La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Zona arqueológica de tepatlaxco. Orígenes de su nombre El sitio recibe el nombre de la población más próxima que es San Cristóbal Tepatlaxco. El significado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Zona arqueológica de tepatlaxco. Orígenes de su nombre El sitio recibe el nombre de la población más próxima que es San Cristóbal Tepatlaxco. El significado."— Transcripción de la presentación:

1 Zona arqueológica de tepatlaxco

2 Orígenes de su nombre El sitio recibe el nombre de la población más próxima que es San Cristóbal Tepatlaxco. El significado de la palabra náhuatl se deriva de tecpan- palacio, tlachtli- juego de pelota y co- lugar, Tecpantlaxco se traduce como “en el juego de pelota del palacio." El profesor Felipe Franco propone que pueda significar: “en la superficie del pedregal”, refiriéndose al río estacional de San Matías, pero creemos que es forzar la situación. Comúnmente es conocido como “Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco”. Importancia La zona arqueológica de San Cristóbal de Tepatlaxco estuvo poblada entre los años 300 a.C. y 600 d.C., y es considerado un lugar fortificado de influencia olmeca, aunque en realidad se conoce poco de los antiguos pobladores de este lugar solamente se sabe que los pobladores de Tepatlaxco debieron mantener relaciones comerciales y de parentesco tanto con los habitantes de Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Moyotzingo e infinidad de asentamientos del valle poblano – tlaxcalteca contemporáneo. Estas relaciones se infieren a raíz del hallazgo de elementos y materiales similares en las distintas zonas. Además, el lugar cuenta con nueve basamentos piramidales con alturas de 2.5 o 3 a 9 metros aproximadamente, estos basamentos se ubican en las orillas de las barrancas, por lo que aparentan mayor altura. El basamento mayor cuenta con una base de 36 metros por cada lado y 9 metros de altura.

3 Historia del sitio El Centro INAH Puebla adquirió los predios donde se encuentran la Estructura A y Talud E, y el resto del área es propiedad privada. Nuevamente en 1979 se iniciaron gestiones con los particulares para adquirir los predios restantes y en 1982 se realizó un convenio con el Gobierno del Estado para comprar los terrenos de la zona, pero no se llegó a un acuerdo que conciliara las expectativas de los propietarios y las del Instituto. En el 2002, el Centro INAH Puebla reportó que los terrenos son de propiedad privada y parte del INAH (Información anexa al Oficio No. 401.A.311.(724.7).01.3523, 29 de Enero del 2002). Contrariamente, durante la inspección realizada por la Subdirección de Evaluación y Seguimiento, el personal que labora en el sitio informó que toda el área es propiedad privada, inclusive el terreno donde se ubican las estructuras trabajadas. De acuerdo con esto el propietario de este espacio es el Sr. Lino Hernández, quien se encarga de la custodia de la zona y que, además, siembra a tan sólo unos metros de la estructura principal. El arqueólogo Sergio Suárez Cruz, envió al licenciado Ángel Ernesto de Guardia Cueto (Coordinador Nacional de Asuntos Jurídicos) un documento en el que señala la situación sobre la tenencia de la tierra de los predios localizados en el sitio arqueológico de Cholula y San Cristóbal Tepatlaxco, Puebla. En el caso de este último, de acuerdo con los documentos, dentro del área delimitada todos los terrenos son propiedad de particulares, destacando que en algunos predio se dejó de cultivar en los espacios que se encuentran sobre las estructuras, a raíz de un acuerdo verbal formulado con la dirección del entonces Centro Regional de Puebla; dentro de éste, el INAH se comprometía a pagar al propietario la cantidad equivalente a la cosecha no cultivada. Dicho acuerdo se cumplió los dos primeros años pero después se “olvidó” por parte del Instituto mientras que el propietario continuaba respetando el acuerdo (anexo al oficio no. 401-A311-(724-7)-01-4532, Centro INAH Puebla, 12 de diciembre de 1997). En el año de 1998 fue celebrado un convenio entre el Instituto y el gobierno del estado de Puebla, en el cual este último se comprometía a adquirirlos, pero no se cumplió con ello, lo cual el director del Centro INAH, antropólogo Héctor Álvarez Santiago, atribuye a que las cláusulas, no quedaron muy precisas, lo que dificultaría su cumplimiento (centro INAH Puebla, oficio no. 401-A-311-(724-7)-01-4976, 2 de junio de 1998). En 1981 el Arqlgo. Andrés Santana solicita el levantamiento topográfico al Centro INAH, para realizar la delimitación del sitio, y en 1998 se pidió ayuda al entonces Departamento de Registro Arqueológico para realizar dicha acción. La fecha exacta en la que se llevó a cabo la delimitación final de la zona no se encuentra registrada en los Archivos de la Sección de Arqueológica del Centro INAH Puebla. Durante la primera fase de ocupación ya existe una evidente traza urbana en el asentamiento, donde los centros ceremoniales están conformados por plazas abiertas y cerradas, y es clara la evidencia de uso de estuco. Además, se edificaron basamentos piramidales conformados por varios cuerpos y se adaptaron diversos desagües (García Cook, 1978; cit per Delgadillo, 1982: 20). Se ha propuesto que la proximidad a Tlalancaleca, que ejerció control político, económico y religioso en una parte del Valle de Puebla entre los años 800 y 100 a.C., obstaculizó el desarrollo de Tepatlaxco (Reynoso, 1999). En general, San Cristóbal Tepatlaxco comparte elementos culturales propios de los asentamientos correspondientes al bloque Puebla- Tlaxcala, y es probable que también haya establecido contactos, aunque escasos, con los habitantes de Chupicuaro en Guanajuato y con las poblaciones de la Cuenca y el Golfo de México. En el Valle de Puebla es contemporáneo de diversos sitios, como Tlalancaleca, Gualupita las Dalias, Tecopilco, Huejotzingo y Xochiltenango (Reynoso, 1999).

4 Descripción del sitio El basamento piramidal denominado “Estructura A” y el Talud de la “Estructura E” son los únicos elementos que se encuentran cercados por medio de alambre de púas (presentando también una pequeña puerta de malla ciclónica), mientras que el resto de la superficie que conforma la Zona Arqueológica no se encuentra delimitada físicamente. El basamento piramidal se encuentra consolidado en su cara oriental y sur, observándose algunos indicios de vegetación y musgo. Sin embargo, las fachadas norte y poniente no se encuentran en buen estado de conservación ya que es evidente el deslave paulatino de algunos sectores, aunado a la abundante vegetación que ayuda a su destrucción. Recorrido El conjunto arquitectónico se localiza entre dos barrancas en la ladera sudoeste del cerro Totolqueme, el cual limita sus accesos. La topografía natural es aprovechada como elemento arquitectónico integrado, por lo que Ángel García Cook lo ha considerado como sitio fortificado. El asentamiento está integrado por varias terrazas y once estructuras en distintos niveles, y la mayoría de las construcciones se encuentran dispersas aprovechando el entorno físico (Reynoso, 1999). El sitio delimitado se compone de ocho estructuras arquitectónicas, las cuales han sido denominadas Montículos A, B, C, D, E, F, G y Talud Este, presentando una altura que oscila entre los 2.50 metros y los 9 metros. El sistema constructivo empleado fue a base de adobe, polvo de tepetate y recubrimientos de estuco; algunos peraltes en las terrazas estaban recubiertos con piedra sin carear y con estuco de baja calidad (Delgadillo, 1982). Los edificios explorados durante 1980 son el “Montículo A” y el “Talud E”, que son los que el visitante puede contemplar. El primero es un basamento piramidal cuya base mide 36 metros por lado y 9 metros de altura. LUGAR [En la falda del Cerro TotolquemeSan Martín Texmeluca n]

5 CÓMO LLEGAR Se encuentra a 1.5 km de San Martín Texmelucan y cerca de la Reserva Natural Totolquemetl. Por la carretera Federal México-Puebla, antes de San Martín Texmelucan, se encuentra el poblado de San Cristóbal Tepatlaxco. Siga sobre la avenida del Trabajo hasta llegar a un puente y en la bifurcación hacia el poniente tome el camino de terracería. Más adelante encontrará señalizaciones del INAH, y a partir de este punto el acceso al sitio se realiza a pie.

6 Otros servicios disponibles en la Zona Arqueológica de San Cristóbal Tepatlaxco Hay cédula informativa localizada a la entrada de la vereda y también se cuenta con señalización interna y externa. Por lo tanto, la señalización interna es posible distinguir ocho señales restrictivas dentro del sitio: tres se localizan sobre las diferentes fachadas del “Montículo A” y una más en el “Talud E”, elaboradas en plástico azul con letras impresas en blanco, indicando “No hay paso” (una de éstas se observó quebrada); dos señales se fijaron en el tronco de un árbol localizado a un costado de la caseta de vigilancia, los cuales fueron pintados a mano sobre madera y señalan “No tirar basura” y “No bajar aquí”, respectivamente; finalmente, dos más que indican “Prohibido subir a la pirámide”, cada uno ubicado sobre la puerta de malla ciclónica y sobre la cerca de alambre de púas, elaborados a mano sobre lámina, cuyo deterioro se manifiesta en la gran oxidación que presentan. En el extremo norte de la Plataforma sostenida por el “Talud E” es posible distinguir un montículo sin trabajar, cubierto por árboles y hierba, en cuya fachada poniente fue colocada una señal restrictiva clavada en el tronco de un árbol, indicando “Prohibido subir a este montículo”. Éste fue pintado a mano sobre madera, sin embargo, es poco visible debido a que se encuentra obstruido por algunas ramas. Se observan también dos señales intentando establecer un circuito de recorrido: una indicando el camino para bajar hacia donde se ubica la “Estructura A”, y otra señalando el ascenso a la plataforma por el extremo opuesto. Ambas fueron pintadas a mano sobre una placa de madera, cada una montada en una rama de árbol improvisada como poste. Se encuentran en buenas condiciones, aunque es evidente su improvisación. Además, al frente de la “Estructura A” se encuentra una cédula de “información específica”, acompañada de un croquis de localización y una cédula de plano con información del edificio. El texto está elaborado con letra impresa sobre lámina y presenta cierto grado de oxidación. Sobre la parte sur de la Plataforma, muy cerca de la caseta, se presentan cédula de plano con información del sitio impreso en lámina, mostrando la distribución del sitio. Éste presenta algunas pintas con graffiti y su antigüedad es bastante notoria. También sobre paredes de la caseta de vigilancia también se pintaron diversas leyendas señalando el horario de visita y el logotipo del INAH. Es necesario mencionar que la mayor parte de la señalización localizada dentro y fuera del sitio fue elaborada por los custodios, quienes demuestran su preocupación por ubicarla apropiadamente y mantenerla en buen estado. En cuanto a la señalización externa hay una primera señal de carretera que se puede distinguir señalizando la dirección del sitio se ubica en el cruce de caminos, al norte de avenida del Trabajo, en las afueras del poblado. Está elaborado con letras pintadas sobre lámina indicando “Zona Arqueológica de Tepatlaxco a 1 kilómetro.”, presentando, además, el nombre y el logotipo del INAH. A 800 metros de la primera señal de carretera, se localizan dos más, donde parte la vereda que conduce al sitio. Una de ellas indica la distancia a la que se encuentra la Zona Arqueológica (200 metros); la otra es una cédula de patrimonio y en ella se menciona el significado del nombre del sitio, otorgando además datos referentes al horario y días de visita. Estas letras están realizadas con letra de impresión (blanco sobre azul) en lámina, presentado el logotipo de la Institución. Además, sobre la misma vereda los custodios colocaron una pequeña señal sobre un muro de concreto (aproximadamente 30 centímetros de altura por 50 de largo) en el que, por medio de una flecha, indican la dirección para acceder a la Zona Arqueológica. Igualmente construyeron un muro de mampostería sobre el que pintaron “Z. Arqueológica a 150 metros” y colocaron de nuevo una flecha para evitar que el visitante se confunda y continúe por un camino erróneo. Ambas señales son bastante visibles. De acuerdo con la información proporcionada por el custodio, hace algún tiempo, a un costado de la vía del tren en San Martín Texmelucan se había colocado una señal de carretera, sin embargo, fue derribada por algún automóvil. De igual forma, en el barrio “El Carmen” dentro del mismo poblado, antiguamente se localizaba un letrero indicando la dirección a tomar para arribar al sitio, no obstante sufrió la misma suerte que el anterior. Con respecto a ello se dio aviso al Centro INAH, pero hasta ahora no se han renovado.

7 ENLACES ELECTRONICOS http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=5963 http://puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de- interes/zona-arqueologica/item/zona-arqueologica- san-cristobal-tepatlaxco http://www.corazondepuebla.com.mx/arqueologia.ht ml http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=5963 http://puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de- interes/zona-arqueologica/item/zona-arqueologica- san-cristobal-tepatlaxco http://www.corazondepuebla.com.mx/arqueologia.ht ml

8 BIOLOGIA palmito conejo lobo cuervoHongos.


Descargar ppt "Zona arqueológica de tepatlaxco. Orígenes de su nombre El sitio recibe el nombre de la población más próxima que es San Cristóbal Tepatlaxco. El significado."

Presentaciones similares


Anuncios Google