Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Escobar Figueroa Modificado hace 8 años
1
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación
2
Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) Ministerio de Educación y Cultura Educación e Investigación Científica 30% Gobernaciones y Municipalidades 25% Salud 10% Infraestructura 28% Económica Crédito 7% Ley N° 4758/12
3
Destino de los recursos Ministerio de Educación y Cultura 50% (por lo menos) a proyectos de infraestructura escolar, consistentes en construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de centros educativos. 30% a proyectos de almuerzo escolar, beneficiando a niños y niñas de Educación Inicial y Educación Escolar Básica del 1° y 2° ciclos de instituciones educativas del sector oficial. Los saldos remanentes a Proyectos de Inversión Pública y de Desarrollo (Artículo 13, Decreto N° 9966/2012). Las intervenciones realizadas conforme a las normativas vigentes y a los estándares establecidos por el MEC (último párrafo del Artículo 4°, Ley N° 4758/2012).
4
Gestión de los recursos Ministerio de Educación y Cultura Suscripción de Convenios de cooperación con el MEC. Procesos de coordinación y articulación entre la Gobernación Departamental y Municipios y el MEC nivel central y departamental. Intervenciones realizadas conforme al listado de prioridades derivado de la microplanificación de la oferta educativa y las normativas y estándares vigentes del MEC*. *Decreto N 10.504, art 37. Los proyectos de infraestructura y equipamientos establecidos en el Art. 4 de la Ley 4758/2012, serán identificados y priorizados a través de la metodología de la micro planificación de la oferta educativa implementado por el MEC, que considera entre otras cosas las características demográficas, la disponibilidad y la situación de la infraestructura educativa a nivel local.
5
Aspectos legales Ministerio de Educación y Cultura Resolución 1.066/2013 Art 1º. Designar a los Coordinadores Departamentales de Supervisión y a los Supervisores de Apoyo Técnico Pedagógico y Supervisores de Apoyo Técnico Administrativo, a fin de realizar gestiones ante los gobiernos departamentales y municipales, para la implementación de proyectos de infraestructuras en instituciones educativas, en el marco de la Ley 4758/2012 y sus reglamentaciones. Art 2º. Encargar a los Coordinadores Departamentales de Supervisión y a los Supervisores de Apoyo Técnico Pedagógico Administrativo, respectivamente, que faciliten el involucramiento, de los gobiernos departamentales y municipales, así como de referentes departamentales de la Dirección de Infraestructura en el proceso de Microplanificación de la Oferta Educativa para la priorización de los locales escolares que serán intervenidos con infraestructura y equipamiento.
6
Proceso de gestión
7
¿Qué es la Microplanificación? en forma colectiva basado en consensos y criterios preestablecidos para el logro de los objetivos de políticas educativas Es un proceso de construcción de acciones Ministerio de Educación y Cultura Para un mayor desarrollo de la comunidad en general.
8
Este proceso requiere un conocimiento acabado de las necesidades de la comunidad y del sector educativo de la disponibilidad de los recursos Ministerio de Educación y Cultura así como de una participación activa y responsable de los actores locales para que las decisiones tomadas se correspondan con la realidad.
9
¿Porque la Microplanificación? para que la comunidad pueda tomar decisiones responsables asuma compromisos sobre la distribución de los recursos, sean estos humanos, financieros, de infraestructura un espacio de participación Ministerio de Educación y Cultura o habilitación de un nivel, modalidad o institución educativa, basados en las necesidades educativas de la realidad local, a fin de brindar un servicio educativo equitativo y de mejor calidad.
10
Objetivos de la microplanificación Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente. Ministerio de Educación y Cultura
11
Objetivos de la microplanificación Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente. Ministerio de Educación y Cultura Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente.
12
Objetivos de la microplanificación Promover el uso eficiente de los recursos destinados al sector en los diferentes niveles y/o modalidades educativas en los ámbitos institucional, departamental y central, a través del ordenamiento gradual de la oferta educativa. Ministerio de Educación y Cultura Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente.
13
Objetivos de la microplanificación Promover el uso eficiente de los recursos destinados al sector en los diferentes niveles y/o modalidades educativas en los ámbitos institucional, departamental y central, a través del ordenamiento gradual de la oferta educativa. Ministerio de Educación y Cultura Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente. Promover el uso eficiente de los recursos destinados al sector en los diferentes niveles y/o modalidades educativas en los ámbitos institucional, departamental y central, a través del ordenamiento gradual de la oferta educativa.
14
Objetivos de la microplanificación Instalar capacidad técnica a nivel central y departamental en el proceso de microplanificación educativa. Ministerio de Educación y Cultura Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente. Promover el uso eficiente de los recursos destinados al sector en los diferentes niveles y/o modalidades educativas en los ámbitos institucional, departamental y central, a través del ordenamiento gradual de la oferta educativa.
15
Objetivos de la microplanificación Instalar capacidad técnica a nivel central y departamental en el proceso de microplanificación educativa. Ministerio de Educación y Cultura Utilizar la metodología de microplanificación como instrumento que permita garantizar la equidad y calidad en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo nacional y la culminación del nivel/modalidad correspondiente. Promover el uso eficiente de los recursos destinados al sector en los diferentes niveles y/o modalidades educativas en los ámbitos institucional, departamental y central, a través del ordenamiento gradual de la oferta educativa. Instalar capacidad técnica a nivel central y departamental en el proceso de microplanificación educativa.
16
Fases de la microplanificación Ministerio de Educación y Cultura Diagnóstico educativo departamental. Fase I Identificación de requerimientos y reasignación de recursos.. Fase II Asignación de recursos. Fase III Evaluación Fase IV
17
Asignación de recursos Presupuesto Fases de la microplanificación Ministerio de Educación y Cultura Participación Consenso Evaluación Identificación de requerimientos y reasignación de recursos Oferta Demanda Oferta Demanda Diagnóstico Demográfico, Económico, Educativo, CulturalRetroalimentaciónRetroalimentación Logros Fortalezas Debilidades Desafíos Logros Fortalezas Debilidades Desafíos MonitoreoMonitoreo
18
Actores involucrados Institución Educativa Institución Educativa Municipios. Especialista de Infraestructura Municipios. Especialista de Infraestructura Supervisiones Educativas Supervisiones Educativas Infraestructura MEC Coordinación de supervisión Gobernaciones Municipios Infraestructura MEC Coordinación de supervisión Gobernaciones Municipios Relevamiento de Infraestructura y Listado preliminar consensuado Relevamiento de Infraestructura y Listado preliminar consensuado Intervención conforme a disponibilidad presupuestaria Intervención conforme a disponibilidad presupuestaria Monitoreo Retroalimentación Monitoreo Listado definitivo (instituciones que intervienen el municipio y Gobernaciones) Listado definitivo (instituciones que intervienen el municipio y Gobernaciones) PRIMERA PRIORIZACIÓN
19
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 3.357 R: 3.175 A: 575 T: 7.107 Aulas C: 4.344 R: 4.372 A: 432 T: 9.148 Otros Espacios C: 2.487 R: 843 A: 205 T: 3.535 Total C: 10.188 R: 8.390 A: 1.212 T: 19.790
20
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 53 R: 97 A: 32 Aulas C: 65 R: 171 A: 19 Otros Espacios C: 39 R: 47 A: 19 Asunción
21
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 56 R: 52 A: 1 Aulas C: 107 R: 143 A: 1 Otros Espacios C: 64 R: 14 A: 2 Concepción
22
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 227 R: 164 A: 10 Aulas C: 518 R: 332 A: 10 Otros Espacios C: 128 R: 22 A: 1 San Pedro
23
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 266 R: 340 A: 36 Aulas C: 265 R: 308 A: 14 Otros Espacios C: 226 R: 58 A: 12 Cordillera
24
Datos de la microplanificación Taller de MICROPLANIFICACIÓN Ministerio de Educación y Cultura Referencia: C: Construcción R: Reparación A: Adecuación Sanitarios C: 181 R: 78 A: 19 Aulas C: 248 R: 188 A: 7 Otros Espacios C: 64 R: 47 A: 2 Guairá
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.