación de que su condición actual es el resultado de algo que han hecho, a las ideas delirantes y alucinaciones francas de haber cometido un pecado imperdonable.
15
Disminución de la concentración:
Cerca de la mitad de los pacientes deprimidos se quejan de una desaceleración del pensamiento. Ellos pueden sentir que no son capaces de pensar tan bien como antes, que no puede concentrarse, o que se distraen con facilidad.
16
Ideación suicida. El suicidio es la octava causa principal de muerte en los Estados Unidos, con más de muertes cada año. 50% de los suicidios son cometidos por personas con un estado depresivo mayor, y 15% de los pacientes con depresión finalmente mueren por suicidio.
17
Factores asociados con alto riesgo de suicidio
1.- Hombre, mayor de 45 años, raza blanca 2.- Intento previo de suicidio y otras autolesiones 3.- Antecedentes familiares de suicidio o enfermedad psiquiátrica 4.- Perdida reciente 5.- Estado de salud previo o actual deteriorado 6.- Plan detallado 7.- Incapacidad para aceptar ayuda 8.- Falta de soporte social (desempleo o vivir solo) 9.- Síntomas psicóticos 10.- Comorbilidad con alcoholismo y abuso de drogas Michael H, Peter T., Mood Disorders, CURRENT Diagnosis & Treatment: Psychiatry, 2e, McGraw-Hill, Chapter 18
18
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Cuál es la prevalencia de síntomas asociados a depresión en estudiantes de medicina de Universidades publicas Vs Privadas?
19
OBJETIVO GENERAL Determinar los síntomas asociados a depresión que con mayor frecuencia se observan en estudiantes de medicina.
20
Objetivos específicos
Determinar quien presenta con mayor frecuencia estos factores de riesgo, si hombres o mujeres. Determinar si en estudiantes foráneos (estudiantes provenientes de fuera del Distrito Federal y el Estado de México que vivan sin sus familiares) presentan mas síntomas asociados a depresión que estudiantes que viven en el Distrito Federal y el Estado de México. Determinar si hay aumento en la aparición de estos síntomas conforme se avanza durante la carrera.
21
Metodología El estudio se llevará a la práctica, con previa autorización del protocolo, mediante la aplicación de un cuestionario de opción múltiple a los estudiantes de medicina. El cuestionario lleva un consentimiento de información , en el que el alumno acepta contestar la encuesta para fines del protocolo.
22
TIPO DE ESTUDIO Estudio transversal descriptivo UNIVERSO Alumnos de medicina de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Anáhuac, IPN, UNAM y Westhill.
23
MUESTRA 380 Alumnos de medicina de la facultad de ciencias de la salud Universidad Anáhuac.
24
http://www. jornada. unam. mx/2008/07/22/index. php
25
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Edad de 17 a 25 años. Desear participar en el estudio y firmar consentimiento informado y de anonimato. Sexo masculino y femenino Ser estudiantes de la Universidad Anáhuac y estudiar entre el primer y cuarto año de Medicina.
26
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Tener menos de 17 años o más de 25 años. No ser estudiantes de Medicina.
27
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
Negarse a responder las preguntas. Negarse a firmar el consentimiento informado y de anonimato. Cuestionarios incompletos o tener dobles respuestas. Irregularidades identificadas por el médico pasante que aplica el cuestionario.
28
VARIABL E DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓ N OPERACIO NAL INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓ N Sexo Proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos dando como resultado la especialización de organismos en variedades femenina y ma sculina Preguntar el sexo del encuestado. 1.- Femenino 2.- Masculino Cualitativ a Edad Número de años vividos Preguntar la edad del encuestado. 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,25 Cuantitati va Carrera Qué carrera estudian actualmente Preguntar en que carrera están Medicina, u otras
29
Residencia Año de la carrera Sueño Viven solos o con sus familias.
Preguntar si viven solos o con su familia. 1.-Vive solo 2.-Vive con su familia Año de la carrera Año de la carrera se encuentran cursando. Preguntar que año de la carrera se encuentran cursando. 1.-Primero 2.-Segundo 3.-Tercero 4.-Cuarto Sueño El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos. Preguntar alteraciones del ciclo del sueño. 1.-Me cuesta trabajo dormirme en las noches 2.-Me despierto durante la noche 3.-Me despierto antes de tiempo
30
Apetito El apetito es el deseo de ingerir alimento, sentido como hambre. Preguntar si ha habido cambios en el apetito o el peso. 1.-Ha disminuido mi apetito He aumentado de peso 3.-Ha aumentado mi apetito He bajado de peso Cualitativa Depresión Trastorno del estado de ánimo, de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. Preguntar si durante algún momento de la carrera se ha sentido deprimido. 1.-En una ocasión Mas de una ocasión. Cuantas? En una ocasión mas de 2 semanas Cuantitativa Anhedonia Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Preguntar si ha tenido perdida de interés por cosas que consideraba placenteras. 1.-Si 2.-No Sentimientos de culpabilidad Clínicamente se define como el pesar interno que produce al haber realzado una mala acción. Preguntar si ha tenido sentimientos de culpa sin razón aparente. 1.- Si
31
Fatiga Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio. Preguntar si con frecuencia se siente fatigado. 1.-Si 2.-No Cualitativa Ideación suicida Pensamientos intrusivos y repetitivos sobre la muerte autoinfringida. Preguntar si alguna vez ha tenido pensamientos suicidas. 1.-Si, cuantas veces? Cuantitativ a Intento suicida Acto suicida cuyo resultado no es la muerte Preguntar si alguna vez se ha intentado suicidar. 1.-Si, cuantas veces
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.