La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos"— Transcripción de la presentación:

1 Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos
RESCATE FAUNA MARINA Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos Región de Tarapacá Marzo de 2011

2 Breve Reseña Servicio Nacional de Pesca, tiene por Misión:
“Fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y de acuicultura, a fin de contribuir al desarrollo sustentable del sector, en beneficio del país, mediante el monitoreo, control y vigilancia sectorial”. La Ley General de Pesca y Acuicultura (consignada en Decreto N° 430/1991, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.892, de 1989 y sus modificaciones), en su artículo 122 señala: Art. 122: “La fiscalización del cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, será ejercida por funcionarios del Servicio y personal de la Armada y de Carabineros, según corresponda, a la jurisdicción de cada una de estas instituciones. En el ejercicio de la función fiscalizadora de la actividad pesquera, los funcionarios del Servicio y el personal de la Armada tendrán la calidad de Ministros de Fe”.

3 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
OBJETIVOS: En el desarrollo de un programa de respuesta a varamientos, los objetivos son: Proveer de bienestar a los animales vivos. Minimizar los riesgos a la salud pública y seguridad. Utilizar los varamientos como fuente de información científica, en la medida de lo posible. Mejorar la educación de las personas. Favorecer la conservación y el manejo de poblaciones

4 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Las actividades de rescate de animales varados se realizan para cumplir con los siguientes objetivos primordiales: Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en relación con especies acuáticas protegidas, mediante una acción rápida y efectiva que sirva al bienestar del o de los animales varados. Proteger a las personas, al público mientras se actúa en su beneficio Obtener la máxima cantidad de datos científicos y operacionales. Proteger las poblaciones silvestres.

5 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE UN VARAMIENTO ·Monitorear el acceso directo del varamiento ·Responder rápidamente ·Coordinar con las entidades colaboradoras de la red de rescate: Capitanías de Puerto, Centros de Rescate autorizados, Municipalidades, Servicios Públicos, etc. ·Evaluar la situación ·Tomar las acciones necesarias para el bienestar del animal (Primeros auxilios, devolución al medio, transporte) mientras se mantiene la seguridad y salud de los probables testigos presenciales del varamiento. ·Tomar datos y contactarse con otras entidades para toma de muestras del animal ·Llenar y completar la Ficha de Varamiento.

6 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
SOPORTE LOGISTICO Todo el personal que participe de un rescate debe estar provisto de ropa de trabajo adecuada (trajes de agua, botas y guantes de cuero). Se debe contar con baldes, palas, cuerdas, linternas, mantas, toallas, jaula de transporte, chinguillos, cabestrillos. Se debe llenar el formulario de varamiento, y obtener registros fotográficos. RESCATE TRATAMIENTO LIBERACIÓN

7 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
PINNÍPEDOS  El suborden Pinnipedia incluye los lobos marinos y las focas. La distinción entre ambos a primera vista es la forma de locomoción, los lobos marinos tienen los miembros posteriores dirigidos hacia delante, lo que permite al animal caminar con miembros anteriores y posteriores sin tocar el suelo con el cuerpo, en tanto las focas se movilizan con todo el cuerpo tocando el suelo con movimientos ondulantes abajo y arriba como las orugas. Los lobos marinos (Otáridos) poseen pabellón auricular, en tanto las focas (Phócidos) carecen de pabellón auricular.

8 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
PINNÍPEDOS

9 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Nutria de mar

10 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Acercamiento y manipulación Chungungo y Huillín pueden morir con el estrés asociado con la captura el transporte, y la rehabilitación. Evalúe la necesidad de ayuda o intervención antes de exponerlo a una perturbación innecesaria. Evite una captura prolongada, si un Chungungo está suficientemente alerta y activo para evadir la captura, en estos casos es mejor no intervenir. Antes de rescatar una hembra, busque a su cachorro en las inmediaciones, y capture a la madre primero para evitar que ésta abandone a su hijo. Si la madre elude la captura, váyase para que ella vuelva a buscar a su cría antes de volver a intentar atraparlos. En esta situación, no tome un cachorro sin su madre o no lo deje botado después de atrapar a la madre, en ambos casos el cachorro tiene pocas probabilidades de supervivencia.

11 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Nutria de mar Las apariencias engañan. El Chungungo y el Huillín son de temperamento agresivo, tiene extremidades anteriores diestras, zarpas con garras filudas, cuerpo flexible con pellejo suelto, y mandíbulas fuertes con dientes apropiados para quebrar. Aproxímese tranquilamente con la perturbación mínima, y manipule con cuidado. Use guantes de cuero gruesos con empuñadura larga (guantes de soldador) para disminuir las heridas por rasguños serios y por mordeduras, teniendo en cuenta que un Chungungo puede quebrar los huesos de un dedo aún a través del guante.

12 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Pingüino de Humboldt Es usual que un ave marina como el pingüino se encuentre en la playa descansando o realizando otra actividad sin que ello signifique que tenga algún problema. Una forma segura para atrapar un ave consiste en dejar caer sobre su cabeza y cuerpo una toalla o trapo. Los animales deberán ser siempre manipulados utilizando guantes de cuero o látex grueso, ya que poseen picos peligrosos que pueden causar daños si no se tienen los resguardos necesarios. Primeramente deberán ser sujetos por la base de la cabeza, controlándola con una mano y luego con la otra mano se deberá levantar el animal desde la parte ventral, llevándolo hasta bajo del brazo apretando sus aletas contra nuestro cuerpo. Tome el ave con cuidado e introdúzcala en una caja ventilada o jaula para su transporte. Si el ave está herida, no la tome de la zona lesionada.

13 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Pingüino de Humboldt

14 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS Cómo actuar ante el hallazgo de tortugas marinas Acérquese lentamente a la tortuga y verifique si está viva o muerta, prestando atención a indicios de vida tales como movimientos del cuerpo, respiración, etc. Existen peligros potenciales para los seres humanos debido a que los animales pueden estar estresados. Las tortugas pueden morder, golpear con las aletas y arrojar arena hacia la cara del socorrista.

15 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS Vivas o muertas, las tortugas deberán ser siempre manipuladas con guantes. Si la tortuga se encontrara muerta y fuese recolectada para su posterior estudio, colóquela en una bolsa de plástico y consérvela en congelador, o bien remítala rápidamente al laboratorio en caso que así lo determinela autoridad competente. Si la tortuga está viva: Asegure un mínimo de perturbación sobre la misma para evitar aumentar su nivel de estrés. No grite, no permita la aglomeración de personas, no realice movimientos bruscos con el cuerpo ni agite objetos. Evite que personas ajenas al rescate entren en contacto con el animal, procurando un perimetrado con cuerdas, plásticos, etc. Evite que la tortuga quede expuesta directamente al sol durante días de altas temperaturas o a fríos extremos, protegiéndola mediante una sombrilla o lona. Aplique lanolina o una tela liviana húmeda sobre el caparazón a fin de evitar la desecación del mismo.

16 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS Cómo actuar con tortugas que han tragado anzuelos o nylon: El animal no deberá ser liberado con el anzuelo clavado, pues probablemente moriría en poco tiempo. No tire del anzuelo, ya que produciría desgarros. Si sale nylon de su boca o ano, córtelo dejando que sobresalgan sólo unos 20 cm para evitar que se produzcan enganches y tirones accidentales. Cómo actuar con tortugas enmalladas o enredadas con plásticos: Los plásticos, cintas, nylon y redes pueden estrangular a las tortugas si se enrollan alrededor del cuello o producir cortes del flujo sanguíneo en las aletas como si fueran un torniquete. Cuando esto ocurre, a largo plazo, tiene lugar la muerte de los tejidos de las extremidades que se pudren y ocasionan infecciones. Corte inmediatamente todas las ataduras para evitar la asfixia, permitir el restablecimiento de la circulación de la sangre en las aletas y aliviar el dolor de la tortuga.

17 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS Cómo actuar con tortugas que tienen el caparazón roto o heridas abiertas : Como consecuencia de los choques con embarcaciones o hélices, se producen roturas del caparazón y cortes. En estos casos, lo mejor es aplicar Povidona iodada en las heridas y cubrirlas con un paño humedecido en agua y dicha sustancia, hasta que llegue el personal de rescate. Nunca aplique este antiséptico en los ojos, oídos o nariz de la tortuga.

18 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS

19 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS

20 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS

21 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
REPTILES: TORTUGAS MARINAS

22 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Ejemplos de Rescate Lobos (medidas, cuidados)

23 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Algunos casos

24 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Algunos casos

25 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Varamientos: ejemplares muertos - ejemplares vivos

26 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Ejemplos de Rescate Varamientos: ejemplares muertos - ejemplares vivos Phocoena spinipinnis 2 de enero 2010

27 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
FICHA RESUMIDA

28 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
FICHA ENTREGA EN CUSTODIA

29 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Protocolos Cachalote (Physeter macrocephalus), Playa Brava. Iquique. 22 de septiembre 2009

30 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Avistamientos de ballenas Ballena Franca y ballenato Capitanías de Puerto: Procurar despejar el sector de embarcaciones, prohibir acercamientos de personas que pueda intimidar a la madre o a la cría.

31 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Varamiento cetáceos vivos Calderón gris (Grampus griseus), Playa Brava. Iquique. 25 de abril 2010

32 PROGRAMA DE RESCATE DE VARAMIENTOS
Contactos Rescate Especies Protegidas Centro de Rescate Marino I. Municipalidad de Iquique: Sr. Pablo Villegas / Sr. Félix Carpio 57– / Móvil: Sernapesca: Sr. Patricio Rivas / Capitanía de Puerto Iquique: Capitanía de Puerto Patache: /

33 Gracias.


Descargar ppt "Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos"

Presentaciones similares


Anuncios Google