La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA FRANCO RODRÍGUEZ 8vo SEMESTRE «B» 08/05/2017 DR. GUILLERMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA FRANCO RODRÍGUEZ 8vo SEMESTRE «B» 08/05/2017 DR. GUILLERMO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA FRANCO RODRÍGUEZ 8vo SEMESTRE «B» 08/05/2017 DR. GUILLERMO AGUILAR

2 AAP: «Enfermedad de comienzo rápido, caracterizada por un incremento en el número de evacuaciones al día, en al menos 3 veces en 24 horas y alteración en la consistencia de las heces fecales» AAP: «Enfermedad de comienzo rápido, caracterizada por un incremento en el número de evacuaciones al día, en al menos 3 veces en 24 horas y alteración en la consistencia de las heces fecales» Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

3 Aguda: < 14 días Persistente: >14 días Disentería: Contiene sangre visible Prolongada: Mayor a 4 semanas Alto gasto: > 10 deposiciones líquidas en 24h Aguda: < 14 días Persistente: >14 días Disentería: Contiene sangre visible Prolongada: Mayor a 4 semanas Alto gasto: > 10 deposiciones líquidas en 24h Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

4 Más frecuente en < 5 años 2da causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial En Ecuador hay 0,07 defunciones por cada 1000 niños nacidos vivos debido a esta causa Más frecuente en < 5 años 2da causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial En Ecuador hay 0,07 defunciones por cada 1000 niños nacidos vivos debido a esta causa http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_ 2013.pdf

5 Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

6 Agentes causales mas frecuentes de DA: Diarrea sin Sangre Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

7 Agentes causales mas frecuentes de DA: Diarrea CON Sangre Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

8 Invasión de la mucosa y submucosa del colon e íleon terminal. La invasión produce inflamación, alteración de la permeabilidad con hemorragia, formación de microabscesos, ulcera y producción de moco Disminuye absorción de agua en el colon. La inflación ↑ la motilidad → deposiciones frecuentes, escasas, tenesmo y pujo. Moco c/s sangre. Reducción del área de superficie absortiva. Lisis de los enterocitos de las vellosidades por agresión directa, citotoxinas o adhesión a la superficie. La alteración de absorción → HCO3 en cantidades anormales en el colon → arrastre de agua hacia la luz. Déficit de lactasa. Lactosa no absorbida ni digerida atrae agua Aumento de la secreción intestinal de electrolitos. Heces con gran volumen acuoso y elevadas pérdidas electrolíticas/ deshidratación hipoNa Enterotoxinas activan AC del epitelio intestinal - ↑ AMPc, y esto ↑ secreción activa de liq. Y electrolitos Ej: Vibrio cholerae, ECET, Shigella, Salmonella, estafilococcus, C. perfringes, Rotavirus tambien. Ej: Rotavirus, ECEP, ECEH, giardia lamblia. Ej: Shigella, ECEI, Entamoeba histolytica.

9 Corteguera DRLR. Fisiopatología de la Diarrea Aguda. Revista Cubana de Pediatria. 1999 Abril-Junio; 71(2).

10

11

12 VIRALBACTERIANAPARASITARIA Grupo de EdadLactantes y niños pequeños. Niños mayores con deficiente higiene personal, ambiental o alimentaria. Escolar, guardería mayoría. Con disminución de apetito EstaciónOtoñoVeranoCualquiera ComienzoBruscoEsporádica/Insidio sa Características clínicas Vómitos y fiebre preceden a la diarrea Diarrea acuosa con moco y sangre (disentería o SUH). Convulsiones (Shigella). En agua de arroz (V. cholerae) Diarrea mucosanguinolent a (Entamoeba hystolítica) Poco compromiso del estado general Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

13 Deshidratación Diarrea prolongada Malnutrición Infecciones secundarias Deficiencias de micronutrientes (hierro y zinc) Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

14 Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

15

16 La mayoría de los niños con deshidratación leve no precisa estudios de laboratorio Se realizarán en todos los casos de: Deshidratación grave Historia clínica o examen físico no coincide con un episodio habitual de diarrea Casos en que se va a administrar rehidratación intravenosa  Electrolitos  Glucosa  Bicarbonato (útil respecto al estado de hidratación) La mayoría de los niños con deshidratación leve no precisa estudios de laboratorio Se realizarán en todos los casos de: Deshidratación grave Historia clínica o examen físico no coincide con un episodio habitual de diarrea Casos en que se va a administrar rehidratación intravenosa  Electrolitos  Glucosa  Bicarbonato (útil respecto al estado de hidratación) Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

17 No está indicado el estudio microbiológico de rutina Considerarlo en los casos de: Inmunodeficiencias Diarrea mucosanguinolenta Ingreso hospitalario Diagnóstico dudoso Diarrea prolongada Sospecha de toxiinfección alimentaria Viaje reciente fuera del país El estudio microbiológico habitual incluye coprocultivo y detección de antígeno de rotavirus del grupo A, adenovirus y astrovirus No está indicado el estudio microbiológico de rutina Considerarlo en los casos de: Inmunodeficiencias Diarrea mucosanguinolenta Ingreso hospitalario Diagnóstico dudoso Diarrea prolongada Sospecha de toxiinfección alimentaria Viaje reciente fuera del país El estudio microbiológico habitual incluye coprocultivo y detección de antígeno de rotavirus del grupo A, adenovirus y astrovirus Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

18

19 VÍA ORAL Uso de SRO para corregir DHT leve y moderada Iniciar con 5ml VÍA ORAL Uso de SRO para corregir DHT leve y moderada Iniciar con 5ml Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf.

20

21 DHT I Hasta 2 años: 50- 100ml de SRO por cada deposición diarreica o vomito > 2 años: 100- 150ml de SRO por cada deposición diarreica o vomito DHT II SRO 75ML/Kg corporal durante 3-4h Sustitución de perdidas igual que en DHT I Ambulatorio Hospitalario Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

22 MANTENIMIENTO <10Kg: 100cc/Kg 11-20Kg: 1000cc+50cc/Kg >20kg 1500cc+20cc/Kg MANTENIMIENTO <10Kg: 100cc/Kg 11-20Kg: 1000cc+50cc/Kg >20kg 1500cc+20cc/Kg DHT <10 Kg DHT I: 50cc/Kg DHT II: 100cc/Kg DHT III: 150cc/Kg DHT <10 Kg DHT I: 50cc/Kg DHT II: 100cc/Kg DHT III: 150cc/Kg DHT >10Kg DHT I: 30cc/Kg DHT II: 60cc/Kg DHT III: 90cc/Kg DHT >10Kg DHT I: 30cc/Kg DHT II: 60cc/Kg DHT III: 90cc/Kg SHOCK LR bolo 10- 20cc/Kg en 20 min hasta mejorar perfusión y nivel de conciencia SHOCK LR bolo 10- 20cc/Kg en 20 min hasta mejorar perfusión y nivel de conciencia Si el niño puede beber darle SRO hasta que se coloque las vías Pasar en 60 minutos la 1era administración para evitar el shock y luego c/2h LR proporciona Na y suficiente lactato que se metaboliza en bicarbonato, para corregir la acidosis. EVALUAR CADA 30 MINUTOS Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

23 La instauración de la alimentación completa habitual del niño tras 4 horas de rehidratación oral conduce a una mayor ganancia de peso Evitar dietas demasiado restringidas Continuar con lactancia materna Se recomiendan carbohidratos complejos, frutas frescas, carnes magras, yogur y verduras Evitar bebidas carbonatadas o jugos comerciales La instauración de la alimentación completa habitual del niño tras 4 horas de rehidratación oral conduce a una mayor ganancia de peso Evitar dietas demasiado restringidas Continuar con lactancia materna Se recomiendan carbohidratos complejos, frutas frescas, carnes magras, yogur y verduras Evitar bebidas carbonatadas o jugos comerciales Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

24  ZINC * Ha demostrado la disminución en duración y gravedad *Acción directa en metaloenzimas, poliribosomas, membrana celular y función celular. * < 6m: 10mg/kg/día * > 6m a 10 años: 20mg/kg/día  ZINC * Ha demostrado la disminución en duración y gravedad *Acción directa en metaloenzimas, poliribosomas, membrana celular y función celular. * < 6m: 10mg/kg/día * > 6m a 10 años: 20mg/kg/día Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

25 ANTIBIOTICOS - Solo en EDA enteroinvasiva confirmada (coproscopico con mas de 15 – 20 Leu x C) ANTIBIOTICOS - Solo en EDA enteroinvasiva confirmada (coproscopico con mas de 15 – 20 Leu x C) Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

26

27 1.Corteguera DRLR. Fisiopatología de la Diarrea Aguda. Revista Cubana de Pediatria. 1999 Abril-Junio; 71(2). 2.Enriqueta Román Riechmann JBTMJLR. Asociación española de Pediatria. [Online]. [cited 2017 Mayo 7. Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pd f. 3.Kliegman Robert M. Nelson Tratado de Pediatria. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332 4.http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaci ones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_2013.pdf


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA FRANCO RODRÍGUEZ 8vo SEMESTRE «B» 08/05/2017 DR. GUILLERMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google