La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS,"— Transcripción de la presentación:

1 UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS,
ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA. VIRREINATO -11- Estandarte del Virreinato Esta bandera procede de principios de Siglo XVI, confeccionada en seda de color pardo leonado, tiene en el centro una gran Cruz de San Andrés y sus brazos, rematan cada uno en el escudo de la Ciudad de México. TOMO II CAPÍTULO VI (1600 – 1699) LA VIDA EN LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA Y EN SUS ALREDEDORES, EN EL SIGLO XVII. DISFRUTA LA LECTURA AUTOMATICAMENTE.

2 1602. IGLESIAS DE MAQUILÍ Y QUACOMAN
1602. IGLESIAS DE MAQUILÍ Y QUACOMAN. “Al bachiller Salvador Cuenca le siguió en la administración parroquial de estas iglesias, el vicario Francisco Pacho, que se desempeñó en el cargo hasta 1602 (Ricardo León Alanís. Op. Cit., p. 305).” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 51). 1603. SISMOS EN PÁTZCUARO, MICH., Y OAXACA, OAXACA. “En el transcurso del siglo XVII, los temblores maltrataron sobremanera el edificio (Basílica de Nuestra Señora de la Salud). En 1862, el Cimborrio estaba afianzado con sogas, por estar quebrado todo y a punto de caerse al suelo el techo, se le hicieron entonces algunos reparos con la ayuda de los naturales de cuatro barrios pertenecientes a la parroquia, como eran los de San Salvador, Tzurumútaro y Cuanajo. Ramírez R., I: 74 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 19 96; 85).

3 1603. LOS FUNCIONARIOS DE LOS AYUNTAMIENTOS, LOS CORREGIDORES Y LOS ALCALDES MAYORES ESPAÑOLES PRODUCÍAN Y TRAFICABAN CON EL CACAO. “Con el tiempo, el precio llegó a estandarizarse debido a la creciente demanda. Así, en 1604, en algunos lugares de la costa michoacana todavía se vendían las 100 almendras de cacao por un real. Por ese tiempo, los naturales de Quacoman denunciaron los abusos del Alcalde Mayor de esa jurisdicción de que les daba dinero para que le consiguieran cacao en otros pueblos, dándoles el importe del pago de 100 almendras por real y exigiéndoles la entrega de 200 por el mismo precio (Relación de los agravios de los naturales de la provincia de Motines de Colima contra su Alcalde Mayor y Juez Congregador, [ ]. Introducción y notas por Ernesto Lemoine V. Boletín del Archivo General de la Nación. Segunda Serie, tomo I, No. 2, México, abril-junio de 1960, p. 210).” “La injerencia de las autoridades locales en la comercialización del cacao producido en los pueblos indígenas, al parecer era una constante y en no pocas ocasiones se les pusieron obstáculos para evitar la competencia ya que la mayoría de las veces, tanto los funcionarios de los ayuntamientos, como los corregidores y alcaldes mayores españoles, estaban inmiscuidos en la producción y el tráfico del cacao, como puede verse en las denuncias que entre 1603 y 1604, presentaron los naturales de los pueblos de Quacoman, Cochistlán y Ocotlán ante la Real Audiencia y el virrey, quejándose en contra del alcalde mayor de quien dicen:” “Que al tiempo de la cosecha ha oprimido a los naturales del dicho pueblo de Guacoman y sus sujetos a que por ellos le recojan cacao, repartiendo entre los naturales mucho dinero para el dicho efecto, haciendo le den por cada real doscientas almendras, en lo cual los naturales del dicho pueblo ven notorio agravio porque en su lugar no se coge cacao y para el dicho efecto van a otros pueblos de la provincia a recogerlo y en ellos dan tan solamente cien almendras al real y los dichos indios por redimir su vejación lo recogen y suplen de sus haciendas lo que va a decir de doscientos cacos a ciento que ellos compran y les cuesta cada real y en no cumpliendo así los dichos indios les hace el dicho alcalde mayor muchos agravios repartiendo a cada pueblo a sesenta, cuarenta, veinte y quince pesos conforme a la gente que hay en cada pueblo (Relación de los agravios...pp ). Asimismo, denunciaban que el funcionario real los obligaba a prestarle tres veces al año 25 caballos en los que enviaba el cacao que lograba reunir, para su venta en la ciudad de México, sin que por ello les diera ninguna gratificación.” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 98-99).

4 1606, 9 de noviembre. ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE COLIMA Y FUERTES SISMOS SENTIDOS EN COLIMA, SANTA CATALINA Y ZAPOTLÁN COL. “Santa Catarina. Col. Año de A 9 de noviembre tembló la tierra terriblemente y por Santa Catarina echó el volcán de Colima mucha ceniza, y a 13 de diciembre reventó otra vez, y echó tan espantosa la ceniza, que quedó oscuro el cielo por mucho tiempo, como si fuera de noche, y llegó hasta Michoacán, con más de 40 leguas. Tello, 1891: 745 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 86). (GRABADO DE ALCÁNTARA GARCÍA ÁNGEL ERNESTO "FUMAROLA“ 2006, Grabado aguafuerte, 38 X 56 cm.

5 1612. FRANCISCO TOSCANO GORJÓN TESTIGO DEL ORIGEN E INICIO DEL CULTIVO
DE LA PALMA DE COCO EN LAS COSTAS DE COLIMA Y MICHOACÁN EN 1569. “Con base en el testimonio que presentó en 1612 Francisco Toscano Gorjón, español (Fue originario de la villa de Cartaya, hijo de Hernando Gorjón y Mencia Toscano). En 1564, contrajo matrimonio con María de la Torre, viuda de Juan Ramírez Roldán. (…) Francisco Toscano de Gorjón por conocer ampliamente la región de Occidente y por su avanzada edad fue un testigo clave para establecer el origen y el inicio del cultivo de la palma de coco en el litoral de los actuales estados de Colima y Michoacán. Veáse: Felipe Sevilla del Río. Provanza de la villa de Colima en su defensa...pp ; Relación de Chilchota de 1579, en Relaciones y memorias de la Provincia de Michoacán, Introducción de Gerardo Sánchez D. y notas de Álvaro Ochoa y José Corona Núñez. Morelia, UMSNH- Ayuntamiento de Morelia, 1985, pp ), de 90 y tantos años de edad, el historiador colimense Felipe Sevilla del Río pudo establecer que la introducción del cultivo se inició alrededor de 1569 y que dichas semillas procedían de las recién descubiertas islas Salomón y las Molucas, cercanas a Nueva Guinea. Francisco Toscano Gorjón, declaró que hacía como:………………………………… cuarenta años vido que se trajo a esta provincia por un fulano de Avendaño cantidad de cocos, que fue la semilla de ello que se plantó, diciendo que se traya de las Yslas del Poniente descubriendo tierras y así hecha la primera planta se fueron sembrando, criando y cultivando en las tierras que los vecinos iban heredando de sus padres y abuelos y parientes y no en pueblos de indios ni en sus tierras de ellos, y no son silvestres y de ninguna manera son criadas, como dicho es, en las dichas huertas en cuyo beneficio de las dichas plantas gastan mucho trabajo y dineros para redimirlas y conservarlas, por el gran fructo y aprovechamiento que de ellas espera por tiempo de diez años que es la que mas tarda en darlo (Felipe Sevilla del Río. Provanza de la villa de Colima en su defensa ante un mandamiento de la Real Audiencia de México, que ordenaba la tala total de los palmares colimenses en el año de México, Editorial Jus, 1977, p. 70.)” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 101 a la 103

6 1615, 21 de marzo. EL CAPITÁN NICOLÁS CARDONA PARTE DE ACAPULCO
Y A SU REGRESO, ES ATACADO POR PIRATAS HOLANDESES FRENTE A ZACATULA. “(…) Así pues, salió de Acapulco el 21 de marzo de 1615, solamente con la amenaza de los holandeses en la ruta que llevaba. Cuando el capitán Cardona venía de regreso (de las Californias), se encontró en Zacatula con los galeones holandeses que habían pasado hacía algún tiempo por aguas de Acapulco al mando de Jorge Spielbergen, quien, confundiéndola con la nao de Filipinas, la atacó sin aviso alguno, copando la nave con las cinco que traía haciéndola capitular. Cardona, no queriendo caer prisionero, disimuladamente se tiró al mar, quedando a bordo los frailes que lo acompañaban, así como también su tripulación. Spielbergen, no obstante que se había engañado, al suponer que se trataba de una nave que venía de Manila, mandó se hiciera una minuciosa revisión del barco capturado, logrando encontrar muestras de metales y buena cantidad de perlas que habían obtenido en el viaje a California. Cardona, burlando hábilmente la vigilancia de los vigías de las naves enemigas, logró llegar a tierra y esconderse (…) El capitán Nicolás Cardona, una vez que los holandeses dejaron a Zacatula, salió de su escondite y siguió hacia México a fin de informar al virrey en detalle, el resultado desastroso de su viaje. El virrey para corresponder en alguna forma a sus esfuerzos, le extendió el nombramiento de gobernador de Acapulco.” (Tomás Oteiza Iriarte, 1965; 107 y 109).

7 Vista de la Costa de Zacatula
Vista de la Costa de Zacatula. Tomada de las Descripciones geográficas e hidrográficas, de Nicolás de Cardona, 1632. (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001, 110). 1636 hasta LOS JESUITAS ERAN PROPIETARIOS DE LA HACIENDA SINAGUA, LA GUACANA Y ZACATULA. “Existen en el Archivo General de la Nación dos documentos publicados en parte por Hendrichs; en el primero, fechado en 1639, se habla de los propietarios de las tierras de una hacienda o estancia nombrada Sinagua, la Guacana y Zacatula que linda por el poniente con las vertientes de Colima, por el oriente con el río grande de las Balsas, por el norte con el río que baja de Pizándaro y por el sur con la orilla del Mar del Sur Hendrichs, op. Cit.:2, 32), o sea que abarca gran parte de la zona en estudio: el Río Tepalcatepec por ambas márgenes y la margen derecha del Río Balsas. Los datos que este documento contiene son los nombres de los propietarios, los límites del territorio y el número de habitantes del pueblo de Capirio, el cual, según el documento, estaba deshabitado, dado que las últimas siete familias tarascas habían emigrado al pueblo de La Huacana en Desde 1636 hasta 1745 este enorme territorio pasa a ser propiedad de los jesuitas, quienes lo dedicaron a la ganadería.” (Norberto González Crespo, SEP-INAH, México, 1973; 21).

8 1636 y 1637. PUEBLOS ABANDONADOS POR LAS PESTES.
“El segundo documento está fechado en 1793; también trata de la región comprendida entre el Río Balsas y el Estado de Colima, o sea la misma que había estado en poder de los jesuitas; en dicho documento se mencionan varios pueblos del fuera del área de embalse que fueron abandonados y la población diezmada por la peste en los años de 1636 y Hendrichs (Op. Cit.), señala que los habitantes de esos pueblos, huyendo de la concentración y de los impuestos, fueron a refugiarse en las tierras inhóspitas, es decir, a la parte oriental de la jurisdicción, cerca del Balsas, adaptándose al seminomadismo, recolectando frutos y legumbres silvestres”. (Norberto González Crespo, SEP-INAH, México, 1979; 21). 1639. LOS ESPAÑOLES TRATABAN MAL A LOS INDÍGENAS DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS. “La relación de 1639 afirma que los indios habían disminuido mucho en los 20 años anteriores por el mal tratamiento que los españoles hacen.” (Rafael Rubí Alarcón, Volumén I, 1998: 96). 1643. OTRA TERRIBLE EPIDEMIA DE TABARDILLO (TIFO) EN LA REGIÓN. “Murieron por esa causa más de la mitad de los indios. (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Editada por la Enciclopedia Británica, 1993; 5364).

9 (Tomás Oteiza Iriarte, 1965; 120-121).
1646, POR LA PRIMERA ADUANA EN ACAPULCO, SE INICIA EL PRIMER CONTRABANDO EN LA NUEVA ESPAÑA, POR ZIHUATANEJO. ”Comprendiendo el gobierno virreinal que el comercio con las Filipinas era un rico filón para los que dedicaban a la traída de los artículos del Asia para venderlos en la Nueva España y en el Perú, por medio de la gran feria de Acapulco, creyó conveniente establecer una aduana que controlara ese movimiento de mercancías. Para tal efecto, a partir del año de 1646 funcionó esa oficina fiscal. Esta medida tributaria trajo como consecuencia que se iniciara el contrabando, cosa que antes no se observaba examinando todas las mercancías que llegaban al puerto y aplicándoles fuertes derechos, bien saliendo en busca del galeón que entregaba en alta mar los encargos, o bien descargando, sin obstáculo alguno, en Zihuatanejo, buena parte de lo que traía fuera del manifiesto; tales cargas se movían por los caminos de Michoacán a Pátzcuaro, y de allá a otras plazas importantes del centro de la Nueva España. Ningún beneficio práctico trajo para las arcas reales el establecimiento de aquella aduana y su limitación a un mínimo de mercancías importadas, antes bien, fueron causa para que el comercio con las Filipinas perdiera todo incentivo, máxime cuando tenían que correr los enormes riesgos en una nave que cruzaba todo el océano Pacífico, sujeta como estaba a mil vicisitudes en tan largo trayecto.” (Tomás Oteiza Iriarte, 1965; ). ZIHUATANEJO - ACAPULCO Este mapa histórico de la provincia de San Diego, perteneciente al virreinato de Nueva España, se imprimió en 1862 mediante una plancha de cobre del grabador Antonio Ysarti. En primer plano, parte del litoral pacífico de México, incluyendo los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Son muy raros los mapas de las colonias españolas en América anteriores a esta fecha, porque las autoridades, temerosas de incursiones enemigas, entorpecían su publicación. Library of Congres

10 1649. ZACATULA ESTABA DESHABITADA POR LOS HURTOS Y EL CONTRABANDO.
“En 1649 había solo familias indígenas en la Jurisdicción y entonces se afirma que: fue la total destrucción de esta provincia una nao del Perú, que maliciosamente varó en la costa de esta villa (En 1523, se fundó la villa de la Concepción de Zacatula con 122 vecinos españoles. La mayoría de estos emigraron, al agotarse el oro de placer, pero hubo otro periodo de prosperidad con las plantaciones de cacao hacia 1550, sin embargo, en las postrimerías del siglo XVI, nuevamente estaba casi despoblada), y hubo muchos hurtos y muchos jueces para la averiguación de ellos, con que se ahuyentaron y acabaron los vecinos y se perdió la comarca. Así, el contrabando contribuyó también a mantener esta jurisdicción poco habitada.” (Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998:96).

11 1690. ERUPCIÓN Y SISMOS DEL VOLCÁN DE COLIMA SENTIDOS EN MICHOACÁN
“Colima. Terremoto (...) asociado a una gran y larga erupción del volcán tipo peleano derribando templos y casas de la región. Catálogo: 64 (B); Medina Martínez: 17 (B) (...).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 102). 1692, 8 de junio. SISMOS EN MÉXICO, D. F., OAXACA, ACAPULCO Y PUEBLA. “(...) Acapulco, Gro. Fuerte sismo que se dejó sentir en toda la porción sur de Nva. España. Se verificó en la madrugada. AP, TTEM (A).” 1693, 16 de enero. SISMOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA, MÉXICO, D. F. Y ACAPULCO, GRO. “ (...) Acapulco, Gro. Intenso sismo en Acapulco, en la madrugada. Se reportó generalizado en la porción sur de Nva. España. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 102 –103). 1697, 7 de febrero. FUERTES SISMOS EN ACAPULCO, GRO. “ (...) Acapulco, Gro. Acapulco, una de las ciudades más castigadas de México por los sismos, sufrió con el de 1697, año en el que los mejores edificios cayeron por tierra y se produjeron terribles ruidos subterráneos, muy semejante a los de un cañoneo en el centro de la tierra. Amerlinck, 1962: 13 (B) (...).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 105).

12 1697, 26 de febrero. REPITE EL SISMO EN MÉXICO, D. F. Y EN GUERRERO.
1697, 25 de febrero. SISMOS EN MÉXICO, D. F., ACAPULCO, SAN MARCOS, MEZCALA, CHILPANCINGO, IGUALA, CHILAPA Y TEPECOACUILCO, GRO. “(...) México, D. F.; Acapulco, San Marcos, Gro. 25 de febrero, 9 h. p. m. Y 26 de febrero 4 h. a. m., duración 2 m.; varios edificios de Acapulco derribados, fuertes retumbos como de un cañoneo preceden el temblor. Se sintió en México y más adelante. Epicentro probable: costa entre Acapulco y San Marcos. Böse, 1908: 187 (B) (...).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 105). 1697, 26 de febrero. REPITE EL SISMO EN MÉXICO, D. F. Y EN GUERRERO. (..) Guerrero. Zona guerrerense de Nva, España: temblor generalizado, repitiendo el del día anterior. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996; 105). 1698, 3 de Septiembre.- FUERTE TEMBLOR EN MÉXICO, D. F., MEXICALTZINGO D. F., ACAPULCO, COSTA CHICA, COSTA GRANDE, GRO. “(...) Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Gro. Fuerte temblor en toda la zona del puerto y zonas colindantes de Costa Chica y Grande. AP, TTEM (A).” 1699. SISMO EN ACAPULCO, OMETEPEC Y SAN MARCOS. “Acapulco, Ometepec, San Marcos, Gro. Acapulco: Temblor catastrófico que dañó grandemente el templo parroquial. Ometepec: Se reportó con alguna intensidad y que causó daños materiales, y lesionados. San Marcos: Catastróficos. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM,

13 LA ASOCIACIÓN CIVIL “RACMA” DESDE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, MÉXICO, SIN NINGÚN APOYO DE LOS DEPARTAMENTOS DE CULTURA MUNICIPAL Y ESTATAL, INVESTIGA, RESGUARDA Y DIFUNDE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL MEDIO Y BAJO BALSAS. COSTA DE COLIMA, MICHOACÁN Y COSTA GRANDE DE GUERRERO. DIRECCIÓN DEL PORTAL CULTURAL: ALBUM FOTOGRÁFICO: CUENTO HISTÓRICO: CORREOS ELÉCTRONICOS; / !LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN ES MÉXICO! / BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, / CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. DESDE 1999 “RESGUARDO ARQUEOLOGICO DE LA COSTA MICHOACANA, (RACMA), A. C.” , GRACIAS AL APOYO DE LA DIRECCIÓN DE SALVAMENTO ARQUEOLOGICO DEL I.N.A.H., HAN IMPLEMENTADO TRABAJOS ANUALES DE INVESTIGACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS CULTURAS ASENTADAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RIÓ DE LAS BALSAS, SIN ENCONTRAR APOYO OFICIAL PARA CONSTRUIR EL “MUSEO COMUNITARIO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICH”. FUENTE: ”ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA”,DOS TOMOS, INEDITA, LÁZARO CÁRDENAS, MICH., PACMYC Y PRESENTACIÓN A CARGO DEL PROF. CÉSAR RUBÉN ADAME Y NÚÑEZ (CHPT).

14 BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO VI.
“Enciclopedia de México”, José Rogelio Álvarez, Editada por la Enciclopedia Británica, 1993. García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996. González Crespo, Norberto, Patrón de Asentamientos Prehispánicos en la Parte Central del Bajo Balsas: Un Ensayo Metodológico, Colección Científica 73, Arqueología, SEP-INAH, Departamento de Prehistoria, México, 1998. Riva Palacio, Vicente, México a través de los Siglos, El Virreinato, Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808, Tomo II, Décimo tercera edición, México, 1976. Oteiza Iriarte, Tomás, Acapulco. La ciudad de las Náos de Oriente y de las Sirenas Modernas, Historia, Editores Casa Ramírez, México, 1965. Rubí Alarcón, Rafael, Historia General de Guerrero, El dominio Español, Era de los Habsburgo (1521 – 1700), Volumen II, CONACULTA – INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998. Sánchez Díaz, Gerardo, La Costa de Michoacán. Economía y Sociedad en el Siglo XVI, Instituto de Investigaciones Históricas - UMSNH, Morevallado Editores, Morelia, Michoacán, México, 2001. Vázquez Gómez, Juana, Diccionario de Gobernantes de México (1325 – 1997), México, Editorial Nueva Imagen, 1999.


Descargar ppt "UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS,"

Presentaciones similares


Anuncios Google