Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Administración de Empresas
Técnico en Administración de Empresas y Comercio Exterior Administración de Empresas Función de Planificación Profesor: Juan Papic Condori
2
La Planificación es la función básica del proceso administrativo.
Define los objetivos. Selecciona las acciones que se adoptarán para cumplir los objetivos. Se requiere tomar decisiones. Elegir entre varias alternativas. La planificación y el control son funciones inseparables. Profesor: Juan Papic Condori
3
Pasos de la Planificación
Detección de oportunidades. Definición de objetivos. Establecimiento de premisas. Determinar cursos alternativos de acción. Evaluación de los cursos alternativos. Selección de un curso de acción. Formulación de planes derivados. Elaboración de un presupuesto. Profesor: Juan Papic Condori
4
Pasos de la Planificación
Detección de oportunidades. Aunque precede a la planificación propiamente tal, realizar un análisis preliminar de las posibles oportunidades es el verdadero punto de partida para definir mejor un objetivo. Obtener un diagnóstico real del entorno permite definir un objetivo más realista y alcanzable. Profesor: Juan Papic Condori
5
Pasos de la Planificación
Definición de Objetivos. Esto implica definir el objetivo general de la empresa y el objetivo de cada una de las unidades que la conforman. Esto debe hacerse tanto para el corto como para el largo plazo. Los objetivos forman una jerarquía. Los objetivos de las unidades subordinadas deben ser más precisos. Profesor: Juan Papic Condori
6
Pasos de la Planificación
Establecimiento de Premisas. Consiste en establecer los supuestos necesarios sobre los cuales se desarrollarán los planes. Establecen las condiciones con los que se desarrollarán los planes. Mientras más personas encargadas de la planificación estén de acuerdo con las premisas, los planes se coordinarán mejor. Profesor: Juan Papic Condori
7
Pasos de la Planificación
Determinar Cursos Alternativos de Acción. Se refiere a buscar y recopilar información sobre todas las alternativas posibles de desarrollar para lograr los objetivos. Un objetivo se puede lograr de múltiples maneras. No se debe discriminar ninguna alternativa. Profesor: Juan Papic Condori
8
Pasos de la Planificación
Evaluación de los Cursos Alternativos. Se debe analizar cada una de las alternativas para detectar sus ventajas y desventajas. Esto permite ponderarlas en función del logro de los objetivos. Es muy importante considerar las variables necesarias para evaluar objetivamente cada una de las alternativas. Profesor: Juan Papic Condori
9
Pasos de la Planificación
Selección de un Curso de Acción. Este es el verdadero punto donde se adopta el plan. Se elige la mejor alternativa. Cuando existen dos o más alternativas convenientes, el administrador debe decidir cuál adoptar. Profesor: Juan Papic Condori
10
Pasos de la Planificación
Formulación de Planes Derivados. Es extraño observar que una vez adoptada una decisión se concluya la planificación. En seguida, se deben formular los planes derivados o de apoyo para el plan básico. Con esto se asegura su desarrollo y cumplimiento. Profesor: Juan Papic Condori
11
Pasos de la Planificación
Elaboración de un Presupuesto. El último paso consiste en diseñar un presupuesto indicando los ingresos y costos estimados que obtendrá la empresa. Consiste en expresar los planes en términos numéricos. Se utiliza para demostrar en términos cuantitativos, lo conveniente que es el plan. Profesor: Juan Papic Condori
12
Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas. Análisis FODA
Profesor: Juan Papic Condori
13
Fortalezas Oportunidades
Análisis FODA Fortalezas Se considera a todos los puntos fuertes que tiene la empresa. Las diferencias con otras empresas que pueden generar una ventaja competitiva. Oportunidades Se considera a todas aquellas situaciones que brinda el mercado y la empresa puede aprovechar. Profesor: Juan Papic Condori
14
Análisis FODA Debilidades Se considera a todos los puntos vulnerables o débiles que tiene la empresa. Los puntos que la empresa debe mejorar para mantenerse vigente en el mercado. Amenazas Se considera a todas aquellas situaciones negativas del mercado que debe enfrentar constantemente la empresa. Profesor: Juan Papic Condori
15
Propósitos o misiones. Objetivos o metas. Estrategias. Políticas.
Tipos de Planes Propósitos o misiones. Objetivos o metas. Estrategias. Políticas. Reglas. Programas. Presupuestos. Profesor: Juan Papic Condori
16
Propósitos o misiones Objetivos o metas
Tipos de Planes Propósitos o misiones Se identifica como la función o tarea básica que debe cumplir una empresa. Objetivos o metas Son los fines que se persiguen por medio de una actividad. Representan no sólo el punto terminal de la planificación, sino también de las otras funciones administrativas. Profesor: Juan Papic Condori
17
Estrategias Políticas
Tipos de Planes Estrategias Son los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. Políticas Son aquellos planes que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. Profesor: Juan Papic Condori
18
Procedimientos Reglas
Tipos de Planes Procedimientos Son planes en los cuales se establece un método para el manejo de una actividad futura. Consisten en secuencias cronológicas que detallan la manera exacta para realizar ciertas actividades. Reglas Son aquellos planes que exponen acciones u omisiones específicas. Normalmente permiten, prohíben o restringen. Profesor: Juan Papic Condori
19
Programas Presupuestos
Tipos de Planes Programas Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado. Presupuestos Es un tipo de plan expresa los resultados esperados en términos numéricos. Profesor: Juan Papic Condori
20
Principios de la Planificación
Flexibilidad. Compromiso. Contribución. Profesor: Juan Papic Condori
21
Principios de la Planificación
Flexibilidad. Un plan inflexible atenta contra su efectividad, ya que al ser estático no se adapta a los cambios del entorno. Cuando un plan es rígido, pierde validez y se hace inoperante. El control es la función reguladora de los planes, ya que se utiliza como retroalimentación para corregir y adaptar los planes. Profesor: Juan Papic Condori
22
Principios de la Planificación
Compromiso. Un plan debe ser motivador para lograr el compromiso de todos los trabajadores. Es la única manera de favorecer el desarrollo de las actividades (el trabajador se ponga la camiseta de la empresa). Si los vendedores participan en la formulación de los planes de venta, obviamente que se sentirán más comprometidos. Profesor: Juan Papic Condori
23
Principios de la Planificación
Contribución. Si los planes no están debidamente integrados y encaminados hacía un objetivo general, la empresa podría incurrir en costos adicionales que no estaría dispuesta a asumir. Los diferentes tipos de planes deben contribuir directamente al logro del objetivo general de la empresa. Profesor: Juan Papic Condori
24
Fin Profesor: Juan Papic Condori
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.