La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autonomía personal, vida independiente e innovación tecnológica Bilbao, 19 de junio de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autonomía personal, vida independiente e innovación tecnológica Bilbao, 19 de junio de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Autonomía personal, vida independiente e innovación tecnológica Bilbao, 19 de junio de 2012

2 Índice Usuarios en los proyectos de investigación Ejemplos de proyectos

3 La participación de los usuarios en los proyectos de investigación

4 Implicar a usuarios finales profesionales de la salud cuidadores/familiares empresas/instituciones relacionadas con el sector en las diferentes tareas de los proyectos para identificar problemas / necesidades / deseos generar nuevas ideas, nuevas soluciones evaluar las ideas o prototipos mejorar las soluciones propuestas validar la funcionalidad de los dispositivos Stakeholders / personas interesadas

5 User Involvement: La participación de las personas a las que van dirigidos los proyectos es vital para poder conocer mejor las necesidades reales y así investigar soluciones adecuadas que lleguen al mercado

6 ¿Cómo entendemos en TECNALIA la participación de los usuarios? Diseño Centrado en el Usuario: Técnicas de diseño: Diseño basado en escenarios Diseño colaborativo Análisis de tareas: Task analysis, task segmentation and prompting technologies. Test de usabilidad Análisis etnográficos Diseño ético en TICs para personas con dependencia Accesibilidad / Diseño para todos Aspectos éticos y legales para pruebas o test con usuarios: Conocimiento de la legislación Europea y Española relacionada Experiencia en elaboración de procedimientos éticos para pruebas con usuarios Relación con los Comités de Ética Clínica (CEICs) del PV Requerimientos de la LOPD y procedimientos para su cumplimiento.

7 Varias iteraciones incluyendo actividades de: An á lisis de necesidades: - Necesidades de usuario - Contexto de uso (escenarios) Especificaci ó n de requisitos Dise ñ o: - Dise ñ o de concepto - Prototipos Test o evaluaci ó n: - Pruebas de concepto - Test usabilidad sobre prototipos - Test/pruebas en entorno cuasi real (homelab) - Pilotos en entorno real (field trials). Pruebas de larga duraci ó n. - Validaci ó n funcional - Pruebas precl í nicas

8 HomeLab (Miramón) – Vivienda de 50 m 2 + 2 salas de observación (15 m 2 ) – 5 espacios: Baño, Dormitorio, Zona lavadero/secadero, salón + cocina americana, entrada – Mobiliario no adaptado para observar las necesidades reales – Estándares oficiales de espacios y puertas para sillas de ruedas – Entorno ideal para: Pruebas de usabilidad en entornos reales Observación de tareas cotidianas Test psicológicos Sesiones de trabajo grupales Entrevistas

9 HomeLab (Zamudio) – Vivienda de 45 m 2 – 4 espacios: Baño, Dormitorio, salón-comedor + cocina, entrada – Completamente amueblada y domotizada – Entorno ideal para: Demostración y pruebas de usabilidad Integración de nuevos sensores y sistemas de detección Seguimiento de actividad y hábitos de personas y detección de patrones de comportamiento Demostración y pruebas de usabilidad de servicios de TV interactiva Integración de nuevos equipos y soluciones de terceros

10 Participación activa de los usuarios (los distintos tipos de usuarios de un servicio/producto) en todas las fases: especificación, diseño y desarrollo. Proceso iterativo: Varios ciclos de especificación, diseño y test. Inclusión de tests o pruebas en entorno real (field trials). Aspectos más relevantes

11 Algunos ejemplos de proyectos

12 CoControl Objetivos Conseguir que una silla de ruedas con motor eléctrico sea más fácil y segura de manejar Resultados Silla sensorizada mediante ultrasonidos: reconoce obstáculos y los evita Asiste en los pasos estrechos (puertas, pasillos,…) sin interferir la decisión de los usuarios Método patentado para corregir el guiado de una silla

13 Haptimap - Haptic, Audio and Visual Interfaces for Maps and LBS Motivación Cada día son más las aplicaciones para dispositivos móviles que hacen uso de información de mapas >>>>>> Pantallas pequeñas Botones pequeños Ambas manos para manipularlas Prestar atención a la pantalla Los problemas aparecen cuando: No puedes emplear tus manos o dedos de forma precisa Tienes dificultades para ver los detalles de la pantalla Te encuentras en una situación en la que no deberías mirar a la pantalla (conduciendo)

14 Objetivo Hacer los mapas y servicios de localización más accesibles empleando los sentidos del tacto, oído y la vista ¿Cómo? Diseño de herramientas para desarrolladores que permitan añadir multimodalidad en las aplicaciones de forma sencilla Guías de diseño y mejora de las prácticas de diseño existentes Resultados Guías de diseño Toolkit Demostradores que muestran capacidades del toolkit Haptimap - Haptic, Audio and Visual Interfaces for Maps and LBS

15 Demostrador (Tecnalia+ONCE): 2 aplicaciones, incrementar autonomía personas discapacidad visual cuando exploran entornos desconocidos Mobility trainer tools Herramienta que permite a un entrenador en movilidad configurar una ruta segura, eficiente y adaptada al perfil de la persona con discapacidad visual cuando ésta va a explorar un área por primera vez NavEscort Aplicación en el móvil del usuario que le guía a lo largo de la ruta que ha configurado el entrenador en movilidad Multimodal: Manejo por tacto (recibiendo feedback por síntesis) o por comandos de voz Instrucciones de giro por voz, vibración o sonido estéreo (a través de auriculares óseos) Haptimap - Haptic, Audio and Visual Interfaces for Maps and LBS

16 Assistant motivation ASSISTANT – Aiding Senior Travellers to Navigate in Towns Motivación Apoyo a la movilidad de las personas mayores para mantener o mejorar su independencia y vida activa. Los desplazamientos en la ciudad implican en muchos casos el uso de distintos medios de transporte público. Facilitar y guiar a las personas mayores en el uso del transporte público es el objetivo del proyecto. Características : ASSISTANT es un sistema que ayuda a las personas mayores o con algún tipo de discapacidad que utilizan el transporte público Ofrece información en tiempo real de la localización del usuario y del sistema de transporte Ofrece solo la información necesaria y en el momento oportuno. No inunda de información al usuario. – Informa al usuario de la llegada de su autobús. El usuario no tiene que estar comprobando las llegadas de los autobuses. – Da indicaciones de dirección, no presenta mapas.

17 Características: Muestra la información a través del móvil y PC. Incluye una herramienta basada en Web para diseño o planificación de rutas. Ofrece guía tanto durante el transporte como en el final del trayecto (de la salida del transporte hasta destino). Ofrece soporte y alternativa ante incidencias en la ruta Demostrador: El sistema ASSISTANT se instalará y probará en París, Viena y San Sebastián. ASSISTANT – Aiding Senior Travellers to Navigate in Towns

18 Reconocimiento de Sonidos Objetivos Reconocimiento de sonidos del hogar mediante la extracción de características acústicas y modelos probabilísticos Resultados Sistema en tiempo real capaz de reconocer sonidos del hogar (timbre, portero, grifo, vajilla, microondas,…) con ratios superiores al 90% Aplicaciones Apoyo a personas con discapacidad audititiva. Identificación de actividades en el hogar

19 Reconocimiento de Sonidos

20 Instruktor: Soporte cognitivo Objetivos Integración laboral y autonomía de personas con discapacidad cognitiva creando una plataforma que mediante realidad aumentada ayuda a este colectivo a la hora de realizar tareas. Permite a los responsables la creación de nuevos contenidos de una forma sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos. Solución La plataforma se divide en: Aplicación WEB que permite a los responsables introducir la secuencia de tareas en la plataforma. Formas de mostrar el contenido al usuario final.

21 Escenarios: Se ha trabajado en 2 escenarios diferentes: Vida cotidiana: La información es mostrada al usuario en su dispositivo móvil. Se utilizan secuencias de video o realidad aumentada con síntesis de voz para guiar al usuario. Ejemplos: Uso del microondas, sacar ticket del metro… Entorno laboral: La información es mostrada mediante un proyector sobre el área de trabajo utilizando realidad aumentada y síntesis de voz para guiar al usuario en la tarea a realizar dentro de la cadena de montaje. (Posibilidad de utilizar gafas de realidad aumentada) Instruktor: Soporte cognitivo

22 Robótica de servicios Objetivos Ofrecer servicios a través de una plataforma robótica móvil para prolongar la vida independiente en el hogar Crear una plataforma móvil como producto lifestyle que aumente la aceptación de los usuarios. Resultados esperados Escenarios en los ámbitos de seguridad, conectividad social y coaching. Módulo follow me de seguimiento de persona a una distancia concreta. Interacción básica por gestos mediante visión artificial. Servicio de Juego Colaborativo (COLGAM) donde dos personas puedan jugar a un juego físico de forma remota e interactuando a través de la plataforma. MetraLabs, Tecnalia, Companionable Florence

23 Olimpo Objetivo Sistema de indicación luminosa para salida en pruebas de atletismo orientado a deportistas con discapacidad auditiva. Resultados Dispositivo con indicación luminosa que informa al atleta en la calle de salida de las órdenes de salida. Conexión inalámbrica a mando del entrenador que da las señales de preparados y listos. Detección automática del disparo de la pistola de salida para indicarlo mediante led al atleta.

24 Olimpo

25 www.aalsummit2012.org info@aalsummit2012.org Del 27 al 29 de junio de 2012, Palacio Euskalduna, Bilbao

26 Eskerrik asko, muchas gracias, javier.gonzalez@tecnalia.com


Descargar ppt "Autonomía personal, vida independiente e innovación tecnológica Bilbao, 19 de junio de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google