Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda
2
¿Que es ? Es una actividad principalmente intelectual en la que intervienen dos aspectos fundamentales: uno físico, la percepción visual, auditiva y táctil y otro mental, la comprensión de lo leído. Ambos aspectos están estrechamente relacionados y son de capital importancia, ya que de su adecuado desarrollo depende la eficacia de los resultados.
3
La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida.
4
¿Por qué es bueno leer? Amplia tu vocabulario Mejora tu ortografía Ejercitas la mente Ayuda a expresarte mejor Estimulas el cerebro Te entretienes Reduces el estrés Crecen tus conocimientos Tu imaginación vuela
5
¿Qué leer? Textos académicos y no académicos Textos literarios y no literarios Textos continuos y discontinuos Fragmentos y textos completos y complejos Textos descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, hipertextos Clases textuales de uso social
6
¿Cómo leer? Modelo interactivo (interacción entre el lector y el texto) Utilización de conocimientos previos sobre las temáticas referenciales, sobre la lengua (léxico, estructuras, etc.), sobre las estrategias de lectura (según el propósito lector y la clase o el tipo textual) para realizar inferencias que permitan atribuir un sentido al texto a partir de las pistas lingüísticas o paratextuales que éste aporta.
7
Tipos de lectura Superficial y profunda Literal e inferencial Global y analítica De búsqueda y selección de la información Interpretativa Valorativa Integradora Experta Estético-literaria
8
Estrategias de Lectura Función: Activación de conocimientos previos. Tipos de estrategias: 1. Analizar el titulo y el subtitulo del texto. 2. Examinar el tipo de Texto y establecer las características de su tipología. 3. Formular preguntas y determinar propósitos de la lectura. 4. Invitar a leer, buscando responder las preguntas planteadas. 5. Establecer predicciones del entorno a lo que ocurrirá en el texto.
9
Estrategias de Lectura Función: Procesar la información. Tipos de estrategias: 1. Establecer inferencias y predicciones e intentarlas verificarlas. 2. Establecer preguntas sobre lo que ocurre y los personajes a lo largo del texto. 3. Identificar las relaciones entre la oraciones. 4. Establecer imágenes mentales y efectivas. 5. Identificar información importante e ideas relevantes.
10
Estrategias de Lectura Función: Revisar, apreciar y comprender el contenido y ampliarlos conocimientos del autor. Tipos de estrategias: 1. Recordar y parafrasear el contenido de lo que se a leído. 2. Estructurar organizadores gráficos. 3. Hacer esquemas. 4. Hacer resúmenes. 5. Realizar una lectura critica, separando hechos de opiniones.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.