La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M."— Transcripción de la presentación:

1 LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M.

2 PUNTOS A ANALIZAR 1. Un cambio de era: lo intangible como eje.intangible 2. La cultura y el patrimonio cultural.cultural 3. La cultura como recurso turístico.recurso

3

4 Desarrollo: siglos XIX y XX. Características del Crecimiento Económico: Extractivo; Recursos tangibles; Recursos escasos; Invasivo con el medio ambiente; Competitivo, confrontacional. SISTEMA MUNDIAL : ECONOMÍA DE ESCASEZ ECONOMÍA TRADICIONAL Desde 1990. Características del Crecimiento Económico: No Extractivo; Recursos intangibles; Recursos inagotables; Comprometido con el medio ambiente; Cooperativo y en red. SISTEMA MUNDIAL : ECONOMÍA DE ABUNDANCIA ECONOMÍA CREATIVA UN CAMBIO DE ERA

5 CONOCIMIENTO CREATIVIDAD CULTURA LAS TRES CONSTANTES ECONOMÍACREATIVA

6

7

8 LA CULTURA  Definición válida del concepto Cultura:  La cultura se define como los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de pensamiento y de vida de toda persona y de toda comunidad.  Es la capacidad del hombre para reflexionar sobre sí mismo. El derecho a definirse como hombre, como persona.  La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. UNESCO, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. 2001.

9 LAS EXPRESIONES CULTURALES CULTURA Creación artística Cosmovisión Deportes Gastronomía Música y danza comunales Tradiciones y costumbres Patrimonio Ciencia Relatos Juegos

10 EL PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMATERIAL

11 GESTIONAR LA CULTURA  Una idea sugerente:  Un conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas. Josep Ballart y Jordi Juan, Gestión del patrimonio cultural. 2001

12

13

14 LA CULTURA COMO RECURSO  Las manifestaciones culturales constituyen la materia prima de la actividad turística desde la Cultura porque generan recursos culturales.  El Recurso Cultural supone un planteamiento económico ya que se difunde bajo el formato de servicio o un producto para ser consumido. FUENTE: M. Beni, Análisis estructural del turismo (2001).

15 LA CULTURA Y EL TURISMO  Cada vez se reduce el abismo técnico entre Cultura y Turismo: TURISMO CULTURAL  “Consumo cultural”;  Estrategia transversal (comunicación / exposición / explotación)  Mayor diversificación de la oferta turística:  Otorga nuevos valores y enrique el producto “en declive”.  El Turismo es una herramienta eficaz en la difusión de la cultura.

16  Busca el equilibrio entre la explotación y preservación de los bienes culturales/patrimoniales:  Asegurar la preservación del bien patrimonial, garantizando su conservación. (Calidad de los recursos).  Garantizar la satisfacción del visitante. (Calidad de la experiencia).  Incidir positivamente en la población local. (Calidad de vida).  El Turismo Cultural debe generar una experiencia positiva en el visitante y en la población, así se conservará y resguardará el bien patrimonial cultural.

17 LA CULTURA Y EL TURISMO - PERÚ FUENTE: PROMPERÚ, Perfil del turista extranjero. 2008.

18 LA CULTURA COMO UN RECURSO EN EL TURISMO EN PIURA. ACTIVIDADES REALIZADAS TOTAL COMPRAS Total % TURISMO DE SOL Y PLAYA69%SI80% Ir a la playa67%Comprar artesania53% Acampar en la playa15%Comprar productos del lugar46% TURISMO CULTURAL47%Comprar dulces tipicos45% Visitar iglesias, catedrales, conventos36%Comprar articulos de vestir21% Visitar inmuebles históricos y monumentos11%NO20% Visitar museos10% Vistar sitios arqueologicos10% TURISMO DE NATURALEZA35% DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO Total Observación de flora o fauna en su ambiente natural24% Visitar areas/ reservas naturales16% Pasear por lagos, lagunas y ríos13%SI47% TURISMO DE AVENTURA13%Ir a discotecas / pubs37% Surf / tabla hawaiana8%Ir a peñas y shows folklóricos15% Trekking3%Ir a cines y teatros10% Ciclismo de montaña3%Ir a espectaculos deportivos7% OTROS27%Ir a casinos / bingos y tragamonedas6% Ir a parques de diversión10%NO53% Visitar bodegas de vinos / piscos / otros7% Participar en festividades religiosas4% Ir a zoologicos4% Visitar criaderos3% Visitar aguas termales2% Fuente: PROMPERÚ. Perfil del Vacacionista Nacional 2010. Visitar chamanes / curanderos1% Muestra: 195 vacacionistas nacionales (6% del País). Ir a club campestre1% Medición: Abril, Julio, Octubre 2010 / Enero 2011. PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL 2010 - PIURA

19

20 PATRIMONIO MATERIAL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CIUDADELA CHAN – CHAN (TRUJILLO)

21 PATRIMONIO INMATERIAL C FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN – PAUCARTAMBO (CUZCO).


Descargar ppt "LA CULTURA COMO RECURSO PARA EL TURISMO Prof. Víctor Rafael Velezmoro M."

Presentaciones similares


Anuncios Google