Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEva Méndez Peña Modificado hace 8 años
1
La Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género “DOSIG” PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES
2
Conceptos desde los DDHH La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el instrumento base para la comprensión de los derechos de todas las personas. A partir de esto hablamos de los principios de igualdad, no discriminación y reconocimiento de la propia identidad. La discriminación tiene que ser abordada desde la necesidad de reconocer las manifestaciones de desigualdad en los diferentes espacios y dinámicas de la empresa. En ese sentido, no se trata de un número específico de denuncias realizadas o la ausencia de las mismas, sino de situaciones que implícitamente se permiten en donde se marca una diferencia que es dibujada únicamente desde el prejuicio e irrespeto a los DDHH.
3
Racionalizando los derechos Tenemos que entender que los derechos no distinguen entre las personas, por eso son universales, pero muchas veces con uso de argumentos moralistas, se trata de hacer excepciones que no poseen un sustento real. Por esto es importante hacer el esfuerzo por cambiar la forma en que argumentamos, dejando de lado momentáneamente nuestra moral (que suele fundamentarse en costumbres), por la Ética, que se fundamenta en los DDHH para analizar de las conductas de las personas desde una amplia comprensión de sus derechos. Ese es un ejercicio honesto y necesario para aplicar justicia.
4
Homo-Lesbo-Bi-Trans- Interfobia Este es el término que se utiliza para definer las actitudes, pensamientos o comportamientos que se originan en el estigma asociado a las identidades de género y orientaciones sexuales, desde donde se ejerce la discriminación. Se representa en las burlas, mitos, juicios de valor y ataques físicos, verbales o legales (incluyendo garantías o derechos que se le otorgan solo a las personas heterosexuals como permisos por maternidad) contra las personas LGBTI. Todo esto se normaliza al grado que las personas desde muy temprana edad escuchan y son partícipes de estas dinámicas, lo cual ocasiona que lo veamos como algo normal. En pocas palabras: todo aquel sentimiento de odio, asco, rechazo o miedo irracional contra una persona que “no parezca heterosexual”, lo podemos entender desde este fenómeno y nombrar como Discriminación. Muchas veces incluso se justifican o generan desde los ejemplos de la siguiente lista
5
Mitos y Estereotipos Los gais en el fondo quieren ser mujeres y las lesbianas quieren ser hombres. Todas las personas trans son gais. Las prácticas sexuales de las personas LGBTI son diferentes a las de los heterosexuales. Son patologías que se deben a abusos sexuales vividos en la infancia, roles de madres autoritarias y padres ausentes, descontroles hormonales o anomalías cerebrales. Es antinatural ser así. Son personas que corren mayor riesgo de tener una ITS. Son una mala influencia para las personas menores de edad. Es una moda. Desde muy temprana edad las personas LGBTI son fáciles de identificar. Sólo piensan en tener sexo. No tienen la capacidad para formar una familia.
6
Cuál es la utilidad de todo esto para la empresa? La importancia de ser consistentes entre el discurso de DDHH y las políticas de RSE, incluyen un ejercicio por garantizar que exista coherencia a lo interno de la empresa. Se debe entonces invertir en el trabajo necesario para que de forma real y explísita se reconozcan los derechos de todas las personas que trabajan en la empresa, pero claro que eso incluye los derechos de las personas LGBTI y sus parejas en los casos que aplique. Cuando se logre garantizar esto, se podrá ver, tal como lo han comprobado grandes transnacionales, el compromiso y productividad de sus trabajadores al sentirse mucho más vinculados con el sitio en el que trabajan.
7
Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Realizar un compromiso desde la empresa con el respeto y promoción de los derechos LGBTI. Promover la igualdad de oportunidades y trato justo para las personas LGBTI. Vincular a las personas trans, en los diferentes procesos organizacionales para motivarles dentro de las dinámicas organizacionales. Promover un ambiente respetuoso, seguro y saludable para las personas LGBTI. Sensibilizar y educar para el respeto de los derechos de esta población. Estimular y apoyar la creación de grupos afines a las personas LGBTI.
8
Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Promover el respeto de los derechos LGBTI en las estrategias de comunicación y mercadeo. Promover el respeto de los derechos en el planteamiento de productos, servicios y atención a los clientes. Promover acciones de desenvolvimiento profesional para personas de este segmento. Promover un desenvolvimiento económico y social de las personas vinculadas. Apoyar las acciones que favorezcan el emprendedurismo. Promover y apoyar las acciones en pro de los derechos LGBT en el entorno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.