La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REDUCCIÓN DE TEMOR E INSEGURIDAD EN VÍCTIMAS Y RESIDENTES DE VIVIENDAS SOCIALES DE LA ZONA SUR, COMUNA DE LA PINTANA Villas La Serena (La Granja), Madre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REDUCCIÓN DE TEMOR E INSEGURIDAD EN VÍCTIMAS Y RESIDENTES DE VIVIENDAS SOCIALES DE LA ZONA SUR, COMUNA DE LA PINTANA Villas La Serena (La Granja), Madre."— Transcripción de la presentación:

1 REDUCCIÓN DE TEMOR E INSEGURIDAD EN VÍCTIMAS Y RESIDENTES DE VIVIENDAS SOCIALES DE LA ZONA SUR, COMUNA DE LA PINTANA Villas La Serena (La Granja), Madre Teresa de Calcuta y La Zarzuela (La Pintana).

2 Antecedentes institucionales Interés de la Universidad Alberto Hurtado por la realidad social y política del país. Aumento de la criminalidad en Chile, a partir de fines de los 90. Necesidad de modificar los enfoques en seguridad, prevención y políticas públicas. Necesidad de fortalecer políticas, acciones y herramientas de intervención en el nivel local.

3 Programa Seguridad Urbana – UAH Centro de investigación para la discusión, asesoría, docencia e implementación de políticas públicas de prevención y seguridad urbana, con énfasis en el nivel local (Municipios).

4 Enfoques Programa Seguridad Urbana Prevención de la violencia y criminalidad Co-producción de la seguridad Escala local de las políticas de seguridad.

5 Líneas de trabajo Investigación aplicada – Intervención en barrios Programa Barrio Seguro (MININ): Santa Adriana y José María Caro en Lo Espejo, Carol Urzúa en Puente Alto. Programa Quiero mi Barrio( MINVU): Santa Adriana en El Bosque, Lo Hermida en Peñalolén Programa Piloto BID (DSP): Sector Santo Tomás, La Pintana.

6 LINEAS DE TRABAJO Investigación aplicada – Políticas Públicas Asesorías y sistematizaciones D.S.P.: Programa Comuna Segura, Sistematización Política de Seguridad, Plan Zona Sur. Apoyo a Gobiernos locales: Capacitación a Consejeros de seguridad.

7 Líneas de Trabajo Investigación aplicada – Asesorías Internacionales Programa Urb – Al: Proyectos con region Toscana y Peñalolen UN- HABITAT: Diseño de Manuales de prevención general, jóvenes y barrios.

8 Líneas de Trabajo Docencia –Diplomado en Seguridad Ciudadana (4ª versión). –Diplomado en Violencia Escolar. –Capacitación en Mediación comunitaria. –Capacitación a Consejeros de Seguridad.

9 Marco Institucional de la Intervención

10 Marco institucional Ministerio del Interior - División de Seguridad Pública: –Programa Chile + Seguro: Inicio 2004, con apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano del Desarrollo ( BID) – Objetivo General: Contribuir a reducir la violencia y la criminalidad, así como la inseguridad asociada, en comunas y en barrios de las regiones Metropolitana, V y VIII, con énfasis en la innovación y aprendizajes.

11 Marco Institucional Programa Chile + Seguro: –Implementación de Modelos Pilotos Multisectoriales de Prevención Social Eje temático: Reducción del Temor e Inseguridad en Víctimas Residentes en Viviendas Sociales. Resultados, proporcionen retroalimentación para la preparación de programas mayores, aprendizajes y fortalecimiento institucional en áreas prioritarias de la acción pública. Proyecto de carácter: piloto, preventivo e intersectorial

12 Proyecto Piloto Objetivo General Disminuir el temor a ser víctima de la delincuencia, en personas residentes de conjuntos habitacionales de viviendas sociales de la comuna La Pintana, desde la perspectiva de prevención social y comunitaria, mediante una metodología que permita ser modelo de intervención - Enfoque integral, multidisciplinario, en los ámbitos jurídico, psicosocial y espacio público.

13 Localización del Proyecto Región Metropolitana Zona sur Limite intercomunal ( La Pintana, La Granja y La Florida) Alta vulnerabilidad, altos niveles de victimización

14 Etapas del Proyecto Instalación Diagnóstico Plan de ejecución – ejecución Evaluación y sistematización

15 Aspectos relevantes del diagnóstico Principales delitos y violencia Victimización VIF = 33,3% Robos con Violencia = 26,1% Lesiones = 17,6% Fuente: Denunciad- Ministerio de Interior 2004 OCURRENCIA DE HECHOS Tipo de lugarTotal% Domicilio Particular7448,4% Establecimiento educacional10,7% Hospitales y clínica10,7% Vehiculo distribuidor10,7% Vehiculo locomoción colectiva32,0% Vehículos particulares10,7% Vía pública7247,1% Total153100,0%

16 Percepción de Temor e Inseguridad TOTAL La Zarzuela M. TeresaLa Serena En relación a la delincuencia, usted diría que el último Año..... Ha disminuido mucho2.4%6.7%3.5%3.7% Ha disminuido algo12.9%20.0%14.0%14.5% Ha aumentado algo17.6%25.0%22.7%22.1% Ha aumentado mucho65.9%46.7%56.0%56.6% Ha seguido igual1.7%1.2% No sabe1.2%1.7%2.0%1.8% Total100.0% Nivel de Temor Fuente: Encuesta Línea de Base, Piloto Reducción del Temor en Viviendas Sociales TOTAL 3.7% 1.2% 5.6% 22.1% 1.8% 14.5% CONJUNTO

17 Evaluación de las Instituciones Conjunto Nota a Investigaciones Nota a Carabineros Nota a Tribunales de Justicia Nota a Municipalidad Nota a Junta de vecinos Nota a Gendarmería Nota a Iglesia La Zarzuela Mediana agrupada 4,7583,8502,4714,0882,8574,6136,055 Media4,2623,7442,8413,7883,1344,2505,560 N84868285827284 Teresa de Calcuta Mediana agrupada 4,8574,0453,0504,4813,2634,6306,310 Media4,6504,0493,1614,1363,0914,4795,915 N60615659444859 La Serena Mediana agrupada 4,5493,2943,0564,5403,9734,5236,127 Media4,3083,4143,1504,2413,6594,2935,586 N341345337334310282331 Fuente: Encuesta Línea de Base, Piloto Reducción del Temor en Viviendas Sociales Madre Teresa

18 ¿A quién se le teme? Fuente: Encuesta Línea de Base, Piloto Reducción del Temor en Viviendas Sociales

19 Aspectos relevantes del Diagnóstico ALTO NIVEL DE VICTIMIZACIÓN Delitos asociados a Violencia: VIF, Lesiones y Robo con Violencia Lugar: Espacio público y Espacio Privado Víctimas Mujeres y Hombres menores de 50 años Presencia de Factores de riesgo de carácter físico espacial- socio económicos- comunitarios- institucional ALTO NIVEL DE TEMOR Asociado a la Victimización con violencia en espacio público y presencia de tráfico de drogas Asociado a altos niveles de desconfianza interpersonal e institucional Asociado a sensación de desprotección por desvinculación al sistema de prevención social, de control y de justicia Asociado a abandono social y deterioro de los espacios públicos

20 Plaza Villa Madre TeresaPlaza Villa La Zarzuela

21 Diseño y Rediseño

22 Implicancias del diagnóstico Re-afirma la pertinencia de un modelo de intervención integral (jurídico, psicosocial, espacio público, fortalecimiento de red), para el abordaje de temas de seguridad urbana Orienta adecuaciones al diseño original –Requirió flexibilidad de la D.S.P. del M.I. –Permitió que los énfasis del re-diseño se orientaran a:

23 Promoción de ejercicio de derechos ciudadanos Promoción de vinculación con red de instituciones y programas sociales de apoyo existentes Colaboración en el fortalecimiento de líneas programáticas existentes en el gobierno local Coordinación y complementariedad de los recursos con el Municipio Implicancias del diagnóstico

24 Aspectos relevantes del Proceso Instalación del Proyecto en la comuna: insuficiente coordinación entre actores claves Ministerio-Municipio Temas críticos existentes en el sector Santo Tomás: Acceso a Carretera Sur y Pandillas Juveniles en los medios de comunicación Vinculación con actores claves de la comunidad y el trabajo sistemático en el territorio

25 En el proceso de reconstrucción…

26 Aspectos relevantes del Proceso Articulación de la acción comunitaria en la concreción de productos visibles y de utilidad para la todos los vecinos, en distintos momentos de la intervención : –Formación y capacitación a agentes sociales –Apoyo a las organizaciones existentes –Reconstrucción de la memoria histórica por los vecinos –Diseño participativo y ejecución de obras para el mejoramiento del espacio público –Acercamiento de las Instituciones al sector y articulación de la red local Evaluación del proceso con participación de los vecinos

27 La información favorece capacidades y recursos…

28 Diseño participativo

29 Principales resultados Procesos de activación y animación social Historia de las villas reconstruida por los vecinos, publicada y difundida Fortalecimiento de la organización comunitaria Movilización del barrio en el rescate y cuidado de los espacios públicos

30 Mayor credibilidad hacia las instituciones Mayores niveles de información y mejor utilización de los recursos existentes Mayor vinculación de las villas con el municipio y red de apoyo Principales resultados

31 Los espacios seguros integran a todos…

32 Aprendizajes y desafíos Se requiere alianza estratégica con el Municipio Necesaria coordinación intersectorial: en los distintos niveles, definición de ámbitos de acción, complementariedad de recursos y acciones Diagnóstico participativo

33 Los vecinos, el Municipio y Ministerio inauguran las obras….

34 Las acciones deben tratar de inscribirse en la cultura local y en la memoria histórica de cada comunidad Tiempos requeridos para el proyecto: instalación, desarrollo, cierre y retiro gradual Instalación física en el territorio Condiciones para la sustentabilidad Tiempos requeridos para la prevención para problemas de violencia e inseguridad requiere acciones con perspectiva a largo plazo Aprendizajes y desafíos

35 Los niños construyen ….

36 Intencionar, en el diseño e implementación, la participación de actores no suficientemente considerados: niños y jóvenes Los barrios, tienen características particulares (heterogeneidad) lo que requiere de intervenciones específicas Los criterios de focalización y criticidad que operan en la selección de los territorios a intervenir, con márgenes de flexibilidad. Aprendizajes y desafíos

37 La plaza, lugar de múltiples encuentros...


Descargar ppt "REDUCCIÓN DE TEMOR E INSEGURIDAD EN VÍCTIMAS Y RESIDENTES DE VIVIENDAS SOCIALES DE LA ZONA SUR, COMUNA DE LA PINTANA Villas La Serena (La Granja), Madre."

Presentaciones similares


Anuncios Google