La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)"— Transcripción de la presentación:

1

2 “Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)

3 Respuesta audaz a los nuevos desafíos Seguimiento a Jesús como auténticas discípulas Generar vida y esperanza en todos los ámbitos de la realidad Dejarnos “tocar” por la Palabra y la realidad Un nuevo rostro de minoridad y plenitud en las Hntas. Necesidad de recuperar el Amor primero y la escucha a Dios Revitalización creativa de las comunidades Corresponsabilidad en la formación permanente

4

5

6

7

8

9

10  Desde su experiencia de Dios  Desde su consagración  Desde la fraternidad  Desde la animación  En la cotidianidad  En la animación vocacional  En la misión  En la administración transparente de los bienes

11 “Sin Mí no pueden hacer nada” (Jn 15,5) Experiencia de Dios

12 Nos llama a:  Recobrar el Amor primero, centrando nuestra vida en Jesús y teniéndolo como el Absoluto de nuestras vidas, porque si no superamos el activismo que nos agobia y si no hay vida espiritual auténtica, sin Jesús y su Evangelio, moriríamos de sed o ahogadas por falta de alma.

13  Vivir nuestra consagración de una manera más radical, según el espíritu de nuestros Fundadores, para ofrecer al mundo lo que el Señor nos pide en su Palabra: “practicar la justicia, amar con ternura y caminar humildemente con nuestro Dios” (Mi 6,8).

14 Miren cómo se aman, decían de los primeros cristianos.

15  Solicitar a Dios constantemente el don de saber crear comunidades fraternas, acogedoras y misericordiosas, porque sólo por nuestro esfuerzo es imposible. Si así lo hacemos seremos testigos capaces de contagiar a las nuevas generaciones de la audacia que implica el seguimiento de Jesús y nutrir, animar y sostener la vivencia gozosa de la vocación de cada hermana.

16  Ofrecer un servicio de animación en nuestras comunidades en el que se garantice una mejor organización, la vida en el Espíritu, la comunión entre hermanas y el anuncio de la Buena Noticia de Jesús a nuestra gente.

17 “Vete y haz tú lo mismo” (Lc 10,37b)

18  Escuchar el clamor de la realidad herida para recrear el carisma recibido, y como comunidad hacernos presentes, sin miedo, en favor de los más pobres, haciéndonos hermanas de ellos y sintiendo compasivamente sus carencias, dolores y necesidades, con el fin de que ellos, los humildes, sean enaltecidos.

19  Valorar y apreciar el don de la vocación recibida, de manera que este don se comparta con nuestras jóvenes y otras personas, y nos lancemos con amor y gozo a acompañarlos en su proceso de discernimiento vocacional.

20  Sensibilización y animación vocacional AD INTRA, como primer paso en la pastoral vocacional.  Retomar con responsabilidad nuestro proceso de crecimiento personal y comunitario, asumiendo con mayor firmeza nuestra formación permanente.

21  Asumir creativamente nuestra cotidianidad, de manera que la rutina no nos haga perder el brillo y la frescura de un Dios que amorosamente nos acompaña día a día.

22

23  Reorganizar nuestra misión con sentido de comunión, teniendo presente que desde los orígenes, el Espíritu inspiró la misión compartida con los Laicos y actualmente, desde una espiritualidad renovada, queremos compartir la misión con ellos y con otros consagrados. Este proceso implica en nosotras transitar el sendero de la humildad, el despojo y la solidaridad para pasar a una nueva manera de vivir el carisma dentro de la Iglesia.

24

25  Compartir desde nuestra pobreza y aunar esfuerzos para ir a otros espacios geográficos pobres, y para acompañarnos mejor en esta etapa de desprendimiento, de resurrección y esperanza para nuestra familia.

26  Es urgente una conversi ó n que nos impulse al desprendimiento y a confiar en la Divina Providencia, para vivir en libertad interior, austeridad, solidaridad y transparencia en el uso de los bienes y recursos.

27  Acoger con cariño, humildad, sencillez, espíritu de fe… estos Acuerdos que son un don que nos regala el Señor para reavivar nuestra consagración.  Leerlos, rumiarlos, hacerlos propios, orarlos, amarlos… tienen un mensaje para ti…  Estudiarlos en comunidad, sacarles provecho, compartirlos, orarlos…  Por lo menos una vez al mes, hacer lectura orante de algún texto, línea generadora de vida, desafío, carta promulgatoria de la M. Teresa, mensaje final…

28  Tomarlos como punto de partida fundamental en la elaboración del Proyecto comunitario.  Fortalecer el proyecto personal con aquellas líneas que ofrecen los Acuerdos con el fin de ir asimilándolos e interiorizándolos.  Tomar conciencia de que, sólo así, serán fuente de vida espiritual, crecimiento personal, comunitario y congregacional.  Finalmente, son un libro de oración, meditación y compromiso personal.

29 Que la Virgen de Lourdes, San Jos é, nuestros Fundadores y la Hermanas que nos han precedido, intercedan por nosotras para que seamos mujeres de esperanza y demos vida en abundancia.


Descargar ppt "“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)"

Presentaciones similares


Anuncios Google