Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Desafíos del Milenio para la Infancia
Zulma Ortiz Especialista en Salud UNICEF. Buenos Aires. Argentina 30 DE noviembre de 2012 Córdoba, Argentina
2
Una nueva agenda Basada 3 principios
derechos humanos, equidad y sostenibilidad 4 dimensiones interrelacionadas como la base para definir objetivos y metas: desarrollo social inclusivo desarrollo económico inclusivo sostenibilidad del medio ambiente paz y seguridad Resolution adopted by the General Assembly 66/288. The future we want. 11 September 2012
3
POST- 2015 Resolution adopted by the General Assembly 66/288. The future we want. 11 September 2012 Los temas identificados como cruciales: Desigualdades Dinámica de la población Salud Educación Crecimiento y empleo Conflicto y fragilidad, gobernanza Sostenibilidad ambiental Seguridad alimentaria y nutrición, agua y energía.
4
Predicción de los desafíos
Basada en la imaginación Basada en la eminencia (experto) Basada en la vehemencia: sustitución de la evidencia por el volumen de voz para intimidar y convencer Basada en la elocuencia: bronceado (incluso en invierno) y elegancia de sastre y elocuencia verbal son potentes sustitutos de la evidencia. Adaptada de Seven alternatives to evidence based medicine BMJ 1999;319:1618
5
Predicción de los desafíos
Basada en la providencia: cuando la dejamos en manos del Altísimo. Basada en el temor: Profecía Maya entre otros. Basada en la evidencia: análisis de situación o Profecía Maya? Adaptada de Seven alternatives to evidence based medicine BMJ 1999;319:1618
6
Imaginarnos un futuro por falta de evidencia no es tan grave como cuando la evidencia no nos permite imaginar un futuro. Zulma Ortiz. Situación de Salud de la Infancia. Unicef 2012.
7
derivados del proceso de Río+20
Agenda de Desarrollo posterior a 2015. De los ODM a los ODS derivados del proceso de Río+20
8
Población sin Cobertura de Agua de Red
Fuente: Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) – UNICEF – 2008
9
Dispersión de los servicios de agua potable y cloacas
UNICEF Situación de Agua, Higiene y Saneamiento.
10
Cobertura de agua potable y desagües cloacales -nacional
16,3 millones de personas 5,1 millones de personas
11
Población sin Cobertura de Agua de Red - Porcentaje
Jurisdicción Porcentaje Tucumán 1,66% Tafi Del Valle 14,00% Salta 4,04% General Jose De San Martin 4,00% Rivadavia 11,65% Oran 6,37% Fuente: Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) – UNICEF
12
Población del Valle Calchaquí (VC)
Total: = familias
13
Situación en torno a AHS
Tucumán: altos grados de Cobertura 1,66 % de la población no cuenta con cobertura de agua y el 23% sin cobertura de servicio de cloacas Valle Calchaquí: de las 1654 familias, 561 (34%) no cuentan con agua corriente intradomiciliaria 532 (32%) no cuentan con baño o letrina o es compartida Ninguna familia del Valle cuenta con agua corriente segura para consumo humano Ninguna familia del Valle cuenta con sistema de cloacas 107 familias (7%) defecan a cielo abierto Fuente: SIPROSA-Ministerio Salud de Tucumán - Agosto 2012
14
Tasa de mortalidad infantil por provincia y por departamento
Argentina, Mortality Rate 1990 2008 2009 2010 2015 IMR 25,6 12,5 12,1 11,9 8,5 Neonatal 15,6 8,3 8 7,9 5,2 Post neonatal 9,4 4,2 4,1 4,0 3,1 ARG_Ministerio de Salud de la Nación. DEIS._2010
15
Tasa de mortalidad neonatal por provincia y por departamento
Argentina, g g 2.000 y g 98% 1.501 g y g 93% 66% DESEABLE > 90% Fuente: UNICEF-Argentina elaboración propia en base a Estadísticas Vitales Ministerio de Salud de la Nación. DEIS
16
Tasa de mortalidad de menores de 5 años.
Argentina y Salta
17
Mortalidad infantil, general e indígena.
La mortalidad de niños menores de 5 años ha descendido en los últimos años en la provincia pero este comportamiento general no es uniforme en las distintas poblaciones, manteniéndose la mortalidad en niños indígenas en valores que casi triplican a las tasas generales Fuente: Elaboración del Programa de Atención Primaria de la Salud y Programa Sanitario de Relaciones Interculturales. Ministerio de Salud, Provincia de Salta
21
RMM cada 10.000 nacidos vivos por provincia. 2010
Fuente: DEIS, 2010 Ministerio de Salude de la Nación. RMM nacional 44 x NV
22
ACCESO Y COBERTURA UNIVERSAL
Un 17% de partos se asisten en el país sin que se cumplan las CONE 8 provincias con más del 25% de los nacimientos sin condiciones mínimas 5 provincias que oscilan entre 10 y 20% 11 restantes, con menos del 10%
24
TERCERA PROFECÍA MAYA “…La lógica del hombre aumentará la temperatura de la Tierra y producirá desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua de los suelos, incendios forestales y la destrucción de las cosechas. La actitud que tomemos será crucial para sobrellevar esta época de crisis…”
25
CUARTA PROFECÍA MAYA “…Aquí se predice una ola de calor que provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros…”
26
Gracias! 26
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.