La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Licenciatura en Contaduría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Licenciatura en Contaduría"— Transcripción de la presentación:

1 Licenciatura en Contaduría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Asignatura: Teoría General de la Administración Tema: Escuelas del Pensamiento Administrativo Lic. Jorge U. Alvarado Ramírez Julio – Diciembre 2016

2 Tema: Escuelas del pensamiento administrativo. Resumen:
En esta unidad el alumno conocerá como y por que la administración surgió como una disciplina, las principales aportaciones de les escuelas del pensamiento administrativo , su relación con las áreas funcionales de la empresa y los fundamentos de la administración moderna. Abstract: In this unit the student will know how and why the administration emerged as a discipline , the main contributions of their schools of management thinking , their relationship to the functional areas of the company and the foundations of modern management .

3 Palabras Clave: Objetivos Resultados Planeación Estrategia Táctica Keywords Objectives Results Planning Strategy Tactic

4 Objetivo general: Aanalizar y relacionar las etapas del proceso administrativo con las áreas funcionales de la empresa y comprenderá en que consisten cada una de ellas y su necesidad dentro de un organismo social

5 Nombre de la unidad: Unidad II: Escuelas del Pensamiento Administrativo Objetivo de la unidad: El alumno conocerá los diferentes enfoques de la administración, para así ubicar las distintas escuelas del pensamiento administrativo. Así como la capacidad de reconocer los diferentes enfoques de análisis de administración en sus perspectivas teóricas y prácticas.

6 Tema: Administración por Objetivos (APO) Introducción:
Este tipo de administración apareció recientemente en 1954 con Peter F. Drucker, que se considera el creador de la APO La APO surgió cuando la empresa privada norteamericana estaba sufriendo fuertes presiones. Las empresas hacían más fuertes los controles y con eso se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia, mayor control La mayor ventaja de la A x O es que hace posible que un trabajador se autocontrole La administración debe realizarse por objetivos y no por control

7 Tema: Administración por Objetivos (APO) Introducción:
Descontento y apatía Inicialmente constituyó un criterio financiero de evaluación y de control. Como criterio financiero Se eliminaron los staff Se optó por la descentralización de las decisiones y la fijación de objetivos para cada área.

8 EVALUACION Y SEGUIMIENTO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACION
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE LA A X O ESTRATEGIAS DE IMPLANTACION FUNDAMENTOS DEFINICION A P O

9 Desarrollo del Tema: APO / DEFINICION La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos objetivos como guías para la operación de la empresa.

10 Desarrollo del Tema: APO / DEFINICION Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. 

11 Desarrollo del Tema: APO / FUNDAMENTOS
A PO Es una forma de pensar, mas que una técnica es una visión que permite la colaboración de todos. Coordinación de objetivos, todas las relaciones individuales deben encaminarse hacia las metas de la organización. Los objetivos deben ser cuantificables, de tal forma que puedan controlarse por medios cuantitativos. Los objetivos deben redactarse de forma adecuada. Los objetivos deben ser un poco difíciles de lograr pero logrables.

12 APO / ESTRATEGIA DE IMPLANTACION
Desarrollo del Tema: APO / ESTRATEGIA DE IMPLANTACION 3. Los objetivos deben ser graduados según un orden de importancia, relevancia o prioridad, en una jerarquía de objetivos. 1. La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa o la sustitución de ciertos objetivos. 2. Algunos objetivos pueden dificultar el alcance de otros, mientras que otros pueden facilitarlo, provocando el efecto sinérgico.

13 APO / ESTRATEGIA DE IMPLANTACION
Desarrollo del Tema: APO / ESTRATEGIA DE IMPLANTACION Deben lograr que todos los órganos y componentes de la empresa contribuyan con una parte del esfuerzogeneral Deben tener en cuenta la necesidad de varias alternativas para su ejecución, así como la relativa eficiencia y Deben comunicarse a todos los interesados

14 Desarrollo del Tema: APO / PROCESO
Fijación de los Objetivos generales de la empresa Elaboración de la Planeación Estratégica Fijación de los objetivos por departamentos. Elaboración del plan táctico por cada departamento Plan táctico – Planes operacionales Evaluación de los resultados alcanzados. Revisión y en su caso modificación de los objetivos y planes Evaluación de los resultados. APO / PROCESO

15 Desarrollo del Tema: DIAGRAMA DE FLUJO DE LA AXO
1. Objetivos institucionales 2. Metas periódicas de la institución 3. Metas del superior Proyecto de metas del superior Proyecto de metas del colaborador 4. Entrevista de fijación de metas del colaborador Nuevas situaciones Revisiones parciales Acción Medidas correctivas 5. Terminación del periodo Proyecto de evaluación del superior 6. Proyecto de evaluación del colaborador 7. Entrevista de evaluación 8. Evaluación 9. Expedientes del colaborador

16 APO / EVALUACION Y SEGUIMIENTO
Desarrollo del Tema: APO / EVALUACION Y SEGUIMIENTO Lo que se busca con este estilo de dirección es mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad y no descalificar aprovechando la oportunidad para humillar y dañar a los involucrados dentro de este proceso de la APO por lo que se presenta a continuación una escala de evaluación que nos permitirá tomar decisiones para mejorar y lograr los objetivos organizacionales. 10 8 6 4 2 Excelente, sobre paso el cumplimiento del objetivo Cumplió mas de un 80% del objetivo Cumplió aproximadamente con un 60% del objetivo Cumplió el 40% del objetivo Cumplió con el 20% del objetivo No cumplió con el objetivo

17 Bibliografía del tema:
HERNANDEZ Y RODRIGUEZ SERGIO, Introducción a la Administración. Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición. México 2006. CHIAVENATO, IDALBERTO, Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc. Graw Hill, Séptima edición. HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ SERGIO, Introducción a la Administración. Editorial Mc. Graw Hill. Quinta edición.


Descargar ppt "Licenciatura en Contaduría"

Presentaciones similares


Anuncios Google