Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Estándares multimedia
Juan A. Sigüenza
2
Necesidad de los estándares
El rápido desarrollo de la industria de los ordenadores y las comunicaciones ha generado un aumento en la complejidad de los formatos de los datos. Es fundamental la existencia de estándares para permitir el compartir e intercambiar datos e información entre aplicaciones.
3
Definición de estándar
Los estándares son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas o criterios precisos para ser usados de forma consistente tales como: reglas, guías o definiciones de características de manera que se asegure que materiales, productos, procesos y servicios cumplen con el propósito para el que fueron diseñados.
4
Estándares en multimedia
Definen: interfaces formatos de archivos lenguajes de marcado protocolos de red etc. Permite construir sistemas de autoría independientemente de las aplicaciones utilizadas para preparar los elementos multimedia individuales.
5
Organizaciones de estandarización
ISO International Standard Organization. IEC International Electrotechnical Commission ITU International Telecommunication Union
6
Otras Organizaciones de Estandarización
IETF Internet Engineering Task Force (RFC). W3.ORG Web Estandars Cada compania monopolista Microsoft (.avi, .wmv, ...)
7
ISO Tiene la responsabilidad de formular estándares en todos los campos de la técnica, excepto en las ingenierías eléctrica y electrónica. ISO trabaja en colaboración con las entidades correspondientes de los diferentes países: ANSI (American National Standards Institute) DIN (Deutsches Institut für Normung) BSI (British Standard Institution) AENOR (Asociación Española para la Normalización)
8
ISO (cont.) El comité ISO/IEC JTC1/SC29 (codificación de información de audio, imágenes, multimedia e hipermedia), trabaja en la estandarización de los formatos de intercambio en los sistemas multimedia. El comité anterior está dividido en tres grupos que trabajan en codificación y compresión de medios individuales.
9
ISO (cont.) JPEG (Joint Photographic Expert Group)
Trabaja en la codificación de imágenes estacionarias. MPEG (Motion Picture Expert Group) Trabaja en la codificación y compresión de imágenes en movimiento y su sonido asociado. MHEG (Multimedia and Hypermedia Information and coding Expert Group) Trabaja en la normalización de la estructura (procesamiento en el tiempo) especificada a través de las relaciones espacio-temporales entre los objetos de información. No se han reunido desde ISO
10
ITU Es una agencia de las Naciones Unidas.
Tiene funciones reguladoras, p. e.: Asigna frecuencias a los servicios de radio Los estándares de la ITU cubren los formatos de vídeo y las telecomunicaciones. Regula el uso de wireless y moviles.
11
Problemática asociada
Intereses industriales y comerciales (presión de lobbys) Intereses políticos (proteccionismo) Rápido cambio de escenarios que contrasta con la lentitud de su definición. Documentación de acceso restringido. Aparición de los estándares de “facto”. P. e. PDF
12
Formatos multimedia mas comunes
RTF (Rich Text Format) TIFF (Tagged Image File Format) RIFF (Resource Image File Format) WAV (Waveform Audio File Format) MIDI File Format for Standard MIDI files AVI Audio Video Interlaced PAL Palette File Format for colors represented by RGB values. JPEG MPEG Otros: BMP, GIF, AVI
13
RTF: características generales
La mayoría de los editores soportan la información en formato ASCII, pero no incluyen la posibilidad de incorporar información acerca del formateo del texto. El formato RTF incorpora un amplio rango de información sobre formateo de textos que permite el intercambio sin pérdida sustancial de formateo entre diferentes procesadores de texto y/o diferentes sistemas de autoedición. Especificación de la versión 1.5
14
RTF: información que soporta (I)
Conjunto de caracteres: Windows ANSI, IBM PC, Macintosh, etc. Tabla de fuentes (fonts) Incluye una lista de las fuentes utilizadas en el documento. Estas son mapeadas sobre las fuentes disponibles de la aplicación receptora. Tabla de colores Incluye una lista de los colores utilizados en el documento para remarcar el texto. Estos son mapeados para aproximar al color mas parecido en la aplicación receptora. Formateo del documento Márgenes e indentación de párrafos con relación a los márgenes.
15
RTF: información que soporta (II)
Formateo de secciones Saltos de sección y saltos de página Formateo de párrafos Caracteres de control para la justificación de párrafos, posición de tabuladores, indentación y espaciado entre párrafos. Formateo general Notas al pié, anotaciones, marcas y dibujos Formateo de caracteres Negrita, itálica, subrayado, sombreado, outline. Subíndices y superíndices. Caracteres especiales Backslashes, etc.
16
RTF: Ejemplo Como aparece: Un texto RTF con imagen Poco mas de texto.
17
RTF: Ejemplo El fichero:
{\rtf1\ansi\ansicpg1252\uc1 \deff0\deflang3082\deflangfe3082{\fonttbl{\f0\froman\fcharset0\fprq2{\*\panose }Times New Roman;}{\f27\fswiss\fcharset0\fprq2{\*\panose 020b }Tahoma;} {\f67\froman\fcharset238\fprq2 Times New Roman CE;}{\f68\froman\fcharset204\fprq2 Times New Roman Cyr;}{\f70\froman\fcharset161\fprq2 Times New Roman Greek;}{\f71\froman\fcharset162\fprq2 Times New Roman Tur;}.... {\pntxtb (}{\pntxta )}}\pard\plain \ql \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {Un texto }{\b\cf6 RTF con imagen ... {\*\blipuid 94ff792dc7759e7a2e4c02fb60decbe1}ffd8ffe000104a ffed0d1850
18
TIFF: Generalidades (I)
Origen en 1986, como método estándar para almacenar imágenes en blanco y negro. Extendibilidad Capacidad de añadir nuevos tipos de imágenes sin invalidar los antiguos tipo así como añadir nuevos campos de información al formato sin modificar la capacidad de la antigua aplicación para leer los archivos de imágenes. Portabilidad Es independendiente de la plataforma hardware y del sistema operativo sobre el que se ejecuta. Revisabilidad Fue diseñado no solo para ser un medio eficiente de intercambiar información de las imágenes sino también para ser usado como un formato nativo para la edición de imágenes.
19
TIFF: Generalidades (II)
Diseñado para representar imágenes de tipo raster generadas por escáner. Describe imágenes en diversos espacios de color con diferentes esquemas de compresión de datos. Utiliza un sistema de etiquetado para mantener la información sobre los atributos. Resolución Color Compresión Fecha de captura
20
TIFF: versión 6.0 Número de colores Espacios de color
Bilevel ,Escala de grises, RGB, CMYK Algoritmos de Compresión RLE, LZW, CCITT G3&4 , JPEG
21
TIFF: estructura Cabecera: Image File Header (IFH)
Flag de ordenación de bytes: Intel o Motorola Número de versión del formato Puntero a una tabla llamada directorio del fichero imagen. Este directorio contiene una tabla de entradas a las diferentes etiquetas del fichero.
23
BMP El formato de mapa de bits de Microsoft es el formato nativo del sistema operativo Windows y se utiliza para almacenar cualquier tipo de datos Bitmap. Las versiones mas recientes de este formato presentan un fichero en el que se distinguen cuatro secciones: Cabecera del archivo: contiene información sobre tipo y tamaño del archivo. Cabecera del Bitmap: dimensiones, tipo de compresión, y formato de color. Paleta de colores Datos del Bitmap en forma de raster.
24
GIF-Graphics Interchange Format
Creación de Compuserve Compresión LZW propiedad de Unisys Secciones del fichero Cabecera Descriptor lógico de pantalla Color: aunque tiene acceso a True color, sin embargo solo puede presentar un máximo de 256 colores en una imagen (limitación de paleta). Imagen
25
RIFF-Resource Interchange File Format
RIFF no es realmente un nuevo formato de fichero, sino que da un marco para formatos de archivos multimedia para aplicaciones basadas en Windows. A semejanza del TIFF, utiliza etiquetas para la descripción de la información relativa a los ficheros.
26
RIFF-Resource Interchange File Format
El formato de los ficheros RIFF consiste de bloques de datos codificados denominados chunks. Un chunk es similar a la entrada del directorio imagen de los archivos TIFF. Existen los siguientes tipos de chunks RIFF chunks: definen el contenido del fichero RIFF. List chunk: incorpora información adicional del tipo: localización del archivo, fecha de creación, copyright. Subchunk: permite añadir mas información a un chunk primario cuando este no es suficiente.
27
RIFF-Resource Interchange File Format
28
RIFF-Resource Interchange File Format
Los tipos de ficheros que pueden incorporarse al RIFF son: Fichero de audio tipo WAVE Fichero de video y audio Intercalado AVI Fichero de audio MIDI Fichero de paleta PAL
29
Ficheros WAVE Información contenida: Número de canales
Frecuencia de muestreo Razón de transferencia promedio para el buffering Alineamiento de bloques Número de bits por muestra
30
Riff chunk tipo WAVE “tada.wav”
Offset Descripción Tipo de datos Bytes ID RIFF Chunk “RIFF” 4 Tamaño Size 8 Tipo de forma “WAVE” C ID subchunk “fmt” 10 Tamaño fmt 16 14 Wave_format_pcm wformatTag 2 Número de canales Mono: 1, Estéreo:2 nChannels 18 Muestras / segundo nSamplesPerSec 1C Razón transferencia nAvgBytesPerSec
31
Ficheros Bitmap Cabecera Compresión Colores Número de bytes requeridos
Anchura del bitmap en píxeles Altura del bitmap en píxeles Número de bits por píxel (1, 4, 8, 24, 32) Compresión Sin compresión RLE4 RLE8 Colores Intensidades respectivas del Azul, Verde y Rojo.
32
Ficheros Paleta Información contenida: Número de versión de paleta.
Número de entradas de paleta. Intensidad del Verde, Azul y Rojo.
33
Ficheros AVI Información contenida: Formato de fichero AVI
Características de los frames: número, número de streams etc. Características del audio y del vídeo Características del intercalado.
34
MIDI-Musical Instruments Digital Interface
Utiliza como metáfora el equivalente a un estudio de grabación, donde cada sonido se graba en una pista diferente y luego se mezclan. En el formato MIDI se almacenan en pistas diferentes los instrumentos, de forma que puedan ser leídos y sincronizados cuando son tocados.
35
Otros formatos JPEG ISO 10918:1994 JPEG 2000 ISO 15444:2003 MPEG-1
Formatos de hipertexto (w3.org) HTML, XHTML,XML,SGML Sincronizacion: SMIL (w3.org)
36
MHEG – ISO 13522 Aunque es un formato para intercambio, es mas que un formato binario. Posee características que permiten el intercambio en tiempo real a través de redes de comunicación. Puesto que es parte de ISO el modelo de intercambio se define en el modelo de referencia básica para O.S.I. (Open Systems Interconection).
37
Ejemplo de una presentación multimedia según MHEG
38
Estructura de MHEG
39
MHEG Definiciones Contenidos Conducta Interacción con el usuario
Una presentación consiste en una secuencia de representaciones de información. Para esta representación se utilizan diferentes medios: secuencias de vídeo, audio, gráficos, texto. Conducta Significa toda la información que especifica la representación de los contenidos (comienzo, volumen, posición), así como la secuencia de su presentación (relaciones espacio-temporales y condicionales) Interacción con el usuario Las acciones que puede tomar el usuario durante el desarrollo de la presentación (pulsar un botón, introducir un texto, etc.) Contenedor (Composición) Une entre sí los diferentes componentes (p.e. mediante punteros hipertexto)
40
MHEG jerarquía de clases
41
MHEG Clase MH-object
42
Conducta Clase Acción Clase Enlace Clase Script
Determina la conducta individual de un objeto MHEG. El objeto Acción es un mensaje enviado al objeto MHEG. Ejemplos son los estados y transiciones de estado Para especificar el cambio en la presentación p. e. de dos objetos se debe definir un estado. Existen varios tipos de estado: Transiciones, preparación, composición, modificación, activación. Clase Enlace Un enlace conecta un objeto fuente con varios objeto destino. El funcionamiento de un enlace depende de una condición de disparo, la cual puede ser expresada a través de un posible estado de transición en el objeto fuente. Clase Script Define un lenguaje de manipulación de objetos y eventos.
43
Clase Acción
44
Clase Enlace
45
Clase Script
46
Contenido Clase Contenido Sistema virtual de coordenadas
Proporciona el enlace con los contenidos reales Cada objeto de contenidos representa una información dentro de una presentación. Sistema virtual de coordenadas El espacio genérico define un sistema virtual de coordenadas. Los objetos de contenidos se pueden definir en dimensiones relativas y orden, unos con respecto a otros. Existen tres coordenadas X, Y y Z así como un eje de tiempo T. Vistas virtuales Una presentación no sucede siempre tal y como fue originada, sino que existe la posibilidad de controlar la misma a través de parámetros propios (p. e. un vídeo puede ser presentado según ciertas especificaciones temporales.
47
Clase contenidos
48
Interacción con el usuario
Clase Selección Proporciona la posibilidad de modelar una interacción como una selección de un valor a partir de un conjunto de valores predefinidos. Ejemplos: Menús (pull-down, pop-up), listas de selección, botones, etc. Clase modificación Proporciona la posibilidad de introducir y manipular datos. Tipos de datos: booleano, carácter, numérico, etc.
49
Clase Selección
50
Clase Modificación
51
Contenedor Clase Composición
Tiene la tarea de componer todos los objetos necesarios (pertenecientes a las clases anteriores) en una presentación. Presenta dos fases de actuación: Inicialización del objeto de composición. Ejecución de la presentación real.
52
Clase Composición
53
Motor MHEG
54
(scene:InfoScene1 <other scene attributes here> group-items: (bitmap: BgndInfo content-hook: #bitmapHook original-box-size: ( ) original-position: (0 0) content-data: referenced-content: "InfoBngd" ) (text: content-hook: #textHook original-box-size: (280 20) original-position: (40 50) content-data: included-content: "1. Lubricate..." ) l (links: (link: Link1 event-source: InfoScene1 event-type: #UserInput event-data: #Left link-effect: action: transition-to: InfoScene2 ) ) Ejemplo en JAVA:
55
Versiones MHEG MHEG 5 MHEG 6 MHEG 7 TV digital interactiva
Conjunto de test para comprobar la interoperabilidad. MHEG 7 Extensión XML de la versión 5
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.