Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMauricio Silvera Modificado hace 11 años
1
Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos
2
Formación y relaciones en línea, ¿un modelo de colaboración para miembros de ALDEEU?
3
¿Qué hacemos? ¿Quiénes somos? ¿Qué trabajamos? Qué hacemos
4
Hablar de evaluación de profesores universitarios
5
Cronograma Los encuentros se realizan de la siguiente manera: EspañaMéxicoVenezuelaWinsconsin 22 pm.15 pm. 16 pm.15 pm.
6
Índice 1.- Participantes 2.- Objetivos 3.- Contenidos 4.- Tareas de trabajo 5.- Resultados 6.- Glosario
7
Objetivos Llevar a cabo experiencias de formación de docentes sobre evaluación. Llevar a cabo experiencias de formación de docentes sobre evaluación. Partir de trabajos de los propios alumnos. Partir de trabajos de los propios alumnos. Trabajar en colaboración utilizando las herramientas que Internet proporciona, más concretamente el MSN. Trabajar en colaboración utilizando las herramientas que Internet proporciona, más concretamente el MSN. Establecer la organización necesaria que permita la participación de profesores y alumnos de contextos y formación muy diferentes. Establecer la organización necesaria que permita la participación de profesores y alumnos de contextos y formación muy diferentes. Elaborar una página Web dónde puedan recogerse los resultados Elaborar una página Web dónde puedan recogerse los resultados Llevar a cabo, inicialmente, experiencias de bajo costo económico utilizando los recursos que se ofrecen sin costo en la red. Llevar a cabo, inicialmente, experiencias de bajo costo económico utilizando los recursos que se ofrecen sin costo en la red.
8
Contenidos http://ec.wmich.edu/glossary/index.htm Naturaleza de la evaluación Finalidades de la evaluación Objeto de evaluación Técnicas de evaluación Presentación de las evaluaciones
9
NATURALEZA DE LA EVALUACIÓN La evaluación y los evaluadores tienen determinados códigos, referentes, normas y definiciones que utilizan para llevar a cabo su trabajo.. Evaluation, Assessment, Consistency, Generalizability, Practice FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN Cómo hecho social, la evaluación de los profesores universitarios tiene diferentes finalidades que están relacionadas con los valores y capacidades que quieren conocer. Standard, Summative Teacher Evaluation, Formative Teacher Evaluation
10
OBJETO DE EVALUACIÓN Son múltiples las dimensiones que pueden ser evaluadas de los docentes. que se decida por una o por otra no es una decisión de poca importancia, puesto que afecta a nuestro desarrollo personal y profesional. Cognitive Domain, Competency (Teaching), Performance Evaluation, Performance Assessment, Performance appraisal TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Los instrumentos que se utilizan para obtener información, que luego permitirán tomar juicios sobre los evaluados, también filtran la información desde determinados posicionamientos cuantitativos o cualitativos. Questionnaire, Interview, Portfolio, Observation, Peer Review
11
PRESENTACIÓN DE LAS EVALAUCIONES Por último la forma en la que los resultados son presentados a los profesores, es también un quehacer intencional y cargado de significados en esta dimensión de la profesión. Reporting
12
Tareas De Trabajo Formar cinco equipos de cuatro alumnos uno de cada especialidad: pedagogía (España), magisterio inglés (España), ingeniería (Venezuela) y magisterio inglés (México). Elegir cinco términos del glosario Traducirlos a: español tradicional, de Venezuela y de México Grabar los archivos en voz tanto en inglés y en español. Las coordinadoras: – diseñar y – Subir a la página Web la información que se elabore.
13
Resultados La formación docente del profesorado universitario Naturaleza del aprendizaje adulto. La evaluación institucional mexicana, el uso de la Internet en la formación del profesorado sobre el tema de evaluación, y la comunicación entre pares. Algunas notas de sobre la evaluación de la docencia universitaria. La elaboración de las paginas Web y los registros informáticos. El proceso de traducción de términos del glosario: Problemas y soluciones.
14
Esquema en el que se ubican los 4 modelos: RECIBIDO REFLEXIVO PROBLEMÁTICO CIERTO Conductista Tradicional-Oficio Personalista Orientado a la indagación
15
Naturaleza del Aprendizaje Adulto Pretendemos introducirnos en la conceptualización del profesor como un adulto que aprende destacar tres ideas: nos encontramos ante un adulto, existe un aprendizaje dimensión social del docente
16
MOTIVACIÓN SITUACIONES VITALES DEL PROFESORADO NECESIDAD DE LA EXPERIENCIA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS TEORÍA PERSONAL EN USO MOTIVACIÓN SITUACIONES VITALES DEL PROFESORADO NECESIDAD DE LA EXPERIENCIA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS TEORÍA PERSONAL EN USO CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE INTERACTIVIDAD, COMPREENSIVIDAD, CONTINUIDAD, POTENCIA, PARTICIPACIÓN, COHERENCIA, ACTIVIDAD, FLEXIBILIDAD CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE INTERACTIVIDAD, COMPREENSIVIDAD, CONTINUIDAD, POTENCIA, PARTICIPACIÓN, COHERENCIA, ACTIVIDAD, FLEXIBILIDAD MARCO AUTODIRECCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS ADULTOS EL ADULTO EN SU DIMENSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL MARCO AUTODIRECCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS ADULTOS EL ADULTO EN SU DIMENSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL
17
Esta motivación y estos principios anteriormente mencionados, proporcionan un conjunto de rasgos que nos permiten definir las características de los proceso de aprendizaje en los siguientes términos: Motivación InteractividadContinuidadParticipaciónActividadFlexibilidadCoherenciaPotenciaComprensividad
18
La evaluación institucional mexicana, el uso de la Internet en la formación del profesorado sobre el tema de evaluación, y la comunicación entre pares. El proceso de evaluación en la universidad de México ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS DES Dependencia de Educación superior CASs Cuerpos académicos LGAC Líneas de generación y aplicación del conocimiento
19
PLANTA ACADÉMICAPROGRAMAS EDUCATIVOSESPACIOS FÍSICOS COMPETITIVIDAD EFICACIA E INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DOCENTE Movilidad estudiantil Trayectoria educativa Seguimiento de egresados Eficacia terminal y rezago Mobiliario Políticas institucionales Modelo educativo Gestión académica Qué se evalúa
20
CUESTIONARIOS En diversas áreas e instancias universitarias y para autoevaluación de los cuerpos académicos CIEES PIFI Cómo se evalúa ENTREVISTAS Individuales CIEES COPAES PORTAFOLIOS Con los productos de calidad PROMEP EVALUACIÓN DE PARES Externa a la Universidad CIEES COPAES
21
Ser activos y participativos en el proceso de aprendizaje. Tener acceso amplio a recursos de información inmediata sólo a través de un clic Tener el control activo de los recursos de aprendizaje. Trabajar en un grupo colaborativo multidisciplinario, internacional y alcanzar objetivos comunes. Tener una motivación compartida Aprender de manera informal, pero significativa y productiva Llevar a cabo el proceso de autoestudio, autoentrenamiento y autoaprendizaje Tener un aprendizaje flexible y amigable (siempre prevaleció la calidad humana). Aprender más del ordenador y del manejo de excel. Llevar a cabo una metodología de análisis, acuerdos y respeto de opiniones Aprovechar las habilidades de cada participante según el área de conocimiento. Llevar a cabo la investigación de conceptos y variaciones semánticas de apoyo a la traducción del glosario. Convertirnos en estudiantes virtuales o comunicadores virtuales. Diseñar un ambiente diferente de trabajo. Usar de otra manera el correo electrónico, para comunicaciones fuera del análisis de los conceptos Experiencias obtenidas con el uso de Internet:
22
CREAR NUEVAS PROPUESTAS Y DISENAR PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE DIFERENTE A LAS TRADICIONALES CON EL USO DE LA INTERNET Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -QUITAR LAS DIFERENCIAS DE AREAS, IDIOSINCRACIA, ECONOMIA, POLITICA Y BARRERAS GEOGRAFICAS PARA LLEVAR A CAVO UN TRABAJO COLABORATIVO. -COMPRENDER QUE LAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACION SON UN TEMA SUSTANTIVO EN EL DESARROLLO DE INNOVACIONES PEDAGOGICAS ASI COMO LA CREACION DE NUEVOS ESCENARIOS. -TOMAR CONCIENCIA DE QUE LAS TECNOLOGIAS MODIFICAN NUESTRA LABOR DOCENTE, FAVORECEN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DEL AULA, ENFOCANDONOS EN LA COLABORACION Y TABAJOS INTERINSTITUCIONALELS MAS QUE EN LA COMPETENCIA. - LOS DOCENTES NECESITAMOS VIVIR LA EXPERIENCIA PARA ADECUARLA DE MANERA EFICIENTE A LOS ESTUDIANTES, PERO TAMBIEN NECESITAMOS RECONOCER SUS LIMITES Y SUS DEFICIENCIAS Y LA NECESIDAD DE MANTENERSE ACTUALIZADOS PARA SER EFICIENTES EN CUANTO A SU USO CONTINUO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION.. Acuerdo entre pares
23
El proceso de traducción de términos del glosario. Problemas y soluciones
24
A. Pluralidad que aportan los orígenes nacionales y los fondos académicos de los profesores participantes
25
El proceso de traducción de términos del glosario. Problemas y soluciones A. Pluralidad que aportan los orígenes nacionales y los fondos académicos de los profesores participantes B. Instrumentos de apoyo en el proceso de depuración y consolidación de la traducción de términos. C. Problema y soluciones a. Diferencias "regionales b. Anglicismos y falsos cognados c. Realidades y términos que no tienen correspondencia directa con otros en la lengua española o en el ámbito hispano-hablante. d. Conclusión
26
B. INSTRUMENTOS DE APOYO EN EL PROCESO DE DEPURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA TRADUCCIÓN DE TÉRMINOS. El diálogo se centra en dos aspectos de la traducción: 1) la propiedad de las definiciones en español desde el punto de vista de la equivalencia de contenido y, de las diferencias culturales existentes. 2) la propiedad desde el punto de vista léxico, ortográfico y morfológico. Para ello, la utilización distintos recursos impresos y en red
27
Hispano-hablante Hispano-parlante Nicolás: El área de habla española. Sugiero el ámbito/ mundo hispano-hablante. Martha: bien Nicolás: yo creo que tiene razón Alicia Martha: nosotros decimos hispano-parlante, pero es lo mismo Alicia: Sí. De nuevo porque los Estados Unidos (donde se ha escrito el glosario) tiene muchos hispanos para los que sí corresponde exactamente su definición. Incluso podríamos decir "países hispano-hablantes" o "hispano- parlantes" como indica Martha. Me gusta más hispano-parlante. Nicolás: Copio lo escrito: No se debe confundir con el uso que hacemos en los países hispano-parlante. Es un término amplio que abarca a todos los ámbitos de la evaluación e implica la emisión de un juicio Alicia: Hispano-parlantes. En plural C. Problema y soluciones. A.- Diferencias regionales.
28
C. Problema y soluciones. A.- Diferencias regionales. performance Martha: una colección de documentos con un propósito específico en relación al desempeño del profesor Alicia: Qué os parece usar la palabra "conjunto" (o incluso "compendio"). En español, la palabra "colección" tiene más connotación lúdica, creo. Nicolás: la traducción libre sería "Un determinado conjunto de documentos ordenado con el propósito específico de representar la actuación (desempeños) del profesor Nicolás: A purposeful collection of documents concerning a teacher's performance Martha: nosotros no usamos actuación porque eso está destinado al teatro. Para profesores o docentes es el desempeño Nicolás: bien Alicia: Sí; creo que actuación es un término peligroso. El diccionario Oxford incluye desempeño y también "rendimiento" entre las traducciones que me parecen más apropiadas.
29
C. Problema y soluciones. B.- Anglicismos y falsos cognados. consistency consistencia Alicia: Estoy de acuerdo. Fuera del ámbito pedagógico "consistencia" parece remitir a "textura", "firmeza"; parece un "falso cognado" de consistency. Pero veo por tus explicaciones y las de Martha que su significado en el campo semántico de la Alicia: educación es equivalente al del término inglés. En ese caso creo que deberíamos mantener "consistencia" pero quizá sería bueno incluir el adjetivo "uniforme" en algún punto de la traducción. Marlene: nosotros también lo usamos como homogeneidad y concordancia entre los diferentes elementos Nicolás: muy bien creo que es adecuado lo que dice Alicia Yvette: Creo que Alicia tiene razón. Utilizaría 'uniforme' en la explicación pero no en el título Nicolás: muy bien... Marlene: de acuerdo.
30
C. Problema y soluciones. C.- Realidades y términos que no tienen una correspondencia directa. tenure Martha: tenure son las condiciones en las cuales estás trabajando, es decir el tipo de contrato que tienes de acuerdo al diccionario de Oxford Nicolás: muy bien...tipo de contrato Martha: si muy bien lo importante es el significado y no la traducción literal Alicia: Volviendo a "tenure". Si queremos enfocarnos en el significado, es difícil encontrar una equivalencia dada la diferencia entre los sistemas. Pero, dado que el glosario se ha hecho en Estados Unidos, "tenure" significa "contrato permanente". Tener "tenure" quiere decir que te han hecho fijo. Por ejemplo el término no se asocia con contratos de tiempo parcial o para instructores. Sólo afecta a los Alicia: profesores y refleja si se quedan fijos, se van o pierden su status de profesor y pasan a ser instructores de no conseguir "tenure", por eso creo que lo más próximo sería renovación de contrato Martha: usemos tenure como contrato, así lo usábamos en Chelmsford
31
C. Problema y soluciones. C.- Realidades y términos que no tienen una correspondencia directa. Assesment Appraisal Evaluation Nicolás: si vemos appraisal va a ser un término interesante Alicia: En el diccionario aparece como evaluación si se trata de un profesional o valoración/ tasación si se trata de una cosa. Martha: estoy analizando lo que propone Alicia Alicia: El problema que yo veo con traducir appraisal como evaluación (que me parece la traducción correcta) es que estamos usando evaluación como traducción de evaluation y de assessment en el resto del proyecto. Equiparar tres términos diferenciados del inglés con uno sólo en español me parece problemático. Nicolás: yo he entendido que este tipo de evaluación no solamente es lo que hacemos hoy, sino también lo que se estima que de acuerdo con ciertas previsiones, deberíamos tener para hacer en el mañana Martha: nosotros usamos también el término evaluación que es amplio e implica varias situaciones Alicia: Con base en la traducción parece que evaluación juzga el trabajo en su contexto presente y appraisal valora si va a servir en el futuro ……… Alicia: Prefiero la primera opción porque, como indica la definición, appraisal trata del futuro pero también del presente (current) Martha: creo que se valoran ambas circunstancias
32
Conclusiones a la traducción La labor de traducción de un glosario especializado es una tarea compleja en la que debe buscarse la precisión lingüística y la presentación fiel de los contenidos. Al mismo tiempo debe darse cabida a la flexibilidad necesaria para responder a las diferencias culturales, presentándolas hasta donde sea posible aunque también globalizando los términos para beneficio de los usuarios del contexto nacional o cultural al que se vierten las definiciones. De esta manera el glosario será un instrumento a un mismo tiempo diverso e integrador que funcionará para la cultura en la que fue elaborado y también para aquéllas a las que se traduzca. En el caso de las definiciones de los términos del Glosario del Centro de Evaluación de la Universidad del Estado del Oeste de Michigan seleccionados para el proyecto "Experiencia Interuniversitaria Colaborativa, se presentan procesos y conceptos universales, pero también se dan a conocer al estudioso o lector no estadounidense algunas de las realidades específicas del sistema educativo de Estados Unidos en cuanto a las fases, los participantes y los instrumentos del proceso de evaluación de la labor de su profesorado.
33
Algunas notas sobre evaluación de la docencia universitaria Con el fin de asegurar la calidad de los títulos universitarios ante la sociedad, han desarrollado modelos y procedimientos para valorar la competencia profesional de su profesorado. Nos centraremos en tres casos: México España Wisconsin (EEUU)
34
El Programa Docentia es una iniciativa de apoyo a la actividad docente que responde a la necesidad de las universidades de tener un modelo y unos procedimientos de referencia a través de los cuales evaluar la calidad del profesorado universitario. Tiene como objetivos la creación de un modelo y de unos procedimientos que garanticen la calidad del profesorado universitario y que favorezcan su desarrollo y reconocimiento, en consonancia con los principios expuestos para la consecución del Espacio Europeo de Educación Superior La Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación se ocupa de establecer los procedimientos para acreditar a los docentes con mejores aptitudes para el desempeño docente
35
Centra sus objetivos en orientar a las universidades para que diseñen Sistemas de Garantía Interna de Calidad de las enseñanzas también afecta al profesorado en cuanto a que es un colectivo protagonista que se debe de tener en cuenta a la hora de diseñar estos modelos Su objetivos básicos se centran en: facilitar a los Centros orientaciones para el diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de las enseñanzas que imparten y poner en práctica un procedimiento que conduzca al reconocimiento del diseño de dichos sistemas, por parte de las agencias de garantía externa de la calidad.
36
Las Comunidades Autónomas establecen la concesión de complementos retributivos al personal docente e investigador teniendo en sus méritos profesionales. En este apartado mostramos un listado de las comunidades autónomas donde se especifica la normativa que rige en cada una de ella. Por otro lado, las universidades, realizan de manera periódica, encuestas sobre evaluación del profesorado que rellenan los universitarios. De esta forma valoran la calidad de su enseñanza, su motivación, su interés y la claridad de sus explicaciones... muchos factores que atañen al buen funcionamiento del sistema docente universitarios
37
La Universidad de Wisconsin-Whitewater, pretende buscar un equilibrio entre enseñanza, investigación y servicio público y profesional. Se trata de un sistema de evaluación basado en la entrega anual de un portafolio que aporta evidencia de la labor profesional del profesor evaluado en tres ámbitos interrelacionados: docencia actividad investigadora y creativa participación activa en la vida universitaria
38
La elaboración de la Web y registros informáticos Internet se ha convertido en una herramienta única, tanto en el ámbito laboral como personal. Internet se ha convertido en una herramienta única, tanto en el ámbito laboral como personal. Aprender a diseñar y programar páginas Web es una necesidad si queremos formar parte del nuevo entorno. Aprender a diseñar y programar páginas Web es una necesidad si queremos formar parte del nuevo entorno. Nuestro trabajo consiste en la elaboración de una página Web, utilizándola como una herramienta que facilita las tareas de formación. Nuestro trabajo consiste en la elaboración de una página Web, utilizándola como una herramienta que facilita las tareas de formación..
39
En este proyecto contamos con la Universidad de Murcia, la cual tiene una plataforma creada para poder publicar nuestra Web. A continuación empezamos a detallar cómo es y cómo está estructurada nuestra página Web Experiencia Interuniversitaria Colaborativa: http://www.um.es/docencia/nicolas/noticias/ glosario/index.htm
40
Glosario
41
Evaluation. Evaluación. No se debe confundir con el uso que hacemos en los países hispano-parlantes. Es un término amplio que abarca todos los ámbitos de la evaluación e implica la emisión de un juicio. INGLÉS The systematic process of determining the merit, value, and worth of someone (the evaluee, such as a teacher, student, or employee) or something (the evaluand, such as a product, program, policy, procedure, or process). ESPAÑOL El proceso sistemático de determinación del mérito, capacidad y valía de alguien (el evaluado, el profesor, el estudiante o el personal no docente), o de algo (lo evaluado, el producto, el programa, la política educativa, el procedimiento o el proceso).
42
Assessment. Término de difícil traducción. Podría traducirse, con reservas, por Evaluación de alumnos. Está referido a los procesos necesarios para la evaluación, e incluso podemos encontrarla remitida solamente a los alumnos. INGLÉS The process of or instrument for measuring, quantifying, and/or describing those aspects of teaching related to the attributes covered by the evaluation. ESPAÑOL El proceso y los instrumentos utilizados para medir, cuantificar y/o describir aquellos aspectos de la enseñanza relacionados con los atributos abarcados por la evaluación.
43
Performance Evaluation. Evaluación de las actividades docentes INGLÉS The process of determining the merit, value, and worth, based on assessment results, of some performance attribute(s) of the teacher being evaluated. ESPAÑOL El proceso de determinar el mérito, la relevancia y el valor intrínseco de algún(os) atributo(s) de las actividades docentes del profesor evaluado, basándose en los resultados de evaluaciones realizadas.
44
Bibliografía
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.