La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evidencia científica, fundamento para la prevención de riesgos Dra. Carmen Millé Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evidencia científica, fundamento para la prevención de riesgos Dra. Carmen Millé Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C."— Transcripción de la presentación:

1 Evidencia científica, fundamento para la prevención de riesgos Dra. Carmen Millé Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C. creceacmx@yahoo.com

2 ¿Funciona la prevención? Existe evidencia científica acerca de resultados significativos en: 1ª Infancia Pre escolares Niños y pre adolescentes Adolescentes y jóvenes Comunidades Utilización de medios de comunicación Prevención y reducción de daños en adultos

3 ¿Para qué la evidencia científica? Fundamento y certeza en el camino a seguir Demuestra obstáculos y señala caminos Facilita la obtención de recursos Valida la replicación, en condiciones semejantes

4 Requisitos de la obtención de evidencia científica Definición clara de objetivos, metodología, población Establecimiento de indicadores precisos Para determinar impacto, delimitación de población de intervención y de control Seguimiento del proceso y de resultados inmediatos, a corto y mediano plazo

5 Programas que no alcanzan resultados Programas de transmisión de información: Sólo logran elevar el nivel de conocimientos (NO actitudes ni comportamiento) Su contenido compite con numerosas fuentes de información Se dirigen únicamente a lo racional

6 CONOCIMIENTO EXPERIENCIA OBSERVACIÓN ANÁLISIS GRATIFICACIONES VENTAJAS DEVENTAJAS CLIMA SOCIAL IMPULSO INERCIA DESEO PATRONES DE CONSUMO ESTILOS DE VIDA NO RACIONAL CONSECUENCIAS ADVERSAS RACIONAL INFORMACIÓN REPRESENTACIÓN SOCIAL SUPUESTOS PREJUICIOS CREENCIAS EXPECTATIVAS COSTUMBRES TRADICIONES Toma de decisiones

7 Prevención universal, se comprueban resultados, si se cumplen las condiciones básicas y específicas, según el grupo de población en el que se desarrollen las acciones

8 ¿Por qué prevención universal? Tiene mayor capacidad de penetración: Llega, no sólo a grupos definidos como de alto riesgo, sino también a los de bajo y mediano. Éstos últimos son los que presentan el mayor número de casos de consumo de sustancias. Evita la estigmatización.

9 Prevención universal específica de adicciones Se dirige directamente a retrasar el inicio o prevenir el abuso en el consumo de alguna o todas las sustancias con potencial adictivo, tanto de distribución legal como ilícita. Resultados significativos, especialmente en cuanto al tabaco, pero también en cuanto al alcohol y la cocaína.

10 Prevención universal inespecífica Se han comprobado resultados, a través del desarrollo de acciones ligadas a la promoción de la salud, especialmente al: Promover la competencia social y la autogestión Fortalecer el auto cuidado Facilitar la ayuda mutua Capacitar en la resolución de problemas Incentivar la visión de sentido

11 Reducción del riesgo Pretende reducir la posibilidad del inicio de problemas relacionados con riesgos específicos o el establecimiento de un trastorno. Ejemplo: Detección temprana

12 Detección temprana Capacitación sobre diagnóstico y derivación de casos a: Personal de salud Maestros de todos los niveles Personal de procuración de justicia Agentes comunitarios y padres de familia Capacitación acerca de autodiagnóstico a adultos y jóvenes

13 Reducción de daño Por abuso o intoxicación Formación de recursos humanos especializados para la atención de urgencias Equipamiento de infraestructura para la desintoxicación Capacitación a bebedores acerca de la moderación Campañas de divulgación de datos sobre daño fetal del consumo de las diferentes sustancias en el embarazo.

14 Reducción de daño Reducción de accidentes viales - Programas de conductor designado - Señalización en vía pública - Controles en carreteras y en sitios de riesgo

15 Condiciones de las políticas Integración de la prevención universal dentro de la promoción de la salud, colaborando con coherencia y consistencia, con las acciones de: prevención selectiva e indicada, salud, educación, comunicación, justicia, cultura y desarrollo social.

16 Condiciones de la implantación Estructuración de un sistema de acreditación de intervenciones y materiales, con estándares claros y comprensibles, basados en evidencia científica. Capacitación sistematizada en la aplicación de normas, modelos y materiales acreditados. Reducción al mínimo de informes a presentarse y trámites de aprobación. Promoción de la evaluación y el meta-análisis, para el monitoreo y la autocorrección de intervenciones.

17 Condiciones de las intervenciones Conocimiento de la población: patrones de comportamiento, nivel de información, interés, normas y valores, recursos. Trabajo coherente en el mayor número de áreas y grupos de edad. Respaldo en evidencias científicas y modelo teórico claro. Programa de trabajo estructurado, en el que las estrategias se relacionen con los objetivos. Duración suficiente: 10 sesiones como mínimo con la misma población y sesiones de mantenimiento y seguimiento.

18 Condiciones de las intervenciones Enfoque proactivo, técnicas de autorreflexión, discusión grupal y aplicación práctica. Habilidades + Conocimientos relevantes y aplicables. Apoyo a la fidelidad de la replicación mediante capacitación, instrumentos y materiales de apoyo. Seguimiento, evaluación y adecuación permanentes.

19 Intervenciones en comunidades Se adaptan a las circunstancias y recursos locales. Se desarrollan en comunidades con mecanismos de organización y vinculación. Promueven capacidades y redes existentes y fortalecen vinculaciones entre sociedad civil y gobierno. Logran la apropiación por la comunidad y la sustentabilidad. Mejoran las condiciones de los lugares de reunión y recreación de los jóvenes. Identifican y se dirigen a factores sociales y ambientales, más que al individuo.

20 Prevenir DESDE el ambiente escolar La escuela toma el control y se convierte en motor – en lugar de receptor - de acciones. Esto permite: Planear integral y permanentemente Tener un mayor contacto y conocimiento de la población específica: intereses, recursos, problemas Integrar a todos los sectores: directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, comunidad Convocar a especialistas en el momento que sea más pertinente

21 Intervenciones en escuelas Se incorporan al trabajo escolar, tanto sobre la salud como de temas sociales y culturales. Desarrollan habilidades sociales y no sólo personales. Se adaptan y actualizan de acuerdo con las modificaciones en los patrones de consumo y preferencias específicas de los estudiantes. Mejores resultados cuando desarrollan habilidades para la vida y para reducir el daño, que para resistir la presión de los pares. Se fortalecen resultados al mejorarse el ambiente social de la escuela. Integran las acciones con los estudiantes a las que se realizan con maestros, familias y la comunidad.

22 Uso de Medios de comunicación Integración, desde un mismo enfoque, de campañas en medios con programas y servicios. Definición clara de objetivos alcanzables y medibles. Permanencia y frecuencia adecuada en la difusión de los mensajes. Mecanismos de respuesta o atención personal. Logran: elevar niveles de conocimiento, derivar a servicios, focalizar la atención, reforzar actitudes y comportamientos.

23 Intervenciones en la primera infancia Mejores resultados cuanto más temprano se inicie. Mayores resultados en situaciones de mayor vulnerabilidad y deprivación. En familias con alta vulnerabilidad, se evidencia un mejoramiento del ambiente, desarrollo sano y elevación de la capacidad de aprendizaje, al llegar a la escuela. Duración mínima de 6 meses y 12 visitas a hogares. A mayor duración, mayor impacto en resultados sociales y emocionales en la adolescencia. Si el trabajo en kinder se liga con intervenciones en la familia, se reduce la incidencia de maltrato y de negligencia; y de consumo de drogas y encarcelamiento de las madres.

24 Replicación Relevancia de la capacitación de maestros y facilitadores en técnicas interactivas. Cuando se apoyan en líderes juveniles, se requiere una selección cuidadosa de jóvenes y suficiente capacitación. Capacitación directa a quienes lo aplicarán. Mantenimiento y actualización de la capacitación a facilitadores. Flexibilidad de estrategias, para adecuarlas a la situación específica.

25 Relación costo/beneficio Rendimiento de 2 a 8 veces lo invertido: En intervenciones con pre escolares, se obtuvo un rendimiento de 8 por 1. En escuelas primarias, por cada dólar se obtuvo un ahorro de 2.4 en costos sociales. En escuelas secundarias, intervención de 15 sesiones y otras 15 de seguimiento, lograron una reducción del 10% en el consumo de tabaco a los 5 años. En comunidades, un programa de prevención de problemas relacionados con consumo de alcohol, con un costo de US$ 360 mil, obtuvo una reducción de 78 accidentes de tráfico en un año, con un ahorro de más de US$ 3 millones.

26 Evidencia científica ¿Lujo o necesidad? Lujo y desperdicio de recursos es: NO utilizar la evidencia científica acerca de lo que da resultados. NO replicar y sustentar los abordajes que han evidenciado alcanzar resultados significativos en su piloteo y demostración. Necesidad: Capacitar en la aplicación y la evaluación, Dar seguimiento y mantener actualizados los abordajes de resultados comprobados, Promover el meta-análisis de las evaluaciones.

27 Para mayor información: CRECE, Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C. : Dra. Carmen Millé: cmillemx@yahoo.com


Descargar ppt "Evidencia científica, fundamento para la prevención de riesgos Dra. Carmen Millé Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C."

Presentaciones similares


Anuncios Google