La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS SIBRI MAYTE ZHAGÜI ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO SOCIAL I 2016

2 EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Se realizo actualizaciones y fortalecimientos curriculares de E.G.B del año 1996 Experiencia logradas en el aula Criterios de especialistas y docente ecuatorianos. Este documento puede adaptarse al contexto y necesidades del medio escolar. De acuerdo con:

3  Actualizar el currículo de 1996  Especificar las habilidades y conocimientos que deberán aprender, por área cada niño.  Ofrecer orientaciones para contribuir al desempeño profesional del docente.  Formular indicadores que permitan comprobar los aprendizajes y el cumplimento de los objetivos planteados por área y año.  Promover un proceso educativo inclusivo  Fortalecer el Buen Vivir Este documento empezara a implementarse en: Septiembre 2010/ Sierra (primero a séptimo de E.G.B) Abril 2011/ Costa (primero a decimo de E. G. B) Septimbre 2011/ Sierra (octavo a decimo de E. G. B

4 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN Se aprobó en el 2006 Incluye políticas para mejorar la calidad de la educación. Actualización y fortalecimiento de los currículos de la E.G.B y Bachillerato Construcción del currículo de Educación Inicial Elaboración de textos escolares y guías para docentes.

5 CURRÍCULO DE 1996 Y SU EVOLUCIÓN. 1996 Reforma Curricular de la Educación Básica Fundamentado en el desarrollo de destrezas y aplicación de ejes transversales. 2007 Dirección Nacional de Currículo Determina los logros y dificultades tanto técnicos como didácticos. Esta evaluación permitió justificar el cumplimiento e incumplimiento de los contenidos y objetivos planteados en la Reforma.

6 Los ejes de aprendizaje en Estudios Sociales Los ejes de aprendizaje dan sentido a la organización de los contenidos y encaminan los conocimientos a la practica de la vida en sociedad. 1.El Buen Vivir 2.La identidad Local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria. 3.La ciudadanía responsable. 4.Unidad en la diversidad

7 El Buen Vivir El Buen Vivir o Sumak Kawsay es un concepto que surgió de la forma de concebir el mundo y la vida por parte de los pueblos indígenas andinos. Es una concepción ancestral que hace referencia a lo ideal, lo hermoso, lo bueno, la realización y la armonía. La identidad Local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria. En el mundo de hoy la globalización marca la vida de las personas. Esto significa que la humanidad se halla interconectada, lo que hace que se genere una interrelación entre culturas a escala global. Esta nueva condición del mundo ha generado un orden donde los rasgos culturales locales se combinan con los rasgos culturales globales.

8 Cuidado del medio ambiente, Criterio al momento de elegir autoridades, respeto hacia las diferentes culturas, etc. La ciudadanía responsable. Unidad en la diversidad. Valorar la diversidad de culturas del Ecuador a partir del estudio de su origen, localización y de la identificación de sus características (lengua, vestimenta, gastronomía entre otros) fundamentales. Destreza con criterio de desempeño

9 * Ubicación espacial (ubicación geográfica) * Ubicación temporal (ubicación de hechos en el tiempo) * Obtención y asimilación de información (investigación) * Interrelación social ( relación con entre otras personas) * Aplicación creativa de conocimientos ( como usar el conocimiento) “Macrodestreza” presentes en la Reforma Curricular de 1996

10 Estas engloban las habilidades que se espera que el estudiante domine al final de la Educación General Básica. Están orientadas al campo axiológico (valores predominantes dentro de una sociedad) integrado en los contenidos del área, con mas atención a la identidad, el buen vivir y a la ciudadanía responsable

11 PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA Al concluir Educación General Básica los estudiantes serán capaces de: Valorar la identidad cultural, nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

12 Demostrar un pensamiento lógico, critico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política. Relacionarse con los demás como seres responsables, solidarios y proactivos. Emplear criterios históricos para comprender la realidad ecuatoriana y global. Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad en la proyección Ecuador, América latina y global.

13 OBJETIVOS Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país, por medio de la investigación y el estudio de procesos sociales, económicos y políticos con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad del país. EDUCATIVOS Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural con el fin de reforzar una identidad mundial. DEL AREA Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social por medio de la localización de sociedades diferentes con el propósito de valorar la diversidad del mundo.

14 OBJETIVOS Genera identidad con los espacios y las personas a diversos niveles conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia. EDUCATIVOS Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos/as a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia DEL AREA Establecer responsabilidades con las otras personas, con el medio ambiente, el espacio público y la democracia con el fin de generar una influencia positiva en la sociedad. Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador y del mundo.


Descargar ppt "Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google