La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMPRENSIÓN LECTORA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMPRENSIÓN LECTORA"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión: Proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la mente del lector la información transmitida por el autor del texto (canal escrito, audiovisual o electrónico). Este proceso es muy complejo e involucra el conocimiento de la lengua, la cultura y el mundo.

2 Conocimiento de la lengua: Manejo de conceptos, Conocimientos lingüísticos del idioma en que está escrito el texto ( sintaxis y semántica)

3 Conocimiento de la cultura: Conocer los significados implícitos, las formas retóricas, la ideología y los roles

4 Conocimiento del mundo: Experiencia vital del sujeto que lo vincule con su entorno físico y social

5 NIVELES DE LECTURA 1. Nivel de comprensión literal: en las líneas del texto Es el proceso básico de localización temática del texto. Aquí el lector decodifica palabras y oraciones con la posibilidad de reconstruir la información explícita (superficial) proporcionada por el texto. El lector, en la comprensión literal, utiliza diferentes estrategias: ubica personajes, identifica escenarios, extrae ejemplos, discrimina las causas explícitas de un fenómeno, relaciona el todo con las partes, resume, compara, etc, pero sin agregar ningún valor interpretativo.

6 2. Nivel de comprensión inferencial: entre las líneas del texto   La comprensión inferencial es la capacidad para establecer interpretaciones y conclusiones sobre las informaciones que no están dichas de manera directa en el texto. El lector reconstruye el significado implícito del mensaje mediante su experiencia y conocimiento cultural sobre el tema; reconoce el lenguaje figurado y completa lo implícito del texto con proposiciones o elementos lógicos. El producto es un nuevo juicio denominado “conclusión” sobre la información explícita ausente en el texto. El lector infiere la intencionalidad y el propósito comunicativo del autor, interpreta el doble sentido, comprende los significados subyacentes, reconoce relaciones, funciones y nexos a partir de los datos explícitos y formula conclusiones.

7 3. Nivel de comprensión crítico intertextual: tras las líneas del texto En este tercer nivel, el lector interpreta el contenido emitiendo juicios valorativos sobre la temática del texto. Pone en juego los proceso cognitivos de análisis, síntesis, enjuiciamiento, valoración y creatividad. Este nivel implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos. Además, se da un proceso de interpretación que lleva al lector al reconocimiento valorativo del texto en relación con los otros textos de la cultura: Intertextualidad

8 A continuación, se da un ejemplo de análisis de los tres niveles de lectura.

9 Ejercicio Realiza la interpretación de la caricatura titulada “Cartones de Garzón , siguiendo el ejemplo anterior. Fuente: El Espectador


Descargar ppt "LA COMPRENSIÓN LECTORA"

Presentaciones similares


Anuncios Google