La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALTERNATIVA BOLIVARIANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALTERNATIVA BOLIVARIANA"— Transcripción de la presentación:

1 ALTERNATIVA BOLIVARIANA
EL ALBA DE LOS PUEBLOS ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA)

2 La Alternativa Bolivariana para América Latina (el ALBA), es un revolucionario mecanismo de integración regional basada en los principios de solidaridad, complementación, cooperación, respeto a las soberanías y desarrollo social de los pueblos, surge como una contrapartida a la propuesta de EEUU, el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que representa el modelo neoliberal de apertura de mercados para el beneficio exclusivo de las empresas transnacionales.

3 CREACIÓN DEL ALBA El ALBA se constituyó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba. El 29 de abril de 2006 La República de Bolivia se sumó al acuerdo. En enero de 2007, se firmó el acuerdo por el cual Nicaragua ingresó a formar parte de la unión. El 20 de febrero de 2007 los estados caribeños de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, pertenecientes al CARICOM (Comunidad Caribeña), suscriben un Memorando de Entendimiento. En la pasada VI reunión del ALBA 24 al 26 de enero/2008 Dominica ingresó como miembro pleno.

4 FUNDAMENTOS DEL ALBA La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), modelo de integración regional (América Latina y el Caribe), promovido por la República Bolivariana de Venezuela Y la República de Cuba está inspirado en la propuesta más trascendental del Libertador, Simón Bolívar: “ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria.”

5 Defensa de las soberanías.
PILARES DEL ALBA Cooperación Solidaridad Complementariedad Desarrollo social Defensa de las soberanías. VER VIDEO El ALBA es el amanecer fecundo de las raíces de la identidad latinoamericana que retoña. Pueblos con su propio mapa que muestra la gente invisible para la lógica liberal, de la renta y del capitalismo depredador.

6 Actualmente al ALBA se ha incorporado el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) por lo cual muchos documentos se refieren al ALBA-TCP. El Tratado de Comercio entre los Pueblos (TCP), es una iniciativa del presidente Evo Morales, que extiende las competencias del ALBA al ámbito del comercio justo. Es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal perverso, que se basó en la desregulación, la privatización y la apertura indiscriminada de los mercados. ¿Qué es y que pretende el TCP? A diferencia del ideario capitalista, el TCP introduce en el debate sobre la integración comercial la complementación, la cooperación, la solidaridad, la reciprocidad, la prosperidad y el respeto a la soberanía de los países. En ese sentido, incorpora objetivos ausentes en los programas de integración comercial propuestos desde el Norte, como son la reducción efectiva de la pobreza, la preservación de las comunidades indígenas y el respeto a la naturaleza. El TCP entiende al comercio y la inversión no como fines en sí mismos sino como medios del desarrollo, por eso su objetivo no es la liberalización absoluta de los mercados y el “achicamiento” de los Estados sino el beneficio para los pueblos. Es decir, el fortalecimiento de los pequeños productores, microempresarios, cooperativas y empresas comunitarias, facilitando el intercambio de mercancías con los mercados extranjeros. El TCP no está pensado para un pequeño grupo exportador, sino que se propone como parte de un nuevo modelo económico destinado a mejorar las condiciones de vida de los bolivianos (ingresos, salud, educación, agua, cultura) y promover un desarrollo sostenible, equitativo, igualitario y democrático que permita la participación consciente de los ciudadanos en la toma de decisiones colectivas. Si los TLCs se negocian en secreto el TCP debe ser parte de la activa participación y discusión por parte de los movimientos sociales que, a través de nuestro instrumento político, hemos comenzado a gobernar Bolivia para los bolivianos. El TCP quiere reconstruir el Estado, no destruirlo La integración comercial promovida por los países centrales privilegian la “libertad de mercado” frente a las funciones regulatorias de los Estados, y niegan a las naciones más débiles el derecho a proteger a sus sectores productivos. Los TLC s son como un “candado” que nos impedirá salir del neoliberalismo y tomar medidas soberanas como la nacionalización de los hidrocarburos. Una de las cláusulas del ALCA y los TLCs establece que las controversias entre Estados y empresas se resolverán en tribunales arbitrales por encima de los Estados nacionales. Pensando en el interés nacional, la propuesta de TCP promueve un modelo de integración comercial entre los pueblos que limite y regule los derechos de los inversionistas extranjeros y las transnacionales para que estén en función del desarrollo productivo de nuestro nacional. Socios y no dueños, como lo ha señalado el presidente Evo Morales. Por eso, parte de esta propuesta es incentivar acuerdos entre empresas públicas de los diferentes países para lograr su fortalecimiento mutuo. El TCP no prohíbe el uso de mecanismos para fomentar la industrialización ni impide proteger las áreas del mercado interno que sean necesarias para preservar a los sectores más vulnerables. Si los TLCs implican la muerte del campo frente a los productos subsidiados del Norte, el TCP promoverá la defensa de las economías campesinas y la soberanía alimentaria de nuestros países. El TCP reconoce el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias; a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional para evitar que su mercado doméstico sea inundado por excedentes de otros países; y a privilegiar el bien colectivo por sobre los derechos del agro- negocio a través del control de la oferta y la regulación de las importaciones. Al mismo tiempo, el TCP considera que los servicios vitales dependen de empresas públicas como proveedoras exclusivas, reguladas por los Estados. La negociación de cualquier acuerdo de integración debe tener presente que la mayoría de los servicios básicos son bienes públicos que no pueden ser entregados al mercado. Por eso en el IV Foro del Agua, en México, la delegación boliviana defendió el acceso al agua como un derecho humano y no una cuestión meramente mercantil. El TCP promueve una visión indígena del desarrollo Los tratados comerciales diseñados en el Norte facilitan el desarrollo y la expansión del sistema capitalista a escala global que se fundamenta en la explotación ilimitada de los recursos naturales y humanos en la búsqueda constante del beneficio y la acumulación individual de riqueza, una visión que inevitablemente deriva en la degradación del medioambiente. La contaminación y depredación con el solo fin de obtener beneficios pone en riesgo la vida de los grupos humanos que conviven más estrechamente con la naturaleza, es decir las comunidades indígenas. Los TLCs inducen a la fragmentación y posterior desaparición de las comunidades indígenas no sólo porque contribuyen a la destrucción de su hábitat sino también porque les empujan a una competencia descarnada y en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones del norte. El TCP cuestiona la sostenibilidad de la teoría del “crecimiento económico” y la cultura del derroche occidentales que miden el desarrollo económico de una nación según la capacidad de consumo de sus habitantes. Por ello plantea otra lógica de relacionamiento entre los seres humanos, es decir un modelo de convivencia distinto que no se asiente en la competencia y el afán de acumulación que aprovecha/explota al máximo la mano de obra y los recursos naturales. Rescatando las premisas de la cultura indígena, el TCP postula la complementariedad frente a la competencia; la convivencia con la naturaleza en contraposición con la explotación irracional de recursos; la defensa de la propiedad social frente a la privatización extrema; el fomento de la diversidad cultural frente a la monocultura y la uniformización del mercado que homogeneiza los patrones de consumo. El TCP defiende la producción nacional En la retórica neoliberal, lo más importante es el ahorro estatal a través de la libre competencia de los ofertantes de servicios y bienes. Sin embargo, este argumento no compensa de ninguna manera el impacto que tiene sobre la producción nacional la liberalización de las compras estatales a empresas extranjeras ni tampoco toma en cuenta los efectos multiplicadores de la inyección de recursos en la economía interna. Perseguir la eficiencia en el gasto fiscal para ahorrar unos cuantos millones no justifica la privación de aplicar un mecanismo de fomento de la economía nacional ampliamente explotado por los países industrializados. De ahí que el TCP insta a los países participantes de un proceso de integración solidario a dar prioridad a las empresas nacionales como proveedoras exclusivas de los entes públicos. No hay que olvidar que en la mayoría de los países del mundo, y pese a su virtual desmantelamiento en los años recientes, los Estados nacionales son los principales compradores de bienes y servicios. Independientemente de los acuerdos, la propuesta boliviana establece listas de proveedores prioritarios, especialmente grupos étnicos, cooperativistas y empresas comunitarias, para evitar la competencia ruinosa e imposible con las poderosas transnacionales. Con la propuesta de un Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), Bolivia se propone alcanzar una verdadera integración que trascienda los campos comercial y económico –cuya filosofía es alcanzar el desarrollo endógeno justo y sustentable en base a principios comunitarios– que tenga en cuenta las diferencias nacionales respecto a población, superficie, producción, acceso a infraestructura y recursos e historia, en la línea de las dos propuestas de integración más avanzadas en este sentido como son la Alianza Social Continental (ASC) y la Alternativa Bolivariana para las Américas, más conocida como ALBA.

7 El ALBA-TCP elimina los obstáculos para una verdadera integración de los pueblos
La pobreza, la exclusión y las desigualdades. Las profundas asimetrías en la economía de los países latinoamericanos y caribeños. El intercambio desigual de bienes y servicios y las condiciones inequitativas en las relaciones comerciales de los esquemas de integración tradicionales (CAN, MERCOSUR, CARICOM, NAFTA, MCCA). ¿Desarrollo para quién, con el dinero de quién, en beneficio de quién y decisiones tomadas por quién? derechos sociales, haciendo énfasis en el derecho a la soberanía alimentaria, a la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social.

8 La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases para enfrentar la inmensa deuda social. Los obstáculos para el acceso al conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual. Los problemas que afectan la soberanía y libre determinación de los pueblos, derivados del monopolio de los medios de comunicación a nivel global. El peso de una deuda externa impagable

9 PRINCIPIOS RECTORES DEL ALBA-TCP
Lucha contra la pobreza y la exclusión social en América Latina. Primacía de los derechos humanos, laborales y de igualdad de género sobre lo comercial. Prioridad a la defensa del medio ambiente y a la integración física de los territorios. Protección del campesinado y de los productores agrícolas de la región para enfrentar las políticas proteccionistas y los subsidios agrícolas de los países industrializados.

10 METAS ESTRATEGICAS Integración energética (Petrocaribe, Petrosur).
Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe. Integración financiera (Banco del Sur, Banco del ALBA). Integración a través de los medios de comunicación. (Telesur). Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña, con particular respeto a las culturas autóctonas e indígenas.

11 METAS ESTRATEGICAS Integración de programas sociales en educación, salud, vivienda, empleo (Misión Milagro, Yo Si puedo, Barrio Adentro, etc.) Medidas comunes para afrontar catástrofes naturales y emergencias sociales (Creación del Fondo de Emergencia Social). Integración física de los territorios. Integración de medidas de protección y defensa ambiental. Regulación y defensa de la propiedad intelectual de los pueblos autóctonos. Concertación de posiciones en la esfera multilateral.

12 MECANISMOS DE INTEGRACIÓN DEL ALBA TCP
Lograr una Confederación de Estados del ALBA crearía las condiciones políticas para garantizar la plena integración de los países confederados. Ello precisa un ingente trabajo en el ámbito jurídico, institucional y de Derecho en el cual sobresale la organización de los Estados que pretenden integrarse. Es el área menos estudiada y divulgada en Latinoamérica dentro de la teoría de la integración, la cual incluye, además, aspectos de carácter físico, económico, monetario, social y cultural. En la Confederación, los Estados conservan su personalidad e independencia tanto en la vida interna como en la externa, salvo en lo que constituye, en el plano internacional, el objeto de la Unión. En la Federación, los Estados federados constituyen uno solo en el aspecto internacional aunque interiormente cada Estado conserva su independencia, excepto en aquello que sea objeto del Pacto federal y que pertenezca a la jurisdicción del parlamento de la Federación. En la Federación hay, pues, dos legislaciones: la federal y la local. El proceso de creación de una Unión de Estados Latinoamericanos es muy complejo pues aborda aspectos de especial sensibilidad para los pueblos y las instituciones de la región. Hay no pocos factores que se oponen a la conformación de una Confederación de Estados del ALBA. El primero y más importante de ellos es la política imperial del gobierno de los Estados Unidos, que pretende anexar definitivamente a los países de Nuestra América a su esfera de explotación capitalista. El otro factor de importante incidencia que se opone a la unión de Estados latinoamericanos es el comportamiento de las oligarquías nacionales de los países que proclaman la integración. Esta clase social, que pudiera caracterizarse como burguesía nacional transnacionalizada, es la encargada de asegurar los intereses imperialistas a cambio de recibir migajas del excedente extraído de las riquezas de sus países respectivos. Como clase social, es incapaz de dirigir con éxito los esfuerzos integracionistas que necesita la región para alcanzar su verdadera independencia. También existe un elemento de carácter subjetivo que pudiera constituir un obstáculo. Se trata de las concepciones nacionalistas que han calado hondo incluso en las masas populares. El hecho histórico de que la formación de las naciones latinoamericanas desde principios del Siglo XIX haya tenido que lograrse por medio de la lucha armada contra los colonialistas europeos, ha determinado que la defensa de la soberanía nacional ocupe un primer nivel entre los valores sociales que defienden nuestros pueblos. Ello ha generado un sentimiento de profundo rechazo a la participación de fuerzas extranjeras en la solución de los problemas nacionales. Al respecto, se necesita un intenso trabajo de educación política e ideológica a los pueblos con vistas a que puedan identificar la unión que debe ser repudiada y la unión que debe ser promovida. En la organización de la Confederación de Estados del ALBA hay que tener muy en cuenta el grado de sensibilidad popular que rodea al concepto de soberanía. Lo principal consiste en abordar el tema desde una posición clasista. Ello está definido en las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro el 26 de julio de 1972, en la Plaza de la Revolución “José Martí”, cuando expresó: “…!Y, en lo que se entiende como país soberano, nosotros no sacrificaremos un solo atributo de la soberanía por exigencia de los imperialistas! Nosotros, nuestra soberanía podemos diluirla entre todos los pueblos de Latinoamérica, para integrarnos en el seno de una comunidad mayor, nosotros nuestra soberanía podemos diluirla en el movimiento revolucionario, pero frente al imperialismo, ni el más mínimo, ni el más elemental atributo de nuestra soberanía aceptaremos ni discutirlo siquiera”.

13 MEDIDAS Y POSICIONES COMUNES

14 IMPORTANCIA DEL ALBA-TCP
La construcción del ALBA-TCP afianzará el desarrollo endógeno, soberano y equilibrado de los países de Latinoamérica y el Caribe, frente a las relaciones de dominación impuestas por los EEUU y otras potencia económicas mundiales. El ALBA-TCP permitirá la construcción progresiva de un bloque regional integrado, con presencia propia en el escenario internacional. Refuerza la estabilidad democrática y participativa Impulsa la unidad y solidaridad regional Promueve la construcción de un modo de producción alternativo

15 OBJETIVOS DEL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA OBJETIVOS DEL ALCA OBJETIVOS DEL ALBA-TCP Liberalización absoluta del comercio y las inversiones. No toma en cuenta las asimetrías entre países lo que favorece a los más poderosos. Diluye la identidad cultural a través del pensamiento único. Promover la lucha contra la pobreza y la exclusión social. No puede haber área de libre comercio mientras no se corrijan las asimetrías Preserva la autonomía e identidad latinoamericana.

16 ACCESO A NUEVOS MERCADOS EN EL ALCA ACCESO A MERCADOS EN EL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA ACCESO A NUEVOS MERCADOS EN EL ALCA ACCESO A MERCADOS EN EL ALBA-TCP Eliminación total de los aranceles. Eliminación de las medidas no arancelarias y otros mecanismos para proteger al aparato productivo. No se ofrece apoyo para fortalecer la competitividad. Se mantiene el uso del arancel, las cuotas, las licencias y otras medidas no arancelarias como instrumentos de política para la promoción y protección de la agricultura y las industrias nacionales.

17 INVERSIONES EN EL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA INVERSIONES EN EL ALCA INVERSIONES EN EL ALBA-TCP Eliminación de controles y requisitos de desempeño para la inversión extranjera. Otorga derechos especiales al capital para que puedan demandar al Estado por la ampliación de requisitos de desempeño laborales, sociales, ambientales y de cualquier índole que regulen la inversión. Quedan condicionadas a la adquisición de materias primas, bienes y servicios nacionales. Transferencia tecnológica y asistencia técnica. Formación de recursos humanos. El inversionista extranjero no podrá demandar contra leyes y regulaciones de interés público.

18 SERVICIOS EN EL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA SERVICIOS EN EL ALCA SERVICIOS EN EL ALBA-TCP Liberalización total del comercio de servicios (financieros, telecomunicaciones, consultoría, ingeniería, turismo, educación y salud). Se mantendrán como servicios públicos y estratégicos todos los indispensables para la población que así lo determine la Constitución y las leyes.

19 COMPRAS GUBERNAMENTALES EN
ALBA-TCP VERSUS ALCA COMPRAS GUBERNAMENTALES EN EL ALCA EL ALBA-TCP Abrir el mercado público a empresas extranjeras: los Estados tendrían que renunciar a realizar compras a empresas estadales que reactivan el aparato productivo y el empleo. Tienen prioridad las empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos. Preservación de los sectores productivos nacionales por su impacto multiplicador sobre otros sectores. Las negociaciones de la Ronda Doha en la OMC han sido incapaces de abordar los temas fundamentales que afectan a nuestros pueblos, como garantizar la soberanía alimentaria, brindar acceso a alimentos adecuados en precio y calidad para todos; salvaguardar los servicios públicos esenciales como la educación, la salud y el agua como derechos fundamentales de los pueblos, generar trabajos suficientes, dignos estables, y bien remunerados y promover un desarrollo sostenible. Mientras tanto las multinacionales aprovechan los beneficios de este sistema apropiándose de los recursos naturales en forma irrestricta y avanzando en la colonización territorial a la vez que trasladan la producción a lugares donde la mano de obra es barata y se niegan los derechos de los trabajadores/as, como en el caso de las zonas francas y maquilas . Estos procesos, causados por las políticas diseñadas en el marco del Consenso de Washington, podrían verse agravados por las negociaciones que acepten débiles ofertas de apertura de acceso a los mercados agrícolas del Norte por acuerdos sobre apertura industrial como moneda de cambio que se alcancen en el NAMA, y a los cuales vendrá a sumarse, indiscutiblemente, el impacto ambiental, social y laboral de los Tratados de Libre Comercio. ya firmados con los Estados Unidos, y los que, con igual formato, se decidan en el futuro próximo con los países de la Unión Europea y Asia-Pacífico. La agenda de Bush sobre el libre comercio encuentra todos los días dificultades, aun en el seno de Estados Unidos y crece la resistencia a renovar la autorización que el Congreso le otorga para negociar por la vía rápida, mecanismo que ha sido utilizado para aumentar el saqueo de los pueblos.

20 AGRICULTURA EN EL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA AGRICULTURA EN ALCA AGRICULTURA EN EL ALBA-TCP Se exige la eliminación de los aranceles, licencias y cuotas en plazos perentorios, pero las principales potencias no eliminarían los subsidios. Elimina los instrumentos de política lo cual recrudece los efectos de las distorsiones de los precios internacionales La agricultura es una actividad fundamental para la supervivencia de la nación: es mucho más que producción y el comercio de una mercancía. Es el fundamento para preservación cultural, defensa del territorio, relación con la naturaleza, seguridad y soberanía alimentaría Exclusión de productos sensibles La lucha contra el libre comercio sigue siendo un eje prioritario de resistencia de los movimientos sociales y populares a nivel continental. No sólo estamos resistiendo contra los Tratados de Libre Comercio en Centroamérica, la Región Andina y el Caribe. También lo estamos haciendo en América del Norte frente al TLCAN PLUS o ASPAN, sino contra otras expresiones del Libre Comercio, como son los acuerdos con la Unión Europea y los depredadores proyectos de infraestructura como el Plan Puebla Panamá o el IIRSA en América del Sur, o contra la construcción de Represas financiadas por el Banco Mundial y el BID. Resistimos contra los intentos del libre comercio, de convertir la educación no un derecho, sino en una mercancía. Resistimos contra la privatización de los Servicios Públicos como Agua, Salud, Energía Eléctrica y Telecomunicaciones. Luchamos por la nacionalización de los mismos en aquellos países en los que ya ha avanzado la privatización. Resistimos a las estrategias de las trasnacionales que se aprovechan de las desigualdades de género utilizando la mano de obra femenina para bajar los salarios y flexibilizar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores. Resistimos contra la voracidad del libre comercio en su intento de saquear nuestros recursos naturales, nuestras reservas energéticas, nuestra riqueza marina, nuestros bosques, teniendo presente que este libre comercio pone nuestros recursos y nuestro trabajo al servicio de las empresas Transnacionales.

21 ALBA-TCP VERSUS ALCA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ALCA
PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ALBA-TCP Privilegian los intereses de las Empresas trasnacionales Impiden la apropiación social de los resultados de la investigación científica con el fin de facilitar la transferencia ciéntifica y tecnológica. Impide el conocimiento y aplicación de los genéricos. Difundir el progreso científico y tecnológico Los gobiernos preservan el derecho de otorgar licencias obligatorias a favor de empresas nacionales para que fabriquen genéricos. Proteger el conocimiento ancestral de indígenas. Buenos Aires-(22 de Febrero de 2008). Agrupados en la Corriente de Trabajadores de Marcas y Patentes Industriales (COT- MP) denunciamos al mundo por este medio la existencia de mafias corporativas que controlan el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de la Argentina (INPI). Como en épocas de pesadillas neoliberales continuamos asistiendo al accionar de corporaciones de abogados y de sindicaleros derechistas quienes continúan controlando el funcionamiento de sectores claves del organismo desde sus comienzos. Sectores completos son manejados por los denominados “agentes de propiedad industrial” que bajo esta denominación albergan a los representantes legales de las grandes corporaciones transnacionales (Clarke & Modet, O’Farrel, De las Carreras, Richelet & Richelet) que en un acuerdo implícito con el mencionado sindicato manejan los movimientos de expedientes, la concesión o denegación de títulos de marcas y patentes, el departamento de personal, ingreso y despidos de trabajadores, ascensos y cursos de capacitación, como así también la oficina de compras, suministros y finanzas; implantando un verdadero organismo paralelo al control del Estado que por acción u omisión no parece haber llegado al Instituto de propiedad industrial La instalación de una verdadera “zona liberada” dentro del Estado mantiene secuestrado el organismo por medio de grupos de vigilancia y hostigamiento que controlan como en una verdadera prisión a los trabajadores, en complicidad con las autoridades que hacen negocios personales desde los cargos logrados durante el gobierno de Menem en la década de los noventa. Denunciamos también la “violación de facto” de la ley de marcas y patentes argentina al no respetarse los tiempos procesales en la resolución de solicitudes implementándose una llamativa ‘aceleración de trámites´ de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y alimenticias extranjeras”. Esta alteración de la ley esta sustentada en la corruptela impuesta por los bufetes de abogados quienes se han apoderado del control de los procesos y funcionamiento del organismo. El INPI Argentina se ha hecho famoso en los últimos tiempos por tener el record de organización de eventos y concursos auspiciados por empresas y gobiernos de los EE. UU y la Unión Europea en la Región: Oficina Internacional (OMPI), Oficina Europea de Patentes (EPO), Oficina Norteamericana (USPTO) y Española (OEPM) mantienen una profunda relación con el Presidente de la oficina argentina habiendo una sutil relación entre esta alineación con políticas de las transnacionales y la persecución de trabajadores. La COT-MP afirma que el presidente del instituto realizó un “pacto de gobernabilidad” para dedicarse a gestiones internacionales personales, dejando en manos del sindicato fascista de UPCN y los monopolios, el control de la Oficina de Propiedad Industrial. La COT-MP reivindica la construcción de una política de propiedad industrial a la altura del momento histórico por el que transitamos y en defensa de los intereses nacionales y populares. Por último, sabiendo de la existencia de esquemas de control similares en otras oficinas de América Latina hacemos un llamado a conformar una Red en defensa de los derechos de los trabajadores de las marcas, las patentes y los derechos de autor, para enfrentar la estrategia de los países del Norte y de las grandes empresas por apoderarse del patrimonio, el trabajo y la conciencia de quienes trabajamos en ellas. Comisión Interna COT-MP Contacto:

22 POLITICAS DE COMPETENCIA EN EL
ALBA-TCP VERSUS ALCA POLITICAS DE COMPETENCIA EN EL ALCA ALBA-TCP A través de la modificación de las legislaciones nacionales se busca la eliminación de prácticas competitivas. Un objetivo de este grupo son las empresas estatales. Enfrenta el abuso de monopolios y Oligopolios de las transnacionales. Los inversionistas extranjeros no podrían demandar a los estados por el manejo de monopolios estatales de interés público. Organizaciones de América Latina y la Unión Europea se reunirán del 12 al 15 de mayo, en Lima, de manera paralela a la V Cumbre Hemisférica ¨ Construirán propuestas de integración desde y para los pueblos, y juzgarán el comportamiento de las transnacionales europeas en América Latina Las organizaciones y los movimientos sociales integrados en el colectivo Enlazando Alternativas 3 (EA-3) convocaron ayer a la Cumbre Social de los Pueblos que se reunirá en Lima del 12 al 15 de mayo próximo, como alternativa a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y El Caribe. Los integrantes de EA-3 explicaron que la Cumbre Social de los Pueblos constituirá un espacio para el análisis crítico de los procesos de integración basados exclusivamente en acuerdos comerciales, como parte de la construcción de una integración sólida desde y para los pueblos, basada en relaciones de solidaridad, equidad y reciprocidad. Para organizar esta Cumbre Alternativa, EA-3 se ha constituido como un colectivo abierto de movimientos sociales, organizaciones sindicales, gremiales, campesinas, indígenas, jóvenes, mujeres, productores agrarios, PYMES, ambientalistas, ONGs, estudiantes, jubilados, etc. del Perú, aliados con organizaciones similares de América Latina, El caribe y Europa. "Un espacio al que todos y todas estamos invitados". En el marco de la Cumbre Social de los Pueblos se llevará a cabo un Tribunal de los Pueblos para enjuiciar el sistema de poder de las transnacionales europeas, tanto en América Latina y El Caribe como en la propia Unión Europea. EJES TEMÁTICOS DE LA CUMBRE SOCIAL DE LOS PUEBLOS 1. Estrategia de liberalización y competitividad de Europa y América Latina. Desenmascarando los acuerdos de asociación, cooperación, diálogo político y comercio / inversiones Integración regional y alternativa. La problemática del modelo de integración regional europeo y las alternativas de integración regional de los movimientos en América Latina; democracia, asamblea constituyente Cambios climáticos y sus impactos en recursos naturales y servicios públicos: agua, salud, energía, electricidad, telecomunicación, minería, etc Pueblos Indígenas, acceso a la tierra, soberanía alimentaría, agro combustibles, derechos económicos, sociales y culturales Trabajo, migración, ciudad, vivienda digna, derechos laborales y sindicales.

23 SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN
ALBA-TCP VERSUS ALCA SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL ALCA EL ALBA-TCP Marco legal supranacional Sólo los gobiernos y/o los inversionistas tendrían derecho a iniciar demandas. Organizaciones sociales no tendrían derecho a demandar por la violación de derechos humanos, ambientales, etc. La primera instancia debe ser nacional y se acudirán a las instancias supranacionales cuando se agoten las nacionales Se permitirá a las ONG´s demandar contra acciones que violen los derechos humanos, ambientales, etc. 6. Derechos Humanos, discriminación racial, criminalización de la protesta y los movimientos sociales, militarización. Ejes transversales: transnacionales, género, democracia, poder, vivienda digna, agua y ciudad. Como parte del Lanzamiento de la Cumbre Social de los Pueblos, se realizó el Foro "Apertura comercial y propuestas", a las 9 de la mañana en el local de la Confederación Nacional Agraria. Expusieron los economistas Humberto Campodónico, sobre Coyuntura Económica, Inversiones y Apertura Comercial, y Alan Fairlie, sobre las Negociaciones Comerciales y Retos para la Comunidad Andina. Los comentarios estuvieron a cargo de los dirigentes Juan José Gorriti (CGTP), Luis Valer Coronado (CUT Perú), Mario Palacios (CONACAMI), Antolín Huáscar (CNA), Alberto Pizango (AIDESEP), Jorge Prado (CCP), Róger Muro (Grupo de Iniciativas Urbanas), Rosa Guillén (Alianza Social Continental Capitulo Perú) y Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI). El Foro fue clausurado por la congresista María Sumire. En sus comentarios, los dirigentes de las organizaciones integrantes de EA-3 coincidieron en denunciar los efectos nocivos de los tratados y acuerdos comerciales sobre la soberanía nacional, la agudización de la pobreza, la criminalización de las demandas sociales y la profundización de las desigualdades. Y enfatizaron la necesidad de incorporar las demandas de las comunidades campesinas e indígenas (andinas y amazónicas) en las agendas de todo el movimiento social. Destacaron, además, que la Cumbre Social de los Pueblos es la oportunidad para que los movimientos sociales que apuestan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social construyan juntos un proyecto de país, con un modelo de desarrollo propio como alternativa al fracaso del neoliberalismo, a partir de la unidad y del rescate de las enseñanzas nuestros pueblos originarios. Lima, 24 de enero de Enlazando Alternativas III

24 TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN
ALBA-TCP VERSUS ALCA TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN EL ALCA EL ALBA-TCP Trato nacional a empresas Extranjeras Cláusula de Nación más favorecida: se extiende a terceros países las preferencias comerciales de pequeñas economías El Trato especial y diferenciado limita la asistencia técnica Exigencias de reciprocidad en economías notablemente desiguales. Trato diferenciado a economías desiguales para abrir oportunidades al comercio. Este trato debe empezar por la condonación de la deuda externa y la implantación del impuesto Tobin. El impuesto "TOBIN" es una herramienta creada por James Tobin, profesor americano de la universidad de YALE, en 1978, contra la especulación financiera. Consiste en una tasa que se cobra sobre todas las acciones de cambio de divisas, con el ánimo de disminuir la velocidad del capital especulativo.

25 ALBA-TCP VERSUS ALCA MEDIO AMBIENTE EN EL ALCA
MEDIO AMBIENTE EN EL ALBA-TCP No se toma en cuenta los costos ambientales Los recursos naturales se consideran bienes comerciales No existe una comisión en las negociaciones que estudie este aspecto. La defensa del medio ambiente no puede ser un obstáculo al comercio. Los acuerdos del medio ambiente tienen vigencia y prioridad. Las empresas trasnacionales deben alinear sus prácticas a las medidas de defensa del medio ambiente del país receptor.

26 DERECHOS HUMANOS EN EL ALCA DERECHOS HUMANOS EN EL ALBA-TCP
ALBA-TCP VERSUS ALCA DERECHOS HUMANOS EN EL ALCA DERECHOS HUMANOS EN EL ALBA-TCP Le da prioridad a los derechos mercantiles sobre los derechos humanos. Los derechos económicos, sociales, culturales y civiles serán interdependientes, indivisibles e irrenunciables y por ende privan sobre los derechos comerciales.

27 Fase 1 Fase 2 Fase 3 DETENER EL SISTEMA HEGEMÓNICO PROPUESTO POR LOS EE. UU. (ALCA) MATERIALIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS (ALBA-TCP) Y PROGRESIVA INTEGRACIÓN LA CONFEDERACIÓN DE PAÍSES DE SURAMERICA Y EL CARIBE

28 ALGUNOS LOGROS EDUCACIÓN
1 millón 500 mil alfabetizados bajo el ALBA en Venezuela. Declaración de Venezuela por la UNESCO como territorio libre de analfabetismo. Un cuarto de millón de personas están alfabetizándose en Bolivia. 5 mil becas para jóvenes de diversos países latinoamericanos con el fin de estudiar medicina en la isla de Cuba. En el campo de la educación: la Misión Robinson, basada en el método de la pedagoga cubana Leonela Realy, ha logrado la alfabetización de casi personas; otras misiones educativas que cuentan con asesoría cubana, como Misión Ribas (formación de bachilleres), Misión Sucre (enseñanza superior), Misión Vuelvan Caras (formación de trabajadores especializados para el desarrollo de cooperativas) o la Universidad Bolivariana de Venezuela ofrecen posibilidades de estudio a millones de venezolanos antes excluidos del sistema educativo. En el campo económico: la compra a precios preferenciales por parte de Cuba de 412 millones de dólares en productos venezolanos durante 2005, propiciando la creación de casi nuevos puestos de trabajo en Venezuela; la inauguración de oficinas de empresas públicas de Venezuela en Cuba (PDVSA, Banco Industrial y otras) y de Cuba en Venezuela; la decisión estratégica de reparar los barcos petroleros venezolanos en Cuba, y ya no en Estados Unidos; la eliminación mutua de numerosos aranceles; la creación de empresas mixtas en el campo de la siderurgia, el tratamiento del níquel, los ferrocarriles, el transporte marítimo, el desarrollo agrícola, la producción de artículos deportivos y muchos otros; la ejecución de 9 proyectos de desarrollo endógeno en ambos países, potenciando diversas zonas rurales; y decenas de acuerdos marco, contratos y memorandos en materias tan diversas como la informática y comunicaciones, el transporte, la biodiversidad y el medio ambiente, la economía popular, los recursos hidráulicos, la vivienda, la agricultura, la ganadería y la pesca, la industria ligera, la industria eléctrica o la aeronáutica civil. En el campo del deporte y la cultura: la llamada "Misión Barrio Adentro Deporte", en la que miles de preparadores físicos y trabajadores sociales cubanos apoyan el trabajo social mediante el deporte en los barrios más desfavorecidos de Venezuela; la preparación de miles de deportistas venezolanos por parte de entrenadores cubanos de élite, que permite vislumbrar a Venezuela como la futura potencia deportiva emergente de América Latina; programas conjuntos de cooperación cultural en materia de servicios editoriales, cine y discografía, y la creación de una empresa estatal mixta de industrias culturales. · Y en el campo de la batalla mediática: decenas de acuerdos de producción conjunta y trabajo compartido entre televisiones, radio y agencias de noticias públicas de ambas naciones.

29 SALUD: Plan de formación en Cuba de 200 mil médicos latinoamericanos.
En Venezuela se superaron las 800 mil operaciones quirúrgicas gratuitas y se mantiene un ritmo de 100 mil operaciones quirúrgicas gratuitas al año. Formación en Venezuela de 40 mil médicos y 5 mil especialistas en Tecnología de la Salud, dentro del Programa Barrio Adentro II. En los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) se atendieron gratuitamente pacientes y se practicaron exámenes. Plan de formación en Cuba de 200 mil médicos latinoamericanos.

30 Se han atendido gratuitamente a 2. 700
Se han atendido gratuitamente a venezolanas y venezolanos, en las Salas de Rehabilitación Integral (SRI), Se realizaron gratuitamente exámenes médicos, en los Centros de Alta Tecnología (CAT). Atención médica gratuita a 2.3 millones de bolivianos. personas operadas gratuitamente de la vista bajo el programa Operación Milagro, tanto en el ámbito nacional como internacional. Se han realizado desde el año 2003 aproximadamente 278 millones de consultas gratuitas y se han salvado vidas Intervención quirúrgica de forma gratuita a 220 mil 571 niños y adultos de 24 naciones de América Latina y el Caribe.

31 COOPERACION ENERGÉTICA:
Abastecimiento de petróleo y sus derivados prescindiendo de intermediarios y en condiciones de solidaridad. En materia de energía alternativa se enviaron dos mil paneles solares para los lugares donde no hay electricidad en los países del ALBA. En materia de salud: la ya conocida cooperación solidaria médica de Cuba en América Latina (brigadas médicas cubanas, Plan Integral de Salud en Centroamérica, Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, etc.), incrementará su potencial a partir de acuerdos como el plan de formación en Cuba de médicos latinoamericanos en los próximos diez años, o el llamado "Compromiso de Sandino”, que significa la extensión de la "Misión Milagro" en 10 años a 6 millones de latinoamericanos -y norteamericanos- pobres con enfermedades de la visión, a los que ambos gobiernos pagarán pasajes, tratamientos quirúrgicos y postoperatorios. Ayer se lanzó la primera versión del sistema de gestión educativa libre denominado Proyecto ALBA. Según indican sus creadores, consiste en una iniciativa de Software Libre (bajo GPL) para la realización de un "Sistema Informático Abierto de Gestión Unificada para Unidades Educacionales", que brindará una herramienta de gestión cotidiana para mejorar el trabajo en las escuelas. en Bolivia, casi un cuarto de millón de personas están alfabetizándose y 29 mil ya dejaron de ser iletrados

32 INDEPENDENCIA ALIMENTARIA
El tratado de seguridad alimentaria para los pueblos del ALBA. Acuerdos agrícolas, pecuarios y agroindustriales entre Cuba, Nicaragua y Venezuela.

33 Producción de 134 mil toneladas anuales del cereal para consumo y 8 mil 500 toneladas de arroz de semilla en nueve años. Producción de 120 millones anuales de huevos para el consumo y 5 mil toneladas de carne, además de potenciar el desarrollo genético y la avicultura familiar. Creación de la empresa Agroindustrial del Alba, Planta de Soya "Eulalia Ramos Sánchez" entre Cuba y Venezuela. Empresas mixtas Venezuela–Cuba para la producción de: 10 mil metros cúbicos de madera aserrada y 29 mil metros cuadrados de carpintería, además de mil 487 toneladas de carbón.

34 DEPORTES: En el campo del deporte y la cultura: la llamada "Misión Barrio Adentro Deporte", en la que miles de preparadores físicos y trabajadores sociales cubanos apoyan el trabajo social mediante el deporte en los barrios más desfavorecidos.

35 INDEPENDENCIA COMUNICACIONAL:
Puesta en marcha el Satélite Simón Bolívar que dará servicios a los países del ALBA. Creación de TELESUR como un órgano de información y formación ciudadana en el continente. Acuerdo para crear la empresa de Telecomunicaciones ALBA. Acuerdo de limitar la inversión en la compra de software propietario y migrar al software libre (Cuba-Venezuela).

36 INDEPENDENCIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Transferencia tecnológica, formación y asistencia técnica en todas las inversiones que se realicen entre los países del ALBA-TCP y los países latinoamericanos afiliados: Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Guatemala. Transferencia tecnológica en prevención sísmica debatieron países del ALBA

37 INDEPENDENCIA FINANCIERA:
Creación del Banco del ALBA. Inversión directa y productiva inter países ALBA-TCP COOPERACIÓN: Cooperación a través del ALBA-TCP con otros países latinoamericanos como Haití, el Salvador, Paraguay, Ecuador, Argentina.

38 MISIÓN MILAGRO INTERNACIONAL
VER VIDEO

39 MISIÓN SALUD. BARRIO ADENTRO II
VER VIDEO

40 DEBILIDADES El efecto distorsionador y desinformador de los medios de comunicación. Las intervenciones desestabilizadoras provocadas por el imperio en connivencia con las oligarquías nativas. La herencia de los modelos neoliberales y las firmas de TLC bilaterales. La falta de fronteras comunes entre los cinco países integrantes del ALBA. El peso de la burocracia dentro de los aparatos del Estados. * La permanente acción conspirativa del imperialismo yanqui y sus aliados nativos (bloqueo y constante hostigamiento a Cuba; golpismo, campañas mediáticas y boicot estimulado desde la Casa Blanca contra la Venezuela Bolivariana; injerencismo y presiones contra los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Nicaragua, etcétera). * Las maniobras secesionistas de las oligarquías nativas. En septiembre del año pasado se mantuvo una reunión en Guayaquil bajo el pomposo nombre de Foro Internacional por la Libertad y Autonomía Regional (FICAR1) con representantes de las oligarquías regionales de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Guayaquil (Ecuador) y Zulia (Venezuela). Allí, los agentes del secesionismo, resolvieron fundar la Confederación Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (CONFILAR), organismo financiado por la USAID (Estados Unidos) y la GTZ (Alemania), entre otras entidades al servicio del imperialismo. Una ofensiva en esta dirección se prepara indisimuladamente contra los gobiernos populares de Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez. * Las provocaciones provenientes de países limítrofes con gobiernos neoliberales. El caso de Colombia con las fumigaciones en la frontera con Ecuador, responde a una campaña de provocación al gobierno popular de Rafael Correa, como asimismo la actitud de Colombia “recalentando” el tema del litigio con Nicaragua por los archipiélagos de San Andrés y los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, en el Mar Caribe, son parte de una ofensiva que encaran los gobiernos afines a los Estados Unidos a través de presidentes como Uribe, Calderón o García. *

41 FORTALEZAS Las riquezas en recursos energéticos estratégicos. Venezuela, Bolivia y Ecuador son países petroleros y, los dos primeros, grandes productores de gas. La riqueza en tierras productivas. El oriente de Bolivia como el occidente y centro venezolano son zonas sumamente aptas para la producción ganadera. En cada uno de los países del ALBA existe un potencial enorme de biodiversidad como lo hay en pocas zonas del planeta. * Venezuela, Bolivia y Ecuador son países petroleros y, los dos primeros, grandes productores de gas. El tema energético por lo tanto, vital para cualquier tipo de desarrollo endógeno, se presenta dentro de las fortalezas a contabilizar. Si a esto le sumamos los pasos ya emprendidos para desarrollar una poderosa industria petroquímica y la potencialidad hidroeléctrica de varios de los países involucrados, podemos afirmar que el ALBA cuenta con recursos envidiables en un mundo donde la problemática energética adquiere dimensiones complejas. * El oriente de Bolivia como el occidente y centro venezolano son zonas sumamente aptas para la producción ganadera. La agricultura, a través de la reforma agraria y la lucha contra el latifundio que se lleva adelante en estos países, con la ayuda crediticia necesaria, el suministro de maquinarias agrícolas y la capacitación técnica adecuada para el campesinado, impone un incentivo enorme para alcanzar en corto plazo la seguridad y soberanía alimentaria. Maíz, soja, caña de azúcar, cacao, café, frutas, papa, porotos-caraotas, coca, mandioca y legumbres son producciones importantes, si se tiene en cuenta que ya no serán solo para usufructo de los terratenientes y la burguesía vinculada al comercio exterior, sino en beneficio de toda la población. * En cada uno de los países del ALBA existe un potencial enorme de biodiversidad como lo hay en pocas zonas del planeta. Si a esto le sumamos el desarrollo alcanzado por la industria farmacéutica cubana, podemos deducir las posibilidades que se abren en esta materia. Asimismo a este potencial, habría que agregarle el aporte de los saberes y conocimientos de las culturas milenarias originarias. *

42 FORTALEZAS Riquezas mineras: En minerales también existe una riqueza inmensa en la sumatoria de los cinco países: hierro, aluminio, bauxita, níquel, estaño, oro, carbón por ejemplo. Los países adherentes al ALBA poseen una inmensa riqueza en agua potable. En el plano geopolítico existe la posibilidad real de construcción, en Nicaragua, de un nuevo canal que conectara las aguas del Atlántico con las del Pacífico. ** En cada uno de los países del ALBA existe un potencial enorme de biodiversidad como lo hay en pocas zonas del planeta. Si a esto le sumamos el desarrollo alcanzado por la industria farmacéutica cubana, podemos deducir las posibilidades que se abren en esta materia. Asimismo a este potencial, habría que agregarle el aporte de los saberes y conocimientos de las culturas milenarias originarias. En minerales también existe una riqueza inmensa en la sumatoria de los cinco países: hierro, aluminio, bauxita, níquel, estaño, oro, carbón por ejemplo. La instalación de altos hornos y la construcción de importantes plantas siderúrgicas evitará la tradicional exportación de materias primas, incorporará valor agregado y proveerá de suministros estratégicos para el desarrollo de la industria nacional. * Tampoco es subestimable el hecho de que los países adherentes al ALBA poseen una inmensa riqueza en agua potable; considerando el valor estratégico del vital líquido en un futuro inmediato. * En el plano geopolítico hay que contemplar la posibilidad real de la construcción de un nuevo canal que atravesaría el territorio nicaragüense conectando las aguas del Atlántico con las del Pacífico. Esta empresa, incluida en el programa del Presidente Daniel Ortega, aprovecharía las ventajas que presenta la geografía de Nicaragua y abriría un espacio más para el flujo del comercio entre los continentes.

43 EFECTOS DEL ALBA-TCP EN EL CONTEXTO MUNDIAL
Restringir los efectos del esquema hegemónico unipolar Impulso del Nuevo Sistema Pluripolar Internacional La Energía como Instrumento de y cooperación multisectorial Respeto a las soberanias y autodeterminación La Complementación y la Solidaridad Compartida entre los Pueblos Fuente: plan de Negocios PDVSA

44 VI CUMBRE DEL ALBA (Caracas, 26 de enero de 2008)
Dominica se incorpora como miembro pleno al ALBA. Se crea el Banco del ALBA. Se crea el Plan estratégico ALBA Cultural Constitución de la primera Empresa de Energía del ALBA. Algunas novedades que dejó a su paso dicho encuentro es la creación del Banco del ALBA, el cual nace ante las altísimas necesidades de los países miembros en contraposición con las instituciones financieras del acuerdo de Bretton Woods, que rige las finanzas mundiales. Éste ente financiero se inauguró en Caracas, y tendrá como base mil millones de dólares, siendo su actividad colegiada por la igualdad política. En cuanto al personal, todos serán procedentes de los países miembro del ALBA, según informó la Diputada del Parlamento Centroamericano, Nidia Díaz (en la foto), quien fue una de las invitadas especiales al evento, junto al Alcalde de Soyapango, Carlos Ruiz, quien es Vicepresidente de ALBA petróleos. Aunque el Banco se instaló en un edificio de once pisos, aún se esperaran dos meses más para definir plataformas de recursos humanos, legal, financiera y tecnológica, así como construir los mecanismos internos de toma de decisiones. "Este banco ayudará a los proyectos grandes nacionales, es decir, proyectos que trascienden las fronteras nacionales y con créditos a todos los países de la alternativa bolivariana", explicó Díaz.La Declaración además destaca que los movimientos sociales muestran signos de avance sostenido en la perspectiva de “cristalizar la constitución de un poderoso movimiento social de los países del Alba, que integre lo socio-cultural con lo político-económico“ Las empresas Grannacionales serán aquellas de los países del ALBA integradas productivamente, cuya manufactura se destinará fundamentalmente al mercado intra ALBA y cuya operación se realizará de forma eficiente, sin la intermediación de los Estados”. Asimismo, la empresa Grannacional requiere: planificación Grannacional, basada en la optimización de todos los recursos disponibles y obedeciendo a los conceptos de ordenamiento, eficiencia productiva, satisfacción de necesidades y precios justos.

45 VI CUMBRE DEL ALBA Se fortalece el Consejo de los Movimientos Sociales (CMS). Evaluación positiva de los avances en los programas de salud, educación y alimentación adelantados en Bolivia, Nicaragua y Haití DEFINICIÓN CONSEJO DE MOVIMIENTOS SOCIALES ALBA-TCP El Consejo de Movimientos Sociales (CMS) expresa la plena e inequívoca identificación con los principios y acciones que sustentan al ALBA‑TCP, siendo el principal mecanismo que facilita la integración y participación social directa en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América / Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). El CMS resulta un espacio antiimperialista, antineoliberal y comprometido en trabajar para alcanzar el bien vivir, la mayor suma de seguridad social y de felicidad posible, en armonía con la naturaleza, la justicia social y la verdadera soberanía de nuestros pueblos. Este CMS tiene como misión articular a los Movimientos Sociales de los países miembros del ALBA-TCP y a aquellos de países no miembros, que se identifiquen con este esfuerzo y tendrá la responsabilidad de aportar al desarrollo y ampliación del proceso del ALBA-TCP. La actuación del CMS estará fundamentada en los siguientes principios: Es un espacio inclusivo, abierto, diverso y plural, a partir de la identificación con los objetivos y principios del ALBA-TCP. Es un espacio para compartir y desarrollar agendas comunes que beneficien a los pueblos, sin convertirnos en un espacio para dirimir disputas y representaciones políticas. Es un espacio para fortalecer posiciones políticas económicas y sociales, sin convertirnos en un foro o asamblea de actuación social, que reconoce los espacios de articulación existentes. Significa el compromiso de la plena identificación con los principios generales que definen el ALBA-TCP como proceso de integración. Expresa la legitimidad y representación real de los Movimientos Sociales que se integran. En países miembros, sostener permanente diálogo e interrelación con sus respectivos gobiernos. Cada Coordinación Nacional en los países miembros del ALBA-TCP, definirá sus propias dinámicas de actuación y de relacionamiento con sus gobiernos. En países miembros del ALBA-TCP, los vínculos de las organizaciones sociales con el CMS, se desarrollará a través de las Coordinaciones Nacionales. Integrar el enfoque de género, reconociendo el legítimo derecho de la participación de la mujer en los movimientos sociales con equidad, igualdad real y justicia social. Funciones: Presentar al Consejo de Presidentes del ALBA-TCP las propuestas, proyectos, declaraciones y otras iniciativas de los movimientos sociales. Recibe, evalúa y encauza, al mismo tiempo que propone, programas de colaboración de los movimientos sociales de los países cuyos gobiernos no son miembros del ALBA‑TCP. Divulgar ampliamente los objetivos, acciones y resultados del ALBA‑TCP. Seguimiento a los Proyectos Grannacionales, desde la perspectiva de los movimientos sociales. Asume y fortalece la movilización y participación activa de los movimientos sociales en los proyectos e iniciativas del ALBA-TCP.

46 DOCUMENTOS DE LA VI CUMBRE
DECLARACION POLITICA DE LA VI CUMBRE PRESIDENCIAL DE LA ATERNATIBA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA ADHESIÓN DEL GOBIERNO DE LA MANCOMUNIDAD DE DOMINICA A LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA. ACTA FUNDACIONAL DEL BANCO DEL ALBA. DECLARACIÓN DE APOYO AL PROCESO DE TRANSFORMACIONES EN DEMOCRACIA QUE LLEVA ADELANTE EL PUEBLO DE BOLIVIA. CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTO Y EMPRESA GRANNACIONAL EN EL MARCO DEL ALBA. ALBA CULTURAL: UNA CONTRIBUCIÓN A LA UNIDAD DE NUESTRA AMÉRICA. DECLARACIÓN POLÍTICA DEL CONSEJO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ALBA-TCP. El concepto de Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. La crítica a la globalización neoliberal de la cual el ALCA era sólo una de sus expresiones, no podía limitarse a enjuiciar sus nefastas consecuencias, sino que debía conducir a la construcción teórica y práctica de una nueva opción capaz de orientar las relaciones económicas y políticas de las repúblicas latinoamericanas y caribeñas. Motivados por la idea de dar forma real al modelo surge la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, propuesta formulada por el presidente Hugo Chávez, allá en el año En el año 2004 se suscribe la primera declaración entre Fidel Castro y Hugo Chávez en la cual el alba adopta un contenido conceptual principista, que en su núcleo duro señala: “… el comercio y la inversión no pueden ser concebidos como fines en si mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable; el trato especial, diferenciado que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías; la complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes; el fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe...” Como puede observarse, el ALBA expresa un concepto político sustentado en el reenfoque de las relaciones económicas de los países de nuestra región. En este sentido, constituye una ruptura con la visión economicista clásica de la integración y la cooperación internacional. El ALBA, en tanto que alianza política estratégica tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Concepto grannacional: El concepto grannacional está inscrito en el sustrato conceptual del ALBA. Es un concepto esencialmente político, pero engloba todos los aspectos de la vida de nuestras naciones. Tiene varios fundamentos: •  un fundamento histórico y geopolítico, la visión bolivariana de la unión de las repúblicas latinoamericanas y caribeñas para la conformación de una gran nación. Es la geopolítica de la genialidad bolivariana, con absoluta vigencia en un mundo dominado por la globalización neoliberal, que en las últimas décadas ha adoptado la forma de los bloques económicos regionales y sub-regionales. El concepto grannacional puede asimilarse al de mega estado, en el sentido de la definición conjunta de grandes líneas de acción política común entre estados que comparten una misma visión del ejercicio de la soberanía nacional y regional, desarrollando y desplegando cada uno su propia identidad social y política, sin que ello implique en el momento actual la construcción de estructuras supranacionales. •  posee también un fundamento socio – económico, basado en la constatación de que la estrategia de desarrollo de las economías de nuestros países hasta el grado de producir la satisfacción de las necesidades sociales de las grandes mayorías, no puede limitarse al ámbito local. En esencia, se trata de superar las barreras nacionales para fortalecer las capacidades locales fundiéndolas en un todo para ser capaces de enfrentar los retos de la realidad mundial. Cada día se hace más patético el hecho de que nuestra realidad local es nuestra realidad regional. •  por último, este concepto posee un fundamento ideológico que viene dado por la afinidad conceptual de quienes integramos al ALBA, en cuanto a la concepción crítica acerca de la globalización neoliberal, el desarrollo sustentable con justicia social, la soberanía de nuestras naciones y el derecho a su autodeterminación, generando un bloque en la perspectiva de estructurar políticas regionales soberanas. En consecuencia, lo grannacional es el proceso que experimentamos hoy bajo los principios del ALBA, en la perspectiva de alcanzar la unión política de nuestras repúblicas para construir la gran nación que soñaron nuestros próceres, y hacia la cual nos empuja la dinámica del mundo actual dominado por las grandes potencias industrializadas y los bloques económicos hegemónicos. Proyecto grannacional y empresa grannacional Proyectos grannacionales: Los conceptos de proyectos grannacionales (PG) y empresas grannacionales (EG) derivan del enfoque de lo grannacional ya expuesto. Por tanto, aparecen como su desarrollo aguas abajo, en el sentido de que materializan y dan vida concreta a los procesos sociales y económicos de la integración y la unión. Los proyectos grannacionales abarcan desde lo político, social, cultural, económico, científico e industrial hasta cualquier otro ámbito que puede ser incorporado en la dialéctica grannacional. No todo proyecto grannacional debe convertirse en una empresa grannacional. Pero toda empresa grannacional deber ser el producto de un proyecto grannacional, por el cual deberá guiar su desarrollo. En atención a lo anterior, los proyectos grannacionales de las áreas sociales y culturales pueden ser perfectamente instrumentados a partir de las estructuras y capacidades instaladas en nuestros países, sin necesidad de crear otras que redunden en aumento de gastos y recursos. Un ejemplo de ello, los programas de alfabetización que hoy se cumplen en Bolivia. Un proyecto grannacional puede nacer y desarrollarse en dos o más países, pero no es requisito indispensable a los efectos de considerarlo como tal, el que abarque el ámbito de todos los países del ALBA. Lo que le otorga carácter de proyecto grannacional es que se enmarque en los fines y los principios del ALBA, y que en su concepción e instrumentación participen dos o más países del ALBA. En resumen, tenemos que un proyecto grannacional es todo programa de acción dirigido a cumplir con los principios y fines del ALBA, que haya sido validado por los países integrantes y cuya ejecución involucre a dos o más países, para beneficio de las grandes mayorías sociales. Empresa grannacional: Bajo la hegemonía del neoliberalismo, las empresas transnacionales pasaron a ser el agente articulador de la economía mundial, colocando en crisis la importancia que los Estados Nación tuvieron en el desarrollo del capitalismo en los marcos del modelo keynesiano (en América Latina y el Caribe fue el modelo de industrialización por sustitución de importaciones de aliento Cepalino) que estuvo vigente en la postguerra hasta el decenio de los años 80. De igual manera, el patrón de acumulación transnacional devaluó el papel del Estado como agente inductor del desarrollo cuyo lugar lo asumió el mercado. El concepto de empresas grannacionales surge en oposición al de las empresas transnacionales, por tanto, su dinámica económica se orientará a privilegiar la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas garantizando su continuidad y rompiendo con la lógica de la reproducción y acumulación del capital. A los efectos de garantizar sus objetivos y la sostenibilidad de las empresas grannacionales la dinámica de comercialización de los bienes y servicios generados por ellas se harán privilegiando esquemas mixtos o combinados de intercambio. Las empresas grannacionales deben inscribirse en la nueva lógica de la unión y la integración del ALBA, acoplarse a los objetivos estratégicos del proyecto unionista y convertirse en instrumentos económicos fundamentales para la creación de una amplia zona de comercio justo en América Latina y el Caribe. En su naturaleza constitutiva las empresas grannacionales deben obedecer a los siguientes parámetros: •  deben partir de la noción de integración productiva y tener en cuenta las necesidades de complementación económica entre la naciones que la integran, en áreas fundamentales para el desarrollo económico – social. Esto supone utilizar al máximo las capacidades de cada país: recursos energéticos, disponibilidad financiera, disposición de materias primas, recurso humano calificado, desarrollo científico y tecnológico. •  La producción de estas empresas debe destinarse prioritariamente a satisfacer el consumo final o industrial del mercado intra-alba, a objeto de conformar la zona de comercio justo. Sus excedentes podrán colocarse en el mercado internacional. •  Las empresas grannacionales deben basar su existencia en la eficiencia productiva, inscribiéndola en los principios del ALBA. Esta no es una tarea fácil, pero tampoco imposible de lograr. Las empresas grannacionales tienen que ser autosostenibles. •  Las empresas grannacionales operarán bajo los principios de complementariedad, solidaridad, cooperación, reciprocidad y convivencia armoniosa del hombre con la naturaleza explotando racionalmente los recursos naturales y ejecutando proyectos ambientalmente sustentables, promoviendo condiciones de trabajo digno y redistribución equitativa de las riquezas Las empresas grannacionales para ser exitosas requieren además: •  De la planificación grannacional: basada en la optimización de todos los recursos disponibles y obedeciendo a los conceptos de encadenamiento y eficiencia productiva, satisfacción de necesidades y precio justo. •  Del control de las fuentes de materia prima: afortunadamente ésta es una ventaja real en nuestros países, en virtud de que el estado controla dichas fuentes. Las empresas grannacionales no se definen como tales por el ámbito donde se hayan constituido, ni por su composición accionaria, sino por su naturaleza constitutiva. Esto quiere decir que podrán existir empresas grannacionales entre dos países (bilaterales), entre tres países (trilaterales), entre cuatro países (multilaterales). De modo que una empresa entre Cuba y Venezuela (bilateral) para la producción y comercialización de cemento, que exporte este producto a Bolivia o Nicaragua, es una empresa grannacional. La modalidad de estas empresas puede ser binacionales, con una composición accionaria que garantice la soberanía de cada país. En el caso de las empresas grannacionales entre varios o todos los estados miembros, los aportes se harán de acuerdo a las posibilidades de cada parte. Las decisiones se tomarán siempre por consenso y los márgenes económicos que se obtengan se destinarán al crecimiento de la propia empresa y/o al desarrollo de proyectos de carácter social. Las empresas grannacionales serán de propiedad absoluta de los Estados y podrán asociarse con empresas del sector privado para el desarrollo de determinadas actividades. Estas empresas se conformarán a partir de las potencialidades objetivas, fondos monetarios, know-how y experiencias endógenas de los países del ALBA y usarán en los casos que sea prudente la cooperación de fuentes exógenas dentro del marco de los principios rectores del ALBA, sobre todo de países que comparten el espíritu y los principios del ALBA. Así tenemos que empresas grannacionales serán aquellas empresas de los países del ALBA integradas productivamente, cuya producción se destinará fundamentalmente al mercado intra-alba (zona de comercio justo), y cuya operación se realizará de forma eficiente.

47 DESAFÍOS La Universidad del Sur.
Fortalecer la unidad de las centrales campesinas, obreras, indígenas y demás redes sociales. Avanzar en nuevos modelos productivos. Impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Considerando el potencial del movimiento popular es factible ir proyectando diferentes líneas de trabajo, por ejemplo: * Desde las Universidades: avanzar hacia la Universidad del Sur, en el marco de una nueva Reforma Universitaria a la altura de aquella que en trasformó la vieja universidad clerical y conservadora. * Desde el movimiento obrero: confluir en una poderosa Central Obrera Latinoamericana Caribeña, que cumpla un rol protagónico en el proceso de unidad continental, defensa de la producción nacional y profundización de la justicia social ante la voracidad de las burguesías transnacionalizadas y las multinacionales imperialistas. * Desde el movimiento campesino: fortalecer la unidad de las centrales campesinas para avanzar y profundizar los programas de reforma agraria y guerra al latifundio; acceder al crédito, maquinarias y capacitación técnica en función del interés nacional y regional. Impulsar los fondos de semillas criollas y autóctonas con apoyo de los gobiernos contra el monopolio de las empresas imperialistas, como asimismo participar en el Tratado de Comercio de los Pueblos en la cooperación y complementación solidaria. * Desde el movimiento indígena: conformación de un poderoso movimiento indígena continental. * Desde los gobiernos locales: incorporación al ALBA explotando las potencialidades de cada región en el marco de la complementación, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Conformación de una red latinoamericana y caribeña de alcaldía e intendencias adheridas al ALBA. * Desde las Fuerzas Armadas: comenzar a discutir un programa de Defensa Nacional de la Patria Grande en el marco de la propuesta de creación de una organización latinoamericana caribeña de militares en el espíritu del Congreso Anfictiónico de 1826 y la Batalla de Ayacucho y el legado de los libertadores. * Desde el movimiento cooperativo, las Apymes, las empresas recuperadas y la economía social: avanzar en nuevos modelos productivos, absorbiendo mano de obra desocupada, recibiendo créditos preferenciales, formación técnico-profesional como asimismo participación en el Tratado de Comercio de los Pueblos. * Desde los científicos y técnicos: crear una organización latinoamericana caribeña que, conjuntamente con las universidades de la región, impulsen el desarrollo de una ciencia y tecnología acorde a las necesidades de cada uno de nuestros países y de la región. * Desde los parlamentarios: fortalecer la Red de Parlamentarios por el ALBA, a fin de impulsar las leyes que facilitan los procesos de unidad e integración. * Desde los movimientos sociales urbanos: promover organizadamente todas aquellas iniciativas vinculadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos (vivienda, reforma urbana, salud, educación, seguridad, salud y recreación). * Desde los medios de comunicación alternativos: apoyar y defender Telesur, como asimismo avanzar en Radio del Sur y en la formación de agencias de informaciones comprometidas con nuestros pueblos y la unión latinoamericana caribeña. &sid=1790#1 Especial de Telesur sobre la Cumbre del ALBA:

48 DESAFIOS Fortalecer la red de parlamentos y parlamentarios de apoyo al ALBA. Establecer una red de gobiernos locales adheridos al ALBA. Discutir un programa de seguridad y defensa regional.

49 OTRO MUNDO ES POSIBLE “Es necesario avanzar hacia la estabilidad del Continente: en lo político, en lo económico, en lo social, este modelo del ALBA apunta hacia la estabilidad y citando las palabras de Cristo: El único camino a la paz, es la Justicia; la hermandad, la igualdad … no habrá paz, mientras no haya justicia en el mundo” Hugo Chávez Presidente de la República Bolivariana de Venezuela


Descargar ppt "ALTERNATIVA BOLIVARIANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google