La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COEVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE RÚBRICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COEVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE RÚBRICAS"— Transcripción de la presentación:

1 COEVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE RÚBRICAS
Augusta Osorio Departamento de Ciencias Pontificia Universidad Católica del Perú

2 SITUACION INICIAL En el horario ABP del curso de Estadística de Estudios Generales Letras de la PUCP, al principio de cada actividad colaborativa de Aprendizaje Basado en Problemas, se entrega a los alumnos una rúbrica donde constan los diferentes eventos que se llevarán a cabo durante el desarrollo de la actividad (pueden ser: foros, trabajos de investigación, actividades en clase con puntaje, preparación de un producto final: póster, trípticos o trabajos visuales), con el fin de que conozcan lo que se espera de ellos y el puntaje que pueden obtener según su desempeño. ENTREGA DE RUBRICA PUNTAJES INVESTIGACIONES ACTIVIDADES EN AULA PRODUCTOS

3 EJEMPLO DE RUBRICA

4 PROBLEMÁTICA PRESENTADA
La rúbrica, no era revisada en cabalidad por los alumnos. Muchos de ellos le daban solo una leída rápida y la guardaban entre sus cosas o simplemente la tiraban al cesto de la basura. Establecido que la rúbrica era un documento que no estaba cumpliendo la misión para la que había sido diseñado, se vio por conveniente buscar una solución que procure que los alumnos se vieran en la obligación de tener que leerla, entenderla y utilizarla. Otro problema que se observaba era la falta de interés en la preparación del producto final de una de las actividades ABP. EL póster solicitado como producto final era hecho sin seguir la pautas indicadas en su rubrica y se tenía además el problema de no tener un espacio para la exposición y análisis de los posters. Esto iba en detrimento de la calidad de elaboración.

5 CAMBIOS PLANTEADOS El póster a entregar ya no se presentaría en forma física, sino virtual. El profesor construiría una página web que permitiera la exposición de todos los pósters de la actividad. La calificación de los póster dejaría de estar en manos de la profesora, ahora serían los alumnos los que calificarían cada uno de los pósters grupales presentados. La calificación seria por alumno y debería hacerse en base a la rubrica que se les entrego para la preparación del póster. La profesora otorgaría también una valoración al proceso de evaluación de los alumnos y esto se vería reflejado en la nota de la actividad global.

6 FACILIDADES DADAS A LOS ALUMNOS
No habría un formato único de presentación de los pósters, cada grupo de alumnos se adaptaría a su conocimiento tecnológico y sería la profesora la que se preocuparía de hacer las modificaciones necesarias en los formatos de los pósters para poder incluirlos en la página web. En la misma página se incluiría la rubrica y un archivo ejemplo donde colgar los resultados. Este archivo presentaría los criterios de evaluación y la lista de pósters en el mismo orden que su presentación en la página web.

7 EJEMPLOS DEL POSTER

8 EJEMPLO DE LA FICHA DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN ATRAYENTE QUE CUMPLA LOS FINES PRESENTAR INFORMACIÓN PRESENTAR INFORMACIÓN NUMÉRICA HALLADA DURANTE EL ABP. POSTER GRUPO Puntaje: 5 ó 0 Puntaje: 10, 5 ó 0 ABEPEZ 5 10 ARSOGES EL SESGO GRUPO 4 GRUPO 7 LAS TRIANGULO DONOFRIO LOS CARACOLITOS LOS FAVORITOS LOS SIN NOMBRE MACLANINA PAUL VASO FC VERDEGRIN XEMS

9 RESULTADOS DE LOS CAMBIOS
El primer resultado que se obtuvo de esta experiencia fue percatarnos del hecho que los alumnos no comprendían claramente los puntajes expresados en la rubrica. Cosa que ha hecho que estos se aclaren y el proceso de calificación mejore. El segundo resultado ha sido que los alumnos se han preocupado un poco más por el contenido y la presentación de los pósters, dado que ahora su trabajo si iba a ser expuesto. El tercer resultado ha sido que por lo menos el 70% de los alumnos han participado de este proceso de coevaluación (hay que tener en cuenta que la nota ha obtenerse es electiva), mostrando que hay un interés por la actividad. El cuarto y último resultado es que la coevaluación hecha por los alumnos no ha sido al azar o un puntaje por poner puntaje. Esto se puede establecer del hecho que los puntajes por criterio de cada alumno se mantuvieron en la mayoría de los casos en un rango adecuado alrededor del promedio del grupo.

10 PAGINAS WEB SEMESTRE SEMESTRE


Descargar ppt "COEVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE RÚBRICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google