La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Venciendo una Epidemia:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Venciendo una Epidemia:"— Transcripción de la presentación:

1 Venciendo una Epidemia:
Sobrepeso, cambios metabólicos, y enfermedades crónicas, y herramientas para la investigación y vigilancia poblacional OBESIDAD Gabriela Ibarguchi Queen’s University, Kingston CHEO –

2 Gabriela Ibarguchi, B. Sc., M. Sc., Ph. D.
Investigadora e instructora: genética, ecología, ciencias ambientales Dept. Biology, Queen’s University, Kingston Environment Canada, Ottawa Coordinadora bilingüe: Programa CAMBIO 2007 – 2011; colaboradora School of Kinesiology & Health Studies, Queen’s University

3 PROGRAMA CAMBIO (Canadá & México Combatiendo la Obesidad Infantil; 2007 -2012)
Investigar la obesidad infantil (transición nutricional) Grupo internacional multidisciplinario – IDRC/GHRI 16 miembros (nutrición, actividad física, salud, etc) Colaboración: Universidad de Guadalajara (CUCS), México; Queen’s University (SKHS), Canadá Participantes: México (OBESIRED, SEP, INSP, ENAH, etc.) EUA (Pennington Biomedical Centre, universidades en Texas) Canadá (CHEO, Active Healthy Kids Canada, Canadian Obesity Network), Kenya (Kenyatta University)

4 Capacitación en Investigación sobre Obesidad Infantil
PROGRAMA CAMBIO Capacitación en Investigación sobre Obesidad Infantil Cursos, talleres, módulos con experiencia práctica

5 Intercambios académicos
PROGRAMA CAMBIO Intercambios académicos Sesiones cortas, talleres, capacitación en inglés académico, posgrados (M. Sc., Ph. D.), estancias posdoctorales, y laborales

6 PROGRAMA CAMBIO Enlaces y vinculación
OBESIRED (Red Mexicana para el Combate de la Obesidad), CON (Canadian Obesity Network), Secretarías de Salud, Educ Pública, universidades en 4 paises

7 Investigación colaborativa
PROGRAMA CAMBIO Investigación colaborativa Projectos de investigación colaborativos sobre obesidad con instituciones y universidades en Canadá, México, EUA, y Kenya. KIDS-CAN Research Alliance

8 Venciendo una epidemia
Datos regionales Causas Pistas nuevas Información OBESIDAD – problema mundial Análisis Investigación Comunicación Información HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’

9 OBESIDAD – un problema mundial
IMC = índice de masa corporal (BMI) Sobrepeso (SP) IMC ≥ 25 kg/m3 Obesidad (OB) IMC ≥ 30 kg/m3 5a causa de riesgo de mortalidad mundial 1.4 billones de adultos con SP; mill con OB Contribuyen: Diabetes – 44% de los casos Enfermedades vasculares – 23% (embolismo, infarto) Cánceres – 7 al 41% (colon, renal, otros) osteoartritis, problemas respiratorios, hipertensión, salud mental (depresión) Sobrepeso y Obesidad (2008): OMS:

10 OBESIDAD – un problema mundial
SP y OB en niños mundialmente: 35 millones en países de recursos bajos y medios 8 millones en países de recursos altos La desnutrición coexiste con el SP-OB, y el SP ahora es más común en regiones de bajos recursos.

11 OBESIDAD – un problema mundial
Sobrepeso (edad 20+) OMShttp://gamapserver.who.int/gho/interactive_charts/ncd/risk_factors/overweight_obesity/atlas.html:

12 OBESIDAD – un problema mundial
Obesidad (edad 20+) OMS indicator=i1&date=Both%20sexes

13 OBESIDAD – México G O Publicaciones sobre SP - OB
Calificación de Obesidad Publicaciones sobre SP - OB G O Overview of obesity research in Mexico (Panorama de investigación sobre obesidad en México) Janssen, Jiménez -Alvarado, González-Álvarez, Ibarguchi, Héroux, López-Taylor (2010)

14 OBESIDAD – un problema mundial
CAUSAS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

15 OBESIDAD – un problema mundial
CAUSAS Factores económicos Bajos ingresos > riesgo Nivel académico completado Menor > riesgo Grupo cultural y tradiciones Sobrepeso ~ ‘riqueza’, ‘fuerza’, ‘belleza’ Empleo y transportación Sedentarismo, ‘tecnología’ > riesgo Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés Ambiente Genética

16 OBESIDAD – un problema mundial
CAUSAS Reducción de movimiento > RIESGO desbalance energético entre alimentación y energía utilizada Empleo y transportación pasivos Sedentarismo > riesgo Factores como costo, seguridad, tiempo libre Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

17 OBESIDAD – un problema mundial
CAUSAS Ambiente geográfico zona rural/urbana, terreno, clima Infraestructura urbana parques, centros deportivos, banquetas, tráfico Seguridad, alrededores Ambiente social Vecinos, amigos, familia Factores de riesgo, contaminantes Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés Ambiente Genética

18 OBESIDAD – un problema mundial
CAUSAS ‘Thrifty genotype’ (Neal 1963) – genotipo ‘ahorrativo’ poblaciones de cazadores-recolectores (muy activos, poco alimento) evolucionaron a ‘ahorrar’ y ‘guardar’ carbohidratos (resistencia insulínica) Mestizos, descendientes de grupos indígenas > RIESGO TRANSICIÓN NUTRICIONAL y de ACTIVIDAD FÍSICA > cambios socio-económicos RÁPIDOS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

19 OBESIDAD – TOXINAS Socio-culturales Recreación Toxinas
NUEVAS PISTAS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

20 OBESIDAD – TOXINAS P. F. Baillie-Hamilton (2002) Journal of Alternative and Complementary Medicine vol. 8 no. 2,

21 OBESIDAD – TOXINAS M.A. Elobeid and D. B. Allison (2008) Current opinion in Endocrinology, Diabetes & Obesity 15: y copia en:

22 OBESIDAD – TOXINAS Bifenol A
A. Schneyer (2011) Endocrinology, vol. 152 no

23 OBESIDAD – TOXINAS Grupos que en dosis baja incrementan peso:
Plaguicidas, herbicidas DDT, hexaclorobenzina, y derivativos, organofosfatos, carbamatos Plásticos PBBs – Polibromobifenilos (Aditivos para reducir incendios) ftalatos bisfenol A (BPA - botellas de plástico, interior de latas) Metales Cadmio, plomo Solventes

24 TOXINAS – INTERRUPTORES HORMONALES
Bifenol A Memoria, aprendizaje Tiroides Problemas renales Problemas hormonales y reproductivos Riesgo elevado de cáncer Problemas sexuales y de fertilidad Descontrol del peso, apetito, metabolismo Daño a tejidos musculares, huesos, nervios OBESIDAD, hipertensión, diabetes, +++ joemohrtoons.com

25 OBESIDAD – INFORMACIÓN
Red Mexicana para el Combate de la Obesidad Canadian Obesity Network

26 OBESIDAD – INFORMACIÓN

27 Venciendo una epidemia
Datos regionales Causas Pistas nuevas Información OBESIDAD – problema mundial Análisis Investigación Comunicación Información HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’

28 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS Geografía y Dispersión Morfometría

29 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Geografía Sistemas de Información Geográfica (SIG) Geographic Information Systems (GIS) Calificación de Obesidad Publicaciones sobre SP - OB Bases de datos + localidades + mapas

30 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Geografía Base para explorar Complementario a otros análisis n=35 4 hap ADN mt – ND2 Attagis gayi THINOCORIDAE ? Elevación? Aislamiento? Ambiente o clima? Otros genes o variables de morfología?

31 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Geografía Sistemas de Información Geográfica (SIG) Geographic Information Systems (GIS) Programas ESRI ArcView, ArcGIS Global Mapper DIVA-GIS (esp. para ‘ambiente’; GRATIS) GeoDa (GRATIS y Autocorrelación Espacial)

32 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Dispersión Árao de Brünich (Uria lomvia) - ALCIDAE Colonias grandes – acantilados Regiones Árticas Grupos de familias Mar abierto resto del año

33 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Dispersión Coats Island; 10 grupos ~ 30 aves c/u ADN: 1 mt, y 5 nuclear (micros) Morfometría (5 variables) Ibarguchi G., Gaston A.J., and Friesen V.L. Philopatry, morphological divergence, and kin groups: structuring in thick-billed murres (Uria lomvia, Alcidae) within a colony in Arctic Canada. Journal of Avian Biology 42:

34 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Dispersión 1: ADN: 1 mt 2: ADN: 5 nuclear (micros) 3: Morfometría (5 variables) Análisis de Barreras (Barrier Analysis) F. Manni, E. Guérard & E. Heyer (2004). Geographic patterns of (genetic, morphologic, linguistic) variation: how barriers can be detected by “Monmonier’s algorithm”. Human Biology, 76(2): Gue´rard, E. and Manni, F Barrier v 2.2. Manual of the user. Population genetics team, Mus. Mankind, Paris.

35 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Dispersión Análisis de Autocorrelación Espacial (Spatial Autocorrelation) ~ correlación perfecta ~ -1.0 dispersión perfecta ~ 0.0 distribución aleatoria Coeficiente I de Morán (1950) Programas (Freeware) Rooks Case: Genética: GenAlEx:

36 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
ANÁLISIS - Dispersión Análisis de Autocorrelación Espacial (Spatial Autocorrelation) M Hem Genética, morfología, calificaciones, etc.

37 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
INVESTIGACIÓN Bibliotecas virtuales y bases de acceso libre Biblioteca Virtual de Salud - BVS 2. DOAJ- Directory of open access journals 3. Amedeo 4. Latindex

38 Bases de acceso libre (incl. en Español)
Scielo - LILACS - BVS MEDLINE – BVS WHOLIS (OMS) - IMBIOMED - PUBMED – Google Scholar – Mex: Eng: Herramientas y tutoría en Video: YouTube.com (buscar estadística, programas, etc.)

39 PUBMED – Herramientas de Open Access

40 PUBMED – Herramientas de Open Access
2. Bases de datos

41 Cite-While-You-Write
Herramientas para organizar y crear bibliografías EndNote – creando bibliografías EndNote Base de datos (artículos) MS Word (Manuscritos) Cite-While-You-Write Facilitar la escritura de manuscritos y referencias bibliográficas Facilitar el formato de referencias y bibliografías Organizar artículos de forma sistemática

42 RefWorks Descripción: http://www.refworks.com/
Cite-n-Write: funciona con MS Word (acceso temporario por 30 días: )

43 Otros programas para organizar artículos:
Para PCs Yep Mendeley (gratis) Para computadoras Apple (Macs) PAPERS

44 HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’
COMUNICACIÓN Grupos como herramientas – Evaluación crítica Propósito: enjuiciar, aprender, proponer, interpretar Evaluar = CONTRIBUIR Como Instructor y en presentaciones Como revisor o editor, ‘peer review’ Foros y ‘Open Access’ Ej. Grupos de discusión de artículos; club de revistas Ej. crear club como ‘blog’: Wordpress.com

45 Grupos de revistas o ‘journal clubs’:
Ejemplos de grupos de discusión de artículos Virtual: Foro: Ej. Nature Journal Club Listserv: Ej. NEOORN Interactivo: Ej. Amedeo En persona: Institucional Departamento o grupo de investigación Ej. Grupo de especialistas semanal

46 GRACIAS!


Descargar ppt "Venciendo una Epidemia:"

Presentaciones similares


Anuncios Google