La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SIGNOS DE PUNTUACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

2 El punto (.) La principal función que desempeña el punto (.) es señalar el párrafo el fin de una oración independiente. Al punto se le nombra según el lugar en que aparezca: Cuando se utiliza para separar oraciones dentro del párrafo se llama punto y seguido. Cuando se utiliza para separar párrafos entre sí, se le dice punto y aparte. Cuando señala el fin del texto recibe el nombre de punto final.

3 El punto (.) Nunca se debe poner un punto luego de un signo de cierre de interrogación o exclamación. Ejemplo incorrecto: ¿Qué dices?. No oigo nada. Ejemplo correcto: ¡Hola! ¿Qué tal?

4 Reescribe el fragmento de La Cabaña del Tío Tom colocando los puntos en los lugares adecuados.
En ese momento se abrió suavemente la puerta y entró en la habitación una joven cuarterona de unos veinticinco años sólo hacía falta una mirada al muchacho para identificarla como su madre tenían los mismos ojos oscuros y expresivos con largas pestañas, los mismos rizos de cabello sedoso y negro su cutis moreno mostraba un rubor perceptible en las mejillas que se oscureció cuando se percató de la mirada osada de franca admiración del desconocido fija en ella su vestido se ceñía perfectamente a su cuerpo resaltando sus formas armoniosas; la mano de delicada factura y el pie y el tobillo pequeños no escapaban a la mirada perspicaz del comerciante, acostumbrado a evaluar con una mirada las ventajas de un buen ejemplar femenino

5 Reescribe el fragmento de La Cabaña del Tío Tom colocando los puntos en los lugares adecuados.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6 Reescribe el Fragmento de noticia del diario El Comercio, sección Tecnología colocando los puntos en los lugares adecuados. La primera fase del experimento se llevará a cabo en colaboración con una compañía austríaca experta en la monitorización de ensayos clínicos, aunque está previsto que en la fase dos participen pacientes de España estos ensayos comienzan una vez que se ha constatado en los estudios preclínicos que la administración de la vacuna a animales en dosis muy superiores a las que se utilizarán en humanos no es tóxica en la fase I, cuyos resultados podrían estar a finales de 2011, se pondrán en marcha dos estudios, cada uno de ellos con una formulación distinta para ver cuál funciona mejor en humanos

7 Reescribe el Fragmento de noticia del diario El Comercio, sección Tecnología colocando los puntos en los lugares adecuados. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8 Rescribe Reescribe el siguiente fragmento, indicando en qué lugar y qué tipo de punto se debe colocar. Elimina los puntos que creas innecesarios. ¿Qué como era?. Quizá sería más oportuno preguntarme. Qué vi era, naturalmente, la personificación de la imagen que, con mayor o menor intensidad, me había estado persiguiendo todo ese tiempo atrás el óvalo que formaba su rostro, la configuración de sus ojos. Rectos y de párpados gruesos que se aquilataban en torno a unas pupilas. Que de negras parecían azabache, la línea de sus nariz, la forma y el color de su cabello, más oscuro. Que la noche más oscura, sus labios, de un rojo tan intenso que deslumbraban... No había visto jamás una geometría tan perfecta y, claro. Sentí un nuevo desgarro en el corazón (Fragmento de Emilio Calderón: La momia que me amó)

9 Reescribe Reescribe el siguiente fragmento, indicando en qué lugar y qué tipo de punto se debe colocar. Elimina los puntos que creas innecesarios. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10 Redacta Redacta un texto, de dos párrafos por lo menos, en el cual uses el punto de los modos en que has visto en este capítulo ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11 (,) La coma La coma (,) es el signo de puntuación más usado. Señala generalmente una pequeña pausa en la escritura, pausa que obedece siempre a necesidades lógicas de la oración, y en el lenguaje oral es acompañada por una ligera entonación ascendente o descendente, según las circunstancias.

12 Usos de la coma Ejemplos:
Enumeración: se utiliza la coma para separar elementos de una misma serie. Estos elementos pueden ser sustantivos, adjetivos, grupos nominales, preposiciones, oraciones. Ejemplos: Pudieron acudir todos a la ceremonia: padres, hijos, hermanos, sobrinos y nietos. Los números ganadores son: el veintitrés, el cinco, el sesenta y el diez.

13 Usos de la coma Ejemplos:
Para separar vocativos. Un vocativo puede ser una palabra o un grupo de palabras con las que el hablante atrae la atención del receptor Ejemplos: Es hora de recreo, profesor. A todos ustedes, queridos amigos, dedico estas palabras

14 Usos de la coma Ejemplos:
La palabra etcétera y su abreviatura etc. deben separarse con coma antes de la abreviatura y, después, si la frase continúa. Ejemplos: Las abuelas, las madres, los niños, etc., llenaron el auditorio. Los duraznos, las manzanas, las uvas, las naranjas, etc., están en la cocina.

15 Usos de la coma Elisión verbal. Para sustituir a un verbo que está omitido por haber sido mencionado antes en el contexto o por sobre entenderse en la situación. Ejemplos: La profesora de inglés viene los martes; el de informática, los jueves. Javier toca la batería; Manuel, la harmónica.

16 Usos de la coma Ejemplos:
Se usa la coma para separar complementos del nombre en aposición explicativa. Ejemplos: Carmen, la secretaria general, ha decidido renunciar. La chinchilla real, roedor andino, se encuentra en peligro de extinción.

17 Usos de la coma Para separar oraciones adjetivas explicativas
Ejemplos: Para ella, lógicamente, la situación era incómoda. En este juego yo seré el ganador, naturalmente.

18 Usos de la coma Ejemplos:
Muchos adverbios, locuciones adverbiales y construcciones preposicionales (por ejemplo: efectivamente, realmente, verdaderamente, así, además, en tal caso, por tanto, en fin, por último, etc.) también se separan por una coma. Ejemplos: En ese caso, lo mejor será apresurarse. Por último, José no se encontraba preparado

19 Usos de la coma Ejemplos:
Las conjunciones explicativas o sea, es decir, esto es se separan siempre con comas. Ejemplos: Lima, o sea, la capital de Perú. Iremos con traje de gala, es decir, bien vestidos.

20 Usos de la coma Ejemplos:
Muchos complementos circunstanciales pueden separarse con comas si aparecen en el comienzo del enunciado; a menos que su extensión sea pequeña. Ejemplos: Hasta el día de tu cumpleaños, no sabrás qué regalos recibirás. Desde mi azotea, el cielo se ve de manera especial.

21 Eduardo es un muchacho responsable trabajador empeñoso y perseverante.
Indica los lugares en los que se debe utilizar coma. Cuando termines, haz click en Revisar. Eduardo es un muchacho responsable trabajador empeñoso y perseverante. El músico que tocó ayer en la plaza el de los bongós postulará para la alcaldía. Mi madre vive en el Perú desde que tuvo cinco años; mi padre desde los ocho. Debes esforzarte mucho amigo mío para que logres tus metas. Francisco el deportista del salón ha sufrido un accidente.

22 Me gusta la pintura el dibujo la danza y la fotografía.
Indica los lugares en los que se debe utilizar coma. Cuando termines, haz clic en Revisar. Me gusta la pintura el dibujo la danza y la fotografía. Desde tu ventana se puede ver el campo; desde la mía solamente casas . Me contó que vive con su mamá su papá sus hermanos su tía sus primos etc. Después de su partida trágicamente nadie supo nada más de él. No irá sola es decir irá con alguien a la fiesta. En síntesis trataremos de escribirle más seguido

23 Redacta Redacta un texto de dos párrafos, por lo menos, utilizando las líneas de abajo. En él debes señalar los usos de la coma que has visto previamente. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24 El punto y coma (;) El punto y coma señala un mayor grado de separación de los elementos, pues se trata de una pausa mayor que la indicada por la coma. Sustituye en ocasiones a esta última, aunque su valor es más cercano al punto, pues, en general, marca el final de una oración completa.

25 Usos del punto y coma Ejemplos:
Se escribe punto y coma para separar dos o más elementos de una frase si ya incluye comas. Ejemplos: Mi color favorito es el verde; el de él, azul; el de ella, blanco; y el de ellos dos, amarillo. Los alumnos de 1º y 2º de Primaria formarán un equipo; los de 3º y 4º, el segundo; y los de 5º y 6º, el tercer equipo. 

26 Usos del punto y coma Ejemplos:
Se escribe punto y coma precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo si las frases tienen cierta longitud. Ejemplos: Decía que jamás viajaría en su vida; sin embargo, ahora se encuentra fuera del país.

27 Usos del punto y coma Ejemplos:
Se escribe punto y coma delante de una oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas. Ejemplos: El denso tráfico, el corte de electricidad, el ruido de los automóviles; todo ello hacía insoportable la circulación por la ciudad.

28 Usos del punto y coma Ejemplos:
Se emplea el punto y coma para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente relacionadas por el sentido.. Ejemplos: Tendremos que cerrar la tienda; las ventas no van bien. Ricardo llegará mañana; todos lo estaremos esperando

29 Escribe el punto y coma cuando corresponda.
Juan quiere ser médico, María, psicóloga, Julio, abogado y Natalia, profesora. ___________________________________________________ Ayacucho, Tumbes, Cuzco, Arequipa, todos son lugares a los que volvería. ______________________________________________________________________________________________________ En la mañana Joaquín va a la escuela, en la tarde a la piscina y por la noche, al gimnasio.

30 Escribe el punto y coma cuando corresponda.
Cristina era muy trabajadora pero luego del viaje cambió. ___________________________________________________ Está lloviendo me abrigaré para salir. ______________________________________________________________________________________________________ Vivo muy cerca conozco dónde están los lugares divertidos.

31 _____________________________________
Redacta cinco oraciones o un texto de dos párrafos en el cual se haga uso del punto y coma, de acuerdo a lo revisado en este capítulo. _____________________________________

32 Evaluación de Signos de puntuación
Elige el signo de puntuación adecuado para cada espacio asignado en cada fragmento. Haz clic en Revisar cuando hayas concluido. Finalmente resolví ir a la piscina ( ) traté de enseñarle a Harmony a nadar por debajo del agua ( ) pero ella no es muy buena para eso ( ) lo hace mejor escribiendo poemas ( ) hoy me pasó otro poema para nuestro libro de coplillas ( ). (Fragmento de Me dicen Sara Tomate).

33 Evaluación de Signos de puntuación
Escribe el texto nuevamente en la parte inferior, usando los signos de puntuación de modo adecuado. Tuve pues que elegir otro oficio y aprendía pilotear aviones He volado un poco por todo el mundo y la geografía en efecto me ha servido de mucho al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de Arizona Esto es muy útil sobre todo si se pierde uno durante la noche A lo largo de mi vida he tenido multitud de contactos con multitud de gente seria Viví mucho con personas mayores y las he conocido muy de cerca pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas (Fragmento de El Principito, Antoine De Saint – Exupery)

34 Referencias

35 FICHA TECNICA Unidad Temática Signos de puntación Autor:
Fernando Guerra Objetivo: Describir las características y tipos de signos de puntuación. Palabras Claves: Signos de puntuación, punto, coma, punto y coma


Descargar ppt "SIGNOS DE PUNTUACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google