La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Es importante mencionar que este trabajo lo realicé gracias al: PROFESOR SERGIO MARKARIAN Quien amablemente me compartió sus conocimientos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Es importante mencionar que este trabajo lo realicé gracias al: PROFESOR SERGIO MARKARIAN Quien amablemente me compartió sus conocimientos."— Transcripción de la presentación:

1

2 Es importante mencionar que este trabajo lo realicé gracias al: PROFESOR SERGIO MARKARIAN Quien amablemente me compartió sus conocimientos.

3 Introducción En el análisis del rendimiento de un equipo cobra vital importancia la valoración de la eficacia. En el alto rendimiento deportivo, la evaluación táctica plantea, un objetivo fundamental conocer el grado de eficacia del sistema de juego realizado y su afinidad con el diseñado. Además de la utilización de los diagramas y visualización de videos para la comprensión de la actuación táctica, es imprescindible la cuantificación de dicha observación, con la finalidad de darle una mayor objetividad a dicha observación. Este proceso de cuantificación se realiza a partir de los Índices de Gestión y Coeficientes.

4 Es frecuente considerar que el indicador más efectivo debería deducirse del análisis de las decisiones e intervenciones individuales. La suma de todos los integrantes del equipo daría amplia información sobre la actuación colectiva. La enorme dificultad que esto plantea hace desistir a muchos en su intento de profundizar en el análisis de la táctica colectiva. Riera (1995) y Argudo (1998) difieren de dicha opinión por varias razones: Las decisiones individuales pueden aportar datos sobre la actuación táctica individual, pero no nos acerca a la actuación táctica colectiva. La combinación y la secuencia de las decisiones individuales de los dos conjuntos no es un camino válido para la evaluación táctica de cada partido. El establecimiento de indicadores tácticos colectivos debe cumplir los principios básicos de relevancia y simplicidad.

5 El fútbol visto como un negocio de la industria del espectáculo, rápidamente abandona: 1. La improvisación, para dar lugar a la planificación. 2. El desorden, para que reine la organización. 3. La suposición, es substituida por la convicción.

6 El fútbol visto como un negocio de la industria del espectáculo, rápidamente abandona: 4. La esperanza en el azar, o la suerte (tuvimos mala suerte), por el éxito consecuencia del trabajo. 5. El impreciso mas o menos (le hecho ganas), por la argumentación con hechos reales. 6. La antojadiza subjetividad cualitativa carente de autocrítica (al equipo le falto actitud), por la evaluación cuantitativa y objetiva que permite crecer.

7 ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN TÁCTICA. Uno de los objetivos que nos debemos plantear cuando valoramos la táctica en el alto rendimiento es la Valoración de la Eficacia.

8 Proceso de evaluación táctica. Argudo (2000) EVALUACIÓN TÁCTICA SISTEMAS DE JUEGO ¿De Que? ¿Con Que? TABLA DE CONTROL CUANTIFICACIÓN COEFICIENTES DE GESTIÓN ¿Con Que? VALORACIÓN ¿Qué Valoro? ¿Qué Obtengo?

9 ¿Qué Mide la Eficacia? Anteriormente en la Era Tayloriana. La Eficacia se centra en le Logro de Metas. Conseguir el Objetivo. La Eficacia mide el grado de cumplimiento de los Objetivos Planteados. ¿Estos conceptos son Validos Hoy? Actualmente en la Era del Conocimiento y del Capital Intelectual es conveniente considerar. La Eficacia desde el punto de vista del Cliente, Usuario, Aficionado, Directivo, Preparador Físico y muy especialmente del Director Técnico. Cada uno de ellos tendrá una perspectiva diferente, por lo tanto se deberá incluir Calidad y Tiempo.

10 El camino hacia la objetividad pasa por medir todo aquello que es posible de ser mensurado: 1. La distancia (con el metro) 2. El tiempo (con el cronómetro, o reloj) 3. El peso (con la báscula -Kilogramos-)

11 Se deben resolver algunas Dificultades. 1. Todos sabemos que No Es Posible Sumar, Multiplicar o Comparar, Segundos con Metros o con Kilogramos. Pases Perdidos con Balones Recuperados o con Situaciones de Riesgo. 2. Combinar Índices Crecientes con Decrecientes, Mas Ventas con Menos Quejas. Mas Jugadas Terminadas con Menos de Peligro Recibidas.

12 Se deben resolver algunas Dificultades. 3. La llamada Equidad Injusta. Logro de la Meta es Puntuación Positiva (+1, +2, +3, etc.) y quien Pierde la misma porción es Puntuación Negativa (-1, -2, - 3, etc.). Tiros a Portería, Goles (+1, +2, +3, etc.) y quien Pierde un Balón, Goles Recibidos (-1, -2, -3, etc.). 4. No todo Logro o Perdida tiene el mismo Valor. Para bajar de peso (10 kg.), en las cercanías de la Meta, cada kilo bajado requiere el doble de esfuerzo que al principio. Perder el Balón en Tú Área es mucho mas Peligroso que Perderlo en el Área Contraria.

13 ¿Cuál es la unidad (metro-segundo-kg.) de comparación específica, para medir el RENDIMIENTO TÁCTICO de un equipo. Esa unidad es sin dudas LA ACCIÓN COLECTIVA. Esto es la menor expresión identificable del accionar colectivo. LAS ACCIONES son DEFENSIVAS y OFENSIVAS. ¿ Qué hacer cuando no tenemos una medida ?

14 Definamos la acción defensiva como el conjunto de movimientos, decisiones, gestos técnicos, con el objetivo de recuperar ese balón. La acción ofensiva es el conjunto de decisiones, movimientos, gestos técnicos, por intermedio de los cuales intentamos convertir un gol.

15 Es importante precisar que: Las acciones Defensivas así como las Ofensivas, en promedio en un partido de 90 minutos, son 100 (cien) de cada una. Es decir en cada Partido son 100 Defensivas y 100 Ofensivas. Según del país, trascendencia, tipo de certamen, estilo de los equipos participantes, ritmos de juego, pueden llegar a 120 acciones, o en otros casos, no sobrepasan las 80.

16 Otro Cuestionamiento de la Evaluación Táctica sería: ¿Qué es Jugar Bien? Jugar bien es defender bien y atacar bien.

17 Defender bien es: Evitar que me conviertan goles. Recuperar al más alto porcentaje de balones lo más alejado posible de nuestro arco. Evitar que me creen muchas situaciones de gol, que ingresen con el balón controlado o en situación ventajosa en mi propia área penal.

18 Atacar bien es: Convertir goles. Perder la menor cantidad de balones, y si esto sucede que sea lo mas lejos de mi Portería. Crear situaciones de gol, ingresar al área rival con el balón dominado y en situación de ventaja. No perder balones en la salida. La posesión del balón será equivalente al poder de mi equipo.

19

20 Planeación Servicios Futuros Diseño de Estrategias e Implementación Evaluación Fijar Objetivos

21 Captura e identificación de Hechos Verificación de datos Interpretación y validación de datos Envío de la Información Estadística y videos a un sistema externo Cómo Trabaja Base de Datos Archivo de Datos y Videos Software de Análisis Match Vision Pro Videos que nos Envían Medios Electrónicos Excel Actualización de Jugadores Vía Internet

22 Tabla Resumen Sistema de Variables Mejores Practicas Áreas de Gestión Eficacia Táctica Plantilla en la que se plasma la Información ¿Qué es Jugar Bien? Cifras ideales con las que Evaluaremos. 15 Áreas en las Que dividimos El Campo Diagnóstico Táctico que nos Informa la Eficacia Táctica de nuestro Ataque Y Defensa

23 DEFENSAATAQUE GOL RECIBIDO. SITUACIÓN DE GOL SUFRIDA. BALÓN RECUPERADO. RECUPERADO EN SALIDA. RECUPERADO POR ERROR NO FORZADO. GOL ANOTADO. SITUACIÓN DE RIESGO PRODUCIDA. BALÓN PERDIDO. PERDIDO EN SALIDA. PERDIDO NO ADJUDICABLE. EL SISTEMA DE VARIABLES QUE UTILIZAREMOS SERÁ:

24 LAS ÁREAS DE GESTÓN SERÁN: CUANDO ATACAMOS A LA DERECHA:

25 LAS ÁREAS DE GESTÓN SERÁN: CUANDO ATACAMOS A LA IZQUIERDA:

26 Diseñaremos una Tabla de Puntuación en la que se dará mayor énfasis cuando mas nos acerquemos a la Meta Para solucionar la dificultad matemática de La Inequidad Injusta, así como NO Todo Logro Tiene el Mismo Valor.

27

28 Logro % Calculo Puntuación 50% 3+((50-40)x(5-3))/20 3+1=4

29


Descargar ppt "Es importante mencionar que este trabajo lo realicé gracias al: PROFESOR SERGIO MARKARIAN Quien amablemente me compartió sus conocimientos."

Presentaciones similares


Anuncios Google