La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII

2 POR QUÉ MEDIR EL IMPACTO SOCIAL EN UNA ENTIDAD DE MICROFINANZAS? Mónica Velasco L. Gerente Nacional de Desarrollo Institucional

3 Contendido  IDEPRO y su misión  La importancia de la Medición del Impacto  Antecedentes a la Medición de Impacto en IDEPRO  El Sistema de Medición de Impacto en IDEPRO  Recomendaciones para las IMFs

4 4 IDEPRO Desarrollo Empresarial – IFD 25 años prestando servicios de microcrédito y servicios de desarrollo empresarial a Pequeños Productores y MyPEs en Bolivia Datos Generales (a junio 2016) : Cartera propia: $us 52.5 millones Cartera en fideicomiso: $us 10.1 millones Número de clientes: 12.783 Número de agencias: 19 (rurales y urbanas)

5 “Contribuir al mejoramiento de la productividad, los ingresos y el empleo de pequeños productores, micro y pequeñas empresas del ámbito rural y urbano, con operaciones y servicios financieros sostenibles, especializados e integrales.” SU MISIÓN SU VISIÓN “Ser la Institución Financiera de Desarrollo reconocida por su solidez, confiabilidad, compromiso con el desarrollo productivo sostenible y su aporte a la inclusión económica y social que realiza operaciones y presta servicios integrales con enfoque de responsabilidad social y ambiental.” CONDICIÓN: La formulación de la Misión debe especificar: El impacto deseado en términos medibles En una población específica Con atributos centrales de la oferta

6 Antecedentes Evaluación externa de Impacto, bajo método transversal. Oferta evaluada: microcrédito individual, altamente estandarizado Resultado: insatisfactorio nivel de cumplimiento de la misión Diseño de Línea de Negocio Pro-Cadenas orientada a un mejor nivel de cumplimiento de la misión 2005 2006-2007 Voluntad política institucional de reacción frente a resultados de una evaluación de impacto

7 ¿Qué es Pro-Cadenas? Servicios de crédito y de desarrollo empresarial, altamente especializados para atender a cinco sectores productivos, bajo enfoques de encadenamiento productivo, negocios inclusivos y responsabilidad ambiental. Misión: Servicios Integrales Misión: Servicios Especializados Visión: Sector Productivo Visión: inclusión y enfoque de responsabilidad social y ambiental

8 Antecedentes (cont) Evaluación externa de Impacto Resultado: insatisfactorio nivel de cumplimiento de la misión Diseño de Línea de Negocio Pro-Cadenas orientada al cumplimiento de la misión 2005 2006-2007 Diseño y operación del Sistema de Evaluación de Impacto, a fin de monitorear el nivel de cumplimiento de la misión Ajuste anual de la Línea de Negocios Pro- Cadenas, con base en los resultados de impacto Desde 2009 Un sistema propio de operación continua Enfoque de Mejoramiento continuo basado en resultados del sistema

9 El Sistema de Evaluación de Impacto de IDEPRO El Propósito del Sistema: Medir el nivel de logro de la misión institucional a partir de la Línea PRO-CADENAS, y realizar ajustes y complementaciones de la estrategia basada en esta información. Misión: mejoramiento de la productividad, los ingresos y el empleo de PPs y MyPEs

10 Variables de Medición del Sistema VARIABLE INGRESO EN Bs. (PROMEDIO MES) INVENTARIO EN Bs. NIVEL DE VENTAS (cantidad) (PROMEDIO MES) NIVEL DE PRODUCCIÓN (cantidad) (PROMEDIO MES) TOTAL ACTIVOS EN Bs. TOTAL PASIVOS EN BS. COSTOS FIJOS EN Bs. (PROMEDIO MES) COSTOS VARIABLES EN Bs. (PROMEDIO MES) PRECIO PROMEDIO DE VENTA EN Bs. EMPLEOS QUE GENERA Herramienta: Evaluación Económico- financiera de acceso al crédito Aprovechar la información que se tiene, por lo tanto el Sistema no añade costo de recolección de línea base ni se constituye en un riesgo de pérdida de competitividad

11 Indicadores de Impacto INDICADORDEFINICIÓN INGRESO EN Bs. PROMEDIO MES Cantidad de producto(s) vendidos en el último año, por el precio promedio de venta Entre 12 UTILIDADES EN Bs. PROMEDIO MES Ingreso generado en el último año menos (costos variables en el último año mas costos fijos del último año) Entre 12 PATRIMONIO AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN Valor de todos los bienes del negocio en el momento de la evaluación Menos Valor de deudas del negocio con terceras personas u otros negocios, en el momento de la evaluación. EMPLEO PROMEDIO MES Cantidad de empleos permanentes y eventuales, del último año, generados por el negocio Entre 12 PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEO Cantidad de productos vendidos en el último año por empleo Los Indicadores se construyen sobre la base de información con la que se cuenta y en función a hipótesis de investigación predefinidas Misión: mejoramiento de la productividad, los ingresos y el empleo de PPs y MyPEs

12 El Sistema de Evaluación de Impacto de IDEPRO Incremento en los indicadores provocado por la línea PRO-CADENAS Incremento en los indicadores, diferenciado por Cadena Productiva Incremento en los indicadores, diferenciado por Eslabón de cada Cadena Incremento en los indicadores, diferenciado por Tipo de Servicio (crédito con y sin servicios empresariales) Cuatro Hipótesis: Claridad sobre lo que se quiere medir y qué factores de la oferta se necesita monitorear Se debe medir lo que la IMF está dispuesta a cambiar

13 Previa al crédito (herramienta regular, según norma, de evaluación del crédito) TOMA 1 Al cumplimiento del año del desembolso o a la conclusión del crédito (Herramienta: SEI) TOMA 2 Al cumplimiento de los dos años del desembolso o a la conclusión del crédito (Herramienta: SEI) TOMA 3 BASE DE DATOS Metodología de Evaluación de Impacto en IDEPRO Métodos Cuantitativos VRS Métodos Cualitativos En métodos cuantitativos debe existir al menos un nivel de comparación Métodos transversales (fotografía) VRS Métodos longitudinales (seguimiento en el tiempo)

14 Método de validación del impacto en IDEPRO Paso 1 Conformación de la muestra Paso 2 Análisis estadístico descriptivo Paso 3 Prueba de Normalidad Paso 4 Prueba Estadística no Paramétrica de comparación de medias (Wilcoxon) Paso 5 Atribución del impacto (grupo control) En métodos cuantitativos debe preverse un procesamiento estadístico de validación de la información Cómo aislar variables externas en la medición de impacto, sin interrumpir un proceso regular de acceso al crédito?

15 Clientes que en el periodo tienen TOMA 1 pero no TOMA 2 Clientes que en el periodo tienen TOMA 1 y TOMA 2 Media Toma 1 Media Toma 2 Media Toma 1 % diferencia de Medias B % de diferencia de Medias A El incremental de A en relación a B es atribuible al impacto del crédito Método de Atribución del Impacto en IDEPRO La ventaja de métodos longitudinales y de grandes cifras (número de clientes de las IMFs)

16 Hipótesis Global Resultados del Sistema a Diciembre 2015 * Valor menor o igual a 0.05 supone una diferencia de medias estadísticamente significativa, por lo tanto valida el impacto, equivale a 95% de nivel de confianza. Nº DE CASOS 699 POBLACION TOTAL INGRESOS en Bs. UTILIDADES en Bs. PATRIMONIO en Bs. EMPLEO PRODUCTIVIDAD en Bs/Trabajador MEDIA TOMA 128.415,537.486,26421.314,533,0610.569,51 MEDIA TOMA 234.084,3110.315,14463.015,254,7211.195,85 nivel de significación Sig. Asistot. (bilateral)* 0,000 0,623 Es tan valioso un dato positivo como un dato negativo. Debe existir la capacidad de identificar las causas de un dato negativo, a fin de poder modificar la oferta y revertirlo

17 Costos y Beneficios de implementar un Sistema de Evaluación de Impacto CostosBeneficios Mayor índice de retención del cliente Mayor cobertura Ajuste y fortalecimiento de la oferta Uso de la Información desde la GDS Costos de Sistematización Costos de Recolección

18 No es posible asumir que se cumple la misión de una IMF, si no se obtiene información que respalde la afirmación. Los índices de crecimiento y calidad de la cartera no son suficientes para verificar cambios en el cliente Una mejora continua en la calidad del servicio, frente a un mercado dinámico y altamente competitivo, supone recoger y analizar en forma continua información sobre el cliente. Medir el nivel de logro de la misión, es medir el impacto de los servicios que presta una IMF. Supone una inversión que permite la validación y el ajuste periódico de la estrategia y servicios, por lo tanto un logro más eficiente de la misión. Consideraciones Finales

19 Gracias!! mvelasco@idepro.org


Descargar ppt "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."

Presentaciones similares


Anuncios Google