La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arquitectura de ordenadores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arquitectura de ordenadores"— Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura de ordenadores
Se denomina hardware* al conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador.Está constituido básicamente, por la Unidad Central de Proceso (CPU), y los periféricos de entrada o salida*.Buses, canales por los que circula la información.Placa base o placa madre* que actúa como una plataforma , se conectan directamente a ella o través de ranuras de expansión* (slots) El, software* al conjunto de instrucciones que dirigen a los distintos componentes del ordenador para que realicen las distintas tareas Todos los chips están fabricados con una fina lamina de silicio sobre la que se han dispuesto millones de pistas electrónicas formando circuitos, exteriormente, están recubiertos con una carcasa de plástico, dejando solo al exterior unos pines que sirven para conectarlos hardware Unidad Central de Proceso placa base o placa madre periféricos de entrada o salida software

2 El chispet y el microprocesador
CHISPET*; es un conjunto de chips situado en la placa base. La gestión de los periféricos externos a través de los puertos de comunicación y de las ranuras de expansión, así como del control de la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria. MICROPROCESADOR o CPU*: es el mas importante, es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos, además de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador.Una CPU se compone de carias partes, que podrían resumirse en la unidad de control*, encargada de dirigir todas las operaciones con las instrucciones dadas por los programas y la unidad aritmético-lógica* , operaciones, tanto aritméticas como lógicas. chispet Micro procesador o CPU Unidad de control Aritmético-lógica

3 Memoria Memoria RAM Memoria caché Memoria ROM-BIOS BIOS
LA MEMORIA RAM* La memoria RAM es un componente imprescindible para el ordenador.Su función consiste en tener preparadas las instrucciones de los datos para que la CPU pueda procesarlos, y en almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por CPU.Se pierde su contenido al apagar el ordenador. MEMORIA CACHÉ* La memoria caché es un tipo de memoria RAM, mucho mas rápida que la convencional, aunque también mucho mas cara.Como cualquier memoria RAM, su misión es almacenar información pero en este caso, la memoria caché dispondrá de las instrucciones o los datos que acaba de ultilzar, o vaya a utilizar, el microprocesador. MEMORIA ROM-BIOS* Este tipo de memoria, denominada TOM (Read Only Menory), es solo de lectura, es decir, no se puede escribir en ella. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece al desconectar el ordenador. La BIOS* es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para realizar el chequeo inicial del ordenador, además de datos técnicos de los componentes mas elementales conectados en el sistema. Memoria RAM Memoria caché Memoria ROM-BIOS BIOS

4 Conectores y puertos de comunicación
Muchos de los dispositivos del ordenador (sobre todo los internos) se conectan a la placa base mediante los conectores internos específicos.La mayoría de los dispositivos externos, al estar fuera de la CPU, deben conectarse a través de conectores externos o puertos. PUERTOS DE COMUNICACIÓN Termino que engloba a un conjunto de conectores genéricos que pueden asumir diferentes dispositivos externos. Puertos serie; transfieren la información de forma lenta, por lo que se utilizan para conectan el ratón u otros dispositivos que no necesiten transferir mucha información. Puertos paralelo; con mayor transferencia de información como, por ejemplo, las impresoras. Puertos USB; son puertos serie de gran velocidad de transferencia, permiten conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador. Puertos IEEE1394, Firewire o i.Link; velocidad de transferencia similar a los puertos USB 2. Suelen utilizarse para transferir video, por ejemplo, desde una videocámara digital. Puertos infrarrojos; permiten conectar dispositivos sin necesidad de hacerlo mediante ningún cable. TARJETAS DE EXPANSIÓN Ciertos dispositivos pueden conectarse a las ranuras libres de la placa base; tal es el caso de la tarjeta de sonido, del módem interno, de la tarjeta de red, etc. Estas tarjetas proporcionan nuevos conectores externos en los que conectar dispositivos específicos como altavoces, micrófono, cable de línea telefónica, etc. RANURAS DE EXPANSIÓN Y CONTROLADORES Conectar la tarjeta de expansión a un zócalo (ranura de expansión) libre, que sea compatible con la tarjeta. Configurar la propia tarjeta, acción que consiste en proporcionar al sistema operativo el conjunto de instrucciones, denominado controlador drive, necesario para que pueda controlarla. Plug & Play = por lo que los dispositivos conectados son detectados automáticamente por el sistema operativo. Puerto serie Puertos paralelo Puerto USB Puerto IEEE 1394 Puerto infrarrojos Ranura de expansión Tarjeta de expansión

5 Dispositivos de entrada y salida
Los dispositivos o periféricos de entrada permiten introducir información desde el exterior al ordenador, mientras que los de salida permiten obtener los resultados de distintas maneras : visibles en una pantalla, impresos en papel, transparencia o microfilm, etc. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Ratón; Teclado; Lectores de códigos de barras; Escáner; Joystick; Tabletas digitalizadoras; Lectores de bandas magnéticas; Pantallas táctiles ;Tablet PC; Cámaras digitales; Micrófonos. DISPOSITIVOS DE SALIDA MONITORES: Monitores convencionales (CRT); Pantallas planas de cristal liquido (LCD); Pantallas planas TFT; Monitores de plasma IMPRESORAS: Impresoras de margarita o matriciales; Impresoras térmicas; impresoras láser; Impresoras de chorro de tinta PLOTTER; dispositivo que se utiliza en las aplicaciones de diseño asistido por ordenador, ya que permite imprimir planos, dibujos técnicos, mapas, diseños industriales…con una excelente calidad.

6 Dispositivos de almacenamiento
MAGNÉTICOS: la información se graba por polarización de un material magnético OPTICOS: utilizan tecnología óptica para grabar la información en forma digital MAGNÉTICO-OPTICOS: combinan ambas tecnologías MEMORIA FLASH: utilizan chips de memoria. DISCOS FLEXIBLES Los discos mas utilizados son los denominados discos de 3 ½ DISCOS DUROS Suelen estar dentro del ordenador, puesto que existen discos duros extraíbles y discos externo. Los discos duros están formados por un conjunto de discos apilados con un eje común entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco CD-ROM El CD-ROM, tecnología óptica (láser). La información de un CD-ROM está almacenada en unas sola cara, siguiendo una pista única en forma de espiral que comienza en el centro del disco y termina en el borde exterior; esta pista está dividida en sectores. La superficie de un CD-ROM, que es de aluminio reflectante está recubierta de un material de plástico que la protege, alterna zonas lisas y muescas que representan a los dos dígitos binarios (1 y 0) CD GRABABLES Y DISCOS REGRABABLES DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO BASADOS EN LA MEMORIA FLASH Suelen conectarse a un puerto USB, desde el cual adquieren la energía eléctrica suficiente para su funcionamiento. Las características mas sobresalientes de estos dispositivos son su reducido tamaño y la no necesidad de una pila o batería que suministre energía a la memoria para mantener la grabación

7 Dispositivos de comunicación. REDES
DISPOSITIVO DE COMUNICACIÓN Red interna o red de área local; se trata de un conjunto de ordenadores conectados entre si, situados relativamente cerca unos de otros, en una misma sala o, a lo sumo, en un mismo edificio. Red externa; en este caso, los ordenadores conectados pueden estar en diferentes edificios y localidades; a este tipo de red pertenecería la red Internet, aunque, en este último caso, también se habla de una red global. REDES LOCALES Una red local o LAN (Local Area Network) es un conjunto de ordenadores conectados entre si, con la finalidad de compartir recursos e información. Todos los ordenadores y dispositivos (impresoras, hub, router…) de una red estan conectados fisicamente mediante un cableado que los recorre uno a uno.Se realiza a traves de la tardeka de red, es necesario que todos los ordenadores dispongan del sofware adecuado, denominado software de red. Es mas frecuente utilizar el protocolo TCP/IP adquiriendo de este modo características análogas a las de Internet. A las redes que utilizan este protocolo se das denomina Intranet. TOPOLOGÍA DE UNA RED Red de tipo bus; se trata de una red lineal en la que se unen, uno a uno, todos los equipos y, puesto que los extremos quedarían abiertos, han de cerrarse con un terminador. Red en anillo; se trata de una red cerrada, en la que todos los ordenadores están conectados a ella. Red en estrella; los ordenadores no están unidos directamente entre ellos, sino que lo hacen a través de un dispositivo controlador denominado concentrador o hub. Se trata de una red muy estable (un problema de comunicación no bloquea toda la red), segura y con una velocidad de transmisión alta. Concentrador o Hub; a el llegan todos los cables de la red, uno por cada ordenador o dispositivo, actuando de puente; cuando un ordenador envía información, el concentrador la envía a todos, para que el destinatario la tome y el resto la deseche. Conmutador o switch; es un dispositivo parecido al hub, pero con algunas funciones agregadas, es capaz de identificar a los ordenadores que tiene conectados, por lo que no necesita enviar la información a todos ellos, sino solo al destinatario, evitando, de este modo, sobrecargas e n la red y colisiones de datos. REDES INALÁMBRICAS En las redes inalámbricas, también denominadas WiFi, sus datos se transmiten por aire, por ahora utiliza las ondas de radio.

8 CONEXIÓN A TRAVÉS DE UNA LÍNEA TELEFÓNICA
Modems; los módems son dispositivos que permiten enviar o recibir información a través de una línea telefónica convencional, su misión consiste en convertir la señal digital del ordenador en analógica recibida a señal digital Tarjetas RDSI; además de las líneas telefónicas convencionales, existen otras denominadas RDSI , la velocidad de transmisión y el hecho de que la información que viaja por ellas es digital, no analogía.Además, estas líneas disponen de varios canales, por lo que la conexión a Internet no impide que se pueda realizar o recibir llamadas telefónicas. Modems ADSL; uso del hilo de cobre de una línea telefónica para la transmisión de datos de alta velocidad y, simultáneamente, para el uso normal de una línea telefónica. Router Conexión a través del cable Otra forma de conectarse a Internet consiste en utilizar un cable, con este tipo de conexión se consiguen altas tasas de transmisión. El inconveniente de este tipo de conexión es que necesita una infraestructura nueva (cableado) que no en todas las zonas geográficas está disponible Conexión vía satélite El usuario recibe información vía satélite pero la envía por un sistema terrestre Conexión por ondas radioeléctricas De forma semejante a la conexión de ordenadores en una red de área local inalámbrica, también es posible acceder a Internet mediante ondas radioeléctricas. Conexión móvil El sistema de telefonía móvil ha ido evolucionando para conseguir una mayor tasa de transferencia de información, de modo que pueda ser utilizado no solo para mantener una conversación telefónica, sino también para conectarse a Internet y consultar información, transferir archivos, imágenes y videos, escuchar música, etc...

9 Páginas Webs Páginas webs, relacionado con lo que acabamos de mostrar.
Haga clic sobre la que desee ver. Arquitectura de ordenadores El chispet y el microprocesador ( test ) Memoria Conectores y puertos de comunicación Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de comunicación. REDES


Descargar ppt "Arquitectura de ordenadores"

Presentaciones similares


Anuncios Google