La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación actual y perspectivas del sector industrial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación actual y perspectivas del sector industrial"— Transcripción de la presentación:

1 Situación actual y perspectivas del sector industrial
Eduardo Gómez Sigala Presidente de Conindustria Habiendo examinado el entorno macroeconómico, pasamos a revisar las expectativas y elementos del entorno directo relacionado con el sector industrial. El punto de partida para ese análisis es la relación que se establece entre la institucionalidad y el desempeño de nuestras sociedades. A partir de esa relación podemos establecer algunas conclusiones y previsiones respecto a la conformación y el desempeño del sector industrial venezolano. Me propongo mostrarles que en Venezuela se han producido serios retrocesos en cuanto a la institucionalidad que define tanto la competitividad del país, de los sectores y de las empresas venezolanas. Ése es el contexto relevante para poder transmitirles cuál es el escenario en el cual los industriales venezolanos estamos trabajando así como la complejidad de nuestra agenda presente. Seminario Perspectivas Macroeconómicas 2006 Caracas, 01 de noviembre de 2005

2 CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA

3 La baja inversión privada no soporta el crecimiento
En el contexto dentro del cual nos encontramos, una de las preguntas obvias es comprender si la actividad privada es capaz de generar crecimiento sostenido. Para abordar ese tema tomamos como referencia el indicador del índice de inversión privada per cápita expresada a precios constantes de Cuando analizamos las cifras de inversión privada que se ha realizado en Venezuela entre 1970 y 2002, comprobamos que en el año 2002 se realizó apenas un 20% de la inversión privada que se acometió en Ese mismo monto de inversión se inserta en una economía de mayor tamaño, con 26 millones de habitantes. Eso quiere decir, que es alarmante como ha retrocedido el aporte que efectivamente puede hacer la economía privada a la dinámica económica del país. Esta cifra que revela que el crecimiento de la economía venezolana no está para nada apalancado en la dinámica del sector privado. Eso sugiere además, una clara dependencia de cualquier dinámica de crecimiento con la inversión pública y con mayor énfasis, de iniciativas que tienen que ver con el papel del Estado en la economía. Como iremos analizando en esta presentación, las condiciones para que la inversión privada tenga un rol protagónico en el impulso de la economía venezolana no han mejorado para nada en los últimos años, por el contrario, no existen condiciones de largo plazo suficientes y adecuadas para conferirle a la actividad privada un rol más protagónico y sustentable dentro del crecimiento de largo plazo del país. Fuente: Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadísticas y cálculos de Coninceel

4 Se han registrado siete trimestres de recuperación
Variación del PIB trimestral total e industrial Se han registrado siete trimestres de recuperación Esta gráfica muestra las tasas de crecimiento del total de la economía y del sector industrial. Apreciamos claramente los registros positivos que se han producido los siete últimos trimestres. Las variaciones experimentadas por el sector industrial en la mayoría de los casos son más pronunciadas que para el promedio de la actividad económica, por lo cual prever una mayor sensibilidad de esta actividad a las oscilaciones del ciclo económico. Fuente: Banco Central de Venezuela y cálculos de Coninceel

5 El número de establecimientos industriales ha disminuido de manera significativa
Así como ha habido episodios de crecimiento de la actividad económica, y el sector industrial no ha escapado de eso, es necesario insistir en el hecho de que las condiciones en las que ha tenido que operar el sector manufacturero ha conducido a la desaparición de numerosos establecimientos. Así, como en numerosas ocasiones ha señalado Conindustria, Desde 1999 y hasta 2002 desaparecieron más de 4300 industrias. El saldo entre 1999 y 2004 señala la desaparición de casi la mitad de los establecimientos productivos, siendo el sector de la PYME el que ha registrado una tasa de mortalidad más elevada. Un sector industrial con el 60% de sus establecimientos operando, podrá registrar algún crecimiento, pero no habría de ser motivo de celebración en tanto se trate de empresas atendiendo espacios dejados atrás por las industrias que no sobrevivieron en el camino durante los últimos seis años. Hacemos ese llamado de atención porque si bien la economía ha crecido durante los últimos trimestres, ni la inversión ni la expansión de la capacidad productiva han apalancado esos registros Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

6 Las PYME han registrado mayor tasa de mortalidad
Las PYMEs han registrado la más alta mortalidad en los últimos seis años. Los establecimientos en este estrato decrecieron 42% entre 1999 y 2003, en 2004 se recuperaron en 3,7%. La situación de la Gran Industria difiere sustancialmente: entre 1999 y 2003 experimentó una reducción de 9,5%. Llama la atención el hecho de que para 2004 esa disminución fue de 10% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y cálculos de Coninceel

7 Entidades con mayor número de establecimientos industriales
Un elemento adicional sobre el sector industrial que queremos reseñar es un cambio en el orden histórico en cuanto a entidades con mayor número de establecimientos. Destaca la proliferación de establecimientos industriales que se ha producido en el Estado Táchira, que al cierre de 2004 contaba con un total de 506 establecimientos, y ocupó la quinta posición en cuanto al total de industrias por entidad, desplazando a importantes Estados como Lara, Zulia, Bolívar y Anzoátegui. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

8 COYUNTURA Y EXPECTATIVAS DEL SECTOR INDUSTRIAL
Dentro de esas consideraciones generales, pasamos a examinar elementos de la coyuntura para el sector industrial que permiten ubicar las principales expectativas de los industriales venezolanos. Para esta parte de la exposición nos basaremos en los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial que cada trimestre recopila Conindustria, así como indicadores de desempeño reciente publicados por el Banco Central de Venezuela

9 Inversiones Programadas para el 2005
En los tres estratos de actividad industrial destaca la tendencia a realizar inversiones operativas La PYME realizará inversiones operativas en su mayoría. Destaca la elevada incidencia de casos con decisiones de no realizar inversiones para el resto del 2005 dentro de la Pequeña Industria Las inversiones mayores apenas tienen alguna expresión dentro de la Gran Industria En cuanto a las inversiones dentro del sector industrial, en términos generales, esta medición arrojó un resultado contrario al comportamiento tradicional, la Gran Industria es el estrato con menos inversiones mayores programadas para el período analizado, respecto a las PYMES. Asimismo, se percibe que las PYME realizarán inversiones operativas en su mayoría Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

10 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Expectativas sobre la situación de la empresa Los resultados obtenidos a partir de la Encuesta de Coyuntura Industrial que terminó de levantarse la pasada semana señalan un desempeño y unas expectativas moderadas dentro del sector industrial. De hecho, variables como producción y ventas, muestran apreciaciones muy similares a las mediciones anteriores. En esta lámina se muestra que al ser consultadas respecto a la situación actual del sector dentro del cual se desenvuelven, las empresas industriales se mostraron en el mismo rango moderado que se obtuvo en el segundo trimestre de este año (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

11 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Variación en el nivel de producción (Respecto al mismo Trimestre del año previo) En cuanto a la variación en el nivel de producción, las expectativas de los industriales son se mantienen dentro de un rango moderadamente positivo, en un patrón parecido al registrado en 2004. (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

12 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Variación en la ventas (Respecto al mismo Trimestre del año previo) También en relación con las ventas los resultados obtenidos se no señalan algún cambio de tendencia fuera de la situación entre moderada y positiva que se observó para los dos primeros trimestres de 2005 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

13 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Expectativas de las ventas para el resto del año Cuando se consultó a los industriales respecto a sus expectativas sobre el nivel de ventas para el resto del año, obtuvo un ligero retroceso respecto a los trimestres anteriores, ubicándose en un nivel similar al del tercer trimestre de 2004 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

14 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Perspectivas en las Exportaciones en comparación con el año anterior El indicador sobre expectativas de las exportaciones es uno de los que ha mostrado un repunte dentro de esta medición, aunque se mantiene en niveles inferiores a los obtenidos a lo largo del año 2004 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

15 Capacidad utilizada (% utilización)
Para el tercer trimestre de 2005 la Capacidad Utilizada dentro de la industria mostró una recuperación respecto a los resultados obtenidos desde el Tercer Trimestre de 2003, alcanzando un nivel promedio de utilización de 50% Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

16 (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
Variación en el empleo (Respecto al mismo Trimestre del año previo) (5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

17 Factores restrictivos que impiden el aumento de la producción
Durante el último trimestre la incertidumbre política se ha constituido en el factor restrictivo para la expansión de la producción de mayor importancia. Alrededor del 85% de las empresas consultadas en la actual edición de la Encuesta de Coyuntura dieron la mayor relevancia a este factor. Otro elemento que queremos destacar es que la falta de divisas, que en 2003 era un elemento restrictivo de primer orden, ha ido disminuyendo su incidencia sobre la actividad industrial. El tercer factor que se recoge dentro de la gráfica es la competencia por parte de productos importados, que ha venido cobrando terreno en las últimas mediciones. Fuente: Lucas y Asoc. Encuesta de Coyuntura Trimestral Conindustria

18 A pesar de la recuperación de algunos indicadores existen en el país condiciones institucionales que restringen la posibilidad de crecimiento y de inversión de la actividad económica privada. Desde el año 2003 Conindustria ha hecho seguimiento del entorno institucional y ha recogido ese análisis en el Cerco a la Actividad Productiva, cuya evolución examinaremos a continuación …

19 El cerco en torno al sector productivo Mayo de 2003
Invasiones, Terrorismo e Inseguridad Control de cambios Ley Penal Cambiaria Amenaza de Cogestión Control de precios Ley Orgánica de Seguridad Nación Reforma Ley Orgánica Trabajo Creación de gremios paralelos Aumento del salario mínimo Designación INCE INDUSTRIA PRIVADA Inamovilidad laboral Re-estructuración del SENIAT Legislación Seguridad Social Adjudicaciones Directas En mayo de 2003, el sector industrial veía con preocupación la aparición de algunas medidas que se habían tomado y otras que estaban en propuesta y que tendían a restringir la iniciativa privada en el sector industrial. Esas políticas públicas se agruparon en colores, y a partir de entonces el color verde representa medidas que tienen efecto directo sobre la producción industrial, el color azul recoge temas institucionales y el naranja el tema laboral. Permisos Fitosanitarios Desarticulación de PDVSA Importaciones Masivas y exoneración de aranceles Licencias de importación MERCAL Reforma del IVA Verificadoras

20 El cerco en torno al sector productivo Junio de 2004
Ley de Seguridad de la Nación Pérdida de autonomía del BCV Amenaza a la Garantía de propiedad privada Nuevos Ministerios Gremios Paralelos: institucionalidad gremial Ajuste inconsulto sal.mínimo Misión Vuelvan Caras Inamovilidad laboral Debilitamiento INCE Reforma legisl. laboral CERCO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Canales Comercialización paralelos Legislación Seguridad Social Institucionalidad de las misiones Cogestión Adjudicaciones Directas Contratación colectiva Para junio de 2004 vemos una ampliación importante del número de políticas que eran consideradas como contrarias al apalancamiento del crecimiento industrial. Para ese momento se incluyó un nuevo grupo en color violeta referente a los temas de comercio internacional. Para la actualización a octubre de 2005, se han identificado 85 ítems, mucho más que los registrados en las versiones anteriores del cerco. En adelante se examinarán esos componentes con mayor detalle Ley del Consumidor Aislamiento Sector Priv. Negociaciones Régimen para-arancelario Acuerdos bilaterales US Economía alternativa Retroceso en la CAN Objetivos macroecon. Control de cambios Control precios Sin estrategia de integración

21 El Cerco al Sector Productivo actualizado a Octubre de 2005

22 CONDICIONES INSTITUCIONALES
Amenaza de expropiación e intervención de empresas Retroactividad de leyes Restricción del Derecho a la Libertad Económica Suspensión del Sistema de Garantías Multilaterales Existencia de instituciones paralelas en relación con el Estado Decrecimiento del capital social Fusión entre Empresas y Ministerios: PDVSA, CVG CONDICIONES INSTITUCIONALES Criminalización Ilícitos Económicos Aplicación de la Ley de Tierras para intervenir empresas Ley Ordenación del Territorio Militarización de empresas intervenidas Condiciones de acceso a recursos públicos Pérdida de autonomía del BCV Creación de nuevos Ministerios La primera área, representada en color azul, corresponde con el análisis de las condiciones institucionales inherentes al desarrollo de la iniciativa empresarial. Las condiciones institucionales comienzan por acusar cambios en los dos pilares más generales de la actividad privada como es la garantía a la propiedad privada, actualmente amenazada por expropiaciones y otras formas de intervención, y el derecho al ejercicio de la libertad económica. En el primero de los casos existen antecedentes claros en los casos de las empresas cuya utilidad pública ha sido declaradas por la Asamblea Nacional en virtud de razones de utilidad nacional y soberanía económica, categorías que no están definidas dentro del marco jurídico. Adicionalmente dentro de la parte institucional hay que destacar la proliferación de ministerios y de medidas institucionales que habrían de favorecer la instauración de las denominadas empresas de la economía alternativa. Aprobación LOFAN Acuerdos de las mesas de diálogo sectoriales Plan de toma industrias paralizadas coordinado por UNT Aumento de la inseguridad jurídica y personal Inexistencia de canales formales con el gobierno

23 MERCADO LABORAL Ajuste inconsulto salario mínimo
Inamovilidad laboral Transferencia costo de Seguridad Social a empleadores formales Legislación Seguridad Social Desconocimiento de centrales laborales distintas a UNT Reforma legislación laboral MERCADO LABORAL Incremento de la burocracia para los trámites laborales Debilitamiento contratación colectiva Penalización del empleador Verificaciones laborales intensas Imposiciones Ley de Régimen de Empleo Desmontaje de las relaciones laborales Imposición de compromisos de cogestión La segunda área de análisis, representada en color naranja, tiene que ver con el mercado laboral. Dentro de esta materia se incorporan diferentes normativas e iniciativas que además de moldear el mercado de trabajo, han afectado la definición de la relación laboral y la institucionalidad llamada a mantener el equilibrio entre trabajadores y empleadores. En los últimos tiempos, probablemente habría sido frecuente que al ser consultado respecto a sus inquietudes en materia laboral, el empresariado tuviera la vista puesta en una eventual reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Sin embargo, a partir de leyes como la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo (LOPCYMAT), la Ley Orgánica de Régimen Prestacional de Empleo y la Ley de Alimentación de los Trabajadores, ya se han introducido modificaciones sustanciales respecto a la relación laboral, la institucionalidad que rige la relación entre patronos y empleados y sobre la responsabilidad del empresario en estos temas. Estas medidas terminan incrementando el costo laboral de las empresas pero no significan un mejor beneficio para el trabajador. Mención especial tiene el tema de la cogestión, pues esa figura, al alterar las formas corporativas previas, también modifica los términos de la relación de los trabajadores con las empresas. La imposición de la cogestión como modelo de organización no asegura la recuperación de las inversiones ni la sostenibilidad de las operaciones Militarización del trabajo (INCE Militar) Parámetros y responsabilidad establecidos en la LOPCYMAT Proyecto de Ley Orgánica de Cogestión Ley de Alimentación de los Trabajadores

24 INSERCIÓN EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Aislamiento del sector privado en las negociaciones comerciales Más de 100 acuerdos en materia comercial INSERCIÓN EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN Retroceso en la CAN Incorporación inconsulta de Venezuela al Mercosur La siguiente materia del cerco agrupa aspectos relacionados con la inserción de Venezuela en procesos de integración comercial. En materia internacional se plasma la inquietud relacionada con la suscripción de numerosos acuerdos comerciales por parte de Venezuela en los últimos seis años sin que dentro de ellos el sector privado haya podido efectivamente incluir sus requerimientos. Peor aún, no se ha utilizado la posición negociadora del país para apalancar la conquista de nuevos mercados y oportunidades a la producción nacional. Ejemplo de esto ha sido la negociación iniciada con el MERCOSUR en la cual si bien se tomaron en cuenta posiciones de algunos sectores, esto no fue en una dinámica abierta e inclusiva de consulta con el sector privado venezolano. Intercambio de petróleo por compromisos de importación directa Ausencia de estrategia de integración en términos tradicionales

25 CONTROLES DENTRO DE LA ECONOMIA
Controles de precios de los alimentos Creación del Banco de Insumos Controles de precios de productos industriales Contratos de suministro de materia prima Controles de precios de medicamentos CONTROLES DENTRO DE LA ECONOMIA Régimen para-arancelario Controles de tasas de interés Imposiciones en las leyes de drogas y de ciencia y tecnología Control de cambios y Ley de Ilícitos Cambiarios Dentro de esta área se encuentran diferentes intervenciones que o bien inhiben el espectro de decisiones que pueden adoptar los actores privados, o que tienen la consecuencia de suprimir los criterios de eficiencia con los que podría actuar un privado. De esta manera, la serie de medidas listadas en esta sección restringen el alcance de las decisiones individuales que puede tomar un agente económico en ejercicio de su derecho a la libertad económica. Dentro de este grupo se encuentran tanto los controles de precios como el retraso en la entrega de licencias de importación, por ejemplo. Si a una empresa no le entregan oportuna y previsiblemente los permisos requeridos para el normal funcionamiento de sus operaciones, habrá de tomar decisiones sobre la marcha que le impiden cumplir con las alternativas más eficientes que pudiera haber logrado. He allí una pérdida similar a la que se produce ante controles en variables de decisión de la empresa, como sería el caso de los precios. Paralización de las instancias de consenso en cadenas productivas Trabas en los mecanismos de otorgamiento de licencias de importación Retardos progresivos en la entrega de solvencias Obligación de producir bienes regulados a pérdida

26 DESPLAZAMIENTO E IMPOSICIÓN DE COSTOS
Conformación de empresas agroindustriales Formación de las empresas de Producción Social Empresas estatales: papel, maquinaria, cemento Misión Vuelvan Caras Proyectos de control de almacenamiento y distribución de alimentos DESPLAZAMIENTO E IMPOSICIÓN DE COSTOS Institucionalidad de las Misiones MERCAL MERFAR Corporación CASA Adjudicaciones Directas Tiendas sociales Distribución de combustible Boticas Sociales Retenciones del IVA Intervención en la producción y distribución de medicamentos Desmantelamiento del INCE En el área que hemos denominado desplazamiento e imposición de costos a la actividad productiva, se incluyen aquellas iniciativas que directamente disputan mercados en condiciones ventajosas con el sector productivo privado, así como otras políticas que favorecen la extensión de diferentes expresiones de la economía social que ocupan mercados que eran atendidos por el sector privado, Así mismo, se acusa dentro de esta sección aquellos elementos relacionados con el deterioro de las condiciones físicas que soportan la actividad productiva Importaciones directas del Estado y ventas por debajo de los costos Incumplimiento del pago de draw back e IVA Deterioro de la infraestructura de apoyo a la actividad productiva Encarecimiento del transporte

27 FINANCIAMIENTO INESTABILIDAD MACROECONOMICA
Imposición de condiciones para el acceso a recursos públicos Creciente regulación e intervención en la cartera de la banca privada Crecimiento de la liquidez Inexistencia de de rendición de cuentas Gobierno y PDVSA Falta de rendición de cuentas Banca Pública FINANCIAMIENTO INESTABILIDAD MACROECONOMICA Entrega de recursos de financiamiento a otros países Funciones de la banca de desarrollo Presupuesto paralelo Ausencia de mecanismos accesibles para el reflotamiento de empresas Dentro de esta lámina se muestra en color amarillo el conjunto de elementos relacionados con el tema de financiamiento y en color azul aspectos vinculados con la estabilidad macroeconómica. En materia de financiamiento, En los últimos años el gobierno ha abierto un espectro amplio de alternativas de financiamiento. Sin embargo, el acceso a tales recursos no ha sido general. En ese sentido, dentro del tema de financiamiento hay que destacar las diferentes medidas a través de las cuales se han establecido condiciones discriminatorias para acceder a los recursos públicos por parte del sector productivo. El caso más emblemático en este tema es la imposición de formas cogestionarias para acceder a los mercados de compras del Estado o a préstamos de la banca pública. De igual manera es necesario mencionar las condiciones favorables en las cuales las cooperativas pueden insertarse en mercados públicos en ventaja contra las PYMES En relación con la estabilidad macroeconómica, se recoge dentro del análisis una serie de medidas que han suprimido la posibilidad de alcanzar equilibrios macroeconómicos y condiciones de estabilidad inducidas por medio de instrumentos de política macroeconómica. Prueba de ellos la falta de rendición de cuentas por parte de PDVSA, la existencia de un presupuesto paralelo no cuantificable y la eliminación de instrumentos fundamentales de política monetaria. Las transformaciones en las reglas de juego que regían la política macroeconómica sugiere, en principio el abandono de objetivos como el anclaje inflacionario y la utilización de mecanismos transparentes de control de la liquidez, que dibujarían escenarios de inestabilidad macroeconómica a futuro. Estrategia de Endeudamiento incoherente Empreven como entidad financiera Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela Presión inflacionaria y diferencia de la inflación subyacente

28 Cerco a la Actividad Privada (Oct 2005)
Fusión entre Empresas y Ministerios: PDVSA, CVG Aplicación de la Ley de Tierras para intervenir empresas Condiciones de acceso a recursos públicos Creación de nuevos Ministerios Acuerdos de las mesas de diálogo sectoriales Inexistencia de canales formales con el gobierno Aumento de la inseguridad jurídica y personal Restricción del Derecho a la Libertad Económica Existencia de instituciones paralelas en relación con el Estado Plan de toma industrias paralizadas coordinado por UNT Amenaza de expropiación e intervención de empresas Aprobación LOFAN Pérdida de autonomía del BCV Crecimiento de la liquidez Militarización de empresas intervenidas Inexistencia de mecanismos de rendición de cuentas Ley Ordenación del Territorio Criminalización Ilícitos Económicos Entrega de recursos de financiamiento a otros países Decrecimiento del capital social Presupuesto paralelo Estrategia de Endeudamiento errática Suspensión del Sistema de Garantías Multilaterales Presión inflacionaria Retroactividad de leyes Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela Ajuste inconsulto salario mínimo Empreven como entidad financiera Inamovilidad laboral Ausencia de mecanismos para el reflotamiento de empresas Legislación Seguridad Social Funciones de la banca de desarrollo Reforma legislación laboral Cerco a la Actividad Privada (Oct 2005) Falta de rendición de cuentas por parte de la banca pública Debilitamiento contratación colectiva Regulación e intervención en la cartera de la banca privada Imposiciones Ley de Régimen de Empleo Imposición de condiciones para el acceso a recursos públicos Imposición de compromisos de cogestión Desarrollo de las Empresas de Producción Social Parámetros y responsabilidad establecidos en la LOPCYMAT Adjudicaciones Directas Proyecto de Ley Orgánica de Cogestión Misión Vuelvan Caras Ley de Alimentación de los Trabajadores Institucionalidad de las misiones Militarización del trabajo (INCE Militar) Desmontaje de las relaciones laborales Deterioro de la infraestructura de apoyo Verificaciones laborales intensas Retenciones del IVA Penalización del empleador Desmantelamiento del INCE Importaciones directas del Estado La sumatoria de todos los elementos que se han analizado se reúnen dentro de está gráfica, en la cual puede apreciarse visualmente la proliferación de variables que tienen en común una orientación que es percibida por el sector empresarial, como contrarias a su desarrollo y expansión. Este diagnóstico se ha construido desde siete áreas de análisis diferentes. Partiendo es estos componentes del cerco, se han identificado todos aquellos elementos que introducen algún componente institucional. Ese ejercicio nos ha permitido concluir que más de las tres cuartas partes del cerco implican una reconstrucción institucional Incremento de la burocracia para los trámites laborales Empresas de papel, maquinaria, cemento Desconocimiento de centrales diferentes a UNT Encarecimiento del transporte Transferencia de los costos de la Seguridad Social a empleadores Intercambio de petróleo por compromisos de importación directa Distribución combustible Ausencia de estrategia de integración en términos tradicionales Intervención en la producción y distribución de medicamentos Retroceso en la CAN Conformación de empresas agroindustriales Aislamiento del sector privado en las negociaciones comerciales Boticas sociales Tiendas sociales Más de 100 acuerdos en materia comercial Control de redes almacenamiento y distribución de alimentos Acuerdos bilaterales EEUU Corporación CASA Incorporación inconsulta al Mercosur MERCAL MERFAR MERCON Ley del Consumidor Contratos de suministro de materia prima Obligación de producir bienes regulados a pérdida Cuotas en leyes de drogas y de tecnología Controles de precios de productos industriales Paralización de las instancias de consenso en las cadenas Trabas en licencias de importación Control de cambios y Ley de Ilícitos Cambiarios Controles de precios de medicamentos Retardos progresivos en la entrega de solvencias Controles de precios de los alimentos Controles de tasas de interés

29 Cerco a la Actividad Privada (Oct 2005)
Fusión entre Empresas y Ministerios: PDVSA, CVG Aplicación de la Ley de Tierras para intervenir empresas Condiciones de acceso a recursos públicos Creación de nuevos Ministerios Acuerdos de las mesas de diálogo sectoriales Inexistencia de canales formales con el gobierno Aumento de la inseguridad jurídica y personal Restricción del Derecho a la Libertad Económica Existencia de instituciones paralelas en relación con el Estado Plan de toma industrias paralizadas coordinado por UNT Amenaza de expropiación e intervención de empresas Aprobación LOFAN Pérdida de autonomía del BCV Crecimiento de la liquidez Militarización de empresas intervenidas Inexistencia de mecanismos de rendición de cuentas Ley Ordenación del Territorio Criminalización Ilícitos Económicos Entrega de recursos de financiamiento a otros países Decrecimiento del capital social Presupuesto paralelo Estrategia de Endeudamiento incoherente Suspensión del Sistema de Garantías Multilaterales Presión inflacionaria Retroactividad de leyes Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela Ajuste inconsulto salario mínimo Empreven como entidad financiera Inamovilidad laboral Ausencia de mecanismos para el reflotamiento de empresas Legislación Seguridad Social Funciones de la banca de desarrollo Reforma legislación laboral Cerco a la Actividad Privada (Oct 2005) Falta de rendición de cuentas por parte de la banca pública Debilitamiento contratación colectiva Regulación e intervención en la cartera de la banca privada Imposiciones Ley de Régimen de Empleo Imposición de condiciones para el acceso a recursos públicos Imposición de compromisos de cogestión Desarrollo de las Empresas de Producción Social Parámetros y responsabilidad establecidos en la LOPCYMAT Adjudicaciones Directas Proyecto de Ley Orgánica de Cogestión Misión Vuelvan Caras Ley de Alimentación de los Trabajadores Institucionalidad de las misiones Militarización del trabajo (INCE Militar) Desmontaje de las relaciones laborales Deterioro de la infraestructura de apoyo Verificaciones laborales intensas Retenciones del IVA Penalización del empleador Desmantelamiento del INCE Importaciones directas del Estado Incremento de la burocracia para los trámites laborales Empresas de papel, maquinaria, cemento Desconocimiento de centrales diferentes a UNT Encarecimiento del transporte Transferencia de los costos de la Seguridad Social a empleadores Intercambio de petróleo por compromisos de importación directa Distribución combustible Ausencia de estrategia de integración en términos tradicionales Intervención en la producción y distribución de medicamentos Retroceso en la CAN Conformación de empresas agroindustriales Aislamiento del sector privado en las negociaciones comerciales Boticas sociales Tiendas sociales Más de 100 acuerdos en materia comercial Control de redes almacenamiento y distribución de alimentos Acuerdos bilaterales EEUU Corporación CASA Incorporación inconsulta al Mercosur MERCAL MERFAR MERCON Ley del Consumidor Contratos de suministro de materia prima Obligación de producir bienes regulados a pérdida Cuotas en leyes de drogas y de tecnología Controles de precios de productos industriales Paralización de las instancias de consenso en las cadenas Trabas en licencias de importación Control de cambios y Ley de Ilícitos Cambiarios Controles de precios de medicamentos Retardos progresivos en la entrega de solvencias Controles de precios de los alimentos Controles de tasas de interés

30 Cada versión del cerco a la actividad productiva incorpora elementos adicionales
La sucesión de estos análisis revela la profundización o ejecución de líneas estratégicas No ha habido retrocesos Causalidad entre los componentes

31 Las expectativas del sector industrial
Entorno macroeconómico con planteamientos incoherentes Sustitución del esquema institucional que rige a la sociedad en lo económico Ausencia de un ambiente de inversiones para el largo plazo Las expectativas que puede estar vislumbrando el sector industrial pasan por elementos como un entorno macroeconómico dentro del cual se encuentran planteamientos incoherentes como un superávit fiscal acompañado de creciente endeudamiento; la sustitución de la institucionalidad relacionada con la actividad económica y la ausencia de un entorno adecuado para las inversiones de largo plazo. Lo que podemos apreciar es que el sector productivo está cercado, está preso….

32 Nada que tenga un cerco tan estrecho como éste puede prosperar
El diálogo no será efectivo si permanecen las condiciones institucionales que encierran a la economía En función de eso, nuestro mensaje final Las posibilidades de crecimiento están vinculados a la propiedad privada y a las libertades económicas

33 ¡Muchas Gracias! La Estrategia de la Industria es Venezuela


Descargar ppt "Situación actual y perspectivas del sector industrial"

Presentaciones similares


Anuncios Google