Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema 9 La literatura
2
Conceptos La comunicación literaria
Elementos de la comunicación literaria Texto literario y texto no literario La lengua literaria. Prosa y verso. Los recursos literarios La métrica. Medida. Rima. Ritmo. El esquema métrico Los géneros literarios. La narrativa. La lírica. La dramática. El periodismo. Otros géneros literarios
3
1. La comunicación literaria
Una forma peculiar de comunicación 1.1. Elementos de la comunicación literaria (equivalencias) 1.2. Texto literario y no literario Objetividad, realidad, anormalidad… Potenciación de todas las funciones del habla en el texto literario
4
2. La lengua literaria 2.1. Prosa y verso 2.2. Los recursos literarios
Llamadas de atención: figuras de pensamiento figuras formales
5
3. La métrica 3.1. Medida 3.2. Rima: asonante y consonante 3.3. Ritmo
Prosodia poética: agudas, llanas y esdrújulas al final del verso Licencias: sinalefa, diéresis, sinéresis 3.2. Rima: asonante y consonante 3.3. Ritmo Acentos Pausa: estrófica, versal, cesura Encabalgamiento, esticomitia 3.4. El esquema métrico: número de versos, número de sílabas, versos que riman
6
Act. 1, pág. 199
7
Actividad 2, pág. 199 La princesa está triste..., ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.
8
Los géneros literarios
Págs
9
Los Géneros Literarios
- Agrupación de obras literarias
10
Los Géneros Literarios
11
Los Géneros Literarios
12
Género Lírico
13
La lírica Características
Brevedad y concentración Subjetividad Poca relevancia espacio-tiempo Predominio función poética Musicalidad y ritmo Variedad Diversidad de tonos y emociones Himno, oda, égloga, canción, epístola, epigrama, elegía, sátira, epitalamio, madrigal
14
Género Lírico
15
Género Lírico
19
Género Épico
20
La novela Narrador Narratario
Punto de vista (omnisciente, testigo, narrador Acontecimientos y trama (organización) Estructura lineal y no lineal Ambientación Espacio objetivo y subjetivo Tiempo: lógico, analepsis, prolepsis Personajes Planos y redondos Principales, secundarios, actantes, fugaces Epopeya, cantar de gesta, romance, cuento, novela, fábula
21
Género Épico
22
Sub- Géneros Épicos
23
Sub- Géneros Épicos
24
Sub- Géneros Épicos
25
Sub- Géneros Épicos
26
Sub- Géneros Narrativos
27
Sub- Géneros Narrativos
28
Sub- Géneros Narrativos
29
Género Dramático
30
El teatro Estructura interna Estructura externa
Actos y escenas Personajes principales y secundarios Técnicas Diálogo Monólogo Aparte Acotaciones Espacio teatral, códigos verbales y no verbales, emisor y receptor colectivos Tragedia, comedia, drama, autosacramental, paso, entremés, sainete
31
Género Dramático
32
Sub-Géneros Dramáticos
33
Género Dramático
34
Género Dramático
35
Género Dramático
36
Género Dramático
37
Género Dramático
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.