La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES"— Transcripción de la presentación:

1 XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” Conclusiones Carrera Docente y Evaluación de Desempeño Américo Ccopa Quispe y Edith Yalle Taboada

2 “Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia”
CARRERA DOCENTE

3 CUADRO REMUNERATIVO (RIM, asignaciones, bonificaciones e incentivos)
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” CUADRO REMUNERATIVO (RIM, asignaciones, bonificaciones e incentivos) Recomendaciones Desafíos La RIM debería equivaler a 1UIT en la primera escala. Dar cumplimiento al artículo 61 de la LRM: pago por estudios de posgrado. Incrementar asignaciones de ruralidad. Restituir el índice remunerativo por escalas de la LRM, no reducirla. Alcanzar el 6% del PBI de inversión en educación al 2021 con un cronograma de incremento anual. Al 2036, el maestro debe ser el profesional mejor remunerado. Incrementar la inversión por estudiante para una educación de calidad.

4 EVALUACIONES DE ASCENSO, ACCESO Y NOMBRAMIENTO
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” EVALUACIONES DE ASCENSO, ACCESO Y NOMBRAMIENTO Recomendaciones Desafíos Incrementar el número de plazas por escala. Normar el acceso a cargo del personal jerárquico (asesores, coordinadores, jefes de laboratorio). Sincerar las plazas a nivel de UGEL y MINEDU. Evaluación de los integrantes de comité de evaluación para nombramiento. Generar condiciones de trabajo en la zona rural (becas, capacitaciones, vivienda, salud, reconocimiento y otros). Mejorar los criterios de meritocracia docente. Manejar mejores indicadores para determinar la ruralidad.

5 CARRERA PÚBLICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” CARRERA PÚBLICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Recomendaciones Desafíos Considerar la autonomía y flexibilidad en la implementación del currículo en los institutos de FID. Determinar las remuneraciones para cada una de las categorías establecidas en la carrera pública de la educación superior pedagógica. Se requiere una reglamentación específica para los institutos de FID dentro del enfoque de interculturalidad y desarrollo humano. Recuperar los aspectos que se conservaron entre los institutos de FID (2016) para la reglamentación específica. Avanzar hacia la responsabilidad de los institutos en la formación de formadores. Revaloración de la carrera del formador en los IESP. Considerar espacios de capacitación para la formación de los formadores de los IESP. Crear espacios de reflexión y capacitación en redes de IESP de formación inicial docente según las características geográficas.

6 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

7 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Recomendaciones Desafíos Contextualizar los instrumentos de evaluación de acuerdo a la realidad social. Ponderación diferenciada de criterios. Proceso EDD con retroalimentación (formativo). Revisar los perfiles de los evaluadores: idoneidad, experiencia, criterio, habilidades sociales, formación. Socializar eficazmente todos los instrumentos de evaluación. Desarrollar una cultura evaluativa. Evaluación de desempeño docente como proceso formativo que apunta al desarrollo del maestro y mejora de la educación, que sea más abierto, más humano, más eficiente, más eficaz, más real, y más cercano.

8 ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE Recomendaciones Desafíos Al conformar el equipo evaluador se considere tener (i) un director externo, (ii) representante de la DRE, y (iii) maestro destacado en lo profesional, moral, y en escala superior. Capacitación práctica (taller) descentralizada en aula con retroalimentación Contextualizar las rúbricas en función del ámbito urbano y rural. Que la educación de formación inicial docente considere y profundice las nuevas propuestas de evaluación docente a través de la evaluación de desempeño docente. Perfeccionar la evaluación de desempeño docente (rúbricas) a partir de las primeras aplicaciones o pilotos. Que el docente considere que la evaluación de desempeño docente le ayuda a mejorar la práctica pedagógica. Docente con cultura de evaluación (predisposición al cambio).

9 RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN EN AULA
“Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN EN AULA Recomendaciones Desafíos Considerar las iniciativas locales y regionales. Socializar de manera efectiva los instrumentos de evaluación. La actitud del evaluador (cultura evaluativa). Proponer modelos de aprendizaje. La evaluación de desempeño no debe ser motivo de despido. Docentes y autoridades comprometidos desde la ubicación en que se encuentren. Docentes con soporte emocional que permita enfrentar y afrontar los cambios educativos. Al término de la evaluación del desempeño docente, los maestros deben demostrar sus capacidades al aprobar dicha evaluación.

10 “Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia”
GRACIAS


Descargar ppt "XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES"

Presentaciones similares


Anuncios Google