La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013

2 PLAN DE FORMACIÓN EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO

3 OBJETIVOS GENERAL: Mejorar la calidad de los servicios a cargo del Estado para el Bienestar general y la consecución de los fines que le son propios e igualmente garantizando la puesta en marcha de las competencias y capacidades especificas en las entidades , de conformidad con los principios que rigen a la Función Pública. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Fijar las orientaciones conceptuales, pedagógicas, temáticas y estratégicas de la Política Nacional de formación y capacitación de los Servidores Públicos . -Constituir los parámetros para que los programas de formación y capacitación de los empleados públicos sean acordes con las necesidades y características .

4 -coadyuvar a la profesionalización de los empleados públicos mediante la implementación del modelo integrado de recursos humanos en Colombia para lograr el cumplimiento de sus funciones bajo los lineamientos de eficacia, eficiencia, compromiso honestidad y transparencia. -Orientar las acciones para el reconocimiento y fortalecimiento de los valores y procedimientos propios de cada uno de los grupos étnicos y sociales buscando la integración cultural de la nación

5 LINEAMIENTOS CONCEPTUALES : Son cuatro los lineamientos que enmarcan la política de formación y capacitación de los empleados públicos 1. La dimensión territorial y Nacional en la política de formación y capacitación . 2.Profesionalización del empleo público eje integral de la gestión de los recursos humanos 3.Desarrollo de las competencias laborales para la gestión de la calidad en el sector público 4.Enfoque de la formación basada en competencias

6 Al primero de los lineamientos el Gobierno Nacional en el Plan de Desarrollo Anual en los objetivos de modernización del Estado se definen las prioridades generales de formación y capacitación de los empleados. A la segunda de las acciones especificas, la Carta Iberoamericana de la Función Pública promulgada en el año 2003, con la participación de Colombia, en ella se considera que para un mejor Estado la profesionalización de la función pública es condición necesaria. Las competencias laborales son un elemento fundamental para el desempeño de las tareas y la motivación para la realización del trabajo por cuanto ellas depende que la organización publica alcance los resultados propuestos. En Colombia las competencias laborales fueron incorporadas en la Ley 909 de 2004 como un componente central para el diseño y gestión del empleo público. Por ello la capacitación de los empleados públicos deberá ser producto de las necesidades institucionales.

7 En cuanto al tercero de los lineamientos: se deberá analizar las brechas o necesidades de desarrollo de las competencias laborales de los empleados , que estén relacionados con los procesos que generan los productos o servicios que demandan excelencia para los ciudadanos , usuarios que estén satisfechos. Por último , mediante Decreto de 2005, se convierte en el eje de la Gestión del Talento Humano en el sector público. Por ello cada entidad deberá desarrollar las competencias laborales. De otra parte la política de formación y capacitación de los empleados públicos contempla el aprendizaje basado en problemas , esquema metodológico que pueden realizarse mediante el trabajo individual y grupal .

8 NORMATIVIDAD Decreto 1567 de 1998 por el cual se crea el Sistema Nacional de Capacitación y estímulos para los empleados del Estado. Mediante Decreto de 2007 se adopta la actualización del Plan Nacional de Formación y Capacitación para los Servidores Públicos . Decreto 1227 de 2005 Programas de estímulos Ley 909 de 2004 Artículo 48 No. 5 En la entidad donde laboro la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios SPC , mediante Acto Administrativo No de Mayo 29 de mayo de se adopta el plan de Bienestar Social e Incentivos para el año La Resolución No del 29 de mayo de 2013 se adopta el Plan Institucional de Capacitación y Formación de los Funcionarios en la Entidad

9 PLAN DE FORMACION EL SECTOR PRIVADO

10 Debido a los cambios y la alta competitividad que existe en el mundo empresarial, se hace necesario la adquisición de competencias adecuadas y el aprendizaje permanente para que cada persona se adapte y responda a esos cambios , se necesita de actividades de mejora con motivo de la relación de trabajo, con el único motivo de la autoformación y la evaluación del rendimiento y de la eficiencia en el trabajo. En el mundo actual existen diversas maneras para regular el plan de formación en el sector privado , entre otros tenemos unos objetivos para lograr un mejor futuro en la organización así :

11 Mejorar la competitividad de la organización por el desarrollo de su potencial técnico y la adecuación de los saberes de sus trabajadores a lo exigido por los puestos, o familias de puestos, tanto en la actualidad como en el futuro. Posibilitar la flexibilidad laboral interna. Garantizar o desarrollar las competencias de aquellos trabajadores contratados, trasladados o promocionados, asegurando la permanencia del personal valioso. Mejorar la calidad del trabajo y reducir los costes en muchas áreas de la empresa.

12 Preparar al personal para la introducción de innovaciones y cambios, que se van a producir cada vez con mayor frecuencia debido a la creciente contingencia del entorno Motivar a los trabajadores por el proyecto empresarial. La formación contribuye a que el personal se identifique con los objetivos de la organización. Además, es un poderoso elemento favorecedor de la comprensión de políticas y actuaciones de la empresa. Mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación en el seno de la empresa. La formación fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza entre las personas participantes en los programas. Asimismo, alienta la cohesión y espíritu de grupo.

13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.Cartilla Plan Nacional de formación y Capacitación de Empleados Públicos para el Desarrollo de Competencias

14


Descargar ppt "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google