La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)"— Transcripción de la presentación:

1 Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)

2 El lenguaje es esencialmente un fenómeno que emerge de la colaboración entre los humanos.

3 Primates HUMANOS Neuronas espejo Emulación Reconocimiento emociones Intención-Atención Imitación Simbolización Instrucción Transmisión Cultural.

4 AccionesEmociones IntencionalidadAtención INTENCIONALIDAD COMPARTIDA

5 Espacio de relación ( Maturana-Varela). acciones objetos NIÑOeventosADULTO historia sentido emociones

6 BRUNERVIGOTSKY SAALMediación E.de R.

7 Espacio de Relación

8 DEFINICION DE ESPACIO DE RELACION: Espacio de Relación (A partir de la biología de la cognición de H.Maturana y F. Varela) “..distancia mínima funcional entre al menos dos sujetos, en la cual se presentan de modo conjunto y coordinado, las conductas que permiten el surgimiento de la interacción comunicativa intencional entre los seres humanos y la posterior co-construcción del consenso.”

9 Características del espacio de relación: ASIMETRÍA : RESTRICTIVIDAD: RECURRENCIA: SISTEMATICIDAD. DETERMINACIÓN BIOLÓGICA: DETERMINACIÓN SOCIAL:

10 COMPONENTES GENERALES (TOPOLOGIA): Acoplamiento Sensorial y Corporal Orientación y Búsqueda Formatos de Interacción Mirada Conjunta Referencia Conjunta Sistema de Turnos Acción Conjunta Señalamiento Rutinas de Intercambio Roles

11 Formatos. Acciones compartidas, con cierta regularidad, entre el adulto y el niño/a: Tomar. Entregar. Recibir. Sacar. Guardar. Ubicar.

12 Atención conjunta Capacidad para coordinar la atención con otro, en relación a un objeto o evento. Incluye conductas tales como mirada, cambio e intercambio de miradas y señalamiento. Se desarrolla entre 9-18 meses de edad.

13 Componentes de la atención conjunta Mirada conjunta Mantención de la mirada Seguimiento visual Cambios de mirada Detección de ejes de mirada Referencia conjunta Señalamiento comprensivo Señalamiento expresivo

14 Acción conjunta Hacer una acción con otro (Bruner, 1983). Compartir una acción con otro, por un tiempo determinado y en un espacio determinado, con la inclusión de reglas, roles e intercambio básicos de turnos ( Higuera y Romero, en preparación).

15 Componentes de la Acción Conjunta Atención conjunta. Turnos. Roles. Referencia social. Uso social recíproco de objetos

16 Implicancias para el desarrollo FormatosIntencionalidad Atención conjuntaInter emotividad Acción Conjunta experiencia social inter subjetividad teoría de la mente funciones de lenguaje referencia Juego Simbólico

17 Teoría de mente Turnos Roles Interemotividad Intersubjetividad Representación estados mentales Propios/Ajenos

18 Bases neurofisiológicas

19 Motivación a la acción, seguimiento visual

20 Emociones, memoria y coordinaciones corporales

21

22 Desarrollo de la Acción Conjunta 3-6 mesesOrientación-búsqueda auditiva. Reacciones compartidas. Sonrisa social Protoconversaciones

23 6-9 mesesPatrones de percepción conjunta. Anticipación de acciones. Anticipación emocional. Permanencia del objeto. Peckaboo.

24 9-12 mesesRealización y comprensión de acciones con propósito. Pretend Games. Acción conjunta pasiva. Intencionalidad imperativa.

25 12-18 meses Acción conjunta coordinada. Alternancia de turnos. Coordinación de roles recíprocos. Intencionalidad declarativa.

26 18-24 mesesJuego simbólico. Señalamiento expresivo declarativo. Intenciones comunicativas verbales. Juego colaborativo.

27 Cómo se estimulan los aspectos descritos? Ah???

28 Primero…lo esencial Acoplamiento corporal Orientación socialFormatos

29 Luego…hacer para reconocer Formatos Rutinas Uso social de objetos multicontextualidad

30 ..Enseñar a mirar.. Focalización de mirada-objeto Seguimiento objeto Búsqueda objeto (m.op) comprensión de petición petición Intencionalidad compartida

31 Entonces el que hace..puede ver y luego mirar Rutinas SeñalamientoUso social recíproco Comp.Roles Exp.

32 Entonces…. Rutinas estructuradas estimulación gestual /verbal Imitaciónjuego simbólico.

33 Luego refinamos el mirar y el hacer Peticiones gestuales Visuales Verbales Imitación de acciones-usos Imitación de gestos Imitación verbal

34 Y entonces… Rutinas de interacción social-verbal-emocional estructuradas culturalmente

35


Descargar ppt "Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)"

Presentaciones similares


Anuncios Google