Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Vista desde un satélite
LA ANTÁRTIDA Vista desde un satélite
2
El continente antártico, se encuentra localizado en el extremo sur de nuestro Planeta.
Sus características geográficas, sus condiciones climatológicas y sus aspectos biológicos le confieren una total singularidad.
3
Península Antártica
7
La Antártida tiene las temperaturas más bajas de nuestro Planeta, y alcanza hasta los 70° centígrados bajo cero y vientos de 300 kms por hora. Contiene además el 90% de todo el hielo de nuestro Planeta y es la mayor reserva de Agua Dulce, de la Tierra.
13
Alrededor del 99% de su territorio está cubierto de hielo y el promedio de su espesor es de metros, alcanzando hasta los en algunos sitios. Si la capa de hielo se derritiera completamente, todos los océanos se elevarían aproximadamente 70 metros por encima de su nivel actual, inundando por completo las zonas costeras de todos los continentes.
18
La Antártida actúa como uno de los “refrigeradores” de la Tierra, regulando la corrientes oceánicas y el clima mundial. Cualquier impacto ambiental significativo alteraría los patrones del clima global.
23
Pese a un clima tan adverso, la Antártida cuenta con un rico reino animal.
En la actualidad, debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, como algas, musgos y líquenes. Sin embargo, las aguas casi heladas que rodean a la Antártida son el hábitat del mayor de los animales conocidos de todas las épocas: la ballena azul, y también del mayor de los invertebrados conocido: el calamar colosal. Este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros. Se le suele llamar también calamar gigante o KRAKEN. En la península antártica abundan las aves (skuas, el cormorán antártico, el petrel). El único representante de la fauna que pasa el invierno sobre el hielo es el pingüino emperador.
24
Cormorán antártico Pingüino emperador Cría de foca de Wedell
29
Los primeros turistas llegaron en la década de 1950, lo que ha generado una gran preocupación, a lo que se une el creciente interés de las grandes potencias por explotar sus recursos mineros y petrolíferos. Existen regulaciones y códigos de conducta que los visitantes deben conocer, para proteger el ecosistema. Por ejemplo, hay zonas restringidas, es necesario mantenerse a una prudente distancia de los animales y no hay que alimentarlos ni tocarlos y existen procedimientos para la eliminación de los desechos generados por las expediciones científicas y militares.
30
España en la Antártida La Base Antártica Española Juan Carlos I (BAE Juan Carlos I) es una base científica española en la Antártida dependiente del CSIC, a través de su Unidad de Tecnología Marina. Está situada en la península Hurd en la isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur, a 40 metros de la costa y la 12 metros de altura. Tiene una superficie de 346 m² y puede albergar como máximo 19 personas. El montaje de la instalación comenzó el 8 de enero de 1988 y el 11 de enero se izaba la bandera española en la que era la primera base española en la Antártida. La base sólo permanece ocupada en el verano austral, entre noviembre y marzo.
36
En pleno verano (entre noviembre y marzo), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 horas del día, mientras que, durante el invierno (entre abril y octubre), los días permanecen en una prolongada penumbra durante seis largos meses.
41
Thorsten Bübelbergusex Christa and Berd Zeitl J. Ens J Lowrence
Imágenes de : Hans Rieteco Thomas Kunz Veronique Soulier Thorsten Bübelbergusex Christa and Berd Zeitl J. Ens J Lowrence Han Wilhem Prech Uwe Möokelmann
42
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.