La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5. Recogida de datos Métodología experimental Metodología de encuestas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5. Recogida de datos Métodología experimental Metodología de encuestas"— Transcripción de la presentación:

1 5. Recogida de datos Métodología experimental Metodología de encuestas
Metodología observacional

2 METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Clarificaciones terminológicas y conceptuales Metodología experimental Metodología correlacional Metodología observacional Otras metodologías de investigación

3

4 Siempre va a haber manipulación directa de las VI CORRELACIONAL
EXPERIMENTAL Siempre va a haber manipulación directa de las VI CORRELACIONAL Se relacionan los valores de las variables OBSERVACIONAL No hay manipulación MANIPULACION El investigador crea los valores de la VI Elevada Intermedia Ausente CONTROL Aspectos de la situación que me permiten ver que los datos obtenidos son fiables Manipulativo Selectivo Se seleccionan personas, animales,.. Estadistico Control que se ejerce a posteriori, analisis de concordancia entre observadores CONTEXTO Artificial Aquel contexto donde habitualmente no se desarrolla la conducta de objeto de estudio. Ejemplo: el laboratorio Seminatural Contexto en el cual el sujeto esta, pero aquello sobre lo que se le pregunta no esta ahí. Ejemplo: deportista que no esta en un sitio de deporte. Natural Sitio habitual donde se desarrolla la conducta

5 Las metodologías o modalidades
Son estrategias particulares del método científico, no técnicas. La investigación comienza con un problema concreto, no con la elección de una metodología. No debemos preguntarnos sobre qué modalidad nos gustaría trabajar, sino cuál resulta más adecuada para el problema concreto que se investiga. La metodología observacional La metodología selectiva o de encuesta La metodología experimental

6 Metodología observacional
El objetivo es la cuantificación del comportamiento espontáneo en situaciones no preparadas. Comprende las investigaciones con muestras pequeñas o no representativas en contexto natural. Se distingue de la observación como técnica, únicamente para recoger datos en cualquier contexto, no sólo natural. Ej.: “Se observa a la empleada más eficiente de una empresa de reprografía durante un periodo de tiempo y se registra detalladamente su conducta.” Suele aplicarse en programas de investigación poco desarrollados. Observación no-sistemática (propia de la etnografía) y observación sistemática (con un plan definido de puesta a prueba de una teoría de la medición). Sus instrumentos de medida son sistemas de categorías.

7 Metodología observacional (II)
Categorización Sistema de categorías Codificación Resultado Proceso Registro No puede haber codificación sin categorización Un sistema de categorías debe aportar datos fiables y válidos en el contexto del problema para el que ha sido construido.

8 Metodología observacional (III)
VALIDEZ: FIABILIDAD: El uso de códigos complejos requiere una adecuada interpretación de los mismos en el marco en el que están inmersos. Sesgos de la observación: Sesgo de reactividad Sesgo de expectancia. Se suele entender como la concordancia inter-observadores (de la misma situación, con igual sistema de categorías. Concordancia intra-observador igual situación y sistema, pero distinto momento). Coef. Kappa y Pearson. Precisión (no sólo si perciben lo mismo, sino si lo hacen adecuadamente).

9 Metodología experimental
Los diseños experimentales son los que ofrecen una inferencia de causalidad más plausible, ya que cumplen las siguientes condiciones de partida: La V.I. precede a la V.D. Existe covariación entre ambas (si se da la causa aparece el efecto). Existe suficiente control como para descartar otras posibles explicaciones alternativas. Fuerte validez interna y floja validez externa.

10 Metodología experimental (II)
Una investigación es una exploración (intentar comprender lo que sucede). Experimentar es ensayar, poner a prueba. Objetivo: estudiar la relación de causalidad entre dos variables. Tratar de saber hasta qué punto la manipulación de una variable (VI o factor) es la causa de los cambios que se producen en otra variable VD o fenómeno). Aquella situación en la que el investigador introduce una o más variables a fin de observar cómo se modifica la conducta de interés.

11 EXPERIMENTO Se manipula Se controlan factor V.C. V.C. V.C. V.I. V.I.
Una investigación es una exploración (intentar comprender y conocer lo que ocurre. Experimentar sería ensayar o poner a prueba, refiriéndose a alguno de los procedimientos que se emplean para conocer el mundo. Una experimentación se incluiría en una investigación. Objetivo fundamental: estudiar la relación de causalidad entre dos variables (diferente con los correlacionales de cuasi-causalidad). “Tratar de saber hasta qué punto una determinada variable que se manipula –variable independiente o factor- es la causa de los cambios que se produzcan en la otra variable –fenómeno conductual o variable dependiente_.” “Aquella situación en la que el investigador introduce una o más variables a fin de observar hasta qué punto queda modificada la conducta bajo observación” El investigador: Manipula la V.I. o factor. Mantiene constantes los efectos de las variables que afectan al fenómeno o variable dependiente (las variables contaminadoras) Mide el efecto que produce la manipulación en la variable dependiente. Ello se realiza en un experimento: “Cuando se manipula sistemáticamente alguna variable. La variable manipulada es el factor o variable independiente. La variable que se mide es el fenómeno o variable dependiente. Las variables que se intentan mantener constantes son las variables contaminadoras. El procedimiento experimental (la experimentación) es sólo un momento del método científico, cuando se lleva a cabo un mayor rigor y control. VARIABLE DEPENDIENTE Se observa Datos Se mide

12 En un experimento... Se manipula sistemáticamente la VI o factor.
Se mantienen constantes los efectos de las variables que afectan a la VD (las var. contaminadoras). Se mide el efecto sistemático que produce en la VD la manipulación de la VI. Palabras clave: causación, control, manipulación

13 Control Var. Total = Var. Primaria Var Total = Var. Secundaria
Situación utópica Var Total = Var. Secundaria La V.I. No ha producido efectos Var. Total = Var. Error Experimento con V.I. ineficaz CONTROL: Fuentes de error: el experimentador, el contexto experimental, el sujeto experimental. Es curioso cómo observaciones de diferentes sujetos en la misma situación experimental, presentan claras diferencias entre ellas. Lo mismo ocurre cuando se observa a un mismo sujeto en diferentes situaciones experimentales. Estas son las diferencias que interesan, así como las causas que las originan. Cuando se pretende probar una hipótesis, hay que basarse en estas diferencias y sólo en base a ellas se puede aceptar o rechazar una hipótesis. Estas diferencias son la VARIABILIDAD. Si se refiere a la V.D. será VARIABILIDAD TOTAL. Es la que se pretende explicar. Varianza total = varianza sistemática + varianza error VARIANZA SISTEMÁTICA: variación sistemática de los datos en una dirección u otra. Varianza sistemática = varianza primaria + varianza secundaria VARIANZA PRIMARIA: varianza intergrupos; cómo afecta la manipulación de la V.I. en la V.D. Experimental si la V.I. Es manipulada y no experimental si la V.I. es asignada. VARIANZA SECUNDARIA: desviación sistemática de los datos de la V.D. por factores extraños no, no propósito de la investigación VARIANZA ERROR: oscilaciones de la V.D. debido a una variación del azar. No se puede predecir (los sujetos no reaccionana igual ante una situación exp., instrumentos medida) MAXIMICON: Maximizar la varianza primaria, controlar la varianza secundaria, minimizar la varianza de error. Var. Total = Var. Primaria + Secundaria + Var. Error El experimento está contaminado Var. Total = Var. Primaria + Var. Error Experimento controlado

14 Fases del diseño experimental
1. Formulación del problema 2. Formulación de hipótesis 3. Recogida de datos 4. Análisis de datos y confrontación con las hipótesis 5. Conclusiones y generalización de los resultados. 6. Elaboración del informe.

15 Etapas del método científico
Información sobre el tema Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Comprobación de hipótesis Recogida de datos Análisis de datos Generalización de los datos Difusión de los resultados modalidades MÉTODO ESTADÍSTICO

16 Metodología selectiva o de encuesta
Objetivo: describir las relaciones entre las variables. No se manipula ninguna variable. No se configuran grupos por asignación aleatoria de los sujetos. Los sujetos se seleccionan de grupos formados por una o más características no manipuladas (sexo, clase social, edad...). Es importantísima la representatividad de la muestra para generalizar a la población. La calidad del proceso de selección de las muestras (muestreo) es fundamental.

17 CONCLUSIONES Método científico es el conjunto ordenado de etapas a seguir para resolver un problema científico, mientras que metodología es una estrategia particular de aplicación de dicho método La metodología experimental (o manipulativa) tiene como objetivo detectar relaciones causales entre variables La metodología de encuestas (o selectiva) tiene como objetivo encontrar relaciones significativas entre variables La metodología observacional (o naturalista) tiene como objetivo la descripción cuantitativa del comportamiento espontáneo en situaciones naturales Existen también técnicas experimentales, correlacionales y observacionales aplicables dentro del contexto de las diferentes metodologías

18 El diseño de la investigación
Recogida de datos: Técnicas Errores El contexto Tipos de diseños Investigación con grupos Investigación con sujetos

19 Verdadero experimento
CUBO METODOLÓGICO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Autoinforme Observación Verdadero experimento Establecer causalidad Asignación aleatoria Manipulativo Cuasi-experimento Establecer causalidad Asignación no aleatoria Manipulativo Correlacional No manipulativo Establecer relaciones Asignación no aleatoria Descriptivo Asignación no aleatoria No manipulativo Resumir datos Laboratorio Campo Hendricks, Marvel y Barrington (1990)

20 Recogida de datos (I) Técnicas de observación:
Objetivas y verificables públicamente. Observación directa Observación mediada instrumentalmente (cámaras, videos...) Medidas no invasivas Registro fisiológico (con equipo especializado. Ej. ondas cerebrales, presión...) Técnicas de autoinforme: (cuando se necesita contrastar el significado de los datos recogidos por observación): Subjetivas y privadas Cuestionarios Tests Miden: Aptitudes, actitudes, rendimiento, personalidad.

21 Recogida de datos (II):
Errores y sesgo: ¿Están los datos contaminados por las expectativas de los participantes o del investigador? ¿Son los instrumentos suficientemente fiables y válidos? ¿Existe una teoría auxiliar que justifique el uso de estos instrumentos? Asociar los errores en la recogida de datos con el análisis estadístico.

22 Verdadero experimento Observación A: Laboratorio. E: Campo
A: Los participantes se asignan aleatoriamente a los grupos, de los cuales uno ve un video de entrenamiento en orientación espacial y el otro ve un video similar en el que no hay entrenamiento. Después, en un laberinto construido en el mismo laboratorio, se observa si hay diferencia de conducta espacial entre los grupos. E: En un campamento de verano, los participantes se asignan aleatoriamente a dos grupos, de los cuales uno ve un vídeo de entrenamiento en orientación espacial y el otro ve un video similar en el que no hay entrenamiento. Después, en el transcurso de las competiciones programadas en un laberinto construido para jugar en el bosque, se observa si hay diferencias de conducta espacial entre los grupos. VD: Conducta espacial. VI: Estimulación visual con video de entrenamiento (grupo exp. y grupo control)

23 Descriptivo Estudio de campo H: Observación. P: Autoinforme
H: Se observa y registra la conducta espacial de los niños de preescolar mientras juegan en un laberinto construido para los juegos programados en el gimnasio del centro escolar. P: Mediante una entrevista estructurada realizada por los cuidadores el último día de un campamento de verano, se evalúa el número de veces que los niños de los campamentos de la región dicen haber perdido su ruta en el bosque durante el transcurso de las actividades programadas. VD de H: Conducta espacial. V.D. de P: Conducta espacial operacionalizada como “perderse”. Estudio de campo Observación Autoinforme Descriptivo

24 Autoinforme Estudio de campo M: Verdadero experimento
Autoinforme Estudio de campo M: Verdadero experimento. N: Cuasi-experimento M: En el transcurso de las actividades normales de un campamento de verano, los niños se asignan aleatoriamente a dos grupos, de los cuales uno ve un vídeo de entrenamiento en orientación espacial y el otro ve un video similar en el que no hay entrenamiento. Después rellenan un cuestionario diseñado para evaluar la estrategia que utilizan al realizar tareas de aptitud espacial. N: En el transcurso de las actividades normales de un campamento de verano, los niños ven un video de entrenamiento en orientación espacial; los niños de otro campamento de la región ven otro vídeo similar en el que no hay entrenamiento. Después rellenan un cuestionario diseñado para evaluar la estrategia que utilizan al realizar tareas de aptitud espacial. VD: Aptitud espacial. V.I. Entrenamiento en orientación espacial (si o no).

25 Observación Estudio de campo G: Correlacional. F: Cuasi-experimento
G: Se evalúa la relación entre el sexo de los participantes y su orientación espacial medida en un laberinto construido para los juegos programados en el gimnasio del centro escolar. F: En un campamento de verano, todos los niños ven un video de entrenamiento en orientación espacial; los niños de otro campamento de la región ven un vídeo similar en el que no hay entrenamiento. Después, en el transcurso de las competiciones programadas en laberintos construidos para jugar en el bosque, se observa si hay diferencias de conducta espacial entre los grupos. VD: Orientación espacial. VI en F: Entrenamiento vsual de la orientación espacial. Estudio de campo Correlacional

26 Verdadero experimento
Laboratorio B: Observación. I: Autoinforme B: cuasi-experimento. I: Verdadero experimento B: Una clase del último curso de secundaria ve un video de entrenamiento en orientación espacial y otra ve un vídeo similar en el que no hay entrenamiento. Después, en un laberinto construido en el mismo laboratorio, se observa si hay diferencias de conducta espacial entre los grupos. I: En el laboratorio, los sujetos se asignan aleatoriamente a dos grupos, de los cuales uno ve un video de entrenamiento en orientación espacial y el otro ve un video similar en el que no hay entrenamiento. Después, en el ordenador, rellenan un cuestionario diseñado para evaluar la estrategia que utilizan al realizar tareas de aptitud espacial. VD: Conducta espacial. VI: Estimulación visual de la orientación espacial. Autoinforme Verdadero experimento

27 Caso único (manipulativo) Q: Observación. W: Autoinforme Q: Laboratorio. W: Campo
Q: La conducta espacial de una niña de baja aptitud viso-espacial se observa y se registra en el laboratorio de una clínica mientras se ensayan distintos entrenamientos. W: Durante seis meses, un paciente con una lesión en la región parieto-occipital del córtex rellena un cuestionario informando diariamente de los errores cometidos en su ruta diaria, mientras se van poniendo a prueba distintos entrenamientos en orientación espacial. Manipulativo

28 Autoinforme U: Laboratorio. X: Campo U: Caso único. X: Estudio de casos
U: En varias sesiones en el laboratorio, se aplican a una niña tres entrenamientos viso-espaciales. Se recogen los informes verbales estandarizados de las estrategias empleadas en la resolución de las tareas espaciales que se le presentan antes y después de cada entrenamiento. X: Un conocido explorador, en su viaje al Artico, rellena diariamente un cuestionario informando en detalle de los errores cometidos en su ruta. VD en U: Tareas espaciales. VI en U: Entrenamiento viso-espacial. Caso único: manipulativo Estudio de casos (no manipulativo)

29 Estudio de casos (no manipulativo) Observación R: Laboratorio. T: Campo
R: Un psicólogo observa y registra en el laboratorio de una clínica la conducta espacial de un paciente con una lesión en la región parieto-occipital del córtex. T: Se observa a la empleada más eficiente de una empresa de reprografía durante un período de tiempo y se registra detalladamente su conducta.

30 Conclusión sobre la recogida de datos y el contexto:
Para juzgar la validez de una investigación debemos centrar el interés en la adecuación de las observaciones o mediciones con respecto a la hipótesis de partida, más que la forma concreta de recoger los datos (observación o autoinforme). La información sobre el contexto en el que se desarrolla la investigación sólo es relevante para decidir si se ha ejercido suficiente control sobre las variables extrañas que pueden afectar los resultados de la investigación, y ello no altera la naturaleza del fenómeno de interés. Delgado y Prieto, 1997, p.74.


Descargar ppt "5. Recogida de datos Métodología experimental Metodología de encuestas"

Presentaciones similares


Anuncios Google