La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La historia de la “maleta mexicana”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La historia de la “maleta mexicana”"— Transcripción de la presentación:

1 La historia de la “maleta mexicana”
Segunda presentacion Clarita y Efraim PPS

2 Gerda Taro o Gerta Pohorylle nacio en Stuttgart, Alemania en 1910 fue una pionera periodista gráfica de guerra, compañera de Robert Capa,y murió en un accidente durante la Guerra Civil Española en julio de 1937. Gerda Taro se llamaba en realidad Gerta Pohorylle, y era hija de judíos polacos. A pesar de sus orígenes burgueses, desde muy joven entró a formar parte de movimientos socialistas y obreros. Por eso con la llegada de los nazis al poder, y tras haber sufrido una detención, decidió huir con una amiga a París. Gerda Taro

3 En París conoció por casualidad a André Friedman, un judío húngaro que intentaba ganarse la vida como fotógrafo. Gerda y André se hicieron novios, y André le enseñó a Gerda sus conocimientos de fotografía. Gerda Taro y Robert Capa en la terraza del Café du Dôme en Montparnasse.1935 (Fred Stein.)

4 Como no les iban bien las cosas, y no recibían trabajo, se les ocurrió una curiosa idea. Inventarían un personaje llamado Robert Capa, que supuestamente era un reputado fotógrafo llegado de Estados Unidos para trabajar en Europa. Como es tan famoso, vende sus fotos a través de sus representantes: Friedman y Pohorylle, al triple del precio que un fotógrafo francés. Este truco funciona perfectamente y al poco tiempo reciben montones de encargos y por fin ganan dinero.

5 Galeria de Gerda Taro, frente de Segovia, mayo-Junio 1937.
Guerra Civil Española En 1936 da comienzo la Guerra Civil Española, que marcaría decisivamente a ambos. Se trasladan a España para cubrir el conflicto. Fueron testigos de diferentes episodios de la guerra, y realizaban reportajes que luego eran publicados en revistas como Regards. Al principio la marca «Capa» era utilizada indistintamente por ambos. Luego se produjo cierto distanciamiento entre ellos y Andre Friedman se quedó con el nombre de «Robert Capa». . Galeria de Gerda Taro, frente de Segovia, mayo-Junio 1937.

6 Del trabajo de Gerda en solitario, su reportaje más importante fue el de la primera fase de la batalla de Brunete. Gerda fue testigo del triunfo republicano en esta primera fase de la batalla. Este reportaje fue publicado en Regards el 22 de julio de 1937 y dio a Gerda un gran prestigio. Soldados republicanos llevan un herido de la batalla en Navacerrada, Gerda Taro, 1937

7 Sin embargo poco después las tropas franquistas iniciarían un feroz contraataque, y Gerda decidió volver al frente de batalla en Brunete. Allí Gerda fue testigo de los salvajes bombardeos de la aviación del bando nacional, y realizó muchas fotografías, poniendo en riesgo su vida. En aquel infierno murieron miles de republicanos y finalizó en derrota. Gerda Taro perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército republicano. Gerda se subió al estribo del coche del General Walter (miembro de las Brigadas Internacionales). En un momento dado, unos aviones enemigos volando a baja altura hicieron que cundiera el pánico en el convoy y Gerda cayó al suelo, tras una pequeña elevación del terreno. En ese momento un tanque republicano entró marcha atrás al camino saltando la elevación tras la que se encontraba Taro y cayendo sobre ella. La oruga del tanque la destripó, por lo que fue trasladada urgentemente al hospital inglés de El Goloso de El Escorial. Allí murió pocas horas después, en la madrugada del 26 de julio de 1937, seis días antes de cumplir 27 años. Su cuerpo fue trasladado a París, donde recibió todos los honores como una heroína republicana. Sus restos se encuentran enterrados en la división 97 del Cementerio del Père-Lachaise, en París.

8 Noticia de la muerte de Gerda Taro aparecida en una periódico

9 Robert Capa Robert Capa (Endre Ernö Friedmann) nació en la ciudad de Budapest en 1913, de una familia judía que gozaba de una buena posición económica. Su madre era diseñadora de moda y su padre un pensador intelectual con influencias aristocráticas. En Hungría era costumbre en aquella época pertenecer a un círculo de índole artístico o político y Endré entró en uno de ellos, en el que recibió el sobrenombre de "Bandi". Primeros años Condenado en su adolescencia a vivir vagando por la ciudad por la instauración del taller de sus padres en la casa, después de que éstos perdieran el local a raíz de la depresión económica de En estas andanzas conocería a una de las mujeres que más influyó en su vida, y se puede decir que, si no hubiera sido por ella no habría llegado a ser un gran fotógrafo. El nombre de esa mujer era Eva Besnyo, quien desde muy joven tuvo un gran interés por la fotografía. Eva era una de esas personas a las que le parecía más productivo tomar fotografías que hacer sus deberes escolares. En su juventud ya tomaba fotografías con su cámara Kodak Brownie. Ella y su especial gusto por este arte motivaron el primer contacto de Endré con la fotografía. Ya hacia sus florecientes diecisiete años y esperando terminar su vida escolar, Endré conoce a una de esas personas que moldearían su vida, uno de esos buenos amigos que emprendían sus senderos, con excelentes consejos, apoyo económico oportuno, conexiones apropiadas, sugerencias artísticas y concepciones acerca de la vida. Este ilustre personaje se llamaba Lajos Kassák, quien, con tendencias socialistas, se decidió a ayudar a cualquier artista con corrientes constructivistas. Dio a conocer la fotografía como un objeto social mostrando las injusticias del sistema capitalista. En 1929 la situación política iba de mal en peor con la imposición de un gobierno fascista en Hungría, lo que obligó al joven Endré a salir del país junto a la gran masa de jóvenes que se sentían presionados por la falta de un gobierno democrático y garantías económicas.

10 Gerda Taro fotografiada por Robert Capa
Etapa parisina A los 18 años abandona Hungría, entonces ya bajo un gobierno fascista. Tras su paso por Alemania, viaja a París, donde conoce al fotógrafo David Seymour quien le consigue un trabajo como reportero gráfico en la revista Regards. Entre 1932 y 1936, tratando de escapar del nazismo, Endre Friedmann, establecido en Francia, conoce a la fotógrafa alemana Gerda Taro que acabaría siendo su compañera. Para tratar de aumentar la cotización de los trabajos de la pareja a menudo rechazados, se inventan el nombre de un supuesto fotógrafo norteamericano Robert Capa, utilizado ambos indistintamente dicho seudónimo. Este hecho constituye la base de la polémica sobre quién de los dos tomó en realidad algunas de sus fotografías más relevantes. Gerda Taro fotografiada por Robert Capa

11 Muerte de un Miliciano Guerra Civil Española
Al estallar la Guerra Civil Española en julio de 1936, Capa se traslada a España con su novia para cubrir los principales acontecimientos de la contienda española. Implicado en la lucha antifascista y con la causa de la República, estuvo presente, desde ese lado, en los principales frentes de combate, desde los inicios en el frente de Madrid hasta la retirada final en Cataluña. Siempre en primera línea, es mundialmente famosa su fotografía Muerte de un Miliciano,, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936. Muerte de un Miliciano

12 Segunda Guerra Mundial
Durante la II Guerra Mundial, está presente en los principales escenarios bélicos de Europa, así desde 1941 a 1945 viaja por Italia, Londres y Norte de África. Del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944, el famoso día D, son clásicas sus fotografías tomadas, junto a los soldados que desembarcaban en la propia playa denominada Omaha en la terminología de la operación. Con motivo de su trabajo durante este conflicto, fue galardonado por el general Eisenhower con la Medalla de la Libertad.

13 Posguerra Cuando finalmente se cumplió su viejo sueño de ser un "fotógrafo de guerra en paro" (no por haber renunciado al oficio, sino debido a la ausencia de nuevos conflictos), llevó durante varios años una placentera vida cosmopolita en París. En 1947 creó, junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, y David Seymour, la agencia Magnum Photos, donde Capa realizó un gran trabajo fotográfico, no solo en escenarios de guerra sino también en el mundo artístico, en el que tenía grandes amistades, entre las que se incluían, el actor Gene Kelly, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y John Steinbeck. También en el año 1947 viajó a la Unión Soviética con John Steinbeck para ilustrar Russian Journal y en 1949 realizó las fotografías de Report on Israel, cuyo texto estaba firmado por Irwin Shaw.

14 Howard Sochurek, el fotógrafo de Life que cubría desde hacía varios meses la guerra de Indochina, tuvo que regresar a Estados Unidos y el editor de la revista convenció a Robert Capa para que le reemplazara en el frente. En la madrugada del 25 de mayo, mientras acompañaba a una expedición del ejército francés por una espesa zona boscosa, pisó inadvertidamente una mina y murió, siendo el primer corresponsal americano muerto en esta guerra y terminando así una azarosa vida profesional. Robert Capa nos ha dejado un legado de negativos: un testimonio visual extraordinario reunido en tan sólo veintidós años de carrera ( ). Sus imágenes, además de documentar los acontecimientos más importantes del siglo XX, se han convertido en auténticos iconos de la lucha, de la resistencia y de la dignidad humana frente al sufrimiento.

15 David Seymour David Seymour, también conocido por el seudónimo Chim (20 de noviembre de 1911 fue un fotógrafo y miembro fundador de la Agencia Magnum de fotografía Crece en Polonia y Rusia, y comienza en 1929 sus estudios en arte y fotografía en Leipzig. En 1931 viaja a París, donde termina sus estudios en 1933. En París conoce a Robert Capa, Gerda Taro y Henri Cartier-Bresson. Como antifascista viaja en 1936 a España y fotografía el horror de la guerra civil. En 1940 se establece en Nueva York y sirve para el ejército de los Estados Unidos en la segunda guerra mundial como fotógrafo e intérprete hasta En 1942 se nacionaliza estadounidense. Terminada la guerra viaja para la Unesco en Checoslovaquia a Polonia, Alemania, Grecia e Italia para documentar los efectos de la guerra en los niños. En 1949 publica el libro Children of Europe. En 1947, junto con Capa, Cartier Bresson y George Rodger, funda la agencia de fotografía Agencia Magnum. Tras la muerte de Robert Capa en 1954 toma la presidencia de Magnum. El 10 de noviembre de 1956, durante la crisis de Suez, fue ametrallado, mientras conducía, junto al fotógrafo francés Jean Roy por soldados egipcios en el cruce fronterizo, donde quería hacer un reportaje sobre un intercambio de presos en el Canal de Suez.

16 Chim (David Seymour) Joven llevando una pancarta durante el desfile en honor del 19º aniversario de la Revolución Rusa, Barcelona, 8 de noviembre de 1936 Chim (David Seymour) Soldado republicano tocando el txistu durante una misa al aire libre, Berriatua, País Vasco, España, febrero de 1937

17 Fred Stein nació en Dresden, Alemania en 1909
Fred Stein nació en Dresden, Alemania en Desde su juventud estuvo interesado por la política y llegó a ser un activista en contra del nazismo imperante. Estudió derecho en la Universidad de Leipzig, pero su condición de judío le impedía ejercer su profesión en Alemania. Este es el motivo por el cual huye a París con su mujer, en 1933, con la excusa de celebrar su luna de miel. Allí, Stein conoció y se codeó con todos los intelectuales huidos de sus países que se reunieron en el París de la época. Stein comenzó a trabajar como fotógrafo en Francia para ganar dinero y así poder mantenerse. Fotografiaba a gente en la calle y luego ofrecía sus imágenes a los editores de las revistas. Fue uno de los primeros en utilizar una cámara portátil y manejable. Era una cámara marca Leica que le habían regalado el día de su boda. Aunque Stein recorría las calles tomando instantáneas de la vida de la ciudad, retrató también a su círculo de amistades, entre los que se encontraban intelectuales como Hannah Arendt, Willy Brandt o André Malraux. A este último lo retrató durante más de 30 años. Fred Stein tenía como inquilina en una de sus habitaciones de su apartamento de París a Gerda Taro. Fue a través de ella como conoció a Robert Capa. Entre 1935 y 1936 hizo varios retratos de la fotógrafa y de la pareja que se han hecho mundialmente famosos. A causa de la guerra, Stein terminó huyendo a Nueva York. Allí continuó con su labor fotográfica retratando las calles de Harlem o la Quinta Avenida. Se adaptó con rapidez a la ciudad y al estilo de vida americano. Fred Stein murió en Nueva York cuando tenía sólo 58 años, en 1967. Fred Stein

18 Motorista

19 Robert Capa Soldado republicano vigilando por si llegan soldados nacionales, Teruel, España, diciembre de 1937

20 Robert Capa Puesto de primeros auxilios republicano, río Segre, frente de Aragón, cerca de Fraga, España, 7 de noviembre de 1938

21 Dos chicos en los escombros. Teruel, diciembre de 1937.
International Center of Photography Magnum

22 La guerra de los niños

23 Los niños de la guerra

24 Un chico vestido con un uniforme de de la Federacion Anarquista española, agosto 1936, Taro

25 Niños jugando a la guerra…

26 Dos niñas sentadas durante la recogida
Dos niñas sentadas durante la recogida. Valsequillo, frente de Córdoba, junio-julio de Gerda Taro International Center of Photography

27 Robert Capa Soldados republicanos, mujer y niño en un campo de refugiados españoles, Argelès-sur-Mer, Francia, marzo de 1939

28 Desfilada en la plaza de Sant Jaume. Barcelona, 8 de noviembre de 1936
Desfilada en la plaza de Sant Jaume. Barcelona, 8 de noviembre de Estate of Chim (David Seymour)

29

30 Niña con dos muñecas. Barcelona, 1936 Estate of Chim (David Seymour)

31 Refugio público

32 Hombre mayor y dos niños. Barcelona, noviembre del 1936
Hombre mayor y dos niños. Barcelona, noviembre del Estate of Chim Magnum

33 Chicos en el comedor del centro de refugiados del Estadio de Montjuïc, Barcelona, octubre-noviembre del 1936 © Chim

34 Una niña refugiada llora sentada en su cama, en el interior de un edificio religioso en estado ruinoso ocupado por diversas familias Barcelona, 1938. Robert Capa

35 Barcelona, noviembre de 1938
Barcelona, noviembre de Niños en el jardin del edificio del Grupo escolar Dolor Monserda, despues del reparto de pan y leche, probablemente por la organizacion de los Amigos Quaqueros Robert Capa

36 Una mujer y un niño en un campo de refugiados en Francia, 1939 Robert Capa

37 Quien pretenda recordar ha de entregarse al olvido, a ese peligro que  es el olvido absoluto y a ese hermoso azar en el que se transforma entonces  el recuerdo. Maurice Blanchot Sólo alcanzarán esta sustancia, esta densidad transparente, aquellos que sepan convertir su testimonio en un objeto artístico, en un espacio de creación. O de recreación. Únicamente el artificio de un relato dominado conseguirá transmitir parcialmente la verdad del testimonio. Jorge Semprún

38 Tres soldados republicanos en el frente de Segovia, Junio 1937, Taro

39 Un soldado republicano tocando la trompeta en Valencia, 1937, Taro

40 Gerda Taro en las trincheras

41 Taro Gerda Atendiendo a un soldado republicano herido, Navacerrada, en el frente de Segovia Junio 1937

42 Tapa de la revista francesa Regards Junio 1937
Portada - Madrid - 30 de junio de 1937

43 Son testimonios del combate atroz, del penoso exilio tras la derrota
Robert Capa. Refugiados republicanos andando por la playa hacia un campo de internamiento, Francia, 1939. Son testimonios del combate atroz, del penoso exilio tras la derrota

44

45

46

47

48 La guerra la pierden todos los pueblos

49 Clarita y Efraim www.clarita-efraim.com chefetze@netvision/net.il
Fuentes: Clarita y Efraim


Descargar ppt "La historia de la “maleta mexicana”"

Presentaciones similares


Anuncios Google