La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto."— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto Social VIII

2 Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios de microcréditos productivos, capacitación y redes, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades. Nuestra misión

3 Bancos Comunales Grupo de 21 a 25 emprendedores Vecinos de un mismo sector Son coavales entre sí Microcréditos productivos Plan de créditos (progresivo) Desde US$ 100 Hasta US$ 1.700 Plazos semanales o quincenales Plazos de 4 a 8 meses Se organizan por medio de directivas 99% recuperación Microseguro “Mi familia protegida” Crédito Desarrollo Crédito Individual Plan de créditos: Desde US$ 1.500 Hasta US$ 7.000 Plazos quincenales o mensuales Desde 12 a 36 meses Garantías individuales -Se revisa Buró / Aval Capacitación y redes: -Educación avanzada -Encuentros periódicos Microseguro “Mi familia protegida” y Desgravamen Escuela de emprendimiento Redes de apoyo

4 Pilares estratégicos

5 4 áreas de medición 92 preguntas de evaluación crediticia e información para impacto Medición Local Latinoamérica Arquitectura informacional homogénea (25 métricas)

6 ¿Cómo queremos impactar? Cambiando el paisaje de la Pobreza Integralmente 1.Desarrollo del negocio 2.Bienestar familiar 3.Empoderamiento 4.Capital social Objetivo General : La generación de indicadores sociales nos permite estimar los efectos que tienen, en el corto y largo plazo, los servicios otorgados por Fondo Esperanza en la calidad de vida de sus socios/as. Sistema de Gestión del Desempeño Social Medición local

7 2. Bienestar Familiar Ingreso per - cápita (Ingreso per cápita en el hogar) Seguridad social (Previsión de salud y AFP) Ahorros y Deudas 2. Bienestar Familiar Ingreso per - cápita (Ingreso per cápita en el hogar) Seguridad social (Previsión de salud y AFP) Ahorros y Deudas 1. Desarrollo del Negocio Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) 1. Desarrollo del Negocio Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) 3. Empoderamiento Autoestima Locus de Control Poder de decisión Liderazgo 3. Empoderamiento Autoestima Locus de Control Poder de decisión Liderazgo 4. Capital Social Redes Confianza Asociatividad (Participación en organizaciones) 4. Capital Social Redes Confianza Asociatividad (Participación en organizaciones) Índices

8 ¿Cómo lo hacemos? Emprendedor(a) nuevo(a) Aplicación Ficha Indicadores Sociales (FIS) 92 preguntas Evaluación de Riesgo Crediticio Recolección de datos para posterior Evaluación de Impacto TABLETTABLET Asesor de Banca Comunal Negocio del (la) emprendedor(a) 4 ciclos de crédito (1 año y medio) MEDICION DE IMPACTO Ciclos 4, 8, 12 y 15 Aplicación Ficha Indicadores Sociales (FIS) 92 preguntas

9 IndicadorPreguntaVariación Desarrollo del Negocio Monto de las ganancias 80,5% Bienestar FamiliarIngreso per cápita 48,4% EmpoderamientoSatisfacción personal 2,3% Capital Social Número de personas de confianza que tengo para ayudarme si tengo problemas en el negocio 54,5% Resultados De 92 preguntas, algunos ejemplos:

10 En coordinación con el departamento de medición de impacto y desarrollo estratégico (MIDE) de la Fundación BBVA Microfinanzas (FMBBVA) establecimos un sistema para medir el impacto de nuestra actividad con unas sólidas bases de arquitectura informacional Misión Arquitectura informacional Éxito y desarrollo del cliente 10 El objetivo es medir el grado de éxito en el cumplimiento de la misión social a través de un sistema de métricas sociales cuantitativas y cualitativas de manera sistemática y periódica Medición LATAM

11 11 Desarrollamos un modelo accesible y pragmático de indicadores de desempeño social enfocados en evaluar el impacto de la actividad de FE Informes e indicadores de gestión Información sobre clientes Arquitectura informacional homogénea (conjunto de 25 métricas) con datos trimestrales que se validan para con el fin de garantizar la completitud, integridad y coherencia externa de los datos

12 12 Se evidencia una reducción de los segmentos de pobreza entre los clientes que continúan con FE a lo largo del tiempo 1 _Muestra la Situación Inicial y la Situación Actual (31 de diciembre de 2015) de los clientes de cada cohorte aún vigentes a 31 de diciembre de 2015. 2 _Participan en la muestra aquellos clientes vigentes y que han tenido al menos una actualización de sus datos en los últimos 12 meses. 1 Tras dos años, el 36% de los clientes clasificados como pobres al inicio, superan la línea de la pobreza Ha resultado en que, desde 2012, más de 4.500 ya no se clasifican como pobres

13 Convencer a la institución de la importancia de la medición de impacto, pues es el monitoreo al cumplimiento de la misión, sino ¿para qué estamos? Recomendaciones Conocer las distintas formas de evaluar impacto, evaluar los pro y los contra y luego elegir la más conveniente para la entidad y sus propósitos, como también sus recursos a largo plazo. Realizar alianza con una entidad experta en medición de impacto para construir el sistema. Generar una propuesta de instrumento lo más sencillo posible tomando en cuenta los tiempos de los ejecutivos para levantar la información. Vincularla a momentos claves de contacto individual con el emprendedor (ficha multipropósito). Automatizar lo más posible el levantamiento de información como la generación de indicadores y su reporte a nivel de oficinas y clientes. Generar planes de acción de los ámbitos a mejorar, por ende es clave que las dimensiones sean simples y concretas.

14 Muchas gracias www.fondoesperanza.cl Daniela Olfos Araujo Gerente Desarrollo y Servicio +56968783352 dolfos@fondoesperanza.cl


Descargar ppt "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto."

Presentaciones similares


Anuncios Google