Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Neyla Graciela Pardo Abril
Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura - IECO
2
La Red Latinoamericana de Análisis del Discurso, capitulo Colombia, se ha organizado como un equipo interdisciplinario de Investigadores en Análisis Crítico del Discurso para contribuir, conjunta y solidariamente, al estudio de la cultura, a la comprensión de los problemas de exclusión en Colombia, a través de proyectos específicos
4
COLOQUIOS
5
PRODUCTOS ACADÉMICOS El discurso sobre la pobreza en América Latina (2008) ¡Pobre fotografía! Representación mediática de la pobreza (2009) ¿Qué nos dicen? ¿Qué vemos? ¿Qué es... pobreza? (2008)
6
Discurso en la web: pobreza en youtube (2012)
Discurso, pobreza y exclusión en América Latina (2010) Aproximaciones interdisciplinares al estado de los estudios del discurso (2011)
7
Memorias del VI Coloquio REDLAD (2011)
8
ARTÍCULOS Sextas Jornadas De Jóvenes Investigadores Instituto De Investigación Gino Germani. v.6 fasc.N/A, 2011 GOMEZ, O., SANABRIA, I., VARGAS, I., CAMELO, F., MENDOZA, F., & SALAS, A. "Un punto de partida para el análisis de política pública sobre pobreza en Colombia: sus enfoques de análisis, representaciones sociales y estudios críticos del discurso." En: Argentina. P.p ISSN: Revista Antígona v.8 fasc., 2011 RUIZ, J. "Memorias colectivas, proyectos nacionales y exclusión social. Reflexiones teóricas" . Editorial Universidad Nacional De Colombia. P.p ISSN: Revista Antígona. v.7 fasc.N/A, 2011 RUIZ, J. "Construcción de políticas de la memoria en Colombia. Análisis de la Ley de Víctimas" . Editorial Universidad Nacional De Colombia, p ISSN: Journal of multicultural discourses. Vol. 5. No PARDO, N. “Discourse research in Colombia: Developing a methodological approach to media discourse about poverty” Routledge. Taylor y Francis Group. Londres. Pp ISSN Cadernos de Linguagem e Sociedade. Vol. 11 (1), 2010 PARDO, N. “Miradas cruzadas hacia la pobreza desde una perspectiva crítica transdisciplinaria" (Coat:Denize Elena Garcia da Silva). Brasilia, Pp.66-90 ISSN Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso- ALED Volumen 8, número 1, 2009. PARDO, N. “El discurso multimodal en YouTube" Colombia, pp ISSN Cuadernos de información y Comunicación. Vol. 13, 2008 PARDO, N. “Estrategias discursivas. La prensa colombiana y la pobreza" Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, ISSN:
9
CAPITULOS DE LIBROS PARDO, N. “El español colombiano en la web: construcción de saberes y acción social”. En: Academia colombiana de la lengua – Instituto Caro y Cuervo (org). El lenguaje en Colombia Bogotá: Imprenta patrótica, 2012, pág PARDO, N. “Representación mediática del despojo. Análisis crítico multimodal de la caricatura”. En: Lescano, Vânia; Corsino, Wagner; Cézar, Edgar (org). Estudos de linguagens: diversidade e ensino. São Paulo: Pedro y João, 2012, pág ISBN GOMEZ, O. "Principios teóricos y epistemológicos de la multimodadlidad y sus nexos con los estudios críticos del discurso" En: Argentina Evento: CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCURSO Y MEDIOS ,19-21 septiembre de 2011 SANABRIA, I., VARGAS, I., CAMELO, F., MENDOZA, F., & SALAS, A. "Sextas JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 10,11,12 noviembre de 2011" En: Argentina Evento: Sextas JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 10,11,12 noviembre de 2011 Ponencia: La pertinencia de los Estudios Críticos del Discurso en los análisis de políticas públicas: Una propuesta para los Estudios de Política Pública II PARDO, N. “Aproximaciones al discurso crítico multimodal”. En: Coracini, Maria José (org.). Identidades silenciadas e (in) visívei: entre a inclusão e a exclusão (Identidade, mídia, pobreza, situação de rua, mudança social, formação de professores). São Paulo: Pontes Editora, 2011, pág ISBN PARDO, N. “Colombia: Invisibilidade e exclusao”. (coat) En: Racismo e discurso na América Latina. Teun A, van Dijk (coord). Sao Paulo: Editora Contexto. Pp ISBN PARDO, N. “Estudio sobre las representaciones de la pobreza en la prensa colombiana. En: El discurso sobre la pobreza en América Latina. Santiago de Chile: Frasis ed p issn
10
FUTURO REDLAD Aplicar como Red a una propuesta de investigación en una entidad internacional. Bajo la coordinación del país que logre la gestión. Ampliar la Red a países como Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Centroamérica. Crear sello editorial de REDLAD: Libro con criterios unificados. Crear semilleros de investigación. Implementar un programa que aporte al diseño de políticas públicas en relación con la exclusión y particularmente con la pobreza.
11
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.